SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CARRERA: CHEFS
SEMESTRE: Séptimo
NOMBRE DEL PROYECTO:
DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA PROMOVER LA
FACTIBILIDAD DE LA PIZZERIA D’ ANDREA.
Autores: Juan Carlos Aguilar, Lenin Aroca, Sebastian Beltran, John Segovia
Tutora: MSC. Mónica Alarcón.
AMBATO –ECUADOR
2017-2018
2
PLAN ESTRATÉGICO
1. Título de la Propuesta.
Diseño de un plan estratégico de La Pizzería “D’ Andrea”.
2. Resumen
Este trabajo consistió en realizar una planeación estratégica para
desarrollar un plan de mejoramiento en el área de producción, mercadeo y
administrativo en la empresa D’ Andrea pizzería ubicada en la ciudad de
Ambato. Se requirió de un proceso de observación y análisis para
diagnosticar la situación de la empresa tanto a nivel interno como externo.
Por consiguiente se dio un diagnóstico de cada una de las áreas
mencionadas anteriormente y se planteó un plan de acción a seguir con las
estrategias adecuadas para mejorar este tipo de situaciones. Del
diagnóstico se dio como resultado una serie de debilidades que son de gran
relevancia, también se destacaron las oportunidades para la empresa y las
posibles amenazas que se deben tener en cuenta para el sostenimiento y
competitividad en el mercado en que se encuentra la empresa.
3
3. Introducción:
La planeación estratégica es una herramienta de gestión que permite
establecer elementos para planear, definir objetivos, programar y optimizar
recursos con el fin de lograr un mayor nivel de competitividad y mejorar el
grado de satisfacción al cliente. En el desarrollo de este trabajo se
estudiaran detalladamente cada uno de los procesos que se establecen en
la planeación estratégica y su aplicación en la empresa D’ ANDREA
PIZZERÍA; Esta empresa es un negocio de tipo familiar, creada en el año
2016 y actualmente en funcionamiento. La empresa en el mercado se
destaca por la calidad de sus productos y precios competitivos. Presenta
una serie de situaciones que ha generado alertas y por lo tanto necesita un
plan para mejorarlo. Esta entidad es responsable de generar cinco empleos
directos y se encuentra ubicada en el barrio central de la Ciudad de
Ambato.
4
4. OBJETIVOS:
Objetivos Estratégicos
- Aumentar la participación de la empresa en el mercado, mediante el
lanzamiento de nuevos productos.
- Mejorar la producción con la aplicación de estándares de calidad.
- Dar a conocer la empresa a nivel nacional y regional.
Objetivos Tácticos:
- Incrementar las ventas para conseguir una estabilidad financiera.
- Crear un sistema de calidad interna empresarial.
- Elaborar productos innovadores que llamen la atención del cliente.
Objetivos Operacionales:
- Realizar descuentos y promociones mediante páginas web y redes
sociales.
- Capacitar al personal en cuanto a normas de calidad y atención al
cliente.
- Atender de una manera personalizada y de excelente calidad al cliente
para que haya buenos comentarios y más gente quiera visitar la
empresa.
5
5. Justificación de la Propuesta
La planeación estratégica, es una herramienta de vital importancia en la
formación profesional; puesto que da la visión suficiente para poder tomar
decisiones fundamentadas con conocimientos, que generen estrategias
oportunas, y eficaces que conllevan a definir un rumbo estratégico pertinente
para lograr la permanencia en el mercado, y de igual modo un mayor grado de
satisfacción al cliente. Por consiguiente, se ha decidido aplicar este proceso en
la empresa D’ ANDREA PIZZERIA, situada en el centro de la ciudad de
Ambato; debido a que carece de un plan que defina el rumbo y el camino a
seguir, además de la falta de organización y fallas administrativas. Lo cual
permite aplicar todas las herramientas que brinda el proceso de la planeación
estratégica y efectuar un análisis detallado de la estructura, puesto que carece
de gestión administrativa. El resultado de esta investigación, generará un gran
cambio para la organización; puesto que formulara una base para generar
soluciones pertinentes en aspectos de mercadeo, específicamente en el
posicionamiento de marca y servicio al cliente; Se formularán mejoras en
producción en cuanto a la administración de insumos y mejoras de tiempos; en
relación a las compras se espera mejoras en el programa de selección de
proveedores y adicionalmente se espera proponer un adecuado manejo de
costos para mejorar la competitividad en los precios al consumidor.
6. Organigrama de la Empresa:
6
7. Generalidades de la Empresa.
D’ Andrea Pizzería surgió de la idea de crear un negocio familiar el cual
brindara la posibilidad de crear independencia laboral para todos los
miembros de la misma. La empresa fue creada en el año 2016 por Jose
Andres Silva y Andrea Estefania Silva los cuales en conjunto adquirieron los
conocimientos sobre la gastronomía italiana y tomaron la decisión de
montar una pizzería la cual sea innovadora y muestre una opción
gastronómica diferente para la población. Por consiguiente se dieron a la
búsqueda de la financiación del proyecto el prospecto de local y la mejor
ubicación para iniciar la empresa. Por lo tanto se encontró entre la
Ciudadela Presidencial y La Pradera, Por varias razones; Como su
crecimiento en urbanizaciones y el potencial del mercado ya que no
presentaba una competencia relevante. También se dieron a la tarea de
conseguir el capital humano y la infraestructura y equipos para entrar en
funcionamiento. Desde entonces D’ Andrea Pizzería está enfocado en dicho
mercado, cuenta con 5 empleados se destaca por la calidad y sabor de sus
productos que están basados en pizza, lasagñas y canelones de diversos
7
sabores. Están proyectando una próxima apertura de su nueva sucursal,
ubicada en la ciudad de Ambato Sector Huachi Chico.
8. Esquema de la Propuesta:
A continuación, se procede a desarrollar el esquema de la propuesta:
Misión
Visión
Política
Valores
Analisis
Externo
Identificacion
de fortalezas,
Oportunidades,
Debilidades,
Amenazas,
Competidores,
Mercados y
Productos.
Determinación
de estrategias
AnálisisInterno Mapa
estrategico
Plande acción.
Control
Estratégico.
8
9. Desarrollo de la propuesta
Se pone a consideración la misión para el restaurant “D’ Andrea”.
MISIÓN
