SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TRABAJO
DE LA
BIBLIOTECA ESCOLAR
DEL
C.E.I.P. “VICENTE ESPINEL”
RONDA
CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 1
ÍNDICE
I- INTRODUCCIÓN
II-OBJETIVOS
• OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
III- TAREAS TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS Y DISTRIBUCIÓN ENTRE LAS PERSONAS
RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA
• Responsable y Equipo de Apoyo
• Funciones de la responsable y del equipo de apoyo
• Actuaciones
IV- SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA
V- ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN
VI- POLÍTICA DOCUMENTAL
• Aspectos generales
• Actuaciones sobre secciones documentales de aula
VII- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA
• Consideraciones generales
• Actividades de carácter general
VIII- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN
IX- APOYO DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS
X- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN
XI- COLABORACIONES
XII- FORMACIÓN
XIII- RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS
XIV- EVALUACIÓN
CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 2
MARCO LEGAL
Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la dirección general de innovación educativa y formación
del profesorado, sobre la organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares de los
centros docentes públicos que imparten educación infantil, educación primaria y educación
secundaria.
I- INTRODUCCIÓN
Durante los cursos que lleva en funcionamiento nuestra biblioteca ha pasado por actuaciones
diversas. En la fase inicial se atendieron aspectos puramente materiales como fueron la puesta
en marcha de la misma con tareas de acondicionamiento del espacio, dotación de infraestructura,
organización y catalogación. Luego vinieron la formación de usuarios, el préstamo, la
dinamización y el apoyo al plan de fomento de la lectoescritura hasta llegar a una fase más
madura en la que se pretende, también, favorecer el desarrollo de la competencia informacional
de nuestro alumnado facilitando su acceso al mundo digital además de al librario.
Tenemos un centro de recursos que integra material bibliográfico, equipos informáticos, lector de
códigos, equipo de proyección audiovisual y algunos recursos didácticos, por ejem. globos
terráqueos, mapas, láminas de ciencias, esqueleto, minerales, cuerpos geométricos,...Se han
realizado casi 4400 registros (la mayoría librarios) y se hace un uso aceptable de los recursos.
El presente Plan de Trabajo pretende mantener y mejorar los servicios y continuar en la línea de
potenciar las actuaciones relacionadas con la competencia informacional y con el uso de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Concebimos nuestra Biblioteca como un centro de recursos dinámico y punto de encuentro para
el fomento y la realización de actividades lectoescritoras.
La finalidad que perseguimos es apoyar a la totalidad del currículo.
Las principales iniciativas van en las siguientes líneas:
• Garantizar la disponibilidad de los documentos.
• Mejorar el fondo lector.
• Difundir los fondos y hacer que circulen.
• Ampliar el uso pedagógico de la Biblioteca Escolar.
• Facilitar el acceso al universo digital.
II-OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA
El objetivo primordial es mejorar el dominio de la comprensión lectora, desarrollar el hábito lector y
promover el gusto por la lectura a través de la consecución de los siguientes objetivos:
• Propiciar en el alumnado la adquisición de una competencia lectora suficiente que le
permita abordar las tareas escolares y sus necesidades de relación con el entorno de
forma autónoma y productiva.
• Desarrollar de forma planificada y secuenciada todas las habilidades relacionadas con la
competencia lectora de cara al aprendizaje, la lectura por placer y el alcance del hábito
lector y su conservación y evolución tras la edad escolar.
• Provocar en el alumno la necesidad de conocer y crear, a través de: una lectura
CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 3
motivadora y enriquecedora, del lenguaje oral y escrito, de la investigación, de la
introducción en géneros y estilos y en el conocimiento de autores literarios.
• Conseguir alumnos que encuentren en la lectura voluntaria la fuente de placer suficiente
que estimule dedicar a esta actividad parte de su tiempo de ocio.
• Fomentar en todos los miembros de la comunidad educativa el valor y aprecio de la
Biblioteca como centro de documentación multimedia, lugar de formación y lugar de
encuentro.
• Contribuir al trabajo cooperativo y colaborativo, tanto entre el personal docente y
alumnado, como entre las familias y los diferentes organismos municipales y entidades
ciudadanas locales.
• Potenciar un nuevo estilo docente promoviendo actuaciones investigadoras, ofreciendo
recursos complementarios al libro de texto, y ampliando las vías de acceso a las nuevas
técnicas a través de la sociedad de la información y la comunicación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar expurgo.
• Introducir mejoras que completen la catalogación en ABIES (descriptores, aplicación
pedagógica...)
• Impulsar el préstamo (extendiéndolo también, durante este curso, al alumnado de 5 años)
• Favorecer el uso de la biblioteca por los diferentes grupos (con sus maestros/as) para
relacionarla con el trabajo del aula promoviendo actuaciones y programas relacionados
con la formación del alumnado en habilidades de uso de la información y desarrollo de
competencias informacionales.
• Colaborar en la puesta en práctica de las líneas de actuación generales para el desarrollo
de la lectura establecidas por el ETCP.
• Coordinar las actividades relacionadas con la lectoescritura en celebraciones puntuales
(Día de las Bibliotecas, Día de la lectura, Día del libro...)
• Ofrecer en el blog de la biblioteca entornos informacionales por ciclos y áreas.
• Articular la puesta en marcha de un trabajo de investigación en el que se implique todo el
centro.
• Impulsar el desarrollo de la competencia digital.
• Adquirir el material necesario para mejorar la colección.
III- TAREAS TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS Y DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES
DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA
Responsable y Equipo de Apoyo.
Lucía Fernández Rodríguez (responsable)
Equipo de apoyo:
Rafael García Martínez
Mª Carmen Orozco Carrasco
Mª del Mar López Martínez
Funciones :
Las funciones de la persona responsable de la biblioteca escolar son:
a) Elaborar, en colaboración con el equipo directivo y el equipo de apoyo, el plan de trabajo de
la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo del centro.
CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 4
b) Realizar el tratamiento técnico de la colección.
c) Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de selección, actualización y
adquisición de la colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades
del centro y atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la
comunidad educativa.
