SlideShare una empresa de Scribd logo
Día E 2021
Ministerio de Educación Nacional
Hoja 1. Instrumento para identificar el estado de los aprendizajes
Paso 1. Datos del Establecimiento Educativo
Registre los datos del Establecimiento Educativo.
Establecimiento Educativo: Código Dane:
Secretaría de Educación: Municipio:
Registre el área y grado del cual se realizará la identificación de aprendizajes
Área: Grado:
Paso 2. Datos del área y grado
Paso 3. Aprendizajes Paso 4. Estado de Aprendizajes
Registre los aprendizajes que desde la propuesta curricular del Establecimiento
Educativo se planearon al inicio del año escolar para el área y grado.
N° Aprendizajes
En la columna Estado, seleccione si el aprendizaje fue Trabajado o No
trabajado
N° Aprendizajes Estado
PLAN DE FORTALECIMIENTO DIA-E 2021
Día E 2021
Ministerio de Educación Nacional
Paso 5. Identificación de aprendizajes a fortalecer
En la columna Desempeño, seleccione superior, alto, básico o bajo según lo alcanzado en la generalidad de los estudiantes
frente al aprendizaje trabajado.
N° Aprendizajes Estado Desempeño
Superior: desempeño en el cual los estudiantes avanzaron más de lo esperado.
Alto: desempeño satisfactorio ante las evidencias recolectadas.
Básico: desempeño desarrollado, pero las evidencias muestran un nivel alcanzado con necesidad de fortalecer.
Bajo: desempeño no trabajado o que no pudo recoger evidencias.
Ejemplo de desempeños
Día E 2021
Ministerio de Educación Nacional
EJEMPLO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE EDUARDO GUERRA
PLAN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO 2022
ÁREA/ ASIGNATURA: INTEGRANTES:
IDENTIFICACIÓN ARMONIZAR ANALIZAR Y DISEÑAR MONITOREAR
Grado
Aprendizaje a
Fortalecer (Ubicar los
aprendizajes
identificados con
dificultad o que no se
alcanzaron a
desarrollar)
¿Cuál es la
competenci
a?
¿Qué razones pueden
explicar que los estudiantes
no respondieran
acertadamente? (Piense en
los procesos de la gestión
académica (Guía 34): Diseño
curricular, prácticas
pedagógicas, gestión de
aula, seguimiento
académico, condiciones del
contexto)
¿Qué aprendizajes previos
deben tener las estudiantes
para alcanzar el aprendizaje
identificado?
¿Qué recursos, ambientes y estrategias
didácticas que se pueden emplear o
diseñar para alcanzar el aprendizaje
identificado y aportar a la competencia?
(Hacer propuestas acordes al modelo
sociocrítico)
¿Cuándo? Fecha de
intervención (periodo
académico) (De
acuerdo con el plan de
estudios que se
propone para el 2022)
Docente
responsable
¿Cómo se podrá evidenciar que las
estudiantes han alcanzado los
aprendizajes? (¿Pensar desde la
evaluación formativa cómo se hará el
seguimiento para saber cómo han
avanzado?)
5
La capacidad para
determinar la
interpretación
correcta de un
conjunto de datos
representado en un
diagrama de árbol
Razonamiento
En las prácticas
pedagógicas no fue
posible abordar aspectos
de la estadística descriptiva
ni la aleatoriedad
Nociones básicas de
probabilidad
Presentar diferentes situaciones
cotidianas (como la selección de un
menú para el almuerzo, la elección de
un plan turístico, entre otros.) de
eventos que puedan se representados
de diferente forma, siendo el diagrama
de árbol una de las posibilidades. Así
mediante discusión grupal sobre la
pertinencia de las distintas
representaciones, se evalúa las
ventajas del diagrama de árbol y por lo
tanto el sentido de sus ramificaciones
para su interpretación, al ser usada
para representar un conjunto de
datos.
Igualmente presentar situaciones
representadas en diagrama de árbol,
con errores de interpretación. Para
que, al ser razonadas por las
estudiantes, puedan identificarlos,
argumentarlos y afianzar sus
procesos de aprendizaje.
xxxxxx
xxxxxxx
En la etapa de enseñanza y
aprendizaje se puede hacer
seguimiento en la comprensión de la
representación de los diagramas de
árbol, incluyendo la verbalización de
la estudiante sobre lo que para ella
está significando las ramificaciones.
Así se puede reorientar el proceso en
caso que existan confusiones
conceptuales. Igualmente, al final del
proceso es importante volver a
presentar la misma pregunta o
alguna de este mismo aprendizaje
para ser resuelta por las estudiantes y
contrastar el porcentaje de acierto.
E
J
E
M
P
L
O
Día E 2021
Ministerio de Educación Nacional
Recomendaciones
Día E 2021
Ministerio de Educación Nacional
Día E 2021
Ministerio de Educación Nacional