Ser un restaurant que ofrece excelente comida y una diversa variedad de
pizzas, y bebidas de consumo moderado en general, prestando además una
esmerada atención al cliente, resguardando todo lo relacionado al sabor,
presentación y entrega oportuna de nuestros productos, usando para ello
materia prima de excelente calidad y capacitando constantemente nuestro
personal; manteniendo siempre precios competitivos.
VISIÓN:
Ser una pizzeria líder en la venta, innovación y presentación de productos,
lográndolo a través de un trabajo en equipo, con profesionales de alto nivel,
además de una planificación y organización adecuada, cualidades que
permitan la expansión de nuestra marca a los principales puntos de la ciudad.
VALORES DE D’ ANDREA
Lealtad:
En D’ Andrea nuestros clientes son lo primero y por ello centramos nuestros
esfuerzos en cuidar todos y cada uno de los detalles que hacen que su
experiencia en nuestros restaurantes sea realmente único. Para nosotros, este
cuidado de los detalles es lo que marca la diferencia entre lo bueno y lo
excelente, lo que hace que nuestros clientes se sientan satisfechos y confíen
en nosotros.
Autenticidad:
Ofrecemos ingredientes auténticos que traemos directamente desde su lugar
de origen, porque consideramos que ésta es la única manera de garantizar la
mejor calidad. En nuestros restaurantes se puede ver cómo se elabora las
pizzas y sentir su aroma recién sacadas del horno.
9
Generosidad:
Disfrutamos anticipándonos a los deseos de nuestros clientes porque
consideramos que dar es un placer. La generosidad ecuatoriana es uno de los
pilares en los que basamos nuestro trabajo y hace, al mismo tiempo, que nos
esforcemos por dar siempre lo mejor: la mejor comida, el mejor servicio y el
mejor entorno.
Hospitalidad:
Atendemos a nuestros clientes teniendo en cuenta sus necesidades. Les
recibimos con los brazos abiertos, dándoles una cálida acogida y ofreciéndoles
un servicio atento al detalle para que se sientan cómodos. Preparamos el
restaurante con la cabeza puesta en crear un entorno que puedan sentir como
suyo y en el que puedan ser ellos mismos
PRINCIPIOS BASICOS D’ ANDREA PIZZERIA
 LA CALIDAD La calidad en D’ Andrea pizzería es una norma a seguir, un
compromiso con nuestros clientes, un comportamiento diario y continuo D’
Andrea pizzería se compromete a tener calidad en:
 Servicio
 Insumos
 Productos
 Procedimientos
 Administración
 Relaciones humanas
 LA PRODUCTIVIDAD La productividad tiene gran relevancia en la
organización, esta permite la permanencia y el crecimiento de nuestra
empresa. D’ Andrea pizzería mejorará continuamente su nivel productivo para
alcanzar el desarrollo de sus objetivos y poder ser competitiva en la industria.
 LA COMPETITIVIDAD Nos comprometemos a brindar productos de la mejor
calidad, a precios asequibles. Atendiendo todas las necesidades de nuestros
clientes con un servicio de excelente calidad.
10
 COMPROMISO El trabajo en equipo, la honestidad, el respeto y la
responsabilidad frente a la organización, son características claves en nuestros
colaboradores. Se necesita de este compromiso para que la empresa pueda
cumplir sus objetivos y alcanzar la competitividad.
 RENTABILIDAD Solo la rentabilidad asegura nuestra permanencia y
crecimiento en el mercado, gracias a esto podemos retribuir a nuestros
colaboradores y generar nuevas fuentes de empleo. Por tal razón es
compromiso y responsabilidad de todos alcanzar altos niveles de rentabilidad y
productividad. Estos principios son necesarios que sean difundidos con
disciplina en el día a día de la actividad laboral hasta que se apropien de ellos y
se transforme en la cultura corporativa.
7. Diagnóstico
Con el fin de determinar las ventajas y desventajas del entorno en que
se desenvuelve la pizzeria “D’ Andrea” se utiliza las siguientes
herramientas:
a) DAFO
11
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Amplio
Mercado
en el
Sector
Crecimiento
Comercial
del sector
Apoyo de
entidades
financieras
Proveedores
ofrecen ofertas
en la compra de
materia prima
Reducción de
impuestos a
microempres
as
Vulnerabilidad
ante la
inflación.
Competidores
Potenciales
Cambios de
las
necesidades
y gustos del
consumidor
Productos
ofrecidos por
los
competidores
con precios
más bajos.
Aumento de
precio de
algunas
materias
primas
O1 O2 O3 O4 O5 A1
]
A2 A3 A4 A5
FORTALEZAS
Excelente
calidad del
producto.
F1 4 4 3 4 4 2 2 3 2 3
Ingreso de
nuevos
mercados y
segmentos
F2 4 4 4 4 3 2 2 3 2 2
Adición de
productos
complement
arios.
F3 4 3 3 4 3 2 1 2 2 2
Aceptación
de productos
en el
mercado.
F4 3 4 4 3 4 2 1 3 3 3
Ventajas en
costo. F5 4 4 4 3 3 2 2 3 3 2
TOTAL 21 19 18 18 17 10 8 14 12 19
DEBILIDADES
Demoraenel
despacho de
productos
D1 2 2 3 2 2 1 1 1 1 1
Orientación
estratégica
poco clara
D2 3 3 3 3 2 2 1 1 2 1
12
Falta de
tecnología D3 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2
Poca
Visibilidad
del lugar
D4 3 3 2 3 2 2 1 2 2 2
Servicio
inadecuado
al cliente.
D5 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1
TOTAL 12 11 12 12 10 8 7 6 8 7
Escala Likert
Muy Baja 1
Baja 2
Media 3
Alta 4
13
14
b.) 5 Fuerzas competitivas de Michael Porter.
Fuente:esquemaadaptadoala investigación,comoreferenciade las5FuerasCompetitivasde
Michael Porter.
Competidores potenciales
“LA CIGARRA, LA FORNACE,
SALOMON’S”
Productos sustitutos
- Distribuidores
- Supermercados
Clientela nacional e
internacional, hombres y
mujeres de 12 a más años.
Nuevos entrantes
Ninguno
Adquisición directa
de acuerdo a la zona
y centros de
abastecimiento.
Innovación de
nuestra carta menú,
ofertando platos
internacionales a
nuestra nueva
clientela.
Riesgo: empresas de servicio de
alimentos actuales y nuevas
15
8. Mapa Estratégico
Fuente: Elaboración propia
GENERACION DE RECURSOS
RENTABILIDAD
CAPTAR FIDELIZAR
PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
PERSONAL SISTEMAS
CAPACITACIÓN:
TEÓRICO
PRÁCTICO
TECNOLÒGICO:
FACTURACIÓN
ELECTRÓNICA
FINANZAS
CRECIMIENTO PRODUCTIVIDAD
INNOVAR
CAPITAL ORGANIZACIONAL
CULTURA
CLIMA LABORAL
Clima
MEJORAR LA ATENCIÓN AL CLIENTE
REDUCCIÓN DE COSTOS DE PROCESOS
INCREMENTAR DESTREZA DE
EMPLEADOS
PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO
PERSPECTIVAS DEL CLIENTE
CALIDAD DE LOS PROCESOS
16
a
17
9. PLAN DE ACCIÓN