d) Difundir la colección, los recursos y contenidos seleccionados, creando y utilizando los
productos y herramientas necesarios para darlos a conocer a la comunidad educativa.
e) Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de préstamo y organización de la
utilización de los espacios y los tiempos.
f) Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y uso pedagógico de la
biblioteca, así como promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con
los ciclos.
g) Asesorar al profesorado y promover actuaciones y programas relacionados con la formación del
alumnado en habilidades de uso de la información y desarrollo de competencias informacionales.
h) Informar al claustro y al equipo técnico de coordinación pedagógica de las actuaciones de
la biblioteca y canalizar sus demandas.
i) Promover y coordinar la colaboración con las familias, bibliotecas públicas, instituciones y
entidades.
j) Elaborar, junto al equipo de apoyo, la memoria anual de la biblioteca y coordinar las
autoevaluaciones periódicas que se acometan.
k) Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas
para esta función dentro de su horario individual.
l) Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el trabajo de la biblioteca escolar.
El profesorado del equipo de apoyo a la biblioteca escolar tendrá las siguientes funciones:
a) Elaborar, en colaboración con la persona responsable de la biblioteca y el equipo directivo,
el plan de trabajo de la biblioteca, atendiendo al proyecto educativo del centro.
b) Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y
dinamizadoras.
c) Realizar labores de selección y gestión de recursos informativos y librarios en diversos
formatos y soportes para darlos a conocer a todo el centro.
d) Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido
asignadas para esta función dentro de su horario individual.
Actuaciones:
• Elaboración del horario de uso : Responsable y Jefatura de Estudios
• Expurgo : Responsable y director.
• Catalogación y registro: Rafael.
• Pegado de tejuelos, encuadernación de materiales y cartelería: Mª del Mar
• Elaboración de carnets: Mª Carmen.
• Maletas viajeras (en el tercer ciclo): Preparación: Mª Carmen y responsable. Colaboran:
tutoras del tercer ciclo (control de la circulación).
• Préstamo (en horario lectivo) :Mª Carmen y responsable.
• Adquisiciones: Responsable y secretaría del centro.
• Atención del kiosco de lectura durante el recreo de los jueves : Responsable
• Distribución de materiales a las clases y actualización de expositor del pasillo:responsable.
• Mantenimiento de los equipos informáticos : Coordinadora TIC
• Mantenimiento y mejora del blog de la biblioteca : Responsable.
• Difusión de la información en tablones, claustro, web, blog: Responsable.
CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 5
V- ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para la difusión de información de interés relacionada con los servicios que presta la biblioteca
escolar de nuestro centro y sobre actividades que se realicen vamos a utilizar los siguientes
instrumentos y mecanismos:
• Tablones de anuncios (situados en el interior y exterior del edificio)
• El blog de biblioteca (enlazado en la página web del centro).
• Las intervenciones periódicas de la responsable y el equipo de apoyo de la biblioteca
escolar en Claustros, Equipos Técnicos de Coordinación Pedagógica,Consejo escolar,...
• Directamente a los tutores implicados y, a las familias, mediante nota que lleva a casa el
alumnado.
VI- POLÍTICA DOCUMENTAL
Aspectos generales
Los criterios sobre las actuaciones en relación con este aspecto quedan recogidos en el ROF.
La responsable de la biblioteca recoge las necesidades manifestadas. Así se tendrán en cuenta
las sugerencias aportadas por tutores/as, profesorado especialista y coordinadores/as de Planes y
Proyectos. También serán consideradas las demandas del alumnado.
Actuaciones sobre secciones documentales de aula
Estarán formadas por una serie de recursos para llevar a cabo tareas durante el tiempo de lectura
y tareas de uso de la documentación para apoyar el aprendizaje de todas las áreas y contribuir al
desarrollo de las Competencias Clave.
Así, estarán formadas, en las aulas de primaria, por los lotes de libros iguales del itinerario lector
(obras íntegras) más lotes de 25 libros de lecturas variadas en 1º, 2º,3º y 4º y, además, las aulas
podrán disponer de diferentes títulos seleccionados por los tutores/as para que el alumnado
escoja libremente, libros de apoyo a las unidades de trabajo de ciencias de la naturaleza y
ciencias sociales, diccionarios, etc.
Desde el equipo directivo se impulsa, dentro de las actuaciones de inicio de curso, la ubicación y
ambientación de una zona de biblioteca de aula en cada clase.
VII- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA
Consideraciones generales
Desde el ETCP se han establecido líneas generales de actuación para incluir en las
programaciones didácticas de los diferentes ciclos. La biblioteca colaborará en la puesta en
práctica de las mismas. Además, orientará en la puesta en práctica de los itinerarios lectores.
El horario de uso de la biblioteca incluirá un tiempo para el préstamo en horario lectivo. Existe
también disponibilidad del espacio para otros usos como consulta, visionado de materiales
audiovisuales o lectura ( tres sesiones semanales). El espacio se utiliza también para algunas
actuaciones del CAR y una sesión semanal de Inglés de 3º y otra de Inglés de 4º mientras no se
disponga en estas aulas de pizarra digital.
La coordinación de las celebraciones relacionadas con la lectura se hará desde la biblioteca.
CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 6
Actividades de carácter general
• Mantenimiento del itinerario lector con dotación de ejemplares suficientes para cada nivel:
◦ 1º: Cartilla,Cuaderno de lecturas de apoyo,1 obra íntegra y 1 libro de lecturas variadas.
2º: 2 títulos,cuaderno de lecturas de apoyo y 2 libros de lecturas variadas.
◦ Segundo ciclo: 3 títulos y 1 libro de lecturas variadas por cada nivel.
◦ Tercer ciclo: 4 títulos por nivel.
Recomendación: La lectura de obras íntegras se realizará en clase y se completará con
actividades diversas en relación a ellas, por ejem. debates dirigidos, presentación oral o
escrita de trabajos personales o de grupo,dramatización de alguna escena,...
• Celebraciones:
◦ Día de la Biblioteca:
- Se dará visibilidad a la biblioteca escolar promoviendo la participación del alumnado
en un concurso de dibujo sobre la misma que podrá incluir una frase que explique su
utilidad, sentimiento que inspira a quien dibuja, materiales que contiene, etc.
Los trabajos premiados y los finalistas se expondrán en el tablón de anuncios de la
biblioteca y en el blog.
◦ Día de la Lectura en Andalucía
– Reparto de texto informativo sobre la primera vuelta al mundo (5º centenario de su
inicio) para leer y comentar en familia. Enlaces de interés sobre el tema.
– Publicación en el blog del trabajo recopilatorio sobre villancicos realizado el curso
anterior por el alumnado de Primaria.
– Representación teatral sobre la Navidad y sus aspectos consumistas (Fin de
trimestre).
◦ Día del libro:
