SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo elaborar Proyectos Lectores.<br />Este material de  la junta de Andalucía , España, nos ilustra sobre cómo desarrollar  estrategias administrativas locales para promover proyectos lectores, lo colocamos acá como una ilustración más de elementos a tener en cuenta cuando  nos proponemos animar la formulación de proyectos de promoción de lectura. Acá va, esperamos sus comentarios.<br />DOCUMENTO TÉCNICO Nº 2<br />Los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que impartan enseñanzas de régimen general de Educación Primaria y Educación Secundaria presentarán Proyectos Lectores que contemplarán los objetivos propuestos en el Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares y se estructurarán en torno a los siguientes apartados:<br />  <br />a) ÍNDICE<br />  <br />b) BREVE RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO<br />-Características del entorno social del centro.-El número de grupos y alumnos/as.-Un análisis de las prácticas lectoras del alumnado.-Las acciones que el centro ha llevado a cabo durante los últimos cursos relacionadas con el fomento de la lectura y la organización y dinamización de la biblioteca escolar.<br />-Las actividades y actuaciones de promoción de prácticas lectoras realizadas.-Las actividades y actuaciones de mejora desarrolladas por el centro a favor de la biblioteca escolar durante los últimos cursos académicos.-Otras acciones de interés para el proyecto.<br />-El análisis de los resultados de este ámbito en la Prueba de Diagnóstico.<br />  <br />c) CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, YA SEA DE AULA O DE CENTRO.<br />-Los espacios y las instalaciones: su ubicación, las dimensiones, la accesibilidad, las posibilidades de uso que se ofrecen (diferenciación de zonas: para consulta, para visionar documental, para lectura) mobiliario del que dispone.<br />-Uso y funcionamiento actual de la biblioteca escolar .<br />-Apertura en horario escolar y extraescolar.<br />-La adaptación a las necesidades de la comunidad educativa, colaboración con la misma y la coordinación con el entorno sociocultural.<br />  <br />d) COORDINACIÓN DEL PROYECTO<br />  <br />1º. Nombre de la persona que ejercerá la función coordinadora del proyecto lector y plan de uso de la biblioteca escolar.<br />  <br />2º. Propuesta de coordinación.<br />Cumpliendo con el apartado 2 del Artículo 10 de la Orden del 21 de julio de 2006, el coordinador o coordinadora tendrá las funciones generales siguientes:<br />-Dinamizar e impulsar la aplicación del proyecto lector.<br />-Asesorar al profesorado del centro en la solución de los problemas que puedan surgir en el desarrollo del proyecto.<br />-Establecer cauces para la difusión de la experiencia y el intercambio de información con otros centros.-Orientar al profesorado del centro sobre los recursos disponibles para el desarrollo del proyecto.<br />-Fomentar la creación de contenidos educativos por el profesorado del centro y su difusión a toda la comunidad educativa.<br />-Administrar las herramientas educativas y facilitar su utilización por el profesorado.-En su caso, administrar los recursos informáticos puestos a disposición del proyecto.<br />Además de las funciones generales, habrá de arbitrar las medidas necesarias para articular el trabajo en equipo del profesorado colaborador y garantizará:<br />-La mayor participación e implicación posible del profesorado en la elaboración e implementación del proyecto lector y del plan de uso de la biblioteca escolar, atendiendo a las finalidades educativas, a los proyectos curriculares y al proyecto educativo del centro, realizando el seguimiento y valoración de las actuaciones emprendidas.-La coordinación con las personas responsables en la Delegación Provincial del Plan de Lectura y Biblioteca, con los Centros del Profesorado de referencia, con otros centros educativos que desarrollen el programa y con la red de bibliotecas de su zona.-El asesoramiento al profesorado en estrategias de comprensión lectora y de fomento de la lectura, formación del alumnado en habilidades de uso de la información, información sobre materiales de apoyo para el trabajo en el aula etc.-La información al claustro respecto de las actuaciones relacionadas con el proyecto lector y las intervenciones de la biblioteca, canalizando sus demandas, propuestas y opiniones.-La coordinación del equipo colaborador.