Acción Objetivo Indicador Estrategia Tiempo Meta
%
Responsable
Rentabilidad Realizar informes de ventas para obtener
índice de producción anual.
Utilidad neta/
patrimonio
Disminución de costos operativos.
Priorizar compra de materiales.
2 año 70% Gerente
Crecimiento Proporcionar nuestro producto en nuevos
sectores de mercado.
Presente-
pasado/pasado
Creación de nuevos productos.
Establecer una sucursal en Ambato.
1 año 100
%
Gerente
Productividad Trabajo de elaboración de productos con
efectividad.
Utilidad neta
/inversión total
Tener todos los ingredientes listos
antes de su producción
Capacitar a todos los empleados
1 año 70% Gerente
Fidelización Proporcionar un servicio de calidad. Clientes que
regresan/clientes
totales
Trato personalizado al cliente
Imagen Positiva
3 meses 80% Gerente
Innovación Implementar nuevos sistemas y productos. N° de
innovaciones sin
éxito/ N° de
innovaciones
generadas*100
Crear un sistema electrónico de
pedidos para que el cliente pueda crear
su propia pizza.
3 año 100
%
Gerente
18
Fuente: Elaboración propia
Atención al
cliente
Crear un vínculo positivo entre el personal y
el cliente
N° de clientes
satisfechos/N° de
clientes
Agasajar al cliente en fechas de
relevancia, mediante ofertas o
alimentos de regalo.
Capacitar al personal en cuanto
atención al cliente.
6 meses 70% Gerente
Publicidad Mejorar la publicidad externa del local. Comentarios y
sugerencias en
redes sociales y
páginas web
Creación de rótulos de neón y letreros
más grandes, además de la creación de
espacios Web y redes sociales como:
(Facebook, twitter o TripAdvisor)
7 meses 80% Gerente
Clima
organizacional
.
Proporcionar un adecuado clima
organizacional, para así lograr que los
empleados trabajen con efectividad,
optimizando procesos e insumos.
No. de empleados
efectivos/ No. total
de empleados
Diseño de una estructura
organizacional.
Incentivar a los empleados (bonos,
vacaciones, uniformes, etc.)
1 año 70% Gerente
19
10.Control Estratégico
ACTIVIDAD INSTRUMENTO TIEMPO
Atención al cliente Estudio de mercado.
Buzón de Sugerencias
Al año
Cada 6 meses para saber
las necesidades del cliente.
Verificación a los centros de
producción de insumos.
Investigación de campo. Cada ocho meses
Capacitación a Empleados Charlas acerca de cómo
tratar al cliente.
Tést de evaluaciones para
ver su conocimiento
adquirido en la empresa.
Cada año
Revisión de la
infraestructura de un
especialista arquitectónico.
Revisión por parte de un
arquitecto.
Verificación de paredes y
pisos que estén bien
estructurados.
Cada año.
Revisión de Equipos Revisión de los equipos de y
intensillos de la cocina ya
que es importante para el
funcionamiento del local o la
empresa.
Mantenimiento
Preventivo: Diario
Correctivo. Cada mes.
Publicidad Televisión
Por volantes.
Radio.
Internet.
Cada semana
Fuente: Elaboración propia
20
11.CONCLUSIONES
 La planeación estratégica permite identificar los puntos débiles de la
organización y nos brinda el camino a seguir para mejorarlo.
 El diagnostico permitió conocer la situación competitiva interna y externa
de la empresa y a su vez la forma de mejorarla.
 La falta de manejo administrativo puede generar grandes debilidades en
todos los campos de la empresa.
 En el área de producción se dieron muchos cambios en la eficiencia de
la preparación de los alimentos, la eficacia de los empleados gracias a la
nueva distribución de planta y del cambio de los procesos de
producción.
 La planeación estratégica ayuda a definir el futuro de la organización y el
plan a seguir para alcanzar los objetivos estratégicos
 La planeación estratégica es una gran herramienta estratégica ya que se
logra adaptar y aplicar a cualquier tipo de empresa por más pequeña
que sea.
 Este tipo de estudios fomentan la competitividad y el mejoramiento de
las empresas y asimismo conlleva a las soluciones o estrategias a
utilizar para mejorar.
 Es necesario que estudiantes asesoren a los creadores de pequeñas
empresas para darlas a conocer conocimientos estrategias y mejoren la
competitividad de su empresa.
21
12.RECOMENDACIONES
 Independientemente del tamaño de la empresa se recomienda tener
controladas todas las áreas a las cuales se les realizó diagnóstico para
poder ser más competitivos en el mercado.
 Estar en constante medición de los resultados de la empresa para poder
controlar la evolución de la empresa.
 Es necesario tomar la planeación estratégica como una herramienta de
constante uso para determinar las estrategias a seguir en el mercado.
 El gerente debe tratar de proyectar las fortalezas de la empresa manejar
una mejor comunicación con los clientes
 Tener en cuenta las herramientas de mercadeo para las promociones o
estrategias a lanzar en un futuro.
 Mejorar la cultura organizacional de la empresa infundiéndola por cada
trabajador, trabajando en equipo y capacitando al personal para prestar
un mejor servicio al cliente.
 Medir periódicamente y cuantitativamente la competitividad de la
empresa, para así observar la evolución de esta en el transcurso del
tiempo, plantear mejoras y aprovechar las oportunidades.
 La gerencia con la ayuda de la gerente comercial debe analizar
periódicamente el entorno interno y externo que permitan el desarrollo y
despliegue de estrategias.
 Tener visión estratégica para poder solucionar situaciones riesgosas a
futuro.
22
13.BIBLIOGRAFÍA
1. BRUNET, Ignasi y BELZUNEGUI, Ángel. Teorías sobre la empresa.
Madrid: EDICIONES PIRAMIDE, 2005. p. 64
2. BUENO, Eduardo; MORCILLO, Patricio y SALMADOR, María. Dirección
Estratégica. Madrid: Ediciones Pirámide, 2006. 35p. HAX y MAJLUF.
Dirección estratégica.
3. Cuatrecasas Arbós, Luis, 2012-gestión del mantenimiento de los equipos
productivos, edición Díaz de Santos, Madrid.
4. C. Vásquez, A.I.
5. De Cos, C. López Nomdedev Alimentación y Nutriciónsegunda2008
Díaz De Santos.
6. De Esesarte Gómez, Esteban Higiene En Alimentos y Bebidas2009
Trillas
LINCOGRAFÍA:
http://www.espol.edu.ec/espol/docs/analisis.pdf
http://pyme.lavoztx.com/un-anlisis-situacional-de-un-plan-estratgico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de Planeacion estrategica
Ejemplo de Planeacion estrategicaEjemplo de Planeacion estrategica
Ejemplo de Planeacion estrategicaSergio Cobeñas
 