Exposición de trabajos detallados más adelante y actuaciones o representaciones
relacionadas con el tema trabajado ( Momentos de la Historia)*
Otras:
• Actividades de animación a la lectura, específicas para cada grupo, realizadas en la
biblioteca y dirigidas por la responsable (por ejem. , recitado de poemas, actividades de
comprensión lectora atractivas, cuentacuentos,...)
• Talleres de escritura
• Recomendaciones de lecturas por ciclos.
• Dramatizaciones.
• Maletas viajeras.
• Kiosco de lectura.
• Oferta al alumnado de códigos de acceso para lectura de revista digital infantil sobre
ciencia (El centro está suscrito)
CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 7
VIII- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN
Programas de formación básica de usuarios de biblioteca y de educación en habilidades y
estrategias para aprender a investigar y a informarse.
• La responsable de la biblioteca dedicará una sesión a cada grupo para realizar alguna
actividad de formación básica de usuarios. Algunas se complementan con aspectos
relacionados con la búsqueda de información. Se realizarán las siguientes actividades:
- Infantil : Características y ubicación de los libros de su edad (estanterías). Uso de carnet
para sacar y devolver libros.
- 1º: Características y ubicación de los libros de su edad.
Uso de carnet para sacar y devolver libros.
- 2º: Características y ubicación de los libros de su edad. Distintos géneros literarios. El
camino de un libro desde el autor hasta el lector.
- 3º: Libros de información y libros de imaginación. Información contenida en las partes
externas de un libro: tejuelo, lomo, cubierta, contracubierta...
- 4º: Libros de información y libros de imaginación. Conocimiento y manejo del índice de un
libro.
- 5º y 6º : La CDU. Búsqueda de ejemplares en la biblioteca y en Abies.
• También dedicará una sesión a cada curso del 2º y tercer ciclo de primaria para la
realización de actividades de búsqueda, selección y organización de la información:
- 3º: Buscar información sobre determinados animales y realizar una ficha sobre sus
características. Ilustrarla.
- 4º: Seleccionar la información relacionada con las diferentes fases de realización de una
actividad plástica y redactarla de manera ordenada (Proceso). Ilustrarla.
- 5º: Técnica de estudio: Detección de las ideas principales de un texto informativo.
- 6º: Pautas para la realización de una exposición oral y para la presentación de un trabajo
escrito.
General:
*Este curso pretendemos realizar también un trabajo interdisciplinar y general en el
que se implique todo el centro.Se trata de llevar a cabo intervenciones que formen al
alumnado en el uso de la información. En el día del libro se hará una exposición con
los trabajos escritos y plásticos realizados en las diferentes aulas sobre un tema
propuesto al Claustro: “Momentos de la Historia” trabajado en las dos semanas
previas. El alumnado del tercer ciclo podrá realizar una de las actividades de este
trabajo en formato digital. Podrá ser visionada por el alumnado y premiada. También
se impulsará el uso del lenguaje oral mediante actuaciones o dramatizaciones.
Se adquirirán los materiales necesarios y se gestionarán los contenidos digitales
adecuados para la elaboración del mismo.
CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 8
IX- APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS
La biblioteca pone a disposición de la comunidad educativa los materiales existentes y
demandados en relación a los distintos Planes y Proyectos y a las distintas celebraciones : día de
alimentación, de la infancia, de la Constitución, la paz, de Andalucía, de la mujer, del medio
ambiente...y habrá un expositor para mostrar en cada momento materiales de interés en relación
al tema en curso.
También, en el blog de la biblioteca se incluirán enlaces.
X- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN
Se contribuirá con los siguientes aspectos:
• Uso y adquisición de materiales específicos necesarios.
• Kiosco de lecturas durante el recreo de los jueves para el uso voluntario y lúdico de los
materiales de lectura que se ofrecen.
• Uso de ordenadores, proyector y pantalla del BECREA para actividades de compensación
(Plan de acompañamiento).
• Inclusión en el blog de enlaces para la discapacidad.
XI- COLABORACIONES
Implicación de las familias y colaboración de otros sectores
Las familias participarán en las actividades relacionadas con la biblioteca de aula de algunos
grupos y en la circulación de las maletas viajeras. También se las invitará a colaborar en
actuaciones relacionados con celebraciones organizadas desde la biblioteca y se buscará su
implicación en las relacionadas con el uso de la información mediante estrategias facilitadas por el
profesorado para la colaboración en el proyecto de investigación del día del libro.
Se participará en las actividades relacionadas con la lectoescritura ofertadas por organismos
locales (biblioteca pública, ayuntamiento, colectivos culturales,...)
XII- FORMACIÓN
La responsable de la biblioteca forma parte de la Red de bibliotecas escolares de la provincia y
participará, además, en las jornadas para responsables de bibliotecas escolares organizadas por
la Delegación Provincial de Educación. Los aprendizajes adquiridos serán comunicados, en la
medida de lo posible, al profesorado, especialmente al que forma parte del equipo de apoyo.
RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS
La disponibilidad presupuestaria para este curso será, aproximadamente, de 400 euros. No se
contempla la aportación de recursos por parte de editoriales.
Se actualizará la biblioteca en:
• Reposiciones de ejemplares de los itinerarios de lectura ( pérdidas o deterioros)
• Materiales para las maletas viajeras.
• Materiales necesarios para el proyecto de investigación.
• Mantenimiento de la suscripción a la revista Reportero Doc
• Otros (según necesidades detectadas y demandas del alumnado)
CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 9
XIV- EVALUACIÓN
El presente plan de trabajo será evaluado por el equipo de apoyo de la biblioteca con las
aportaciones del E.T.C.P. Se realizará una Memoria Final en la que además de resaltar aspectos
valorativos se incluirán propuestas de mejora.
Los indicadores de Evaluación y seguimiento claves son los siguientes:
• Grado de adecuación del Plan de trabajo a la realidad de nuestro centro.
• Valoración del uso de los fondos documentales de la biblioteca teniendo en cuenta su uso,
su utilidad y su adecuación a la edad y a los temas de trabajo.
• Valoración de las actividades de animación a la lectura teniendo en cuenta si han sido
motivadoras, novedosas, adecuadas a la edad, interesantes, útiles y posibilitadoras de
otras actividades.
• Valoración de las actividades de búsqueda, selección, elaboración y exposición de la
información.
• Nivel de participación de la comunidad escolar en el desarrollo del Plan de trabajo.
• Grado de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa con el Plan de trabajo.
CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento bibliotecaProyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento biblioteca
Yenni Alucema
 