-La coordinación y colaboración con agentes externos que intervengan en actividades, tanto en horario lectivo como en horario extraescolar.-La detección y propuesta de líneas de formación del profesorado.<br />  <br />3º. Actuaciones que se desarrollarán dentro y fuera de la jornada laboral.<br />La persona que ejerza la función coordinadora del proyecto establecerá las estrategias adecuadas para que la biblioteca escolar sea un recurso abierto al entorno por lo que se posibilitarán horarios flexibles de utilización por parte de toda la comunidad educativa.Igualmente puede ser un instrumento para enfocar el tiempo libre de forma activa y creativa.<br />  <br />4º. Relación del profesorado colaborador.<br />  <br />e) DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACTUACIONES QUE SE PROPONE:<br />  <br />1º. Justificación.<br />  <br />2º. Objetivos de mejora.<br />  <br />3º. Medidas y actuaciones para el desarrollo del proyecto temporalizadas anualmente y relacionadas con:<br />  <br />a.-Proyecto Lector del centro:<br />Descripción del plan de actuación.Procedimientos, recursos y actividades que se pondrán en práctica para desarrollar el proyecto lector, interrelacionando niveles y áreas y señalando con claridad los ámbitos en los que se va a actuar:<br />-Apoyo al currículum.-Estrategias de información e investigación.-Atención a la diversidad y compensación de desigualdades.-Dinamización cultural.  <br />b. Plan de uso de la biblioteca escolar como recurso de apoyo al proyecto lector.<br />Acciones y mecanismos que se desarrollarán en relación con los siguientes ámbitos:<br />-Automatización.-Organización de la colección.-Puesta en marcha de servicios.-Apoyo a los programas y proyectos en los que está inmerso el centro.-Usos y horario de apertura escolar y extraescolar.-Mecanismos para la circulación y difusión de la información. -Presencia en la web del centro...<br />  <br />4º. Implicación de la comunidad educativa.<br />  <br />5º. Cauces de coordinación y colaboración con el Ayuntamiento, con asociaciones, instituciones y bibliotecas del entorno.<br />  <br />6º. Recursos económicos y materiales que se proponen, distinguiendo entre:<br />-Los que el centro aporta.-Los que se recibirán a través del Plan LyB.-Compromisos de colaboración o financiación alcanzados con otras instituciones (ayuntamiento, editoriales, distintas consejerías...)<br />  <br />f) NECESIDADES Y COMPROMISO DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO.<br />Un elemento clave para la implementación del proyecto lector es la formación del profesorado. El inicio de un proyecto lector y de un plan de uso de la biblioteca escolar requiere el compromiso y el abordaje por parte del profesorado tiempos dedicados al asesoramiento y al acceso a la información sobre el conocimiento avanzado existente relativo a la lectura y explotación de la biblioteca.La formación es imprescindible para hacer de la biblioteca un espacio relevante en el centro, para saber utilizarla desde las diversas áreas y materias curriculares y como recurso de apoyo a la lectura y al aprendizaje.<br />  <br />g) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.<br />  <br />INFORMACIÓN ADICIONAL<br />Para elaborar los Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares pueden solicitar asesoramiento a los Coordinadores Provinciales del Plan de Lectura y Biblioteca en sus respectivas Delegaciones, así como consultar la Guía de Biblioteca escolares y Plan LyB que está disponible en la web del Plan además de ser remitida a los centros con fecha del 20 de marzo de 2007.<br />Enlaces <br />- GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES <br />Los proyectos lectores y planes de uso de las bibliotecas escolares serán elaborados y coordinados por el equipo directivo junto con la persona responsable de la coordinación de dicho proyecto y contarán con la colaboración del profesorado de las diferentes áreas. Los proyectos tendrán una duración de tres cursos académicos.<br /> http://www.juntadeandalucia.es/educacion/planlyb/com/jsp/contenido.jsp?pag=/planlyb/contenidos/PLAN_LyB/documento_tecnico_2&seccion=portada<br /> <br />
Cómo elaborar Proyectos Lectores.
Cómo elaborar Proyectos Lectores.
Cómo elaborar Proyectos Lectores.
Cómo elaborar Proyectos Lectores.
Cómo elaborar Proyectos Lectores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica y recursos para el aprendizaje
Didáctica y recursos para el aprendizajeDidáctica y recursos para el aprendizaje
Didáctica y recursos para el aprendizajePetra de Jurito
 
