SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO

                IV.1. El índice como hipótesis de
                                          trabajo
                                IV.2. Fichas y anotaciones

            IV.2.1. Varios tipos de ficha y para qué
            sirven
            IV.2.2. Fichas de las fuentes
            primarias
             IV.2.3. Las fichas de lectura
HIPOTESIS DE TRABAJO
                           Para empezar a trabajar una tesis el plan comprende:
EL INDICE COMO



                           1. Escribir título
                           2. Escribir la introducción
                           3. Y el índice final
                       -    El índice como hipótesis de trabajo sirve para definir cuanto antes
                            el ámbito de la tesis.
                       -    Aunque varíe, será mejor tenerlo como base por eso: Aunque se
                            esté de vacaciones no saldré de casa a ciegas a disfrutarlas, sin
                            un plan.
                       -    El plan asume la forma de un índice preliminar.
                       -    Mejor si cada capítulo tiene un breve resumen.
                       -    Hay proyectos que parecen clarísimos hasta cuando se empieza
                            a escribir.
                       -    Se puede tener claridad sobre el punto de partida, hacia donde se
                            pretende llegar pero en el intento pueden suceder muchas cosas.
                       -    Un buen título ya es un proyecto, sobre todo si hay subtítulos.
HIPOTESIS DE TRABAJO
                        “El Atentado X y la radio: Análisis de contenido con vistas
EL INDICE COMO


                         a mostrar la utilización de la victoria de X en el giro
                         (vuelta) de Italia a fin de distraer la opinión pública del
                         atentado.
                          Índice como hipótesis pueden tener la siguiente
                          estructura:

                          1. Estado de la cuestión
                          2. Investigaciones precedentes
                          3. Nuestra hipótesis
                          4. Los datos que podemos ofrecer
                          5. Análisis de los mismos
                          6. Demostración de la hipótesis
                          7. Conclusiones y orientaciones para el trabajo posterior.
HIPOTESIS DE TRABAJO
                        La tercera fase del plan de trabajo
EL INDICE COMO



                       - Esbozo de la introducción: comentario analítico del
                         índice: con el trabajo nos proponemos tal cosa a través
                         de la siguiente forma: Primer capítulo, segundo, tercero
                         con las conclusiones intentaremos demostrar esto y
                         aquello. Tiene la función de servir de directriz.

                       - La introducción ficticia sirve de hilo conductor y además
                         para exponer qué se quiere hacer pero, sobre todo, para
                         comprobar si se tienen ideas ordenadas.

                       - Índice e introducción habrán de ser continuamente re-
                         escritos, según avance el trabajo.

                       - El índice establece cuál es el centro de la tesis y cuál su
                         periferia: tema central sus ramificaciones.
VARIOS TIPOS DE FICHA
Y PARA QUE SIRVEN
                        A medida que vamos incrementando la bibliografía para nuestra
                        tesis se hace necesario implementar nuevas fichas
                        bibliografías.
                        FICHERO DE LECTURA. SE ESCRIBEN LOS RESUMEN
                        GENERAL DE LIBROS, CITAS TEXTUALES.

                        FICHAS DE TRABAJO 2 TIPOS:
                           FICHAS PROBLEMATICAS. Como afrontar problemas
                           FICHAS DE SUJERENCIA. Recogen ideas
                           proporcionadas.
                        COMPLEMENTARIOS
                        FICHAS DE LECTURA DE LIBROS O
                        ARTICULOS
                        FICHAS TEMATICAS
                        FICHAS DE AUTORES
                        FICHAS DE CITAS
                        FICHAS DE TRABAJO
                        FICHAS DE IDEAS.
FUENTES PRIMARIAS
LAS FICHAS DE LAS