Campaña nombre biblioteca 2016
Campaña nombre biblioteca 2016Campaña nombre biblioteca 2016
Campaña nombre biblioteca 2016
Lidia Cerecedo
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
patripublicaciones
 
Planificacion y eval_cra
Planificacion y eval_craPlanificacion y eval_cra
Planificacion y eval_cra
vsanchezlichan
 
Didáctica y recursos para el aprendizaje
Didáctica y recursos para el aprendizajeDidáctica y recursos para el aprendizaje
Didáctica y recursos para el aprendizaje
Petra de Jurito
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda MartesProyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Brenda
 
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativaCómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
biblioteca_escolatdelclot
 
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
Cuadernillo estrategias de lectura
Cuadernillo estrategias de lecturaCuadernillo estrategias de lectura
Cuadernillo estrategias de lectura
Juana Maria Ruiz Ramirez
 
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Maria Dalponte
 
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Ruth Rodríguez
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Tamara_Jimenez
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
elisavar2
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Funciones de la Maestra Bibliotecaria
Funciones de la Maestra BibliotecariaFunciones de la Maestra Bibliotecaria
Funciones de la Maestra Bibliotecaria
Milled Cancel
 
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecarioLos tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolar
mmar64
 
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolarSeis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Rebeca Velarde
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento bibliotecaProyecto mejoramiento biblioteca
Proyecto mejoramiento biblioteca
 
Campaña nombre biblioteca 2016
Campaña nombre biblioteca 2016Campaña nombre biblioteca 2016
Campaña nombre biblioteca 2016
 
Presentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto bibliotecaPresentación proyecto biblioteca
Presentación proyecto biblioteca
 
Planificacion y eval_cra
Planificacion y eval_craPlanificacion y eval_cra
Planificacion y eval_cra
 
Didáctica y recursos para el aprendizaje
Didáctica y recursos para el aprendizajeDidáctica y recursos para el aprendizaje
Didáctica y recursos para el aprendizaje
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
 
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda MartesProyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
 
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativaCómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
 
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
 
Cuadernillo estrategias de lectura
Cuadernillo estrategias de lecturaCuadernillo estrategias de lectura
Cuadernillo estrategias de lectura
 
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
Powerpoint "automatización bibliotecas escolares"
 
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
Proyecto be ceip josé payán g arrido 16:17
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
 
Funciones de la Maestra Bibliotecaria
Funciones de la Maestra BibliotecariaFunciones de la Maestra Bibliotecaria
Funciones de la Maestra Bibliotecaria
 
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecarioLos tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
 
Biblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolarBiblioteca escolar en educacion preescolar
Biblioteca escolar en educacion preescolar
 
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolarSeis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
 

Similar a Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020

Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
Lucía Fernández
 
Funciones del bibliotecario
Funciones del bibliotecarioFunciones del bibliotecario
Funciones del bibliotecario
giuliana
 
nuevo concepto
nuevo conceptonuevo concepto
nuevo concepto
Pilar Torres
 
AnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La LecturaAnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La Lectura
1234maribel
 
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptxAdministración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
JuanFrancoVittori
 
Red de Bibliotecas escolares de Galicia. Quartes Jornades de Biblioteques Esc...
Red de Bibliotecas escolares de Galicia. Quartes Jornades de Biblioteques Esc...Red de Bibliotecas escolares de Galicia. Quartes Jornades de Biblioteques Esc...
Red de Bibliotecas escolares de Galicia. Quartes Jornades de Biblioteques Esc...
cristinanovoa
 
Bibliotecas escolares de galicia
Bibliotecas escolares de galiciaBibliotecas escolares de galicia
Bibliotecas escolares de galicia
cristinanovoa
 
La biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primariaLa biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primaria
karinabustos14
 
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Amorevi Vicente
 
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
María José Catalán M.
 
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdfPlan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
tochobiblioteca
 
Las bibliotecas escolares
Las bibliotecas escolaresLas bibliotecas escolares
Las bibliotecas escolares
Yani Li
 
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
LucarnoBantaco
 
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Eduardo de la Cruz Palacios
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
cbapame
 
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina NovoaBibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
COBDC
 
Cómo elaborar Proyectos Lectores.
Cómo elaborar Proyectos Lectores.Cómo elaborar Proyectos Lectores.
Cómo elaborar Proyectos Lectores.
clapaesta
 
Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.
mgarruchojurado
 
Proyecto de la biblioteca
Proyecto de la bibliotecaProyecto de la biblioteca
Proyecto de la biblioteca
Biblioteca CEIP La Peña
 
Como organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolarComo organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolar
isabel
 

Similar a Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020 (20)

Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
 
Funciones del bibliotecario
Funciones del bibliotecarioFunciones del bibliotecario
Funciones del bibliotecario
 
nuevo concepto
nuevo conceptonuevo concepto
nuevo concepto
 
AnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La LecturaAnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La Lectura
 
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptxAdministración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
 
Red de Bibliotecas escolares de Galicia. Quartes Jornades de Biblioteques Esc...
Red de Bibliotecas escolares de Galicia. Quartes Jornades de Biblioteques Esc...Red de Bibliotecas escolares de Galicia. Quartes Jornades de Biblioteques Esc...
Red de Bibliotecas escolares de Galicia. Quartes Jornades de Biblioteques Esc...
 
