SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Proyectos de
Software
Mtra. Ana Cecilia Ruiz Calvillo
Mtra. Anabel Gutiérrez Espinoza
Agosto-Diciembre 2015
Capítulo 3. Procesos de
la Dirección de Proyectos
GUÍA del PMBOK®
Gestión de Proyectos de Software
 La dirección de proyectos es la aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientas y
técnicas a las actividades del proyecto para
cumplir con los requisitos del mismo; esto
demanda una gestión eficaz de los procesos
de dirección de proyectos.
 Un proceso es un conjunto de acciones y
actividades, relacionadas entre sí, que se
realizan para crear un producto, resultado o
servicio predefinido.
Gestión de Proyectos de Software
 Cada proceso se caracteriza por:
 Sus entradas.
 Las herramientas y técnicas que se pueden
aplicar.
 Las salidas que se obtienen.
 Los procesos del proyecto son ejecutados por
el equipo del proyecto (interactuando con los
interesados), y generalmente pertenecen a
una de las siguientes categorías principales:
 Procesos de la dirección de proyectos.
 Procesos orientados al producto.
Gestión de Proyectos de Software
Grupos de Procesos
Monitoreo y Control
Inicio Planificación Ejecución Cierre
Inicio
Procesos que definen un nuevo
proyecto o fase de un proyecto
existente, al obtener la autorización
para iniciar el proyecto o fase.
Planificación
Procesos requeridos para establecer el
alcance
del proyecto, refinar los objetivos y
definir el curso de acción requerido
para alcanzar los objetivos
propuestos del proyecto.
Ejecución
Procesos realizados para completar el
trabajo definido
en el plan para la dirección del proyecto a fin
de satisfacer las especificaciones del mismo.
Monitoreo y
Control
Procesos
requeridos para
rastrear, revisar y
regular el progreso
y el desempeño del
proyecto, identificar
áreas en las que el
plan requiera
cambios e iniciar los
cambios
correspondientes.
Cierre
Procesos realizados para finalizar todas las
actividades a través de todos los Grupos de
Procesos, a fin de cerrar formalmente el
proyecto o una fase del mismo.
Interacciones Comunes
entre los Procesos de la
Dirección de Proyectos
Gestión de Proyectos de Software
 Los procesos de la dirección de proyectos se
presentan como elementos diferenciados con
interfaces bien definidas.
 En la práctica se superponen y actúan unos
sobre otros.
 Su aplicación es iterativa y muchos procesos se
repiten a lo largo del proyecto.
Gestión de Proyectos de Software
 La naturaleza integradora de la dirección de proyectos
requiere que el Grupo de Procesos de Monitoreo y
Control y el resto de Grupos de Procesos ejerzan
acciones uno sobre los otros de manera recíproca.
Gestión de Proyectos de Software
 Los Grupos de Procesos se vinculan entre sí a través de
las salidas que producen. Rara vez son eventos únicos,
son actividades superpuestas que tienen lugar a lo largo
del proyecto.
 La salida de un proceso normalmente se convierte en la
entrada de otro o es un entregable del proyecto,
subproyecto o fase del proyecto.
 Por ejemplo: El Grupo de Procesos de Planificación suministra al
Grupo de Procesos de Ejecución el plan para la dirección del
proyecto y los documentos del proyecto y, conforme el proyecto
avanza, a menudo genera actualizaciones al plan para la
dirección del proyecto y a los documentos del mismo.
Gestión de Proyectos de Software
 El siguiente diagrama de flujo de procesos (Gráfico 3-3
en el PMBOK) muestra un resumen global del flujo
básico y de las interacciones entre los Grupos de
Procesos y los interesados concretos. Los procesos de
la dirección de proyectos están vinculados por entradas
y salidas específicas, de modo que el resultado de un
proceso se convierte en la entrada de otro, aunque no
necesariamente en el mismo Grupo.
 Los Grupos de Procesos no son fases del ciclo de vida
del proyecto. De hecho, es posible que todos se lleven a
cabo dentro de una fase y se repiten en cada fase o
componente.
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de
Inicio
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Inicio
 Está compuesto por aquellos procesos
realizados para definir un nuevo proyecto o
nueva fase de un proyecto existente al obtener
la autorización para iniciar el proyecto o fase.
 Se define el alcance inicial y se comprometen los
recursos financieros iniciales.
 Se identifican los interesados internos y externos.
 Se selecciona el director del proyecto.
 Se registra la información anterior en el Acta de
Constitución del Proyecto y en el registro de
Interesados.
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Inicio
 Su propósito clave es alinear las expectativas de los
interesados con el propósito del proyecto, darles
visibilidad sobre el alcance y los objetivos, y mostrar
cómo su participación en el proyecto y sus fases
asociadas puede asegurar el logro de sus expectativas.
 Involucrar a los patrocinadores, clientes y otros interesados
durante el inicio genera un entendimiento común de los criterios
de éxito, reduce los gastos generales de participación y, en
general, mejora la aceptación de los entregables y la satisfacción
del cliente y los demás interesados.
 Ayudan a establecer la visión del proyecto: qué es lo
que se necesita realizar.
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Inicio
 Si el proyecto es complejo y se divide en fases,
estos procesos se realizan en las fases
subsiguientes a fin de validar las decisiones
tomadas durante los procesos originales de
Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
y de Identificar a los Interesados.
 Como parte de los estos procesos, se otorga
autoridad al director del proyecto para que
utilice recursos de la organización en las
actividades posteriores del proyecto.
Gestión de Proyectos de Software
Correspondencia entre el Grupo de Procesos de
Inicio y Áreas de Conocimiento de la Dirección de
Proyectos
Área de conocimiento Proceso a realizar
4. Gestión de la
integración del proyecto
4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del
Proyecto
4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del
Proyecto
13. Gestión de los
interesados del proyecto
13.1 Identificar a los Interesados
Grupo de Procesos de
Planificación
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Planificación
 Compuesto por aquellos procesos realizados para establecer
el alcance total del esfuerzo, definir y refinar los objetivos, y