Zecobit 2015
Zecobit 2015Zecobit 2015
Zecobit 2015
profedefilosofia
 
La biblioteca, eje y fuente de cultura
La biblioteca, eje y fuente de culturaLa biblioteca, eje y fuente de cultura
La biblioteca, eje y fuente de cultura
profedefilosofia
 
Programa nacional de lectura
Programa nacional de lecturaPrograma nacional de lectura
Programa nacional de lectura
Sindy Lara
 
Proyecto de la biblioteca
Proyecto de la bibliotecaProyecto de la biblioteca
Proyecto de la biblioteca
Biblioteca CEIP La Peña
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de ColeccionesPerfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Paola Andrea Ramirez
 
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativaCómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
biblioteca_escolatdelclot
 
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
María José Catalán M.
 
Plan de mejora biblioteca escolar
 Plan de mejora biblioteca escolar Plan de mejora biblioteca escolar
Plan de mejora biblioteca escolar
Alicia López Palomera
 
Personal bibliotecario
Personal bibliotecarioPersonal bibliotecario
Personal bibliotecario
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
ColegioSanJuan
 
Planificacion y eval_cra
Planificacion y eval_craPlanificacion y eval_cra
Planificacion y eval_cravsanchezlichan
 
Memoria biblioteca 2015 16
Memoria biblioteca 2015 16Memoria biblioteca 2015 16
Memoria biblioteca 2015 16
Trinidader
 
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
Julián Marquina
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica y recursos para el aprendizaje
Didáctica y recursos para el aprendizajeDidáctica y recursos para el aprendizaje
Didáctica y recursos para el aprendizaje
 
Zecobit 2015
Zecobit 2015Zecobit 2015
Zecobit 2015
 
La biblioteca, eje y fuente de cultura
La biblioteca, eje y fuente de culturaLa biblioteca, eje y fuente de cultura
La biblioteca, eje y fuente de cultura
 
Manual bibliotecaescolar
Manual bibliotecaescolarManual bibliotecaescolar
Manual bibliotecaescolar
 
Programa nacional de lectura
Programa nacional de lecturaPrograma nacional de lectura
Programa nacional de lectura
 
Proyecto de la biblioteca
Proyecto de la bibliotecaProyecto de la biblioteca
Proyecto de la biblioteca
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
 
modelo
modelomodelo
modelo
 
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de ColeccionesPerfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
 
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
 
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
 
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativaCómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
Cómo activar la biblioteca al servicio de la comunidad educativa
 
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
Plan de biblioteca fray bartolome de las casa 2019 2020
 
Plan de mejora biblioteca escolar
 Plan de mejora biblioteca escolar Plan de mejora biblioteca escolar
Plan de mejora biblioteca escolar
 
Personal bibliotecario
Personal bibliotecarioPersonal bibliotecario
Personal bibliotecario
 
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
Plan de trabajo de la biblioteca escolar (curso 15/16)
 
Planificacion y eval_cra
Planificacion y eval_craPlanificacion y eval_cra
Planificacion y eval_cra
 
Memoria biblioteca 2015 16
Memoria biblioteca 2015 16Memoria biblioteca 2015 16
Memoria biblioteca 2015 16
 
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracteri...
 

Similar a Cómo elaborar Proyectos Lectores.