Bibliotecas escolares de galicia
Bibliotecas escolares de galiciaBibliotecas escolares de galicia
Bibliotecas escolares de galicia
 
La biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primariaLa biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primaria
 
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
Presentación biblioteca navalmoral definitiva2
 
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
 
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdfPlan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
Plan de trabajo biblioteca ceip san josé de calasanz jaén pdf
 
Las bibliotecas escolares
Las bibliotecas escolaresLas bibliotecas escolares
Las bibliotecas escolares
 
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
Anteproyecto del Area de biblioteca y apoyo acadèmico 2023 con Resumen Ejecut...
 
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
Bibliotecas Escolares en la Sociedad del Conocimiento: gestión, posibilidades...
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
 
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina NovoaBibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
Bibliotecas Escolares De Galicia. Cristina Novoa
 
Cómo elaborar Proyectos Lectores.
Cómo elaborar Proyectos Lectores.Cómo elaborar Proyectos Lectores.
Cómo elaborar Proyectos Lectores.
 
Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.Proyecto biblioteca. 14 15.
Proyecto biblioteca. 14 15.
 
Proyecto de la biblioteca
Proyecto de la bibliotecaProyecto de la biblioteca
Proyecto de la biblioteca
 
Como organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolarComo organizar una biblioteca escolar
Como organizar una biblioteca escolar
 

Más de Lucía Fernández

Poemas de paz
Poemas de pazPoemas de paz
Poemas de paz
Lucía Fernández
 
Textos sobre la Infancia
Textos sobre la InfanciaTextos sobre la Infancia
Textos sobre la Infancia
Lucía Fernández
 
Concurso/búsqueda de información
Concurso/búsqueda de informaciónConcurso/búsqueda de información
Concurso/búsqueda de información
Lucía Fernández
 
Villancicos
VillancicosVillancicos
Villancicos
Lucía Fernández
 
Ppt premios nobel paz
Ppt premios nobel pazPpt premios nobel paz
Ppt premios nobel paz
Lucía Fernández
 
Poema nelson mandela
Poema nelson mandelaPoema nelson mandela
Poema nelson mandela
Lucía Fernández
 
Mandalas de-la-paz
Mandalas de-la-pazMandalas de-la-paz
Mandalas de-la-paz
Lucía Fernández
 
Sopa letras premio nobel
Sopa letras premio nobelSopa letras premio nobel
Sopa letras premio nobel
Lucía Fernández
 
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasSomos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Lucía Fernández
 
Presentacion las-frases-de-la-paz-1
Presentacion las-frases-de-la-paz-1Presentacion las-frases-de-la-paz-1
Presentacion las-frases-de-la-paz-1
Lucía Fernández
 
Premios nobel paz
Premios nobel pazPremios nobel paz
Premios nobel paz
Lucía Fernández
 
1235718252861 estatuto
1235718252861 estatuto1235718252861 estatuto
1235718252861 estatuto
Lucía Fernández
 
Presentación día de la paz
Presentación día de la paz Presentación día de la paz
Presentación día de la paz
Lucía Fernández
 
Presentación cuento de paz
Presentación cuento de paz Presentación cuento de paz
Presentación cuento de paz
Lucía Fernández
 
Poema de Ángela Figuera
Poema de Ángela Figuera Poema de Ángela Figuera
Poema de Ángela Figuera
Lucía Fernández
 
Galería de imágenes de la biblioteca escolar
Galería de imágenes de la biblioteca escolarGalería de imágenes de la biblioteca escolar
Galería de imágenes de la biblioteca escolar
Lucía Fernández
 

Más de Lucía Fernández (16)

Poemas de paz
Poemas de pazPoemas de paz
Poemas de paz
 
Textos sobre la Infancia
Textos sobre la InfanciaTextos sobre la Infancia
Textos sobre la Infancia
 
Concurso/búsqueda de información
Concurso/búsqueda de informaciónConcurso/búsqueda de información
Concurso/búsqueda de información
 
Villancicos
VillancicosVillancicos
Villancicos
 
Ppt premios nobel paz
Ppt premios nobel pazPpt premios nobel paz
Ppt premios nobel paz
 
Poema nelson mandela
Poema nelson mandelaPoema nelson mandela
Poema nelson mandela
 
Mandalas de-la-paz
Mandalas de-la-pazMandalas de-la-paz
Mandalas de-la-paz
 
Sopa letras premio nobel
Sopa letras premio nobelSopa letras premio nobel
Sopa letras premio nobel
 
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasSomos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
 
Presentacion las-frases-de-la-paz-1
Presentacion las-frases-de-la-paz-1Presentacion las-frases-de-la-paz-1
Presentacion las-frases-de-la-paz-1
 
Premios nobel paz
Premios nobel pazPremios nobel paz
Premios nobel paz
 
1235718252861 estatuto
1235718252861 estatuto1235718252861 estatuto
1235718252861 estatuto
 
Presentación día de la paz
Presentación día de la paz Presentación día de la paz
Presentación día de la paz
 
Presentación cuento de paz
Presentación cuento de paz Presentación cuento de paz
Presentación cuento de paz
 
Poema de Ángela Figuera
Poema de Ángela Figuera Poema de Ángela Figuera
Poema de Ángela Figuera
 
Galería de imágenes de la biblioteca escolar
Galería de imágenes de la biblioteca escolarGalería de imágenes de la biblioteca escolar
Galería de imágenes de la biblioteca escolar
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020