desarrollar la línea de acción requerida para alcanzar dichos
objetivos.
 Desarrollan el plan para la dirección del proyecto y los
documentos del proyecto que se utilizarán para llevarlo a
cabo.
 Es importante señalar que a medida que se obtiene y
comprende más información o más características del
proyecto, es probable que se requiera una planificación
adicional. Los cambios importantes que ocurren a lo largo del
ciclo de vida generan la necesidad de reconsiderar uno o más
de los procesos de planificación y posiblemente algunos de
los procesos de inicio.
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Planificación
 Su beneficio clave consiste en trazar la
estrategia y las tácticas, así como la línea de
acción o ruta para completar con éxito el
proyecto o fase.
 Cuando se gestiona correctamente este
Grupo, es más sencillo conseguir la
aceptación y participación de los interesados,
ya que expresan cómo se llevará esto a cabo
y establecen la ruta hasta el objetivo
deseado.
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Planificación
 Las salidas que desarrolla son el plan para la
dirección del proyecto y los documentos del mismo
que exploran todos los aspectos de alcance, tiempo,
costo, calidad, comunicaciones, recursos humanos,
riesgos, adquisiciones y participación de los
interesados.
 Las actualizaciones surgidas de los cambios aprobados a
lo largo del proyecto pueden tener un impacto considerable
en determinadas partes de estas salidas, por lo que las
actualizaciones de estos documentos aportan mayor
precisión en torno al cronograma, a los costos y a los
recursos requeridos para cumplir con el alcance definido
para el proyecto.
Gestión de Proyectos de Software
Correspondencia entre el Grupo de Procesos de
Planificación y Áreas de Conocimiento de la
Dirección de Proyectos
Área de conocimiento Proceso a realizar
5. Gestión del alcance del
proyecto
5.1 Planificar la Gestión del Alcance
5.2 Recopilar Requisitos
5.3 Definir el Alcance
5.4 Crear la EDT/WBS
6. Gestión del tiempo del
proyecto
6.1 Planificar la Gestión del Cronograma
6.2 Definir las Actividades
6.3 Secuenciar las Actividades
6.4 Estimar los Recursos de las Actividades
6.5 Estimar la Duración de las Actividades
6.6 Desarrollar el Cronograma
7. Gestión de los costos del
proyecto
7.1 Planificar la Gestión de los Costos
7.2 Estimar los Costos
7.3 Determinar el Presupuesto
8. Gestión de la calidad del
proyecto
8.1 Planificar la Gestión de la Calidad
Gestión de Proyectos de Software
Correspondencia entre el Grupo de Procesos de
Planificación y Áreas de Conocimiento de la
Dirección de Proyectos
Área de conocimiento Proceso a realizar
9. Gestión de los recursos
humanos del proyecto
9.1 Planificar la Gestión de los Recursos Humanos
10. Gestión de las
comunicaciones del
proyecto
10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones
11. Gestión de los riesgos
del proyecto
11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos
11.2 Identificar los Riesgos.
11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos
11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
12. Gestión de las
adquisiciones del proyecto
12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones
13. Gestión de los
interesados del proyecto
13.2 Planificar la Gestión de los Interesados
Grupo de Procesos de
Ejecución
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Ejecución
 Compuesto por los procesos realizados para
completar el trabajo definido en el plan para la
dirección del proyecto, a fin de cumplir con las
especificaciones del mismo.
 Implica coordinar personas y recursos, gestionar
las expectativas de los interesados, integrar y
realizar las actividades del proyecto conforme al
plan para la dirección del proyecto.
 Gran parte del presupuesto del proyecto se
utilizará en la realización de estos procesos.
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Ejecución
 Durante la ejecución del proyecto, en función de los
resultados obtenidos, se puede requerir una
actualización de la planificación y una revisión de la
línea base.
 Esto puede incluir cambios en la duración prevista de las
actividades, en la disponibilidad y productividad de los
recursos, así como riesgos no previstos.
 Lo anterior puede afectar al plan para la dirección del
proyecto o a los documentos del proyecto, y pueden
requerir un análisis detallado y el desarrollo de
respuestas de dirección de proyectos adecuadas.
Gestión de Proyectos de Software
Correspondencia entre el Grupo de Procesos de
Ejecución y Áreas de Conocimiento de la Dirección
de Proyectos
Área de conocimiento Proceso a realizar
4. Gestión de la integración
del proyecto
4.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
8. Gestión de la calidad del
proyecto
8.2 Realizar el Aseguramiento de Calidad
9. Gestión de los recursos
humanos del proyecto
9.2 Adquirir el Equipo del Proyecto
9.3 Desarrollar el Equipo del Proyecto
9.4 Dirigir el Equipo del Proyecto
10. Gestión de las
comunicaciones del
proyecto
10.2 Gestionar las Comunicaciones
12. Gestión de las
adquisiciones del proyecto
12.2 Efectuar las Adquisiciones
13. Gestión de los
interesados del proyecto
13.3 Gestionar la Participación de los Interesados
Grupo de Procesos de
Monitoreo y Control
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Monitoreo
y Control
 Compuesto por los procesos requeridos para rastrear,
analizar y dirigir el progreso y el desempeño del
proyecto, para identificar áreas en las que el plan
requiera cambios y para iniciar los cambios
correspondientes.
 Su beneficio clave radica en que el desempeño del
proyecto se mide y se analiza a intervalos regulares, y
también como consecuencia de eventos adecuados o de
determinadas condiciones de excepción, a fin de
identificar variaciones respecto del plan para la dirección
del proyecto
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Monitoreo
y Control
 Implica:
 Controlar los cambios y recomendar acciones correctivas o
preventivas para anticipar posibles problemas.
 Monitorear las actividades del proyecto, comparándolas
con el plan para la dirección del proyecto y con la línea
base para la medición del desempeño del proyecto.
 Influir en los factores que podrían eludir el control integrado
de cambios o la gestión de la configuración, de modo que
únicamente se implementen cambios aprobados.
