SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA”
TARMA
PLAN DE CHOCOLATADA
CURSO:
ESTUDIANTE: THALIA MELENDEZ HILARIO
PROFESORA:CARMEN BAÑON
TARMA– PERÚ
2019
2
PLAN DE CHOCOLATADA
“PASAMOS UNA NAVIDAD FELIZ CON LOS NIÑOS”
I. DATOSGENERALES:
1.1. IESPP : “GALL”
1.2. PE : EDUCACIÓN INICIAL
1.3. Código : 093520
1.4. Dirección : POMACHACA
1.5. Distrito : Tarma
1.6. Provincia : Tarma
1.7. Región : Junín
1.8. Fecha de Inicio : Noviembre del 2019
1.9. Fecha Término : Diciembre del 2019
1.10. Integrante : Thalia Hilario Meléndez
II. DESCRIPCIÓN.
El presente Plan es para contribuir con la alegría de los niños en estas fiestas
navideñas, así como también promover los buenos sentimientos para una
hermandad por navidad entre todas las personas
¿Cómo es la llegada de la navidad en los niños del barrio de Pomachaca?
Generalmente los niños tienen la costumbre de pasar en sus Casas muchas
veces sin regalo, sin juguetes, sin una buena taza de chocolate sin Panetón,
por ello queremos dar a los niños una chocolatada para que sientan un poco
de alegría, en esta fecha como en señal alimenticias en base a
carbohidratos, galletas, comida chatarra, caramelos, chocolates y en algunas
ocasiones con jugos y panes con algún contenido básico como el pollo.
Entonces estas formas de alimentarse también tienen su influencia en factores
personales, sociales, económicos y ambientales, los mismos que se
manifiestan en el estado de salud o en enfermedades individuales que
posteriormente padecerán como algún cáncer, la obesidad, hipertensión
arterial, día festivo, día del niño.
III. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA:
La mayoría de los niños con la llegada de la navidad se ilusionan, otros quieren
un regalo que nunca tuvieron, algunos piden y envían sus cartas a Papa Noel,
pasean por diversos lugares de la ciudad para ver que podrían escoger, quizá
no sea posible, entonces nosotros quereos darle un alegría programando una
chocolatada a los niños podres de Pomachaca.
IV. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN:
El plan es importante porque nos ayudará a realizar eventos y gestionar los
insumos así como desenvolvernos en la realización de actividades con niños,
padres, colegas y cómo enfrentar a otros factores imprevistos en estas
actividades.
3
¿Qué áreas se integrará?
Necesariamente integrará todas las áreas académicas porque en ella se trabaja
desde comunicar el plan, ver los insumos, el lugar los participantes
respectivamente.
V. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
¿A quién está dirigido el proyecto?
El proyecto está dirigido a los niños pobres del barrio de Pomachaca.
VI. OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROYECTO
Objetivo General:
Realizar una chocolatada en el Barrio de Pomachaca para los niños pobres.
Objetivos específicos:
Planificar la fecha de la chocolatada
Informar a los docentes del área sobre la chocolatada.
Gestionar donativos para los ingredientes.
Gestionar los permisos del lugar hora y día.
¿Qué queremos lograr?
Que los niños pasen un momento alegre con anticipación a la navidad.
Realizar el informe final de la chocolatada.
VII. METODOLOGÍA:
¿Cuáles serán las estrategias herramientas y técnicas a través de las cuales
se logrará el objetivo planteado?
Las estrategias a utilizar son gestionar para la participación de los niños pobres
en la actividad
VIII. ACTIVIDADES, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES:
¿Qué actividades se realizará para el logro del objetivo propuesto?
Son actividades que fomenten la participación, la indagación, la imaginación,
creatividad, motivación, alegría y valores en los niños respecto a la navidad.
ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLE
Nov 28 Nov30 Dic 4 Dic 5
Elaboracióndel Plan ThaliaHilarioM.
Informara los
docentesdel área
sobre la chocolatada.
ThaliaHilarioM
Oficiarpara el
conocimientode los
docentesy
comunidadallendina
ThaliaHilario M
Gestionarlos
permisosdel lugar
hora y día.
ThaliaHilarioM
Gestionardonativos
para losingredientes.
ThaliaHilarioM
4
Planificarlafechade
la chocolatada
ThaliaHilarioM
Informe de las
actividades
ThaliaHilarioM
IX. RECURSOS
RECURSOS HUMANOS:
No. DESCRIPCIÓN TRABAJO
1 ThaliaHilarioM Elaboración del Plan
2 ThaliaHilarioM Informara losdocentesdel áreasobre
la chocolatada.
3 ThaliaHilarioM Oficiarpara el conocimientode los
docentesycomunidadallendina
4 ThaliaHilarioM Gestionarlospermisosdel lugarhoray
día.
5 ThaliaHilarioM Gestionardonativosparalos
ingredientes.
6 ThaliaHilarioM Planificarlafechade lachocolatada
7 Docente Evaluación de actividades
8 ThaliaHilarioM Informe de Actividades
RECURSOS MATERIALES:
No. DESCRIPCIÓN MONTO
1 Chocolates S/. 15,00
2 Leche S/. 040,00
3 Gas S/. 010,00
4 Panes S/. 010,00
5 Tazas o vasos descartables S/. 010,00
6 Imprevistos S/. 110,00
Total: S/. 395,00
RECURSOS FINANCIEROS:
El costo necesario para la realización del presente proyecto es de S/. 95.00
5
X. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTO
¿Cuánto dinero necesitamos para realizar la actividad propuesta y de dónde vamos a
conseguirlo?
El presupuesto debe ser planteado por actividad, que ayudará a conocer cuál es la
necesidadde materiales,bienes,serviciosypersonalque serequierenparael desarrollode
las actividades, en primera instancia los recursos serán cubiertos por la estudiante
EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO.
N° Actividades AVANCE
25 % 50 % 75 % 100 %
1 Elaboracióndel Proyecto
2 Reuniónconloscapacitadoresde
alimentaciónsana
3 Tallerde Motivaciónsobre el
consumode alimentossanos
4 Tallerde capacitacióna
estudiantes
5 Tallerde capacitacióna los
conductoresdel Comedor
estudiantil
6 Repartode trípticos sobre la
alimentaciónsana
7 Evaluaciónde lasactividades
8 Informe de lasactividades
Verifica las evidencias de los logros obtenidos según los objetivos propuestos.
Cómo sabemos que estamos avanzando?,
Con la aplicación de test, cuestionario y una ficha de avance:
Ficha de Monitoreo y Evaluación
6
Items Monitoreo SI NO Evaluación SI NO
Frecuencia Periódica, regular Episódica
Acción principal Supervisión Medición
Propósito básico Mejorar eficiencia Impacto
Enfoque Producto,planesde
trabajo, efecto
Efectividad, costo
Fuentes de
información
Informes,
progresos
Encuestas, estudios
¿En qué consiste el monitoreoylaevaluación?¿Quéinstrumentosse usaránycuándose debe
recoger información?
El monitoreoesla recogiday gestiónde datos,que estánrelacionadosconlos valores fijados
comoobjetivosdefinidosde antemanoparalasactividadesdel proyectoyse recoge sobreuna
base continua durante la ejecución del proyecto.
La evaluación de los proyectos es un sistema de verificación para evaluar el progreso, los
resultados y el impacto del mismo.
XI. SOSTENIBILIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROYECTO:
¿Cómo hacer para que el proyecto sea sostenible y se institucionalice?
Para fundamentar cómo hacer para que el proyecto sea sostenible y se institucionalice, es
necesario la opinión sobre las diferentes etapas y componentes del proyecto, así con el
monitoreoy la evaluaciónse tomarán encuenta ciertoscriteriosy un arco de referenciaque
permite precisamente hacerlosostenible ypoderinstitucionalizarloconlossiguientescriterios
básicos:
Coherencia:Este criteriose refiereal análisisenfuncióndel gradode integracióndelproyecto
como objetivos, resultados, actividades y recursos.
Pertinencia:Análisisdelacapacidadparadarrespuestasalasnecesidadesrealesdelosgrupos
y sujetosinvolucrados.Estacapacidad debe considerarlosrecursosdisponiblesparalograr lo
planificado.
Relevancia:Análisisdel gradode significatividadde lasaccionesy resultadosparalos sujetos
directamente involucrados en el proyecto. Se entiende así que un proyecto es relevante
cuando sea significativo para las personas hacia quienes están dirigidas las acciones del
cambio.
7
trabjo con padres, niños el consumo de los alimentos sanos y balanceados son
necesarios para para una alimentación sana, más aún si se trata de estudiantes
universitarios que necesitan de nutrientes orgánicos e inorgánicos, así como el agua,
sales minerales con funciones reguladores como los glúcidos o hidratos de carbono.
Además una alimentación sana es importante en todas las etapas de la vida, pero
particularmente durante los estudios universitarios, ya que las costumbres adquiridas
en esta etapa, van a ser determinantes en gran parte, del estado de salud del adulto.
Además en este periodo es un periodo de estudios muy exigentes, lo que provoca un
aumento de las necesidades nutricionales, que son necesarias atenderlas
oportunamente para evitar la malnutrición por exceso o por déficity sehace necesario
educarlos en ese sentido.
Dar a conocer que alimentos deben consumir los estudiantes y que alimentos deben vender
en el comedor de la Universidad
Como sabemos en esta etapa estudiantil por las labores académicas exigentes comienza a
estar regida por sus propios gustos y al margen que muchos jóvenes no toman ni siquiera
desayuno a la hora y también el almuerzo, por ello están acostumbrados a comer comidas
rápidas de elevado valor energético y bajo contenido en vitaminas y minerales, alimentos
fritos, gaseosas y dulces. Esta situación da origen a cuadros de obesidad, hiperlipemia,
malnutrición, anemia, déficit de vitaminas y minerales.
Es importante conocerafrecuenciautilizandietasnoconvencionalesyunamalaalimentación
por el consumo de alimentos no balanceados y por la falta de una alimentación sana o
saludable.Al mismotiempo,losestudiantesde launiversidadnosiempre realizanlacantidad
de ejercicios físicos recomendables en esta etapa de la vida y algunos consumen tabaco y el
alcohol, en esto es un momento para la incorporación de buenos hábitos alimentarios.
El proyecto “Educándonos para una alimentación sana” de sobremanera contribuirá a la
contribuciónde laconvivenciaestudiantil enel aspectoalimentarioypropiciandounestilode
vida saludable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