plan de accion
plan de accionplan de accion
plan de accion
candysweet2015
 
Administracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecniaAdministracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecnia
Jose Salas
 
Manual de contenido multiple
Manual de contenido multipleManual de contenido multiple
Manual de contenido multiplecharly2401
 
Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.Andres Reinosa
 
Gerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajoGerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajo
Ferreira Tours
 
4.1.3 manual de funciones
4.1.3 manual de funciones4.1.3 manual de funciones
4.1.3 manual de funciones
Lauren Fernandez
 
Empresa 2014
Empresa 2014Empresa 2014
Manual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&RManual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&R
Juan Carlos Castillo
 
Administración organizacional
Administración organizacionalAdministración organizacional
Administración organizacional
José Alberto Samaniego Ruelas
 
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
Eduardo Mauricio
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de Planeacion estrategica
Ejemplo de Planeacion estrategicaEjemplo de Planeacion estrategica
Ejemplo de Planeacion estrategica
 
plan de accion
plan de accionplan de accion
plan de accion
 
Manual del trabajador
Manual del trabajadorManual del trabajador
Manual del trabajador
 
Administracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecniaAdministracion de mercadotecnia
Administracion de mercadotecnia
 
Manual de contenido multiple
Manual de contenido multipleManual de contenido multiple
Manual de contenido multiple
 
Postres estadistica
Postres estadisticaPostres estadistica
Postres estadistica
 
Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.Informe de emprendimiento.
Informe de emprendimiento.
 
Ejemplo 3, manual de funciones
Ejemplo 3, manual de funcionesEjemplo 3, manual de funciones
Ejemplo 3, manual de funciones
 
Gerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajoGerencia de ventas trabajo
Gerencia de ventas trabajo
 
4 estaciones, restaurante
4 estaciones, restaurante4 estaciones, restaurante
4 estaciones, restaurante
 
4.1.3 manual de funciones
4.1.3 manual de funciones4.1.3 manual de funciones
4.1.3 manual de funciones
 
Empresa 2014
Empresa 2014Empresa 2014
Empresa 2014
 
Recurso h umano
Recurso h umanoRecurso h umano
Recurso h umano
 
4 estaciones, restaurante trabajo final
4 estaciones, restaurante trabajo final4 estaciones, restaurante trabajo final
4 estaciones, restaurante trabajo final
 
Manual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&RManual de procedimientos surtidora S&R
Manual de procedimientos surtidora S&R
 
La empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANA
La empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANALa empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANA
La empresa - EMBUTIDOS LA ITALIANA
 
Administración organizacional
Administración organizacionalAdministración organizacional
Administración organizacional
 
Politicas de pasteleria
Politicas de pasteleriaPoliticas de pasteleria
Politicas de pasteleria
 
Plan negocios
Plan negociosPlan negocios
Plan negocios
 
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
Plan de negocios para la creacion de un restaurante de comida tipica en sango...
 