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Monitoreo
y Control
 No sólo monitorea y controla el trabajo que se está
realizando dentro de un Grupo de Procesos, sino que
también monitorea y controla el esfuerzo global
dedicado al proyecto.
 En proyectos de varias fases, este grupo las coordina a
fin de implementar las acciones correctivas o
preventivas necesarias para que se cumpla con el plan
para la dirección del proyecto.
 Esta revisión puede dar lugar a actualizaciones
recomendadas y aprobadas del plan para la dirección
del proyecto
Gestión de Proyectos de Software
Correspondencia entre el Grupo de Procesos de
Monitoreo y Control y Áreas de Conocimiento de la
Dirección de Proyectos
Área de conocimiento Proceso a realizar
4. Gestión de la integración
del proyecto
4.4 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto
4.5 Realizar el Control Integrado de Cambios
5. Gestión del alcance del
proyecto
5.5 Validar el Alcance
5.6 Controlar el Alcance
6. Gestión del tiempo del
proyecto
6.7 Controlar el Cronograma
7. Gestión de los costos del
proyecto
7.4 Controlar los Costos
8. Gestión de la calidad del
proyecto
8.3 Controlar la Calidad
Gestión de Proyectos de Software
Correspondencia entre el Grupo de Procesos de
Monitoreo y Control y Áreas de Conocimiento de la
Dirección de Proyectos
Área de conocimiento Proceso a realizar
10. Gestión de las
comunicaciones del
proyecto
10.3 Controlar las Comunicaciones
11. Gestión de los riesgos
del proyecto
11.6 Controlar los Riesgos
12. Gestión de las
adquisiciones del proyecto
12.3 Controlar las Adquisiciones
13. Gestión de los
interesados del proyecto
13.4 Controlar la Participación de los Interesados
Grupo de Procesos de
Cierre
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Cierre
 Está compuesto por los procesos realizados para
finalizar todas las actividades a través de todos los
Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos, a fin
de completar formalmente el proyecto, una fase de éste
u otras obligaciones contractuales.
 Verifica que los procesos definidos se han completado
dentro de todos los Grupos de Procesos a fin de cerrar
el proyecto o una fase del mismo, según corresponda, y
establece formalmente que el proyecto o fase del mismo
ha finalizado.
Gestión de Proyectos de Software
Grupo de Procesos de Cierre
 También establece formalmente el cierre
prematuro del proyecto (proyectos cancelados o
proyectos en crisis).
 En casos particulares, cuando algunos contratos
no pueden cerrarse formalmente (p.ej.,
reclamaciones, cláusulas de rescisión, etc.) o
algunas actividades han de transferirse a otras
unidades de la organización, es posible
organizar y finalizar procedimientos de
transferencia específicos.
Gestión de Proyectos de Software
¿Qué puede ocurrir en el cierre
del proyecto o fase?
 Que se obtenga la aceptación del cliente o del
patrocinador para cerrar formalmente el
proyecto o fase.
 Que se realice una revisión tras el cierre del
proyecto o la finalización de una fase.
 Que se registren los impactos de la adaptación
a un proceso.
 Que se documenten las lecciones aprendidas.
Gestión de Proyectos de Software
¿Qué puede ocurrir en el cierre
del proyecto o fase?
 Que se apliquen las actualizaciones adecuadas a los
activos de los procesos de la organización.
 Que se archiven todos los documentos relevantes del
proyecto en el sistema de información para la dirección
de proyectos (PMIS) para utilizarlos como datos
históricos.
 Que se cierren todas las actividades de adquisición y se
asegure la finalización de todos los acuerdos relevantes.
 Que se realicen las evaluaciones de los miembros del
equipo y se liberen los recursos del proyecto.
Gestión de Proyectos de Software
Correspondencia entre el Grupo de Procesos de
Cierre y Áreas de Conocimiento de la Dirección de
Proyectos
Área de conocimiento Proceso a realizar
4. Gestión de la integración
del proyecto
4.6 Cerrar el Proyecto o Fase
12. Gestión de las
adquisiciones del proyecto
12.4 Cerrar las Adquisiciones
Información del
Proyecto
Gestión de Proyectos de Software
 Durante todo el ciclo de vida del proyecto, se
recopila, analiza, una gran cantidad de datos
e información se transforma y distribuye a los
miembros del equipo del proyecto y a otros
interesados, en diferentes formatos.
 Los datos del proyecto se recopilan como
resultado de varios procesos de Ejecución y
se comparten en el ámbito del equipo del
proyecto.
Gestión de Proyectos de Software
 Los datos recopilados se analizan en contexto, se
agregan y se transforman para convertirse en
información del proyecto en el curso de varios procesos
de Control.
 La información puede comunicarse verbalmente o
almacenarse y distribuirse como informes en diversos
formatos.
 Los términos datos e información a menudo se utilizan
indistintamente en la práctica, lo puede llevar a
confusión y mala interpretación por parte de los
diferentes interesados en el proyecto.
Gestión de Proyectos de Software
Pautas para terminología
adecuada
 Datos de desempeño del trabajo. Son las
observaciones y mediciones directas identificadas
durante las actividades ejecutadas para llevar a cabo el
trabajo del proyecto. Ejemplos:
 Porcentaje de trabajo físicamente terminado.
 Medidas de desempeño técnico y de calidad.
 Fechas de comienzo y finalización de las actividades planificadas
 Número de solicitudes de cambio
 Número de defectos.
 Costos reales.
 Duraciones reales.
Gestión de Proyectos de Software
Pautas para terminología
adecuada
 Información de desempeño del trabajo.
Son los datos de desempeño recopilados de
varios procesos de control, analizados en
contexto e integrados en base a las
relaciones entre las áreas. Ejemplos:
 Estado de los entregables.
 Estado de implementación de las solicitudes de
cambio.
 Estimaciones hasta la conclusión previstas.
Gestión de Proyectos de Software
Pautas para terminología
adecuada
 Informes de desempeño del trabajo. Constituyen la
representación física o electrónica de la información de desempeño
del trabajo recogida en documentos del proyecto para la toma de
decisiones, el planteamiento de incidentes, el emprendimiento de
acciones y la generación de conocimiento. Ejemplos:
 Informes de estado.
 Memorandos.
 Justificaciones
 Notas informativas
 Cuadros de mando electrónicos,
 Recomendaciones
 Actualizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
claubiquigu
 
Administracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clementsAdministracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clements
Julio Adrian
 
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un ProyectoAdministración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
Jose Manuel Sandria
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
uzubieta
 

La actualidad más candente (20)

Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
 
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
Pmp   4 gestión de integración del proyectoPmp   4 gestión de integración del proyecto
Pmp 4 gestión de integración del proyecto
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
Administracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clementsAdministracion de proyectos gido y clements
Administracion de proyectos gido y clements
 
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un ProyectoAdministración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
Administración Exitosa De Proyectos - La Vida De Un Proyecto
 
Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Pmbok 5ta edición
 
Gestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte IGestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte I
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Resumen de conceptos - PMP
Resumen de conceptos - PMPResumen de conceptos - PMP
Resumen de conceptos - PMP
 
2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio2. Procesos de Inicio
2. Procesos de Inicio
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
 
04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempo
 
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerloControl seguimiento - proyectos como hacerlo
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
 
Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2
 
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la IntegraciónGestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
Introduccion a la Administracion de Proyectos
Introduccion a la Administracion de ProyectosIntroduccion a la Administracion de Proyectos
Introduccion a la Administracion de Proyectos
 

Destacado (8)

Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
Capitulo 9 & 10 del pmbok grupo #5
 
Ciclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organizaciónCiclo de vida del proyecto y organización
Ciclo de vida del proyecto y organización
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
Procesos PMBOK
Procesos PMBOKProcesos PMBOK
Procesos PMBOK
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta EdGuia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
 
Automatización. Control de Procesos
Automatización. Control de ProcesosAutomatización. Control de Procesos
Automatización. Control de Procesos
 