  • 1. PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL C.E.I.P. “VICENTE ESPINEL” RONDA CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 1
  • 2. ÍNDICE I- INTRODUCCIÓN II-OBJETIVOS • OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA • OBJETIVOS ESPECÍFICOS III- TAREAS TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS Y DISTRIBUCIÓN ENTRE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA • Responsable y Equipo de Apoyo • Funciones de la responsable y del equipo de apoyo • Actuaciones IV- SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA V- ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN VI- POLÍTICA DOCUMENTAL • Aspectos generales • Actuaciones sobre secciones documentales de aula VII- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA • Consideraciones generales • Actividades de carácter general VIII- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN IX- APOYO DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS X- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN XI- COLABORACIONES XII- FORMACIÓN XIII- RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS XIV- EVALUACIÓN CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 2
  • 3. MARCO LEGAL Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la dirección general de innovación educativa y formación del profesorado, sobre la organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten educación infantil, educación primaria y educación secundaria. I- INTRODUCCIÓN Durante los cursos que lleva en funcionamiento nuestra biblioteca ha pasado por actuaciones diversas. En la fase inicial se atendieron aspectos puramente materiales como fueron la puesta en marcha de la misma con tareas de acondicionamiento del espacio, dotación de infraestructura, organización y catalogación. Luego vinieron la formación de usuarios, el préstamo, la dinamización y el apoyo al plan de fomento de la lectoescritura hasta llegar a una fase más madura en la que se pretende, también, favorecer el desarrollo de la competencia informacional de nuestro alumnado facilitando su acceso al mundo digital además de al librario. Tenemos un centro de recursos que integra material bibliográfico, equipos informáticos, lector de códigos, equipo de proyección audiovisual y algunos recursos didácticos, por ejem. globos terráqueos, mapas, láminas de ciencias, esqueleto, minerales, cuerpos geométricos,...Se han realizado casi 4400 registros (la mayoría librarios) y se hace un uso aceptable de los recursos. El presente Plan de Trabajo pretende mantener y mejorar los servicios y continuar en la línea de potenciar las actuaciones relacionadas con la competencia informacional y con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Concebimos nuestra Biblioteca como un centro de recursos dinámico y punto de encuentro para el fomento y la realización de actividades lectoescritoras. La finalidad que perseguimos es apoyar a la totalidad del currículo. Las principales iniciativas van en las siguientes líneas: • Garantizar la disponibilidad de los documentos. • Mejorar el fondo lector. • Difundir los fondos y hacer que circulen. • Ampliar el uso pedagógico de la Biblioteca Escolar. • Facilitar el acceso al universo digital. II-OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA El objetivo primordial es mejorar el dominio de la comprensión lectora, desarrollar el hábito lector y promover el gusto por la lectura a través de la consecución de los siguientes objetivos: • Propiciar en el alumnado la adquisición de una competencia lectora suficiente que le permita abordar las tareas escolares y sus necesidades de relación con el entorno de forma autónoma y productiva. • Desarrollar de forma planificada y secuenciada todas las habilidades relacionadas con la competencia lectora de cara al aprendizaje, la lectura por placer y el alcance del hábito lector y su conservación y evolución tras la edad escolar. • Provocar en el alumno la necesidad de conocer y crear, a través de: una lectura CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 3
  • 4. motivadora y enriquecedora, del lenguaje oral y escrito, de la investigación, de la introducción en géneros y estilos y en el conocimiento de autores literarios. • Conseguir alumnos que encuentren en la lectura voluntaria la fuente de placer suficiente que estimule dedicar a esta actividad parte de su tiempo de ocio. • Fomentar en todos los miembros de la comunidad educativa el valor y aprecio de la Biblioteca como centro de documentación multimedia, lugar de formación y lugar de encuentro. • Contribuir al trabajo cooperativo y colaborativo, tanto entre el personal docente y alumnado, como entre las familias y los diferentes organismos municipales y entidades ciudadanas locales. • Potenciar un nuevo estilo docente promoviendo actuaciones investigadoras, ofreciendo recursos complementarios al libro de texto, y ampliando las vías de acceso a las nuevas técnicas a través de la sociedad de la información y la comunicación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Realizar expurgo. • Introducir mejoras que completen la catalogación en ABIES (descriptores, aplicación pedagógica...) • Impulsar el préstamo (extendiéndolo también, durante este curso, al alumnado de 5 años) • Favorecer el uso de la biblioteca por los diferentes grupos (con sus maestros/as) para relacionarla con el trabajo del aula promoviendo actuaciones y programas relacionados con la formación del alumnado en habilidades de uso de la información y desarrollo de competencias informacionales. • Colaborar en la puesta en práctica de las líneas de actuación generales para el desarrollo de la lectura establecidas por el ETCP. • Coordinar las actividades relacionadas con la lectoescritura en celebraciones puntuales (Día de las Bibliotecas, Día de la lectura, Día del libro...) • Ofrecer en el blog de la biblioteca entornos informacionales por ciclos y áreas. • Articular la puesta en marcha de un trabajo de investigación en el que se implique todo el centro. • Impulsar el desarrollo de la competencia digital. • Adquirir el material necesario para mejorar la colección. III- TAREAS TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS Y DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA Responsable y Equipo de Apoyo. Lucía Fernández Rodríguez (responsable) Equipo de apoyo: Rafael García Martínez Mª Carmen Orozco Carrasco Mª del Mar López Martínez Funciones : Las funciones de la persona responsable de la biblioteca escolar son: a) Elaborar, en colaboración con el equipo directivo y el equipo de apoyo, el plan de trabajo de la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo del centro. CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 4