Similar a Plan estrategico

candy
candycandy
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
rogerivero
 
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Fundación Universitaria Católica del Norte
 
Creacion de una empresa
Creacion de una empresaCreacion de una empresa
Creacion de una empresaCARLOS FREIRE
 
ENTREGABLE SERVICIO AL CLIENTE.docx
ENTREGABLE SERVICIO AL CLIENTE.docxENTREGABLE SERVICIO AL CLIENTE.docx
ENTREGABLE SERVICIO AL CLIENTE.docx
JersonFelipeBenavide
 
Portafolio de administración
Portafolio de administraciónPortafolio de administración
Portafolio de administración
Maira Puente
 
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIALREINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
edna hinojosa
 
Implementacion de una estrategia de servicio al cliente 2016-2
Implementacion de una estrategia de servicio al cliente   2016-2Implementacion de una estrategia de servicio al cliente   2016-2
Implementacion de una estrategia de servicio al cliente 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Portafolio de administracion II
Portafolio de administracion II Portafolio de administracion II
Portafolio de administracion II
nataliaarias288
 
de mentis
de mentisde mentis
de mentis
Jhon Karol
 
Diseño empresarial
Diseño empresarial Diseño empresarial
Diseño empresarial
Dania Manzanares
 
Presentación de expo venta
Presentación de expo ventaPresentación de expo venta
Presentación de expo venta
edwinrae654
 

Similar a Plan estrategico (20)

Trabajo de aplicacion2011
Trabajo de aplicacion2011Trabajo de aplicacion2011
Trabajo de aplicacion2011
 
candy
candycandy
candy
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
 
Trabajo de aplicacion terminado
Trabajo de aplicacion terminadoTrabajo de aplicacion terminado
Trabajo de aplicacion terminado
 
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
 
Trabajo de aplicacion planeación Estratégica
Trabajo de aplicacion  planeación Estratégica Trabajo de aplicacion  planeación Estratégica
Trabajo de aplicacion planeación Estratégica
 
Solemne ii
Solemne iiSolemne ii
Solemne ii
 
Solemne ii
Solemne iiSolemne ii
Solemne ii
 
Solemne ii
Solemne iiSolemne ii
Solemne ii
 
Creacion de una empresa
Creacion de una empresaCreacion de una empresa
Creacion de una empresa
 
ENTREGABLE SERVICIO AL CLIENTE.docx
ENTREGABLE SERVICIO AL CLIENTE.docxENTREGABLE SERVICIO AL CLIENTE.docx
ENTREGABLE SERVICIO AL CLIENTE.docx
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
 
Portafolio de administración
Portafolio de administraciónPortafolio de administración
Portafolio de administración
 
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIALREINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
REINGINIERIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA OPERATIVA Y COMERCIAL
 
Implementacion de una estrategia de servicio al cliente 2016-2
Implementacion de una estrategia de servicio al cliente   2016-2Implementacion de una estrategia de servicio al cliente   2016-2
Implementacion de una estrategia de servicio al cliente 2016-2
 
Portafolio de administracion II
Portafolio de administracion II Portafolio de administracion II
Portafolio de administracion II
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
 
de mentis
de mentisde mentis
de mentis
 
Diseño empresarial
Diseño empresarial Diseño empresarial
Diseño empresarial
 
Presentación de expo venta
Presentación de expo ventaPresentación de expo venta
Presentación de expo venta
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Plan estrategico