Similar a Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf

Cuestionario del segundo corte
Cuestionario del segundo corteCuestionario del segundo corte
Cuestionario del segundo corte
jamr2
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
guest0c3c67
 
identificacic3b3n-de-entradas-salidas-y-herramientas-de-procesos-pmi-parte-x....
identificacic3b3n-de-entradas-salidas-y-herramientas-de-procesos-pmi-parte-x....identificacic3b3n-de-entradas-salidas-y-herramientas-de-procesos-pmi-parte-x....
identificacic3b3n-de-entradas-salidas-y-herramientas-de-procesos-pmi-parte-x....
JohnnyPlasten
 
Gestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de ProyectosGestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de Proyectos
memin987
 
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
JOHN BONILLA
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
calispamiguel
 

Similar a Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf (20)

Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Cuestionario del segundo corte
Cuestionario del segundo corteCuestionario del segundo corte
Cuestionario del segundo corte
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
Project management semana 2 2013_ii
Project management semana 2 2013_iiProject management semana 2 2013_ii
Project management semana 2 2013_ii
 
U1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdfU1_Taller Software.pdf
U1_Taller Software.pdf
 
Pmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimirPmbook 3 4 imprimir
Pmbook 3 4 imprimir
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 
identificacic3b3n-de-entradas-salidas-y-herramientas-de-procesos-pmi-parte-x....
identificacic3b3n-de-entradas-salidas-y-herramientas-de-procesos-pmi-parte-x....identificacic3b3n-de-entradas-salidas-y-herramientas-de-procesos-pmi-parte-x....
identificacic3b3n-de-entradas-salidas-y-herramientas-de-procesos-pmi-parte-x....
 
PROCESOS.docx
PROCESOS.docxPROCESOS.docx
PROCESOS.docx
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectos
 
Resumen-Parcial-de-Planificación y control de obras.pdf
Resumen-Parcial-de-Planificación y control de obras.pdfResumen-Parcial-de-Planificación y control de obras.pdf
Resumen-Parcial-de-Planificación y control de obras.pdf
 
Gestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de ProyectosGestion o Direccion de Proyectos
Gestion o Direccion de Proyectos
 
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdfUNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
UNIDAD 1 Parte 2_UNI.pdf
 
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer CortésEnsayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
Ciclodevidadelproyectoyorganizacin 130415100901-phpapp02
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
 

Más de Tania Parra Soto

Más de Tania Parra Soto (6)

Admon de cuentas y recursos
Admon de cuentas y recursosAdmon de cuentas y recursos
Admon de cuentas y recursos
 
Administrar grupos
Administrar gruposAdministrar grupos
Administrar grupos
 
Administrar cuentas de usuario y equipo
Administrar cuentas de usuario y equipoAdministrar cuentas de usuario y equipo
Administrar cuentas de usuario y equipo
 
Capitulo 12 ddbms ADSFF
Capitulo 12   ddbms ADSFFCapitulo 12   ddbms ADSFF
Capitulo 12 ddbms ADSFF
 
Sistemas de bd distribuidas asdf
Sistemas de bd distribuidas asdfSistemas de bd distribuidas asdf
Sistemas de bd distribuidas asdf
 
Cap1 introducción asdf
Cap1 introducción asdfCap1 introducción asdf
Cap1 introducción asdf
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf

  • 1. Gestión de Proyectos de Software Mtra. Ana Cecilia Ruiz Calvillo Mtra. Anabel Gutiérrez Espinoza Agosto-Diciembre 2015
  • 2. Capítulo 3. Procesos de la Dirección de Proyectos GUÍA del PMBOK®
  • 3. Gestión de Proyectos de Software  La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo; esto demanda una gestión eficaz de los procesos de dirección de proyectos.  Un proceso es un conjunto de acciones y actividades, relacionadas entre sí, que se realizan para crear un producto, resultado o servicio predefinido.
  • 4. Gestión de Proyectos de Software  Cada proceso se caracteriza por:  Sus entradas.  Las herramientas y técnicas que se pueden aplicar.  Las salidas que se obtienen.  Los procesos del proyecto son ejecutados por el equipo del proyecto (interactuando con los interesados), y generalmente pertenecen a una de las siguientes categorías principales:  Procesos de la dirección de proyectos.  Procesos orientados al producto.
  • 5. Gestión de Proyectos de Software Grupos de Procesos Monitoreo y Control Inicio Planificación Ejecución Cierre Inicio Procesos que definen un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente, al obtener la autorización para iniciar el proyecto o fase. Planificación Procesos requeridos para establecer el alcance del proyecto, refinar los objetivos y definir el curso de acción requerido para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto. Ejecución Procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de satisfacer las especificaciones del mismo. Monitoreo y Control Procesos requeridos para rastrear, revisar y regular el progreso y el desempeño del proyecto, identificar áreas en las que el plan requiera cambios e iniciar los cambios correspondientes. Cierre Procesos realizados para finalizar todas las actividades a través de todos los Grupos de Procesos, a fin de cerrar formalmente el proyecto o una fase del mismo.
  • 6. Interacciones Comunes entre los Procesos de la Dirección de Proyectos
  • 7. Gestión de Proyectos de Software  Los procesos de la dirección de proyectos se presentan como elementos diferenciados con interfaces bien definidas.  En la práctica se superponen y actúan unos sobre otros.  Su aplicación es iterativa y muchos procesos se repiten a lo largo del proyecto.
  • 8. Gestión de Proyectos de Software  La naturaleza integradora de la dirección de proyectos requiere que el Grupo de Procesos de Monitoreo y Control y el resto de Grupos de Procesos ejerzan acciones uno sobre los otros de manera recíproca.
  • 9. Gestión de Proyectos de Software  Los Grupos de Procesos se vinculan entre sí a través de las salidas que producen. Rara vez son eventos únicos, son actividades superpuestas que tienen lugar a lo largo del proyecto.  La salida de un proceso normalmente se convierte en la entrada de otro o es un entregable del proyecto, subproyecto o fase del proyecto.  Por ejemplo: El Grupo de Procesos de Planificación suministra al Grupo de Procesos de Ejecución el plan para la dirección del proyecto y los documentos del proyecto y, conforme el proyecto avanza, a menudo genera actualizaciones al plan para la dirección del proyecto y a los documentos del mismo.
  • 10. Gestión de Proyectos de Software  El siguiente diagrama de flujo de procesos (Gráfico 3-3 en el PMBOK) muestra un resumen global del flujo básico y de las interacciones entre los Grupos de Procesos y los interesados concretos. Los procesos de la dirección de proyectos están vinculados por entradas y salidas específicas, de modo que el resultado de un proceso se convierte en la entrada de otro, aunque no necesariamente en el mismo Grupo.  Los Grupos de Procesos no son fases del ciclo de vida del proyecto. De hecho, es posible que todos se lleven a cabo dentro de una fase y se repiten en cada fase o componente.
  • 11. Gestión de Proyectos de Software
  • 12. Grupo de Procesos de Inicio
  • 13. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Inicio  Está compuesto por aquellos procesos realizados para definir un nuevo proyecto o nueva fase de un proyecto existente al obtener la autorización para iniciar el proyecto o fase.  Se define el alcance inicial y se comprometen los recursos financieros iniciales.  Se identifican los interesados internos y externos.  Se selecciona el director del proyecto.  Se registra la información anterior en el Acta de Constitución del Proyecto y en el registro de Interesados.
  • 14. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Inicio  Su propósito clave es alinear las expectativas de los interesados con el propósito del proyecto, darles visibilidad sobre el alcance y los objetivos, y mostrar cómo su participación en el proyecto y sus fases asociadas puede asegurar el logro de sus expectativas.  Involucrar a los patrocinadores, clientes y otros interesados durante el inicio genera un entendimiento común de los criterios de éxito, reduce los gastos generales de participación y, en general, mejora la aceptación de los entregables y la satisfacción del cliente y los demás interesados.  Ayudan a establecer la visión del proyecto: qué es lo que se necesita realizar.
  • 15. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Inicio  Si el proyecto es complejo y se divide en fases, estos procesos se realizan en las fases subsiguientes a fin de validar las decisiones tomadas durante los procesos originales de Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto y de Identificar a los Interesados.  Como parte de los estos procesos, se otorga autoridad al director del proyecto para que utilice recursos de la organización en las actividades posteriores del proyecto.
  • 16. Gestión de Proyectos de Software Correspondencia entre el Grupo de Procesos de Inicio y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos Área de conocimiento Proceso a realizar 4. Gestión de la integración del proyecto 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto 4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto 13. Gestión de los interesados del proyecto 13.1 Identificar a los Interesados
  • 17. Grupo de Procesos de Planificación