                    • LOS SUBRAYADOS PERSONALIZAN EL LIBRO
                    - Permiten ver rastros de interés
                    - Permite con el tiempo encontrar rastros de lo que es de más
                    interés
                    - Diferenciar los subrayados en caso de diferentes conceptos.
                    • USAR LOS COLORES
                    - Es importante asignar dos o más colores en las fichas.
                    • ASIGNAR UNA SIGLA A LOS COLORES
                    - Si la tesis trata de vario autores asignar una sigla a cada
                    autor (R)
                    • EMPLEAR SIGLAS PARA SUBRAYAR LA IMPORTANCIA
                        DE LAS INFORMACIONES
                    - Anotación de las siglas
                      IMP: fragmento importante
                      CTI: fragmento que se a de citar completo
                      CIT/PT: cita ideal para explicar problemas
FUENTES PRIMARIAS
LAS FICHAS DE LAS

                    • ASIGNAR SIGLAS A LOS ASPECTOS SOBRE LOS QUE
                      TENGA QUE VOLVER
                    - Utilizar a un lado de la lectura la letra (R) para saber dónde
                    recurrir en la parte a profundizar.

                    • CUANDO Y QUE NO SE DEBE SUBRAYAR
                    - Cuando el libro no es nuestro
                    - Edición rara de gran valor comercial.
                    - Sacar copias y subrayar las copias.
                    - Tener apuntes

                    • COMPLETAR LOS SUBRAYADOS CON PUNTOS DE
                      LECTURA
                    - Utilizar tiras de papel
                    - Darle importancia a las fotocopias
                    - Si el libro es nuestro respetémoslo usándolo
                    - Escoger temas de fácil acceso a la información
LAS FICHAS DE
      LECTURA
                Es un perfeccionamiento de la ficha bibliográfica y contiene,
                además de lo descrito para ésta, comentarios, actas sobre
                el libro, contempla:

                  1. Indicación bibliográfica precisa

                  2. Datos del autor.

                  3. Ampliar citas entre comillas o paráfrasis

                  4. Comentarios personales, cuando se requiera y entre
                  corchetes destacados ( por ejemplo rojos)

                  5. Referenciar con códigos y colores en la parte
                  superior derecha a que parte del plan de trabajo
                  colabora.
                  6. Tamaño: cuaderno horizontal o ½ folio. (cartulina)
Plan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis  2da parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. la remuneración
3. la remuneración3. la remuneración
3. la remuneración
UTPL UTPL
 
Nomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesNomina I: Vacaciones
Nomina I: Vacaciones
Henry Salom
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
monayeye
 
Apa citas y_citas
Apa citas y_citasApa citas y_citas
Apa citas y_citas
galaktica
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
Juan Martinez
 
Citas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apaCitas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apa
Sebastian
 

La actualidad más candente (20)

3. la remuneración
3. la remuneración3. la remuneración
3. la remuneración
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
 
Nomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesNomina I: Vacaciones
Nomina I: Vacaciones
 
Prosa de base
Prosa de baseProsa de base
Prosa de base
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
La búsqueda del material
La búsqueda del materialLa búsqueda del material
La búsqueda del material
 
Apa citas y_citas
Apa citas y_citasApa citas y_citas
Apa citas y_citas
 
Hermenéutica textual
Hermenéutica textualHermenéutica textual
Hermenéutica textual
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓNLA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
 
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Citas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apaCitas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apa
 
Elementos de las palabras 2
Elementos de las palabras 2Elementos de las palabras 2
Elementos de las palabras 2
 

Destacado

Plan de Trabajo y Fichas
Plan de Trabajo y FichasPlan de Trabajo y Fichas
Plan de Trabajo y Fichas
Cesar Augusto
 
Plan de trabajo y las fichas
Plan de trabajo y las fichasPlan de trabajo y las fichas
Plan de trabajo y las fichas
isalau
 
Guia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisGuia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesis
Telmo Viteri
 
Esquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisEsquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesis
xandritasss
 

Destacado (20)

Plan de Trabajo y Fichas
Plan de Trabajo y FichasPlan de Trabajo y Fichas
Plan de Trabajo y Fichas
 
Foro de Participacion Canchola
Foro de Participacion CancholaForo de Participacion Canchola
Foro de Participacion Canchola
 
Plan de trabajo y las fichas
Plan de trabajo y las fichasPlan de trabajo y las fichas
Plan de trabajo y las fichas
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Guia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisGuia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesis
 