  • 1. 1 UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA: CHEFS SEMESTRE: Séptimo NOMBRE DEL PROYECTO: DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA PROMOVER LA FACTIBILIDAD DE LA PIZZERIA D’ ANDREA. Autores: Juan Carlos Aguilar, Lenin Aroca, Sebastian Beltran, John Segovia Tutora: MSC. Mónica Alarcón. AMBATO –ECUADOR 2017-2018
  • 2. 2 PLAN ESTRATÉGICO 1. Título de la Propuesta. Diseño de un plan estratégico de La Pizzería “D’ Andrea”. 2. Resumen Este trabajo consistió en realizar una planeación estratégica para desarrollar un plan de mejoramiento en el área de producción, mercadeo y administrativo en la empresa D’ Andrea pizzería ubicada en la ciudad de Ambato. Se requirió de un proceso de observación y análisis para diagnosticar la situación de la empresa tanto a nivel interno como externo. Por consiguiente se dio un diagnóstico de cada una de las áreas mencionadas anteriormente y se planteó un plan de acción a seguir con las estrategias adecuadas para mejorar este tipo de situaciones. Del diagnóstico se dio como resultado una serie de debilidades que son de gran relevancia, también se destacaron las oportunidades para la empresa y las posibles amenazas que se deben tener en cuenta para el sostenimiento y competitividad en el mercado en que se encuentra la empresa.
  • 3. 3 3. Introducción: La planeación estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer elementos para planear, definir objetivos, programar y optimizar recursos con el fin de lograr un mayor nivel de competitividad y mejorar el grado de satisfacción al cliente. En el desarrollo de este trabajo se estudiaran detalladamente cada uno de los procesos que se establecen en la planeación estratégica y su aplicación en la empresa D’ ANDREA PIZZERÍA; Esta empresa es un negocio de tipo familiar, creada en el año 2016 y actualmente en funcionamiento. La empresa en el mercado se destaca por la calidad de sus productos y precios competitivos. Presenta una serie de situaciones que ha generado alertas y por lo tanto necesita un plan para mejorarlo. Esta entidad es responsable de generar cinco empleos directos y se encuentra ubicada en el barrio central de la Ciudad de Ambato.
  • 4. 4 4. OBJETIVOS: Objetivos Estratégicos - Aumentar la participación de la empresa en el mercado, mediante el lanzamiento de nuevos productos. - Mejorar la producción con la aplicación de estándares de calidad. - Dar a conocer la empresa a nivel nacional y regional. Objetivos Tácticos: - Incrementar las ventas para conseguir una estabilidad financiera. - Crear un sistema de calidad interna empresarial. - Elaborar productos innovadores que llamen la atención del cliente. Objetivos Operacionales: - Realizar descuentos y promociones mediante páginas web y redes sociales. - Capacitar al personal en cuanto a normas de calidad y atención al cliente. - Atender de una manera personalizada y de excelente calidad al cliente para que haya buenos comentarios y más gente quiera visitar la empresa.
  • 5. 5 5. Justificación de la Propuesta La planeación estratégica, es una herramienta de vital importancia en la formación profesional; puesto que da la visión suficiente para poder tomar decisiones fundamentadas con conocimientos, que generen estrategias oportunas, y eficaces que conllevan a definir un rumbo estratégico pertinente para lograr la permanencia en el mercado, y de igual modo un mayor grado de satisfacción al cliente. Por consiguiente, se ha decidido aplicar este proceso en la empresa D’ ANDREA PIZZERIA, situada en el centro de la ciudad de Ambato; debido a que carece de un plan que defina el rumbo y el camino a seguir, además de la falta de organización y fallas administrativas. Lo cual permite aplicar todas las herramientas que brinda el proceso de la planeación estratégica y efectuar un análisis detallado de la estructura, puesto que carece de gestión administrativa. El resultado de esta investigación, generará un gran cambio para la organización; puesto que formulara una base para generar soluciones pertinentes en aspectos de mercadeo, específicamente en el posicionamiento de marca y servicio al cliente; Se formularán mejoras en producción en cuanto a la administración de insumos y mejoras de tiempos; en relación a las compras se espera mejoras en el programa de selección de proveedores y adicionalmente se espera proponer un adecuado manejo de costos para mejorar la competitividad en los precios al consumidor. 6. Organigrama de la Empresa:
  • 6. 6 7. Generalidades de la Empresa. D’ Andrea Pizzería surgió de la idea de crear un negocio familiar el cual brindara la posibilidad de crear independencia laboral para todos los miembros de la misma. La empresa fue creada en el año 2016 por Jose Andres Silva y Andrea Estefania Silva los cuales en conjunto adquirieron los conocimientos sobre la gastronomía italiana y tomaron la decisión de montar una pizzería la cual sea innovadora y muestre una opción gastronómica diferente para la población. Por consiguiente se dieron a la búsqueda de la financiación del proyecto el prospecto de local y la mejor ubicación para iniciar la empresa. Por lo tanto se encontró entre la Ciudadela Presidencial y La Pradera, Por varias razones; Como su crecimiento en urbanizaciones y el potencial del mercado ya que no presentaba una competencia relevante. También se dieron a la tarea de conseguir el capital humano y la infraestructura y equipos para entrar en funcionamiento. Desde entonces D’ Andrea Pizzería está enfocado en dicho mercado, cuenta con 5 empleados se destaca por la calidad y sabor de sus productos que están basados en pizza, lasagñas y canelones de diversos
  • 7. 7 sabores. Están proyectando una próxima apertura de su nueva sucursal, ubicada en la ciudad de Ambato Sector Huachi Chico. 8. Esquema de la Propuesta: A continuación, se procede a desarrollar el esquema de la propuesta: Misión Visión Política Valores Analisis Externo Identificacion de fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas, Competidores, Mercados y Productos. Determinación de estrategias AnálisisInterno Mapa estrategico Plande acción. Control Estratégico.