  • 5. b) Realizar el tratamiento técnico de la colección. c) Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de selección, actualización y adquisición de la colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades del centro y atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa. d) Difundir la colección, los recursos y contenidos seleccionados, creando y utilizando los productos y herramientas necesarios para darlos a conocer a la comunidad educativa. e) Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de préstamo y organización de la utilización de los espacios y los tiempos. f) Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y uso pedagógico de la biblioteca, así como promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con los ciclos. g) Asesorar al profesorado y promover actuaciones y programas relacionados con la formación del alumnado en habilidades de uso de la información y desarrollo de competencias informacionales. h) Informar al claustro y al equipo técnico de coordinación pedagógica de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas. i) Promover y coordinar la colaboración con las familias, bibliotecas públicas, instituciones y entidades. j) Elaborar, junto al equipo de apoyo, la memoria anual de la biblioteca y coordinar las autoevaluaciones periódicas que se acometan. k) Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. l) Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el trabajo de la biblioteca escolar. El profesorado del equipo de apoyo a la biblioteca escolar tendrá las siguientes funciones: a) Elaborar, en colaboración con la persona responsable de la biblioteca y el equipo directivo, el plan de trabajo de la biblioteca, atendiendo al proyecto educativo del centro. b) Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras. c) Realizar labores de selección y gestión de recursos informativos y librarios en diversos formatos y soportes para darlos a conocer a todo el centro. d) Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. Actuaciones: • Elaboración del horario de uso : Responsable y Jefatura de Estudios • Expurgo : Responsable y director. • Catalogación y registro: Rafael. • Pegado de tejuelos, encuadernación de materiales y cartelería: Mª del Mar • Elaboración de carnets: Mª Carmen. • Maletas viajeras (en el tercer ciclo): Preparación: Mª Carmen y responsable. Colaboran: tutoras del tercer ciclo (control de la circulación). • Préstamo (en horario lectivo) :Mª Carmen y responsable. • Adquisiciones: Responsable y secretaría del centro. • Atención del kiosco de lectura durante el recreo de los jueves : Responsable • Distribución de materiales a las clases y actualización de expositor del pasillo:responsable. • Mantenimiento de los equipos informáticos : Coordinadora TIC • Mantenimiento y mejora del blog de la biblioteca : Responsable. • Difusión de la información en tablones, claustro, web, blog: Responsable. CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 5
  • 6. V- ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para la difusión de información de interés relacionada con los servicios que presta la biblioteca escolar de nuestro centro y sobre actividades que se realicen vamos a utilizar los siguientes instrumentos y mecanismos: • Tablones de anuncios (situados en el interior y exterior del edificio) • El blog de biblioteca (enlazado en la página web del centro). • Las intervenciones periódicas de la responsable y el equipo de apoyo de la biblioteca escolar en Claustros, Equipos Técnicos de Coordinación Pedagógica,Consejo escolar,... • Directamente a los tutores implicados y, a las familias, mediante nota que lleva a casa el alumnado. VI- POLÍTICA DOCUMENTAL Aspectos generales Los criterios sobre las actuaciones en relación con este aspecto quedan recogidos en el ROF. La responsable de la biblioteca recoge las necesidades manifestadas. Así se tendrán en cuenta las sugerencias aportadas por tutores/as, profesorado especialista y coordinadores/as de Planes y Proyectos. También serán consideradas las demandas del alumnado. Actuaciones sobre secciones documentales de aula Estarán formadas por una serie de recursos para llevar a cabo tareas durante el tiempo de lectura y tareas de uso de la documentación para apoyar el aprendizaje de todas las áreas y contribuir al desarrollo de las Competencias Clave. Así, estarán formadas, en las aulas de primaria, por los lotes de libros iguales del itinerario lector (obras íntegras) más lotes de 25 libros de lecturas variadas en 1º, 2º,3º y 4º y, además, las aulas podrán disponer de diferentes títulos seleccionados por los tutores/as para que el alumnado escoja libremente, libros de apoyo a las unidades de trabajo de ciencias de la naturaleza y ciencias sociales, diccionarios, etc. Desde el equipo directivo se impulsa, dentro de las actuaciones de inicio de curso, la ubicación y ambientación de una zona de biblioteca de aula en cada clase. VII- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA Consideraciones generales Desde el ETCP se han establecido líneas generales de actuación para incluir en las programaciones didácticas de los diferentes ciclos. La biblioteca colaborará en la puesta en práctica de las mismas. Además, orientará en la puesta en práctica de los itinerarios lectores. El horario de uso de la biblioteca incluirá un tiempo para el préstamo en horario lectivo. Existe también disponibilidad del espacio para otros usos como consulta, visionado de materiales audiovisuales o lectura ( tres sesiones semanales). El espacio se utiliza también para algunas actuaciones del CAR y una sesión semanal de Inglés de 3º y otra de Inglés de 4º mientras no se disponga en estas aulas de pizarra digital. La coordinación de las celebraciones relacionadas con la lectura se hará desde la biblioteca. CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 6
  • 7. Actividades de carácter general • Mantenimiento del itinerario lector con dotación de ejemplares suficientes para cada nivel: ◦ 1º: Cartilla,Cuaderno de lecturas de apoyo,1 obra íntegra y 1 libro de lecturas variadas. 2º: 2 títulos,cuaderno de lecturas de apoyo y 2 libros de lecturas variadas. ◦ Segundo ciclo: 3 títulos y 1 libro de lecturas variadas por cada nivel. ◦ Tercer ciclo: 4 títulos por nivel. Recomendación: La lectura de obras íntegras se realizará en clase y se completará con actividades diversas en relación a ellas, por ejem. debates dirigidos, presentación oral o escrita de trabajos personales o de grupo,dramatización de alguna escena,... • Celebraciones: ◦ Día de la Biblioteca: - Se dará visibilidad a la biblioteca escolar promoviendo la participación del alumnado en un concurso de dibujo sobre la misma que podrá incluir una frase que explique su utilidad, sentimiento que inspira a quien dibuja, materiales que contiene, etc. Los trabajos premiados y los finalistas se expondrán en el tablón de anuncios de la biblioteca y en el blog. ◦ Día de la Lectura en Andalucía – Reparto de texto informativo sobre la primera vuelta al mundo (5º centenario de su inicio) para leer y comentar en familia. Enlaces de interés sobre el tema. – Publicación en el blog del trabajo recopilatorio sobre villancicos realizado el curso anterior por el alumnado de Primaria. – Representación teatral sobre la Navidad y sus aspectos consumistas (Fin de trimestre). ◦ Día del libro: Exposición de trabajos detallados más adelante y actuaciones o representaciones relacionadas con el tema trabajado ( Momentos de la Historia)* Otras: • Actividades de animación a la lectura, específicas para cada grupo, realizadas en la biblioteca y dirigidas por la responsable (por ejem. , recitado de poemas, actividades de comprensión lectora atractivas, cuentacuentos,...) • Talleres de escritura • Recomendaciones de lecturas por ciclos. • Dramatizaciones. • Maletas viajeras. • Kiosco de lectura. • Oferta al alumnado de códigos de acceso para lectura de revista digital infantil sobre ciencia (El centro está suscrito) CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 7