Plan de tesis ejemplo
Plan de tesis ejemploPlan de tesis ejemplo
Plan de tesis ejemplo
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
 
Fichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajoFichas bibliográficas y trabajo
Fichas bibliográficas y trabajo
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
La busqueda del material (2)
La busqueda del material (2)La busqueda del material (2)
La busqueda del material (2)
 
Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
 
Esquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisEsquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesis
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Fichas textuales
Fichas textualesFichas textuales
Fichas textuales
 
Cómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajoCómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajo
 
Fichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APAFichas Bibliográficas APA
Fichas Bibliográficas APA
 
Fichas y citas
Fichas y citasFichas y citas
Fichas y citas
 

Similar a Plan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis 2da parte

El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
Teacher MEXICO
 
Pautas de trabajo exégesis 2011
Pautas de trabajo exégesis 2011Pautas de trabajo exégesis 2011
Pautas de trabajo exégesis 2011
Miguel Neira
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°
proyectosdidacticos
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
sebasfor
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
IgnacioLunaJuarez1
 

Similar a Plan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis 2da parte (20)

T i pautas elaboración trabajos para el alumnado
T i  pautas elaboración trabajos para el alumnadoT i  pautas elaboración trabajos para el alumnado
T i pautas elaboración trabajos para el alumnado
 
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESISOIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
OIGA, MIRE, VEA: CÓMO SE HACE UNA TESIS
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 
Crear un post - Blog y Blogueros
Crear un post - Blog y BloguerosCrear un post - Blog y Blogueros
Crear un post - Blog y Blogueros
 
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
Cómo realizar un trabajo de investigación.Pautas
 
D:\monografia
D:\monografiaD:\monografia
D:\monografia
 
Pautas de trabajo exégesis 2011
Pautas de trabajo exégesis 2011Pautas de trabajo exégesis 2011
Pautas de trabajo exégesis 2011
 
Unidad Didáctica Español 3°
Unidad Didáctica Español 3°Unidad Didáctica Español 3°
Unidad Didáctica Español 3°
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°
 
Como hacer un_trabajo_de_investigacion
Como hacer un_trabajo_de_investigacionComo hacer un_trabajo_de_investigacion
Como hacer un_trabajo_de_investigacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
PPT_ LA_MONOGRAFÍA.pdf
PPT_ LA_MONOGRAFÍA.pdfPPT_ LA_MONOGRAFÍA.pdf
PPT_ LA_MONOGRAFÍA.pdf
 
Cómo h triptico
Cómo h tripticoCómo h triptico
Cómo h triptico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sergio silva
Sergio silvaSergio silva
Sergio silva
 
Analisis de textos
Analisis de textosAnalisis de textos
Analisis de textos
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Ii investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_point
Ii investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_pointIi investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_point
Ii investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_point
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 