  • 8. 8 9. Desarrollo de la propuesta Se pone a consideración la misión para el restaurant “D’ Andrea”. MISIÓN Ser un restaurant que ofrece excelente comida y una diversa variedad de pizzas, y bebidas de consumo moderado en general, prestando además una esmerada atención al cliente, resguardando todo lo relacionado al sabor, presentación y entrega oportuna de nuestros productos, usando para ello materia prima de excelente calidad y capacitando constantemente nuestro personal; manteniendo siempre precios competitivos. VISIÓN: Ser una pizzeria líder en la venta, innovación y presentación de productos, lográndolo a través de un trabajo en equipo, con profesionales de alto nivel, además de una planificación y organización adecuada, cualidades que permitan la expansión de nuestra marca a los principales puntos de la ciudad. VALORES DE D’ ANDREA Lealtad: En D’ Andrea nuestros clientes son lo primero y por ello centramos nuestros esfuerzos en cuidar todos y cada uno de los detalles que hacen que su experiencia en nuestros restaurantes sea realmente único. Para nosotros, este cuidado de los detalles es lo que marca la diferencia entre lo bueno y lo excelente, lo que hace que nuestros clientes se sientan satisfechos y confíen en nosotros. Autenticidad: Ofrecemos ingredientes auténticos que traemos directamente desde su lugar de origen, porque consideramos que ésta es la única manera de garantizar la mejor calidad. En nuestros restaurantes se puede ver cómo se elabora las pizzas y sentir su aroma recién sacadas del horno.
  • 9. 9 Generosidad: Disfrutamos anticipándonos a los deseos de nuestros clientes porque consideramos que dar es un placer. La generosidad ecuatoriana es uno de los pilares en los que basamos nuestro trabajo y hace, al mismo tiempo, que nos esforcemos por dar siempre lo mejor: la mejor comida, el mejor servicio y el mejor entorno. Hospitalidad: Atendemos a nuestros clientes teniendo en cuenta sus necesidades. Les recibimos con los brazos abiertos, dándoles una cálida acogida y ofreciéndoles un servicio atento al detalle para que se sientan cómodos. Preparamos el restaurante con la cabeza puesta en crear un entorno que puedan sentir como suyo y en el que puedan ser ellos mismos PRINCIPIOS BASICOS D’ ANDREA PIZZERIA  LA CALIDAD La calidad en D’ Andrea pizzería es una norma a seguir, un compromiso con nuestros clientes, un comportamiento diario y continuo D’ Andrea pizzería se compromete a tener calidad en:  Servicio  Insumos  Productos  Procedimientos  Administración  Relaciones humanas  LA PRODUCTIVIDAD La productividad tiene gran relevancia en la organización, esta permite la permanencia y el crecimiento de nuestra empresa. D’ Andrea pizzería mejorará continuamente su nivel productivo para alcanzar el desarrollo de sus objetivos y poder ser competitiva en la industria.  LA COMPETITIVIDAD Nos comprometemos a brindar productos de la mejor calidad, a precios asequibles. Atendiendo todas las necesidades de nuestros clientes con un servicio de excelente calidad.
  • 10. 10  COMPROMISO El trabajo en equipo, la honestidad, el respeto y la responsabilidad frente a la organización, son características claves en nuestros colaboradores. Se necesita de este compromiso para que la empresa pueda cumplir sus objetivos y alcanzar la competitividad.  RENTABILIDAD Solo la rentabilidad asegura nuestra permanencia y crecimiento en el mercado, gracias a esto podemos retribuir a nuestros colaboradores y generar nuevas fuentes de empleo. Por tal razón es compromiso y responsabilidad de todos alcanzar altos niveles de rentabilidad y productividad. Estos principios son necesarios que sean difundidos con disciplina en el día a día de la actividad laboral hasta que se apropien de ellos y se transforme en la cultura corporativa. 7. Diagnóstico Con el fin de determinar las ventajas y desventajas del entorno en que se desenvuelve la pizzeria “D’ Andrea” se utiliza las siguientes herramientas: a) DAFO
  • 11. 11 OPORTUNIDADES AMENAZAS Amplio Mercado en el Sector Crecimiento Comercial del sector Apoyo de entidades financieras Proveedores ofrecen ofertas en la compra de materia prima Reducción de impuestos a microempres as Vulnerabilidad ante la inflación. Competidores Potenciales Cambios de las necesidades y gustos del consumidor Productos ofrecidos por los competidores con precios más bajos. Aumento de precio de algunas materias primas O1 O2 O3 O4 O5 A1 ] A2 A3 A4 A5 FORTALEZAS Excelente calidad del producto. F1 4 4 3 4 4 2 2 3 2 3 Ingreso de nuevos mercados y segmentos F2 4 4 4 4 3 2 2 3 2 2 Adición de productos complement arios. F3 4 3 3 4 3 2 1 2 2 2 Aceptación de productos en el mercado. F4 3 4 4 3 4 2 1 3 3 3 Ventajas en costo. F5 4 4 4 3 3 2 2 3 3 2 TOTAL 21 19 18 18 17 10 8 14 12 19 DEBILIDADES Demoraenel despacho de productos D1 2 2 3 2 2 1 1 1 1 1 Orientación estratégica poco clara D2 3 3 3 3 2 2 1 1 2 1
  • 12. 12 Falta de tecnología D3 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 Poca Visibilidad del lugar D4 3 3 2 3 2 2 1 2 2 2 Servicio inadecuado al cliente. D5 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 TOTAL 12 11 12 12 10 8 7 6 8 7 Escala Likert Muy Baja 1 Baja 2 Media 3 Alta 4
  • 13. 13
  • 14. 14 b.) 5 Fuerzas competitivas de Michael Porter. Fuente:esquemaadaptadoala investigación,comoreferenciade las5FuerasCompetitivasde Michael Porter. Competidores potenciales “LA CIGARRA, LA FORNACE, SALOMON’S” Productos sustitutos - Distribuidores - Supermercados Clientela nacional e internacional, hombres y mujeres de 12 a más años. Nuevos entrantes Ninguno Adquisición directa de acuerdo a la zona y centros de abastecimiento. Innovación de nuestra carta menú, ofertando platos internacionales a nuestra nueva clientela. Riesgo: empresas de servicio de alimentos actuales y nuevas
  • 15. 15 8. Mapa Estratégico Fuente: Elaboración propia GENERACION DE RECURSOS RENTABILIDAD CAPTAR FIDELIZAR PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS PERSONAL SISTEMAS CAPACITACIÓN: TEÓRICO PRÁCTICO TECNOLÒGICO: FACTURACIÓN ELECTRÓNICA FINANZAS CRECIMIENTO PRODUCTIVIDAD INNOVAR CAPITAL ORGANIZACIONAL CULTURA CLIMA LABORAL Clima MEJORAR LA ATENCIÓN AL CLIENTE REDUCCIÓN DE COSTOS DE PROCESOS INCREMENTAR DESTREZA DE EMPLEADOS PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSPECTIVAS DEL CLIENTE CALIDAD DE LOS PROCESOS