Ausolan-Jangarria, CRECER, proyecto educativo en comedores escolares
Ausolan-Jangarria, CRECER, proyecto educativo en comedores escolaresAusolan-Jangarria, CRECER, proyecto educativo en comedores escolares
Ausolan-Jangarria, CRECER, proyecto educativo en comedores escolares
 
Pat 2018
Pat 2018Pat 2018
Pat 2018
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Plan qaliwarma-2018 iei 052 vf
Plan qaliwarma-2018 iei 052 vfPlan qaliwarma-2018 iei 052 vf
Plan qaliwarma-2018 iei 052 vf
 
Pat 2014
Pat 2014Pat 2014
Pat 2014
 
Pei 2014
Pei   2014Pei   2014
Pei 2014
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
 
Reglamento interno 2020
Reglamento interno 2020Reglamento interno 2020
Reglamento interno 2020
 

Similar a Plan de trabajo 01

Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasSaanDpz
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasAngelica Maqueda Honra
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasSalud Molina Muñoz
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasgonzalo maqueda
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPilar Martin Perez
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasCecy Torres
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberGuillermo Temelo
 
Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaAnálisis crítico de un Proyecto de Referencia
Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaIsaacMtnez
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasJessicaMM5
 
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014Secundaria Tecnica Uno
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)monrroe8
 
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos MetasCastillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos MetasMartha Castillo Palacios
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Edelin Bravo
 

Similar a Plan de trabajo 01 (20)

Addie folleto
Addie folletoAddie folleto
Addie folleto
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
 
Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaAnálisis crítico de un Proyecto de Referencia
Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
Plan de accion_tutorial_con_las_familias (1)
 
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos MetasCastillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
Castillo Palacios Martha Marivel_M23S1A1_Planificación-Objetivos Metas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Club todo
Club todoClub todo
Club todo
 
Club
Club Club
Club
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
 
Pcie 2011
Pcie 2011Pcie 2011
Pcie 2011
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Plan de trabajo 01