Más contenido relacionado

Similar a Plan fortalecimiento DIA E..doc

PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TEPRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
AdrianaMarquez55
 
Esquemaplananualtrabajo mejorado
Esquemaplananualtrabajo mejoradoEsquemaplananualtrabajo mejorado
Esquemaplananualtrabajo mejorado
Ana María Alcántara Rodriguez
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
Mapa de aprendizaje por Aurora Inés López Morales
Mapa de aprendizaje por Aurora Inés López MoralesMapa de aprendizaje por Aurora Inés López Morales
Mapa de aprendizaje por Aurora Inés López Morales
Aurora Inés López Morales
 
anexo 2.docx
anexo 2.docxanexo 2.docx
anexo 2.docx
Set Losa
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Marly Rodriguez
 
CTE Agosto Sesión 4
CTE  Agosto Sesión 4 CTE  Agosto Sesión 4
CTE Agosto Sesión 4
RobertoAyora3
 
PPT DIA E 2020
PPT DIA E 2020 PPT DIA E 2020
PPT DIA E 2020
LibardoCaraballo1
 
5apreescolar light
5apreescolar light5apreescolar light
5apreescolar light
Eliseo Adalberto Aviña Soto
 
5a preescolar
5a preescolar5a preescolar
5a preescolar
Pablo Adrián Cortez
 
Uso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluacionesUso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluaciones
JCASTINI
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
Lidia Segura Peña
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratisPPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
RosaLuisaValenciaPul1
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
David Vargas
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
David Vargas
 
3aprimaria
3aprimaria3aprimaria
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Legislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptxLegislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptx
Luis Vinicio Calva Alvarez
 

Similar a Plan fortalecimiento DIA E..doc (20)

PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TEPRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
 
Esquemaplananualtrabajo mejorado
Esquemaplananualtrabajo mejoradoEsquemaplananualtrabajo mejorado
Esquemaplananualtrabajo mejorado
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
 
Mapa de aprendizaje por Aurora Inés López Morales
Mapa de aprendizaje por Aurora Inés López MoralesMapa de aprendizaje por Aurora Inés López Morales
Mapa de aprendizaje por Aurora Inés López Morales
 
anexo 2.docx
anexo 2.docxanexo 2.docx
anexo 2.docx
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
CTE Agosto Sesión 4
CTE  Agosto Sesión 4 CTE  Agosto Sesión 4
CTE Agosto Sesión 4
 
PPT DIA E 2020
PPT DIA E 2020 PPT DIA E 2020
PPT DIA E 2020
 
5apreescolar light
5apreescolar light5apreescolar light
5apreescolar light
 
5a preescolar
5a preescolar5a preescolar
5a preescolar
 
Uso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluacionesUso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluaciones
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratisPPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
 
3aprimaria
3aprimaria3aprimaria
3aprimaria
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
Legislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptxLegislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptx
 

Más de Rodrigo Amaya

2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
Rodrigo Amaya
 
Práctica Empresarial para el emprendimiento
Práctica Empresarial para el emprendimientoPráctica Empresarial para el emprendimiento
Práctica Empresarial para el emprendimiento
Rodrigo Amaya
 
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
Rodrigo Amaya
 
CASOS EMPRESARIALES.pptx
CASOS EMPRESARIALES.pptxCASOS EMPRESARIALES.pptx
CASOS EMPRESARIALES.pptx
Rodrigo Amaya
 
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.docFORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
Rodrigo Amaya
 
Copia (1)guia-la-computadora.ppt
Copia (1)guia-la-computadora.pptCopia (1)guia-la-computadora.ppt
Copia (1)guia-la-computadora.ppt
Rodrigo Amaya
 
computador y sus partes.ppt
computador y sus partes.pptcomputador y sus partes.ppt
computador y sus partes.ppt
Rodrigo Amaya
 
ejemplo plan de aula.pdf
ejemplo plan de aula.pdfejemplo plan de aula.pdf
ejemplo plan de aula.pdf
Rodrigo Amaya
 
