SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se elabora un mapa de
aprendizaje?
Según Sergio Tobón
Elaboró:
Profra. Aurora Inés López Morales
Recomendaciones:
Que sean funcionales a los
requerimientos de evaluación y
formación de las competencias en los
estudiantes y que posean:
Competencias
Aprendizajes esperados
Niveles de desempeño
Acciones para el mejoramiento
Componentes de un mapa de aprendizaje
1. Las competencias por evaluar relacionadas con el
aprendizaje o aprendizajes esperados.
2. Problema del contexto: que debe poseer las siguientes
características:
Generar el interés o curiosidad de los estudiantes
Ser pertinente a las competencias evaluadas
Estar relacionado con el ciclo evolutivo de los
estudiantes y con el plan de estudios.
Abordar retos del contexto para alcanzar metas cada
vez más elevadas.
Posibilitar que los estudiantes comprendan el sentido de
la evaluación.
3. Tipo de evaluación:
 Diagnóstica
 Formativa-continua
 Sumativa o de acreditación
 De certificación
Componentes de un mapa de aprendizaje
4. Los aprendizajes esperados: señalan las
acciones fundamentales que se deben tener en
cuenta para valorar las competencias.
5. Evidencias: son las pruebas concretas y
tangibles que demuestran una o varias
competencias de un contexto, partiendo de los
aprendizajes esperados; éstas se pueden
registrar, documentar y almacenar.
Componentes de un mapa de aprendizaje
6. Indicadores de niveles de desempeño: se
determina qué se espera después de la toma
de cada aprendizaje esperado y evidencia
en los diferentes niveles establecidos.
6.1 Sugerencias para establecer los
indicadores de los niveles de desempeño:
a) Tener en cuenta la relación entre los
aprendizajes esperados y las evidencias.
Componentes de un mapa de aprendizaje:
b) Describir cada nivel con un verbo (presente
indicativo) que dé cuenta de un subproceso
del aprendizaje esperado (niveles proyectual,
estratégico, autónomo, resolutivo, receptivo,
preformal).
c) Se deben complementar entre sí y formar
un sistema.
d) Deben expresarse con detalle indicando
de forma puntual los logros esperados,
describiendo lo qué significan.
Componentes de un mapa de aprendizaje
7. Ponderación de los aprendizajes esperados e
indicadores de niveles de desempeño: es la
valoración cuantitativa y consiste en:
a) Determinar el porcentaje o los puntos totales sobre
los cuales se va a valorar el mapa de aprendizaje.
b) Distribuir el porcentaje total o los puntos del mapa
entre cada aprendizaje esperado.
c) Repartir el porcentaje o puntos de cada
aprendizaje esperado entre los indicadores de los
niveles de desempeño que le corresponden.
NOTA: en preescolar no se trabaja la ponderación, ni la cuantificación en
ninguno de los tipos de evaluación.
Componentes de un mapa de aprendizaje
8. Determinar el proceso de retroalimentación:
espacio para identificar los logros y los aspectos por
mejorar, según se trate de autoevaluación,
coevaluación o heteroevaluación, a través del
empleo del mapa de aprendizaje:
Autoevaluación: el estudiante identifica sus logros,
aspectos por mejorar y acciones para avanzar en su
formación.
Coevaluación: por pares determinan cómo se
encuentra un compañero en sus competencias a
partir de la mediación del docente.
Componentes de un mapa de aprendizaje
Heteroevaluación: el docente, otros
docentes o representantes capacitados de
las organizaciones valoran el grado de
desarrollo de las competencias de los
estudiantes.
Socioevaluación: los padres, familiares o
amigos ayudan al estudiante a reconocer
sus avances y aspectos a mejorar y darle
apoyo para alcanzar el mayor nivel de
desempeño posible.
Componentes de un mapa de aprendizaje
9. Acciones de mejoramiento: se describen acciones
de mejora para apoyar a los estudiantes a pasar de
un nivel de desempeño a otro en el marco de un
problema del contexto.
Otros tipos de mapas:
Mapas de aprendizaje analíticos: abordan
indicadores o descriptores para cada aprendizaje
esperado.
Mapas de aprendizaje sintéticos: establecen
indicadores para un conjunto de aprendizajes
esperados, sin considerar por separado cada
aprendizaje.
Componentes de un mapa de aprendizaje
Estructura de un mapa de aprendizaje
Ámbito de aplicación del mapa: Tipo de evaluación a llevar a cabo:
Competencia (s): Problema del contexto:
Aprendizajes esperados Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Aprendizaje esperado 1:
Evidencia (s):
Ponderación:
Aprendizaje esperado 2:
Evidencia (s):
Ponderación:
Aprendizaje esperado 3:
Evidencia (s):
Ponderación:
Proceso de evaluación Logros Acciones para mejorar Nivel:
Nota:
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Metaevaluación
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior
Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior
Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior
DGETI Zacatecas
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema
 