El Proyecto Lector
El Proyecto LectorEl Proyecto Lector
El Proyecto Lector
Pilar Torres
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan de Lectura y Bibliotecas
Plan de Lectura y BibliotecasPlan de Lectura y Bibliotecas
Plan de Lectura y Bibliotecas
AnaMolero
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
Lucía Fernández
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
La biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primariaLa biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primaria
karinabustos14
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020
Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020
Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020
Lucía Fernández
 
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptxAdministración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
JuanFrancoVittori
 
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizajeFunciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Mayrilin Vargas
 
Presentación del programa "Líneas de Apoyo a las Bibliotecas Escolares"_ 4 de...
Presentación del programa "Líneas de Apoyo a las Bibliotecas Escolares"_ 4 de...Presentación del programa "Líneas de Apoyo a las Bibliotecas Escolares"_ 4 de...
Presentación del programa "Líneas de Apoyo a las Bibliotecas Escolares"_ 4 de...
rosarolan
 
Plan trabajo biblioteca
Plan trabajo bibliotecaPlan trabajo biblioteca
Plan trabajo biblioteca
zocuteca
 
Funciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRAFunciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRA
crazulia
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
Lucía Fernández
 
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
Aprender a investigar en la biblioteca escolarAprender a investigar en la biblioteca escolar
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
alfinred
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
elisavar2
 
AnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La LecturaAnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La Lectura1234maribel
 
Práctica 1 - Plan estrategico 2008-2010 Biblioteca Universidad de Murcia.pdf
Práctica 1 - Plan estrategico 2008-2010 Biblioteca Universidad de Murcia.pdfPráctica 1 - Plan estrategico 2008-2010 Biblioteca Universidad de Murcia.pdf
Práctica 1 - Plan estrategico 2008-2010 Biblioteca Universidad de Murcia.pdf
reaCapacitacin
 
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Mery Bg
 

Similar a Cómo elaborar Proyectos Lectores. (20)

Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
El Proyecto Lector
El Proyecto LectorEl Proyecto Lector
El Proyecto Lector
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
 
Plan de Lectura y Bibliotecas
Plan de Lectura y BibliotecasPlan de Lectura y Bibliotecas
Plan de Lectura y Bibliotecas
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
Plan de trabajo de la biblioteca 2020 2021
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 3. Aprendizaje de habilidades para informarse e i...
 
La biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primariaLa biblioteca de_educacion_primaria
La biblioteca de_educacion_primaria
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020
Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020
Plan de trabajo de la biblioteca 2019-2020
 
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptxAdministración y organización de bibliotecas escolares.pptx
Administración y organización de bibliotecas escolares.pptx
 
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizajeFunciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
Funciones de la coordinación de recursos para el aprendizaje
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Presentación del programa "Líneas de Apoyo a las Bibliotecas Escolares"_ 4 de...
Presentación del programa "Líneas de Apoyo a las Bibliotecas Escolares"_ 4 de...Presentación del programa "Líneas de Apoyo a las Bibliotecas Escolares"_ 4 de...
Presentación del programa "Líneas de Apoyo a las Bibliotecas Escolares"_ 4 de...
 
Plan trabajo biblioteca
Plan trabajo bibliotecaPlan trabajo biblioteca
Plan trabajo biblioteca
 
Funciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRAFunciones del docente y asistentes del CRA
Funciones del docente y asistentes del CRA
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
Plan de trabajo de la biblioteca 2013 2014
 
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
Aprender a investigar en la biblioteca escolarAprender a investigar en la biblioteca escolar
Aprender a investigar en la biblioteca escolar
 
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
Plan de trabajo ceip el puche 2017.18
 
AnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La LecturaAnimacióN A La Lectura
AnimacióN A La Lectura
 
Práctica 1 - Plan estrategico 2008-2010 Biblioteca Universidad de Murcia.pdf
Práctica 1 - Plan estrategico 2008-2010 Biblioteca Universidad de Murcia.pdfPráctica 1 - Plan estrategico 2008-2010 Biblioteca Universidad de Murcia.pdf
Práctica 1 - Plan estrategico 2008-2010 Biblioteca Universidad de Murcia.pdf
 
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
 

Más de clapaesta

Garcia velasco, a.
Garcia velasco, a.Garcia velasco, a.
Garcia velasco, a.clapaesta
 
Escritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaEscritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaclapaesta
 
Alba luz castaneda
Alba luz castanedaAlba luz castaneda
Alba luz castanedaclapaesta
 
Solangie junca
Solangie juncaSolangie junca
Solangie juncaclapaesta
 
Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-clapaesta
 
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecas
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecasProyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecas
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecasclapaesta
 
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecas
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecasProyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecas
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecasclapaesta
 