  • 18. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Planificación  Compuesto por aquellos procesos realizados para establecer el alcance total del esfuerzo, definir y refinar los objetivos, y desarrollar la línea de acción requerida para alcanzar dichos objetivos.  Desarrollan el plan para la dirección del proyecto y los documentos del proyecto que se utilizarán para llevarlo a cabo.  Es importante señalar que a medida que se obtiene y comprende más información o más características del proyecto, es probable que se requiera una planificación adicional. Los cambios importantes que ocurren a lo largo del ciclo de vida generan la necesidad de reconsiderar uno o más de los procesos de planificación y posiblemente algunos de los procesos de inicio.
  • 19. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Planificación  Su beneficio clave consiste en trazar la estrategia y las tácticas, así como la línea de acción o ruta para completar con éxito el proyecto o fase.  Cuando se gestiona correctamente este Grupo, es más sencillo conseguir la aceptación y participación de los interesados, ya que expresan cómo se llevará esto a cabo y establecen la ruta hasta el objetivo deseado.
  • 20. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Planificación  Las salidas que desarrolla son el plan para la dirección del proyecto y los documentos del mismo que exploran todos los aspectos de alcance, tiempo, costo, calidad, comunicaciones, recursos humanos, riesgos, adquisiciones y participación de los interesados.  Las actualizaciones surgidas de los cambios aprobados a lo largo del proyecto pueden tener un impacto considerable en determinadas partes de estas salidas, por lo que las actualizaciones de estos documentos aportan mayor precisión en torno al cronograma, a los costos y a los recursos requeridos para cumplir con el alcance definido para el proyecto.
  • 21. Gestión de Proyectos de Software Correspondencia entre el Grupo de Procesos de Planificación y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos Área de conocimiento Proceso a realizar 5. Gestión del alcance del proyecto 5.1 Planificar la Gestión del Alcance 5.2 Recopilar Requisitos 5.3 Definir el Alcance 5.4 Crear la EDT/WBS 6. Gestión del tiempo del proyecto 6.1 Planificar la Gestión del Cronograma 6.2 Definir las Actividades 6.3 Secuenciar las Actividades 6.4 Estimar los Recursos de las Actividades 6.5 Estimar la Duración de las Actividades 6.6 Desarrollar el Cronograma 7. Gestión de los costos del proyecto 7.1 Planificar la Gestión de los Costos 7.2 Estimar los Costos 7.3 Determinar el Presupuesto 8. Gestión de la calidad del proyecto 8.1 Planificar la Gestión de la Calidad
  • 22. Gestión de Proyectos de Software Correspondencia entre el Grupo de Procesos de Planificación y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos Área de conocimiento Proceso a realizar 9. Gestión de los recursos humanos del proyecto 9.1 Planificar la Gestión de los Recursos Humanos 10. Gestión de las comunicaciones del proyecto 10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones 11. Gestión de los riesgos del proyecto 11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos 11.2 Identificar los Riesgos. 11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos 11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos 11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos 12. Gestión de las adquisiciones del proyecto 12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones 13. Gestión de los interesados del proyecto 13.2 Planificar la Gestión de los Interesados
  • 23. Grupo de Procesos de Ejecución
  • 24. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Ejecución  Compuesto por los procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto, a fin de cumplir con las especificaciones del mismo.  Implica coordinar personas y recursos, gestionar las expectativas de los interesados, integrar y realizar las actividades del proyecto conforme al plan para la dirección del proyecto.  Gran parte del presupuesto del proyecto se utilizará en la realización de estos procesos.
  • 25. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Ejecución  Durante la ejecución del proyecto, en función de los resultados obtenidos, se puede requerir una actualización de la planificación y una revisión de la línea base.  Esto puede incluir cambios en la duración prevista de las actividades, en la disponibilidad y productividad de los recursos, así como riesgos no previstos.  Lo anterior puede afectar al plan para la dirección del proyecto o a los documentos del proyecto, y pueden requerir un análisis detallado y el desarrollo de respuestas de dirección de proyectos adecuadas.
  • 26. Gestión de Proyectos de Software Correspondencia entre el Grupo de Procesos de Ejecución y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos Área de conocimiento Proceso a realizar 4. Gestión de la integración del proyecto 4.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto 8. Gestión de la calidad del proyecto 8.2 Realizar el Aseguramiento de Calidad 9. Gestión de los recursos humanos del proyecto 9.2 Adquirir el Equipo del Proyecto 9.3 Desarrollar el Equipo del Proyecto 9.4 Dirigir el Equipo del Proyecto 10. Gestión de las comunicaciones del proyecto 10.2 Gestionar las Comunicaciones 12. Gestión de las adquisiciones del proyecto 12.2 Efectuar las Adquisiciones 13. Gestión de los interesados del proyecto 13.3 Gestionar la Participación de los Interesados
  • 27. Grupo de Procesos de Monitoreo y Control
  • 28. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Monitoreo y Control  Compuesto por los procesos requeridos para rastrear, analizar y dirigir el progreso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios y para iniciar los cambios correspondientes.  Su beneficio clave radica en que el desempeño del proyecto se mide y se analiza a intervalos regulares, y también como consecuencia de eventos adecuados o de determinadas condiciones de excepción, a fin de identificar variaciones respecto del plan para la dirección del proyecto
  • 29. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Monitoreo y Control  Implica:  Controlar los cambios y recomendar acciones correctivas o preventivas para anticipar posibles problemas.  Monitorear las actividades del proyecto, comparándolas con el plan para la dirección del proyecto y con la línea base para la medición del desempeño del proyecto.  Influir en los factores que podrían eludir el control integrado de cambios o la gestión de la configuración, de modo que únicamente se implementen cambios aprobados.