  • 16. 16 a
  • 17. 17 9. PLAN DE ACCIÓN Acción Objetivo Indicador Estrategia Tiempo Meta % Responsable Rentabilidad Realizar informes de ventas para obtener índice de producción anual. Utilidad neta/ patrimonio Disminución de costos operativos. Priorizar compra de materiales. 2 año 70% Gerente Crecimiento Proporcionar nuestro producto en nuevos sectores de mercado. Presente- pasado/pasado Creación de nuevos productos. Establecer una sucursal en Ambato. 1 año 100 % Gerente Productividad Trabajo de elaboración de productos con efectividad. Utilidad neta /inversión total Tener todos los ingredientes listos antes de su producción Capacitar a todos los empleados 1 año 70% Gerente Fidelización Proporcionar un servicio de calidad. Clientes que regresan/clientes totales Trato personalizado al cliente Imagen Positiva 3 meses 80% Gerente Innovación Implementar nuevos sistemas y productos. N° de innovaciones sin éxito/ N° de innovaciones generadas*100 Crear un sistema electrónico de pedidos para que el cliente pueda crear su propia pizza. 3 año 100 % Gerente
  • 18. 18 Fuente: Elaboración propia Atención al cliente Crear un vínculo positivo entre el personal y el cliente N° de clientes satisfechos/N° de clientes Agasajar al cliente en fechas de relevancia, mediante ofertas o alimentos de regalo. Capacitar al personal en cuanto atención al cliente. 6 meses 70% Gerente Publicidad Mejorar la publicidad externa del local. Comentarios y sugerencias en redes sociales y páginas web Creación de rótulos de neón y letreros más grandes, además de la creación de espacios Web y redes sociales como: (Facebook, twitter o TripAdvisor) 7 meses 80% Gerente Clima organizacional . Proporcionar un adecuado clima organizacional, para así lograr que los empleados trabajen con efectividad, optimizando procesos e insumos. No. de empleados efectivos/ No. total de empleados Diseño de una estructura organizacional. Incentivar a los empleados (bonos, vacaciones, uniformes, etc.) 1 año 70% Gerente
  • 19. 19 10.Control Estratégico ACTIVIDAD INSTRUMENTO TIEMPO Atención al cliente Estudio de mercado. Buzón de Sugerencias Al año Cada 6 meses para saber las necesidades del cliente. Verificación a los centros de producción de insumos. Investigación de campo. Cada ocho meses Capacitación a Empleados Charlas acerca de cómo tratar al cliente. Tést de evaluaciones para ver su conocimiento adquirido en la empresa. Cada año Revisión de la infraestructura de un especialista arquitectónico. Revisión por parte de un arquitecto. Verificación de paredes y pisos que estén bien estructurados. Cada año. Revisión de Equipos Revisión de los equipos de y intensillos de la cocina ya que es importante para el funcionamiento del local o la empresa. Mantenimiento Preventivo: Diario Correctivo. Cada mes. Publicidad Televisión Por volantes. Radio. Internet. Cada semana Fuente: Elaboración propia
  • 20. 20 11.CONCLUSIONES  La planeación estratégica permite identificar los puntos débiles de la organización y nos brinda el camino a seguir para mejorarlo.  El diagnostico permitió conocer la situación competitiva interna y externa de la empresa y a su vez la forma de mejorarla.  La falta de manejo administrativo puede generar grandes debilidades en todos los campos de la empresa.  En el área de producción se dieron muchos cambios en la eficiencia de la preparación de los alimentos, la eficacia de los empleados gracias a la nueva distribución de planta y del cambio de los procesos de producción.  La planeación estratégica ayuda a definir el futuro de la organización y el plan a seguir para alcanzar los objetivos estratégicos  La planeación estratégica es una gran herramienta estratégica ya que se logra adaptar y aplicar a cualquier tipo de empresa por más pequeña que sea.  Este tipo de estudios fomentan la competitividad y el mejoramiento de las empresas y asimismo conlleva a las soluciones o estrategias a utilizar para mejorar.  Es necesario que estudiantes asesoren a los creadores de pequeñas empresas para darlas a conocer conocimientos estrategias y mejoren la competitividad de su empresa.
  • 21. 21 12.RECOMENDACIONES  Independientemente del tamaño de la empresa se recomienda tener controladas todas las áreas a las cuales se les realizó diagnóstico para poder ser más competitivos en el mercado.  Estar en constante medición de los resultados de la empresa para poder controlar la evolución de la empresa.  Es necesario tomar la planeación estratégica como una herramienta de constante uso para determinar las estrategias a seguir en el mercado.  El gerente debe tratar de proyectar las fortalezas de la empresa manejar una mejor comunicación con los clientes  Tener en cuenta las herramientas de mercadeo para las promociones o estrategias a lanzar en un futuro.  Mejorar la cultura organizacional de la empresa infundiéndola por cada trabajador, trabajando en equipo y capacitando al personal para prestar un mejor servicio al cliente.  Medir periódicamente y cuantitativamente la competitividad de la empresa, para así observar la evolución de esta en el transcurso del tiempo, plantear mejoras y aprovechar las oportunidades.  La gerencia con la ayuda de la gerente comercial debe analizar periódicamente el entorno interno y externo que permitan el desarrollo y despliegue de estrategias.  Tener visión estratégica para poder solucionar situaciones riesgosas a futuro.
  • 22. 22 13.BIBLIOGRAFÍA 1. BRUNET, Ignasi y BELZUNEGUI, Ángel. Teorías sobre la empresa. Madrid: EDICIONES PIRAMIDE, 2005. p. 64 2. BUENO, Eduardo; MORCILLO, Patricio y SALMADOR, María. Dirección Estratégica. Madrid: Ediciones Pirámide, 2006. 35p. HAX y MAJLUF. Dirección estratégica. 3. Cuatrecasas Arbós, Luis, 2012-gestión del mantenimiento de los equipos productivos, edición Díaz de Santos, Madrid. 4. C. Vásquez, A.I. 5. De Cos, C. López Nomdedev Alimentación y Nutriciónsegunda2008 Díaz De Santos. 6. De Esesarte Gómez, Esteban Higiene En Alimentos y Bebidas2009 Trillas LINCOGRAFÍA: http://www.espol.edu.ec/espol/docs/analisis.pdf http://pyme.lavoztx.com/un-anlisis-situacional-de-un-plan-estratgico