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...clapaesta
 
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primaria
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primariaOrientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primaria
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primariaclapaesta
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
clapaesta
 
Colombia ..
Colombia ..Colombia ..
Colombia ..
clapaesta
 
La documentación narratiiva de experiencias pedagógicas
La documentación narratiiva de experiencias pedagógicasLa documentación narratiiva de experiencias pedagógicas
La documentación narratiiva de experiencias pedagógicas
clapaesta
 
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primaria
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primariaOrientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primaria
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primariaclapaesta
 
Elogio de la LECTURA y la ficción
Elogio de la LECTURA y la ficciónElogio de la LECTURA y la ficción
Elogio de la LECTURA y la ficciónclapaesta
 
Leer en el siglo xxi
Leer en el siglo xxiLeer en el siglo xxi
Leer en el siglo xxiclapaesta
 
Fundación..
Fundación..Fundación..
Fundación..
clapaesta
 
Estudio de casos mexico brazil colombia
Estudio de casos mexico brazil colombiaEstudio de casos mexico brazil colombia
Estudio de casos mexico brazil colombia
clapaesta
 
Consideraciones pedagogicas promocion_lectura_escuela extraescolar en merida
Consideraciones pedagogicas promocion_lectura_escuela extraescolar en meridaConsideraciones pedagogicas promocion_lectura_escuela extraescolar en merida
Consideraciones pedagogicas promocion_lectura_escuela extraescolar en meridaclapaesta
 
De leer un viaje por la promoc de la lectura u. antioquia
De leer un viaje por la promoc de la lectura u. antioquiaDe leer un viaje por la promoc de la lectura u. antioquia
De leer un viaje por la promoc de la lectura u. antioquiaclapaesta
 

Más de clapaesta (20)

Garcia velasco, a.
Garcia velasco, a.Garcia velasco, a.
Garcia velasco, a.
 
Escritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaEscritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativa
 
Alba luz castaneda
Alba luz castanedaAlba luz castaneda
Alba luz castaneda
 
Solangie junca
Solangie juncaSolangie junca
Solangie junca
 
Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-
 
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecas
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecasProyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecas
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecas
 
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecas
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecasProyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecas
Proyecto de acuerdo de constitución departamental de lectura y bibliotecas
 
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
Documento guía para la conformación de consejos municipales de lectura y escr...
 
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primaria
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primariaOrientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primaria
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primaria
 
La documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacionLa documentacion como estrategia de investigacion
La documentacion como estrategia de investigacion
 
Colombia ..
Colombia ..Colombia ..
Colombia ..
 
La documentación narratiiva de experiencias pedagógicas
La documentación narratiiva de experiencias pedagógicasLa documentación narratiiva de experiencias pedagógicas
La documentación narratiiva de experiencias pedagógicas
 
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primaria
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primariaOrientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primaria
Orientaciones sobre cómo trabajar el cine en las aulas de infantil y primaria
 
Elogio de la LECTURA y la ficción
Elogio de la LECTURA y la ficciónElogio de la LECTURA y la ficción
Elogio de la LECTURA y la ficción
 
Leer en el siglo xxi
Leer en el siglo xxiLeer en el siglo xxi
Leer en el siglo xxi
 
La promoc..
La promoc..La promoc..
La promoc..
 
Fundación..
Fundación..Fundación..
Fundación..
 
Estudio de casos mexico brazil colombia
Estudio de casos mexico brazil colombiaEstudio de casos mexico brazil colombia
Estudio de casos mexico brazil colombia
 
Consideraciones pedagogicas promocion_lectura_escuela extraescolar en merida
Consideraciones pedagogicas promocion_lectura_escuela extraescolar en meridaConsideraciones pedagogicas promocion_lectura_escuela extraescolar en merida
Consideraciones pedagogicas promocion_lectura_escuela extraescolar en merida
 
De leer un viaje por la promoc de la lectura u. antioquia
De leer un viaje por la promoc de la lectura u. antioquiaDe leer un viaje por la promoc de la lectura u. antioquia
De leer un viaje por la promoc de la lectura u. antioquia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Cómo elaborar Proyectos Lectores.