  • 30. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Monitoreo y Control  No sólo monitorea y controla el trabajo que se está realizando dentro de un Grupo de Procesos, sino que también monitorea y controla el esfuerzo global dedicado al proyecto.  En proyectos de varias fases, este grupo las coordina a fin de implementar las acciones correctivas o preventivas necesarias para que se cumpla con el plan para la dirección del proyecto.  Esta revisión puede dar lugar a actualizaciones recomendadas y aprobadas del plan para la dirección del proyecto
  • 31. Gestión de Proyectos de Software Correspondencia entre el Grupo de Procesos de Monitoreo y Control y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos Área de conocimiento Proceso a realizar 4. Gestión de la integración del proyecto 4.4 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto 4.5 Realizar el Control Integrado de Cambios 5. Gestión del alcance del proyecto 5.5 Validar el Alcance 5.6 Controlar el Alcance 6. Gestión del tiempo del proyecto 6.7 Controlar el Cronograma 7. Gestión de los costos del proyecto 7.4 Controlar los Costos 8. Gestión de la calidad del proyecto 8.3 Controlar la Calidad
  • 32. Gestión de Proyectos de Software Correspondencia entre el Grupo de Procesos de Monitoreo y Control y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos Área de conocimiento Proceso a realizar 10. Gestión de las comunicaciones del proyecto 10.3 Controlar las Comunicaciones 11. Gestión de los riesgos del proyecto 11.6 Controlar los Riesgos 12. Gestión de las adquisiciones del proyecto 12.3 Controlar las Adquisiciones 13. Gestión de los interesados del proyecto 13.4 Controlar la Participación de los Interesados
  • 33. Grupo de Procesos de Cierre
  • 34. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Cierre  Está compuesto por los procesos realizados para finalizar todas las actividades a través de todos los Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos, a fin de completar formalmente el proyecto, una fase de éste u otras obligaciones contractuales.  Verifica que los procesos definidos se han completado dentro de todos los Grupos de Procesos a fin de cerrar el proyecto o una fase del mismo, según corresponda, y establece formalmente que el proyecto o fase del mismo ha finalizado.
  • 35. Gestión de Proyectos de Software Grupo de Procesos de Cierre  También establece formalmente el cierre prematuro del proyecto (proyectos cancelados o proyectos en crisis).  En casos particulares, cuando algunos contratos no pueden cerrarse formalmente (p.ej., reclamaciones, cláusulas de rescisión, etc.) o algunas actividades han de transferirse a otras unidades de la organización, es posible organizar y finalizar procedimientos de transferencia específicos.
  • 36. Gestión de Proyectos de Software ¿Qué puede ocurrir en el cierre del proyecto o fase?  Que se obtenga la aceptación del cliente o del patrocinador para cerrar formalmente el proyecto o fase.  Que se realice una revisión tras el cierre del proyecto o la finalización de una fase.  Que se registren los impactos de la adaptación a un proceso.  Que se documenten las lecciones aprendidas.
  • 37. Gestión de Proyectos de Software ¿Qué puede ocurrir en el cierre del proyecto o fase?  Que se apliquen las actualizaciones adecuadas a los activos de los procesos de la organización.  Que se archiven todos los documentos relevantes del proyecto en el sistema de información para la dirección de proyectos (PMIS) para utilizarlos como datos históricos.  Que se cierren todas las actividades de adquisición y se asegure la finalización de todos los acuerdos relevantes.  Que se realicen las evaluaciones de los miembros del equipo y se liberen los recursos del proyecto.
  • 38. Gestión de Proyectos de Software Correspondencia entre el Grupo de Procesos de Cierre y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos Área de conocimiento Proceso a realizar 4. Gestión de la integración del proyecto 4.6 Cerrar el Proyecto o Fase 12. Gestión de las adquisiciones del proyecto 12.4 Cerrar las Adquisiciones
  • 40. Gestión de Proyectos de Software  Durante todo el ciclo de vida del proyecto, se recopila, analiza, una gran cantidad de datos e información se transforma y distribuye a los miembros del equipo del proyecto y a otros interesados, en diferentes formatos.  Los datos del proyecto se recopilan como resultado de varios procesos de Ejecución y se comparten en el ámbito del equipo del proyecto.
  • 41. Gestión de Proyectos de Software  Los datos recopilados se analizan en contexto, se agregan y se transforman para convertirse en información del proyecto en el curso de varios procesos de Control.  La información puede comunicarse verbalmente o almacenarse y distribuirse como informes en diversos formatos.  Los términos datos e información a menudo se utilizan indistintamente en la práctica, lo puede llevar a confusión y mala interpretación por parte de los diferentes interesados en el proyecto.
  • 42. Gestión de Proyectos de Software Pautas para terminología adecuada  Datos de desempeño del trabajo. Son las observaciones y mediciones directas identificadas durante las actividades ejecutadas para llevar a cabo el trabajo del proyecto. Ejemplos:  Porcentaje de trabajo físicamente terminado.  Medidas de desempeño técnico y de calidad.  Fechas de comienzo y finalización de las actividades planificadas  Número de solicitudes de cambio  Número de defectos.  Costos reales.  Duraciones reales.
  • 43. Gestión de Proyectos de Software Pautas para terminología adecuada  Información de desempeño del trabajo. Son los datos de desempeño recopilados de varios procesos de control, analizados en contexto e integrados en base a las relaciones entre las áreas. Ejemplos:  Estado de los entregables.  Estado de implementación de las solicitudes de cambio.  Estimaciones hasta la conclusión previstas.
  • 44. Gestión de Proyectos de Software Pautas para terminología adecuada  Informes de desempeño del trabajo. Constituyen la representación física o electrónica de la información de desempeño del trabajo recogida en documentos del proyecto para la toma de decisiones, el planteamiento de incidentes, el emprendimiento de acciones y la generación de conocimiento. Ejemplos:  Informes de estado.  Memorandos.  Justificaciones  Notas informativas  Cuadros de mando electrónicos,  Recomendaciones  Actualizaciones.