MEJORAMIENTO.ppt
MEJORAMIENTO.pptMEJORAMIENTO.ppt
MEJORAMIENTO.ppt
Rodrigo Amaya
 
orag. grafico Evaluación curricular.docx
orag. grafico Evaluación curricular.docxorag. grafico Evaluación curricular.docx
orag. grafico Evaluación curricular.docx
Rodrigo Amaya
 
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptxSTS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
Rodrigo Amaya
 
introduccion redes2022.pdf
introduccion redes2022.pdfintroduccion redes2022.pdf
introduccion redes2022.pdf
Rodrigo Amaya
 
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptxLABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
Rodrigo Amaya
 
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
Rodrigo Amaya
 
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptxPPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
Rodrigo Amaya
 
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptxb. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
Rodrigo Amaya
 
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
Rodrigo Amaya
 
FORO EDUCATIVO 2022-.pptx
FORO EDUCATIVO 2022-.pptxFORO EDUCATIVO 2022-.pptx
FORO EDUCATIVO 2022-.pptx
Rodrigo Amaya
 
tecnologia seugon contructivismo.pdf
tecnologia seugon contructivismo.pdftecnologia seugon contructivismo.pdf
tecnologia seugon contructivismo.pdf
Rodrigo Amaya
 
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptxPRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
Rodrigo Amaya
 

Más de Rodrigo Amaya (20)

2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
 
Práctica Empresarial para el emprendimiento
Práctica Empresarial para el emprendimientoPráctica Empresarial para el emprendimiento
Práctica Empresarial para el emprendimiento
 
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...Presentaciónpractica empresarial para agilizar  practicas de los estudiantes ...
Presentaciónpractica empresarial para agilizar practicas de los estudiantes ...
 
CASOS EMPRESARIALES.pptx
CASOS EMPRESARIALES.pptxCASOS EMPRESARIALES.pptx
CASOS EMPRESARIALES.pptx
 
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.docFORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
 
Copia (1)guia-la-computadora.ppt
Copia (1)guia-la-computadora.pptCopia (1)guia-la-computadora.ppt
Copia (1)guia-la-computadora.ppt
 
computador y sus partes.ppt
computador y sus partes.pptcomputador y sus partes.ppt
computador y sus partes.ppt
 
ejemplo plan de aula.pdf
ejemplo plan de aula.pdfejemplo plan de aula.pdf
ejemplo plan de aula.pdf
 
MEJORAMIENTO.ppt
MEJORAMIENTO.pptMEJORAMIENTO.ppt
MEJORAMIENTO.ppt
 
orag. grafico Evaluación curricular.docx
orag. grafico Evaluación curricular.docxorag. grafico Evaluación curricular.docx
orag. grafico Evaluación curricular.docx
 
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptxSTS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
STS Generalizacion 2022 YLM 2.pptx
 
introduccion redes2022.pdf
introduccion redes2022.pdfintroduccion redes2022.pdf
introduccion redes2022.pdf
 
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptxLABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
LABORATORIO 03 identicar tarjetas puertos y conectores.pptx
 
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS.pptx
 
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptxPPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
PPT CDA EVALUACION CICLO I - 2022 (1).pptx
 
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptxb. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
b. Taller de Matemáticas Ciclo apertura 2022.pptx
 
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
3.1. PPT Ciclo de apertura STS.pdf
 
FORO EDUCATIVO 2022-.pptx
FORO EDUCATIVO 2022-.pptxFORO EDUCATIVO 2022-.pptx
FORO EDUCATIVO 2022-.pptx
 
tecnologia seugon contructivismo.pdf
tecnologia seugon contructivismo.pdftecnologia seugon contructivismo.pdf
tecnologia seugon contructivismo.pdf
 
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptxPRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
PRESENTACIÓN FORO EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS-Geovany.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Plan fortalecimiento DIA E..doc