  • 1. Cómo elaborar Proyectos Lectores.<br />Este material de la junta de Andalucía , España, nos ilustra sobre cómo desarrollar estrategias administrativas locales para promover proyectos lectores, lo colocamos acá como una ilustración más de elementos a tener en cuenta cuando nos proponemos animar la formulación de proyectos de promoción de lectura. Acá va, esperamos sus comentarios.<br />DOCUMENTO TÉCNICO Nº 2<br />Los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que impartan enseñanzas de régimen general de Educación Primaria y Educación Secundaria presentarán Proyectos Lectores que contemplarán los objetivos propuestos en el Plan de Lectura y de Bibliotecas Escolares y se estructurarán en torno a los siguientes apartados:<br />  <br />a) ÍNDICE<br />  <br />b) BREVE RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO<br />-Características del entorno social del centro.-El número de grupos y alumnos/as.-Un análisis de las prácticas lectoras del alumnado.-Las acciones que el centro ha llevado a cabo durante los últimos cursos relacionadas con el fomento de la lectura y la organización y dinamización de la biblioteca escolar.<br />-Las actividades y actuaciones de promoción de prácticas lectoras realizadas.-Las actividades y actuaciones de mejora desarrolladas por el centro a favor de la biblioteca escolar durante los últimos cursos académicos.-Otras acciones de interés para el proyecto.<br />-El análisis de los resultados de este ámbito en la Prueba de Diagnóstico.<br />  <br />c) CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, YA SEA DE AULA O DE CENTRO.<br />-Los espacios y las instalaciones: su ubicación, las dimensiones, la accesibilidad, las posibilidades de uso que se ofrecen (diferenciación de zonas: para consulta, para visionar documental, para lectura) mobiliario del que dispone.<br />-Uso y funcionamiento actual de la biblioteca escolar .<br />-Apertura en horario escolar y extraescolar.<br />-La adaptación a las necesidades de la comunidad educativa, colaboración con la misma y la coordinación con el entorno sociocultural.<br />  <br />d) COORDINACIÓN DEL PROYECTO<br />  <br />1º. Nombre de la persona que ejercerá la función coordinadora del proyecto lector y plan de uso de la biblioteca escolar.<br />  <br />2º. Propuesta de coordinación.<br />Cumpliendo con el apartado 2 del Artículo 10 de la Orden del 21 de julio de 2006, el coordinador o coordinadora tendrá las funciones generales siguientes:<br />-Dinamizar e impulsar la aplicación del proyecto lector.<br />-Asesorar al profesorado del centro en la solución de los problemas que puedan surgir en el desarrollo del proyecto.<br />-Establecer cauces para la difusión de la experiencia y el intercambio de información con otros centros.-Orientar al profesorado del centro sobre los recursos disponibles para el desarrollo del proyecto.<br />-Fomentar la creación de contenidos educativos por el profesorado del centro y su difusión a toda la comunidad educativa.<br />-Administrar las herramientas educativas y facilitar su utilización por el profesorado.-En su caso, administrar los recursos informáticos puestos a disposición del proyecto.<br />Además de las funciones generales, habrá de arbitrar las medidas necesarias para articular el trabajo en equipo del profesorado colaborador y garantizará:<br />-La mayor participación e implicación posible del profesorado en la elaboración e implementación del proyecto lector y del plan de uso de la biblioteca escolar, atendiendo a las finalidades educativas, a los proyectos curriculares y al proyecto educativo del centro, realizando el seguimiento y valoración de las actuaciones emprendidas.-La coordinación con las personas responsables en la Delegación Provincial del Plan de Lectura y Biblioteca, con los Centros del Profesorado de referencia, con otros centros educativos que desarrollen el programa y con la red de bibliotecas de su zona.-El asesoramiento al profesorado en estrategias de comprensión lectora y de fomento de la lectura, formación del alumnado en habilidades de uso de la información, información sobre materiales de apoyo para el trabajo en el aula etc.-La información al claustro respecto de las actuaciones relacionadas con el proyecto lector y las intervenciones de la biblioteca, canalizando sus demandas, propuestas y opiniones.