Plan de trabajo y las fichas - Como Hacer una Tesis 2da parte

  • 1.
  • 2. CONTENIDO IV.1. El índice como hipótesis de trabajo IV.2. Fichas y anotaciones IV.2.1. Varios tipos de ficha y para qué sirven IV.2.2. Fichas de las fuentes primarias IV.2.3. Las fichas de lectura
  • 3. HIPOTESIS DE TRABAJO Para empezar a trabajar una tesis el plan comprende: EL INDICE COMO 1. Escribir título 2. Escribir la introducción 3. Y el índice final - El índice como hipótesis de trabajo sirve para definir cuanto antes el ámbito de la tesis. - Aunque varíe, será mejor tenerlo como base por eso: Aunque se esté de vacaciones no saldré de casa a ciegas a disfrutarlas, sin un plan. - El plan asume la forma de un índice preliminar. - Mejor si cada capítulo tiene un breve resumen. - Hay proyectos que parecen clarísimos hasta cuando se empieza a escribir. - Se puede tener claridad sobre el punto de partida, hacia donde se pretende llegar pero en el intento pueden suceder muchas cosas. - Un buen título ya es un proyecto, sobre todo si hay subtítulos.
  • 4. HIPOTESIS DE TRABAJO  “El Atentado X y la radio: Análisis de contenido con vistas EL INDICE COMO a mostrar la utilización de la victoria de X en el giro (vuelta) de Italia a fin de distraer la opinión pública del atentado. Índice como hipótesis pueden tener la siguiente estructura: 1. Estado de la cuestión 2. Investigaciones precedentes 3. Nuestra hipótesis 4. Los datos que podemos ofrecer 5. Análisis de los mismos 6. Demostración de la hipótesis 7. Conclusiones y orientaciones para el trabajo posterior.
  • 5. HIPOTESIS DE TRABAJO  La tercera fase del plan de trabajo EL INDICE COMO - Esbozo de la introducción: comentario analítico del índice: con el trabajo nos proponemos tal cosa a través de la siguiente forma: Primer capítulo, segundo, tercero con las conclusiones intentaremos demostrar esto y aquello. Tiene la función de servir de directriz. - La introducción ficticia sirve de hilo conductor y además para exponer qué se quiere hacer pero, sobre todo, para comprobar si se tienen ideas ordenadas. - Índice e introducción habrán de ser continuamente re- escritos, según avance el trabajo. - El índice establece cuál es el centro de la tesis y cuál su periferia: tema central sus ramificaciones.
  • 6. VARIOS TIPOS DE FICHA Y PARA QUE SIRVEN A medida que vamos incrementando la bibliografía para nuestra tesis se hace necesario implementar nuevas fichas bibliografías. FICHERO DE LECTURA. SE ESCRIBEN LOS RESUMEN GENERAL DE LIBROS, CITAS TEXTUALES. FICHAS DE TRABAJO 2 TIPOS: FICHAS PROBLEMATICAS. Como afrontar problemas FICHAS DE SUJERENCIA. Recogen ideas proporcionadas. COMPLEMENTARIOS FICHAS DE LECTURA DE LIBROS O ARTICULOS FICHAS TEMATICAS FICHAS DE AUTORES FICHAS DE CITAS FICHAS DE TRABAJO FICHAS DE IDEAS.
  • 7. FUENTES PRIMARIAS LAS FICHAS DE LAS • LOS SUBRAYADOS PERSONALIZAN EL LIBRO - Permiten ver rastros de interés - Permite con el tiempo encontrar rastros de lo que es de más interés - Diferenciar los subrayados en caso de diferentes conceptos. • USAR LOS COLORES - Es importante asignar dos o más colores en las fichas. • ASIGNAR UNA SIGLA A LOS COLORES - Si la tesis trata de vario autores asignar una sigla a cada autor (R) • EMPLEAR SIGLAS PARA SUBRAYAR LA IMPORTANCIA DE LAS INFORMACIONES - Anotación de las siglas IMP: fragmento importante CTI: fragmento que se a de citar completo CIT/PT: cita ideal para explicar problemas
  • 8. FUENTES PRIMARIAS LAS FICHAS DE LAS • ASIGNAR SIGLAS A LOS ASPECTOS SOBRE LOS QUE TENGA QUE VOLVER - Utilizar a un lado de la lectura la letra (R) para saber dónde recurrir en la parte a profundizar. • CUANDO Y QUE NO SE DEBE SUBRAYAR - Cuando el libro no es nuestro - Edición rara de gran valor comercial. - Sacar copias y subrayar las copias. - Tener apuntes • COMPLETAR LOS SUBRAYADOS CON PUNTOS DE LECTURA - Utilizar tiras de papel - Darle importancia a las fotocopias - Si el libro es nuestro respetémoslo usándolo - Escoger temas de fácil acceso a la información
  • 9. LAS FICHAS DE LECTURA Es un perfeccionamiento de la ficha bibliográfica y contiene, además de lo descrito para ésta, comentarios, actas sobre el libro, contempla: 1. Indicación bibliográfica precisa 2. Datos del autor. 3. Ampliar citas entre comillas o paráfrasis 4. Comentarios personales, cuando se requiera y entre corchetes destacados ( por ejemplo rojos) 5. Referenciar con códigos y colores en la parte superior derecha a que parte del plan de trabajo colabora. 6. Tamaño: cuaderno horizontal o ½ folio. (cartulina)