  • 1. 1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA” TARMA PLAN DE CHOCOLATADA CURSO: ESTUDIANTE: THALIA MELENDEZ HILARIO PROFESORA:CARMEN BAÑON TARMA– PERÚ 2019
  • 2. 2 PLAN DE CHOCOLATADA “PASAMOS UNA NAVIDAD FELIZ CON LOS NIÑOS” I. DATOSGENERALES: 1.1. IESPP : “GALL” 1.2. PE : EDUCACIÓN INICIAL 1.3. Código : 093520 1.4. Dirección : POMACHACA 1.5. Distrito : Tarma 1.6. Provincia : Tarma 1.7. Región : Junín 1.8. Fecha de Inicio : Noviembre del 2019 1.9. Fecha Término : Diciembre del 2019 1.10. Integrante : Thalia Hilario Meléndez II. DESCRIPCIÓN. El presente Plan es para contribuir con la alegría de los niños en estas fiestas navideñas, así como también promover los buenos sentimientos para una hermandad por navidad entre todas las personas ¿Cómo es la llegada de la navidad en los niños del barrio de Pomachaca? Generalmente los niños tienen la costumbre de pasar en sus Casas muchas veces sin regalo, sin juguetes, sin una buena taza de chocolate sin Panetón, por ello queremos dar a los niños una chocolatada para que sientan un poco de alegría, en esta fecha como en señal alimenticias en base a carbohidratos, galletas, comida chatarra, caramelos, chocolates y en algunas ocasiones con jugos y panes con algún contenido básico como el pollo. Entonces estas formas de alimentarse también tienen su influencia en factores personales, sociales, económicos y ambientales, los mismos que se manifiestan en el estado de salud o en enfermedades individuales que posteriormente padecerán como algún cáncer, la obesidad, hipertensión arterial, día festivo, día del niño. III. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA: La mayoría de los niños con la llegada de la navidad se ilusionan, otros quieren un regalo que nunca tuvieron, algunos piden y envían sus cartas a Papa Noel, pasean por diversos lugares de la ciudad para ver que podrían escoger, quizá no sea posible, entonces nosotros quereos darle un alegría programando una chocolatada a los niños podres de Pomachaca. IV. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN: El plan es importante porque nos ayudará a realizar eventos y gestionar los insumos así como desenvolvernos en la realización de actividades con niños, padres, colegas y cómo enfrentar a otros factores imprevistos en estas actividades.
  • 3. 3 ¿Qué áreas se integrará? Necesariamente integrará todas las áreas académicas porque en ella se trabaja desde comunicar el plan, ver los insumos, el lugar los participantes respectivamente. V. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ¿A quién está dirigido el proyecto? El proyecto está dirigido a los niños pobres del barrio de Pomachaca. VI. OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROYECTO Objetivo General: Realizar una chocolatada en el Barrio de Pomachaca para los niños pobres. Objetivos específicos: Planificar la fecha de la chocolatada Informar a los docentes del área sobre la chocolatada. Gestionar donativos para los ingredientes. Gestionar los permisos del lugar hora y día. ¿Qué queremos lograr? Que los niños pasen un momento alegre con anticipación a la navidad. Realizar el informe final de la chocolatada. VII. METODOLOGÍA: ¿Cuáles serán las estrategias herramientas y técnicas a través de las cuales se logrará el objetivo planteado? Las estrategias a utilizar son gestionar para la participación de los niños pobres en la actividad VIII. ACTIVIDADES, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES: ¿Qué actividades se realizará para el logro del objetivo propuesto? Son actividades que fomenten la participación, la indagación, la imaginación, creatividad, motivación, alegría y valores en los niños respecto a la navidad. ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLE Nov 28 Nov30 Dic 4 Dic 5 Elaboracióndel Plan ThaliaHilarioM. Informara los docentesdel área sobre la chocolatada. ThaliaHilarioM Oficiarpara el conocimientode los docentesy comunidadallendina ThaliaHilario M Gestionarlos permisosdel lugar hora y día. ThaliaHilarioM Gestionardonativos para losingredientes. ThaliaHilarioM
  • 4. 4 Planificarlafechade la chocolatada ThaliaHilarioM Informe de las actividades ThaliaHilarioM IX. RECURSOS RECURSOS HUMANOS: No. DESCRIPCIÓN TRABAJO 1 ThaliaHilarioM Elaboración del Plan 2 ThaliaHilarioM Informara losdocentesdel áreasobre la chocolatada. 3 ThaliaHilarioM Oficiarpara el conocimientode los docentesycomunidadallendina 4 ThaliaHilarioM Gestionarlospermisosdel lugarhoray día. 5 ThaliaHilarioM Gestionardonativosparalos ingredientes. 6 ThaliaHilarioM Planificarlafechade lachocolatada 7 Docente Evaluación de actividades 8 ThaliaHilarioM Informe de Actividades RECURSOS MATERIALES: No. DESCRIPCIÓN MONTO 1 Chocolates S/. 15,00 2 Leche S/. 040,00 3 Gas S/. 010,00 4 Panes S/. 010,00 5 Tazas o vasos descartables S/. 010,00 6 Imprevistos S/. 110,00 Total: S/. 395,00 RECURSOS FINANCIEROS: El costo necesario para la realización del presente proyecto es de S/. 95.00