  • 1. Día E 2021 Ministerio de Educación Nacional Hoja 1. Instrumento para identificar el estado de los aprendizajes Paso 1. Datos del Establecimiento Educativo Registre los datos del Establecimiento Educativo. Establecimiento Educativo: Código Dane: Secretaría de Educación: Municipio: Registre el área y grado del cual se realizará la identificación de aprendizajes Área: Grado: Paso 2. Datos del área y grado Paso 3. Aprendizajes Paso 4. Estado de Aprendizajes Registre los aprendizajes que desde la propuesta curricular del Establecimiento Educativo se planearon al inicio del año escolar para el área y grado. N° Aprendizajes En la columna Estado, seleccione si el aprendizaje fue Trabajado o No trabajado N° Aprendizajes Estado PLAN DE FORTALECIMIENTO DIA-E 2021
  • 2. Día E 2021 Ministerio de Educación Nacional Paso 5. Identificación de aprendizajes a fortalecer En la columna Desempeño, seleccione superior, alto, básico o bajo según lo alcanzado en la generalidad de los estudiantes frente al aprendizaje trabajado. N° Aprendizajes Estado Desempeño Superior: desempeño en el cual los estudiantes avanzaron más de lo esperado. Alto: desempeño satisfactorio ante las evidencias recolectadas. Básico: desempeño desarrollado, pero las evidencias muestran un nivel alcanzado con necesidad de fortalecer. Bajo: desempeño no trabajado o que no pudo recoger evidencias. Ejemplo de desempeños
  • 3. Día E 2021 Ministerio de Educación Nacional EJEMPLO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE EDUARDO GUERRA PLAN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO 2022 ÁREA/ ASIGNATURA: INTEGRANTES: IDENTIFICACIÓN ARMONIZAR ANALIZAR Y DISEÑAR MONITOREAR Grado Aprendizaje a Fortalecer (Ubicar los aprendizajes identificados con dificultad o que no se alcanzaron a desarrollar) ¿Cuál es la competenci a? ¿Qué razones pueden explicar que los estudiantes no respondieran acertadamente? (Piense en los procesos de la gestión académica (Guía 34): Diseño curricular, prácticas pedagógicas, gestión de aula, seguimiento académico, condiciones del contexto) ¿Qué aprendizajes previos deben tener las estudiantes para alcanzar el aprendizaje identificado? ¿Qué recursos, ambientes y estrategias didácticas que se pueden emplear o diseñar para alcanzar el aprendizaje identificado y aportar a la competencia? (Hacer propuestas acordes al modelo sociocrítico) ¿Cuándo? Fecha de intervención (periodo académico) (De acuerdo con el plan de estudios que se propone para el 2022) Docente responsable ¿Cómo se podrá evidenciar que las estudiantes han alcanzado los aprendizajes? (¿Pensar desde la evaluación formativa cómo se hará el seguimiento para saber cómo han avanzado?) 5 La capacidad para determinar la interpretación correcta de un conjunto de datos representado en un diagrama de árbol Razonamiento En las prácticas pedagógicas no fue posible abordar aspectos de la estadística descriptiva ni la aleatoriedad Nociones básicas de probabilidad Presentar diferentes situaciones cotidianas (como la selección de un menú para el almuerzo, la elección de un plan turístico, entre otros.) de eventos que puedan se representados de diferente forma, siendo el diagrama de árbol una de las posibilidades. Así mediante discusión grupal sobre la pertinencia de las distintas representaciones, se evalúa las ventajas del diagrama de árbol y por lo tanto el sentido de sus ramificaciones para su interpretación, al ser usada para representar un conjunto de datos. Igualmente presentar situaciones representadas en diagrama de árbol, con errores de interpretación. Para que, al ser razonadas por las estudiantes, puedan identificarlos, argumentarlos y afianzar sus procesos de aprendizaje. xxxxxx xxxxxxx En la etapa de enseñanza y aprendizaje se puede hacer seguimiento en la comprensión de la representación de los diagramas de árbol, incluyendo la verbalización de la estudiante sobre lo que para ella está significando las ramificaciones. Así se puede reorientar el proceso en caso que existan confusiones conceptuales. Igualmente, al final del proceso es importante volver a presentar la misma pregunta o alguna de este mismo aprendizaje para ser resuelta por las estudiantes y contrastar el porcentaje de acierto. E J E M P L O
  • 4. Día E 2021 Ministerio de Educación Nacional Recomendaciones
  • 5. Día E 2021 Ministerio de Educación Nacional
  • 6. Día E 2021 Ministerio de Educación Nacional