  • 8. VIII- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Programas de formación básica de usuarios de biblioteca y de educación en habilidades y estrategias para aprender a investigar y a informarse. • La responsable de la biblioteca dedicará una sesión a cada grupo para realizar alguna actividad de formación básica de usuarios. Algunas se complementan con aspectos relacionados con la búsqueda de información. Se realizarán las siguientes actividades: - Infantil : Características y ubicación de los libros de su edad (estanterías). Uso de carnet para sacar y devolver libros. - 1º: Características y ubicación de los libros de su edad. Uso de carnet para sacar y devolver libros. - 2º: Características y ubicación de los libros de su edad. Distintos géneros literarios. El camino de un libro desde el autor hasta el lector. - 3º: Libros de información y libros de imaginación. Información contenida en las partes externas de un libro: tejuelo, lomo, cubierta, contracubierta... - 4º: Libros de información y libros de imaginación. Conocimiento y manejo del índice de un libro. - 5º y 6º : La CDU. Búsqueda de ejemplares en la biblioteca y en Abies. • También dedicará una sesión a cada curso del 2º y tercer ciclo de primaria para la realización de actividades de búsqueda, selección y organización de la información: - 3º: Buscar información sobre determinados animales y realizar una ficha sobre sus características. Ilustrarla. - 4º: Seleccionar la información relacionada con las diferentes fases de realización de una actividad plástica y redactarla de manera ordenada (Proceso). Ilustrarla. - 5º: Técnica de estudio: Detección de las ideas principales de un texto informativo. - 6º: Pautas para la realización de una exposición oral y para la presentación de un trabajo escrito. General: *Este curso pretendemos realizar también un trabajo interdisciplinar y general en el que se implique todo el centro.Se trata de llevar a cabo intervenciones que formen al alumnado en el uso de la información. En el día del libro se hará una exposición con los trabajos escritos y plásticos realizados en las diferentes aulas sobre un tema propuesto al Claustro: “Momentos de la Historia” trabajado en las dos semanas previas. El alumnado del tercer ciclo podrá realizar una de las actividades de este trabajo en formato digital. Podrá ser visionada por el alumnado y premiada. También se impulsará el uso del lenguaje oral mediante actuaciones o dramatizaciones. Se adquirirán los materiales necesarios y se gestionarán los contenidos digitales adecuados para la elaboración del mismo. CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 8
  • 9. IX- APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS La biblioteca pone a disposición de la comunidad educativa los materiales existentes y demandados en relación a los distintos Planes y Proyectos y a las distintas celebraciones : día de alimentación, de la infancia, de la Constitución, la paz, de Andalucía, de la mujer, del medio ambiente...y habrá un expositor para mostrar en cada momento materiales de interés en relación al tema en curso. También, en el blog de la biblioteca se incluirán enlaces. X- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN Se contribuirá con los siguientes aspectos: • Uso y adquisición de materiales específicos necesarios. • Kiosco de lecturas durante el recreo de los jueves para el uso voluntario y lúdico de los materiales de lectura que se ofrecen. • Uso de ordenadores, proyector y pantalla del BECREA para actividades de compensación (Plan de acompañamiento). • Inclusión en el blog de enlaces para la discapacidad. XI- COLABORACIONES Implicación de las familias y colaboración de otros sectores Las familias participarán en las actividades relacionadas con la biblioteca de aula de algunos grupos y en la circulación de las maletas viajeras. También se las invitará a colaborar en actuaciones relacionados con celebraciones organizadas desde la biblioteca y se buscará su implicación en las relacionadas con el uso de la información mediante estrategias facilitadas por el profesorado para la colaboración en el proyecto de investigación del día del libro. Se participará en las actividades relacionadas con la lectoescritura ofertadas por organismos locales (biblioteca pública, ayuntamiento, colectivos culturales,...) XII- FORMACIÓN La responsable de la biblioteca forma parte de la Red de bibliotecas escolares de la provincia y participará, además, en las jornadas para responsables de bibliotecas escolares organizadas por la Delegación Provincial de Educación. Los aprendizajes adquiridos serán comunicados, en la medida de lo posible, al profesorado, especialmente al que forma parte del equipo de apoyo. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS La disponibilidad presupuestaria para este curso será, aproximadamente, de 400 euros. No se contempla la aportación de recursos por parte de editoriales. Se actualizará la biblioteca en: • Reposiciones de ejemplares de los itinerarios de lectura ( pérdidas o deterioros) • Materiales para las maletas viajeras. • Materiales necesarios para el proyecto de investigación. • Mantenimiento de la suscripción a la revista Reportero Doc • Otros (según necesidades detectadas y demandas del alumnado) CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 9
  • 10. XIV- EVALUACIÓN El presente plan de trabajo será evaluado por el equipo de apoyo de la biblioteca con las aportaciones del E.T.C.P. Se realizará una Memoria Final en la que además de resaltar aspectos valorativos se incluirán propuestas de mejora. Los indicadores de Evaluación y seguimiento claves son los siguientes: • Grado de adecuación del Plan de trabajo a la realidad de nuestro centro. • Valoración del uso de los fondos documentales de la biblioteca teniendo en cuenta su uso, su utilidad y su adecuación a la edad y a los temas de trabajo. • Valoración de las actividades de animación a la lectura teniendo en cuenta si han sido motivadoras, novedosas, adecuadas a la edad, interesantes, útiles y posibilitadoras de otras actividades. • Valoración de las actividades de búsqueda, selección, elaboración y exposición de la información. • Nivel de participación de la comunidad escolar en el desarrollo del Plan de trabajo. • Grado de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa con el Plan de trabajo. CEIP Vicente Espinel. Plan de trabajo Biblioteca 19-20 Pág.: 10