  • 5. 5 X. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTO ¿Cuánto dinero necesitamos para realizar la actividad propuesta y de dónde vamos a conseguirlo? El presupuesto debe ser planteado por actividad, que ayudará a conocer cuál es la necesidadde materiales,bienes,serviciosypersonalque serequierenparael desarrollode las actividades, en primera instancia los recursos serán cubiertos por la estudiante EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO. N° Actividades AVANCE 25 % 50 % 75 % 100 % 1 Elaboracióndel Proyecto 2 Reuniónconloscapacitadoresde alimentaciónsana 3 Tallerde Motivaciónsobre el consumode alimentossanos 4 Tallerde capacitacióna estudiantes 5 Tallerde capacitacióna los conductoresdel Comedor estudiantil 6 Repartode trípticos sobre la alimentaciónsana 7 Evaluaciónde lasactividades 8 Informe de lasactividades Verifica las evidencias de los logros obtenidos según los objetivos propuestos. Cómo sabemos que estamos avanzando?, Con la aplicación de test, cuestionario y una ficha de avance: Ficha de Monitoreo y Evaluación
  • 6. 6 Items Monitoreo SI NO Evaluación SI NO Frecuencia Periódica, regular Episódica Acción principal Supervisión Medición Propósito básico Mejorar eficiencia Impacto Enfoque Producto,planesde trabajo, efecto Efectividad, costo Fuentes de información Informes, progresos Encuestas, estudios ¿En qué consiste el monitoreoylaevaluación?¿Quéinstrumentosse usaránycuándose debe recoger información? El monitoreoesla recogiday gestiónde datos,que estánrelacionadosconlos valores fijados comoobjetivosdefinidosde antemanoparalasactividadesdel proyectoyse recoge sobreuna base continua durante la ejecución del proyecto. La evaluación de los proyectos es un sistema de verificación para evaluar el progreso, los resultados y el impacto del mismo. XI. SOSTENIBILIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROYECTO: ¿Cómo hacer para que el proyecto sea sostenible y se institucionalice? Para fundamentar cómo hacer para que el proyecto sea sostenible y se institucionalice, es necesario la opinión sobre las diferentes etapas y componentes del proyecto, así con el monitoreoy la evaluaciónse tomarán encuenta ciertoscriteriosy un arco de referenciaque permite precisamente hacerlosostenible ypoderinstitucionalizarloconlossiguientescriterios básicos: Coherencia:Este criteriose refiereal análisisenfuncióndel gradode integracióndelproyecto como objetivos, resultados, actividades y recursos. Pertinencia:Análisisdelacapacidadparadarrespuestasalasnecesidadesrealesdelosgrupos y sujetosinvolucrados.Estacapacidad debe considerarlosrecursosdisponiblesparalograr lo planificado. Relevancia:Análisisdel gradode significatividadde lasaccionesy resultadosparalos sujetos directamente involucrados en el proyecto. Se entiende así que un proyecto es relevante cuando sea significativo para las personas hacia quienes están dirigidas las acciones del cambio.
  • 7. 7 trabjo con padres, niños el consumo de los alimentos sanos y balanceados son necesarios para para una alimentación sana, más aún si se trata de estudiantes universitarios que necesitan de nutrientes orgánicos e inorgánicos, así como el agua, sales minerales con funciones reguladores como los glúcidos o hidratos de carbono. Además una alimentación sana es importante en todas las etapas de la vida, pero particularmente durante los estudios universitarios, ya que las costumbres adquiridas en esta etapa, van a ser determinantes en gran parte, del estado de salud del adulto. Además en este periodo es un periodo de estudios muy exigentes, lo que provoca un aumento de las necesidades nutricionales, que son necesarias atenderlas oportunamente para evitar la malnutrición por exceso o por déficity sehace necesario educarlos en ese sentido. Dar a conocer que alimentos deben consumir los estudiantes y que alimentos deben vender en el comedor de la Universidad Como sabemos en esta etapa estudiantil por las labores académicas exigentes comienza a estar regida por sus propios gustos y al margen que muchos jóvenes no toman ni siquiera desayuno a la hora y también el almuerzo, por ello están acostumbrados a comer comidas rápidas de elevado valor energético y bajo contenido en vitaminas y minerales, alimentos fritos, gaseosas y dulces. Esta situación da origen a cuadros de obesidad, hiperlipemia, malnutrición, anemia, déficit de vitaminas y minerales. Es importante conocerafrecuenciautilizandietasnoconvencionalesyunamalaalimentación por el consumo de alimentos no balanceados y por la falta de una alimentación sana o saludable.Al mismotiempo,losestudiantesde launiversidadnosiempre realizanlacantidad de ejercicios físicos recomendables en esta etapa de la vida y algunos consumen tabaco y el alcohol, en esto es un momento para la incorporación de buenos hábitos alimentarios. El proyecto “Educándonos para una alimentación sana” de sobremanera contribuirá a la contribuciónde laconvivenciaestudiantil enel aspectoalimentarioypropiciandounestilode vida saludable.