-La coordinación del equipo colaborador.-La coordinación y colaboración con agentes externos que intervengan en actividades, tanto en horario lectivo como en horario extraescolar.-La detección y propuesta de líneas de formación del profesorado.<br />  <br />3º. Actuaciones que se desarrollarán dentro y fuera de la jornada laboral.<br />La persona que ejerza la función coordinadora del proyecto establecerá las estrategias adecuadas para que la biblioteca escolar sea un recurso abierto al entorno por lo que se posibilitarán horarios flexibles de utilización por parte de toda la comunidad educativa.Igualmente puede ser un instrumento para enfocar el tiempo libre de forma activa y creativa.<br />  <br />4º. Relación del profesorado colaborador.<br />  <br />e) DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACTUACIONES QUE SE PROPONE:<br />  <br />1º. Justificación.<br />  <br />2º. Objetivos de mejora.<br />  <br />3º. Medidas y actuaciones para el desarrollo del proyecto temporalizadas anualmente y relacionadas con:<br />  <br />a.-Proyecto Lector del centro:<br />Descripción del plan de actuación.Procedimientos, recursos y actividades que se pondrán en práctica para desarrollar el proyecto lector, interrelacionando niveles y áreas y señalando con claridad los ámbitos en los que se va a actuar:<br />-Apoyo al currículum.-Estrategias de información e investigación.-Atención a la diversidad y compensación de desigualdades.-Dinamización cultural.  <br />b. Plan de uso de la biblioteca escolar como recurso de apoyo al proyecto lector.<br />Acciones y mecanismos que se desarrollarán en relación con los siguientes ámbitos:<br />-Automatización.-Organización de la colección.-Puesta en marcha de servicios.-Apoyo a los programas y proyectos en los que está inmerso el centro.-Usos y horario de apertura escolar y extraescolar.-Mecanismos para la circulación y difusión de la información. -Presencia en la web del centro...<br />  <br />4º. Implicación de la comunidad educativa.<br />  <br />5º. Cauces de coordinación y colaboración con el Ayuntamiento, con asociaciones, instituciones y bibliotecas del entorno.<br />  <br />6º. Recursos económicos y materiales que se proponen, distinguiendo entre:<br />-Los que el centro aporta.-Los que se recibirán a través del Plan LyB.-Compromisos de colaboración o financiación alcanzados con otras instituciones (ayuntamiento, editoriales, distintas consejerías...)<br />  <br />f) NECESIDADES Y COMPROMISO DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO.<br />Un elemento clave para la implementación del proyecto lector es la formación del profesorado. El inicio de un proyecto lector y de un plan de uso de la biblioteca escolar requiere el compromiso y el abordaje por parte del profesorado tiempos dedicados al asesoramiento y al acceso a la información sobre el conocimiento avanzado existente relativo a la lectura y explotación de la biblioteca.La formación es imprescindible para hacer de la biblioteca un espacio relevante en el centro, para saber utilizarla desde las diversas áreas y materias curriculares y como recurso de apoyo a la lectura y al aprendizaje.<br />  <br />g) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.<br />  <br />INFORMACIÓN ADICIONAL<br />Para elaborar los Proyectos Lectores y Planes de Uso de las Bibliotecas Escolares pueden solicitar asesoramiento a los Coordinadores Provinciales del Plan de Lectura y Biblioteca en sus respectivas Delegaciones, así como consultar la Guía de Biblioteca escolares y Plan LyB que está disponible en la web del Plan además de ser remitida a los centros con fecha del 20 de marzo de 2007.<br />Enlaces <br />- GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES <br />Los proyectos lectores y planes de uso de las bibliotecas escolares serán elaborados y coordinados por el equipo directivo junto con la persona responsable de la coordinación de dicho proyecto y contarán con la colaboración del profesorado de las diferentes áreas. Los proyectos tendrán una duración de tres cursos académicos.<br /> http://www.juntadeandalucia.es/educacion/planlyb/com/jsp/contenido.jsp?pag=/planlyb/contenidos/PLAN_LyB/documento_tecnico_2&seccion=portada<br /> <br />