Causa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problemaCausa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problema
KARENMITE
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
30olga
 
Modelos pedagogicos y articulados 2
Modelos pedagogicos y articulados 2Modelos pedagogicos y articulados 2
Modelos pedagogicos y articulados 2
coquin514
 

La actualidad más candente (20)

Examen curriculo
Examen curriculoExamen curriculo
Examen curriculo
 
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativaEtapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estado
 
Taller Planeaciones por Progresiones.pdf
Taller Planeaciones por Progresiones.pdfTaller Planeaciones por Progresiones.pdf
Taller Planeaciones por Progresiones.pdf
 
Evaluacion de materiales
Evaluacion de materialesEvaluacion de materiales
Evaluacion de materiales
 
Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior
Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior
Competencias que expresan el perfil del docente de la Educación Media Superior
 
Trabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidadTrabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidad
 
Cuadro comparativo tipos de evaluación internas y externas
Cuadro comparativo tipos de evaluación internas y externasCuadro comparativo tipos de evaluación internas y externas
Cuadro comparativo tipos de evaluación internas y externas
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
PEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptxPEN 2036 Presentación General.pptx
PEN 2036 Presentación General.pptx
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Causa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problemaCausa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problema
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 
Modelos pedagogicos y articulados 2
Modelos pedagogicos y articulados 2Modelos pedagogicos y articulados 2
Modelos pedagogicos y articulados 2
 

Destacado

Mapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizaje
cresiendo
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 

Destacado (8)

Mapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizaje
 
LA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICALA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICA
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 

Similar a Mapa de aprendizaje por Aurora Inés López Morales

Alineación de instrumentos a indicadores de evaluación
Alineación de instrumentos a indicadores de evaluaciónAlineación de instrumentos a indicadores de evaluación
Alineación de instrumentos a indicadores de evaluación
Oven Pérez Nates
 
Webquest ..
Webquest ..Webquest ..
Webquest ..
Luz Diaz
 
Cuadernillo para elaborar el informe tecnico 2013 2014 vf
Cuadernillo para elaborar el informe tecnico 2013 2014 vfCuadernillo para elaborar el informe tecnico 2013 2014 vf
Cuadernillo para elaborar el informe tecnico 2013 2014 vf
Roberto Pérez
 

Similar a Mapa de aprendizaje por Aurora Inés López Morales (20)

La evaluación en Competencias Básicas.
La evaluación en Competencias Básicas.La evaluación en Competencias Básicas.
La evaluación en Competencias Básicas.
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
 
Alineación de instrumentos a indicadores de evaluación
Alineación de instrumentos a indicadores de evaluaciónAlineación de instrumentos a indicadores de evaluación
Alineación de instrumentos a indicadores de evaluación
 
Evaluacion abc 2
Evaluacion abc 2Evaluacion abc 2
Evaluacion abc 2
 
DIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN- ROXANA.pptx
DIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN-  ROXANA.pptxDIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN-  ROXANA.pptx
DIAPOSITIVA EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN- ROXANA.pptx
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canariasRelacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
 
Webquest ..
Webquest ..Webquest ..
Webquest ..
 
1. RUBRICA_CAP_15_ SIERRA GLZ_SOSA RMZ_GLZ GARIBAY_.pdf
1. RUBRICA_CAP_15_ SIERRA GLZ_SOSA RMZ_GLZ GARIBAY_.pdf1. RUBRICA_CAP_15_ SIERRA GLZ_SOSA RMZ_GLZ GARIBAY_.pdf
1. RUBRICA_CAP_15_ SIERRA GLZ_SOSA RMZ_GLZ GARIBAY_.pdf
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
 
Enfoque formativo
Enfoque formativoEnfoque formativo
Enfoque formativo
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluación Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
 
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
Herra mientas de evaluacion grup 4 sem 19
 
Cuadernillo para elaborar el informe tecnico 2013 2014 vf
Cuadernillo para elaborar el informe tecnico 2013 2014 vfCuadernillo para elaborar el informe tecnico 2013 2014 vf
Cuadernillo para elaborar el informe tecnico 2013 2014 vf
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion desde la integralidad.
Evaluacion desde la integralidad.Evaluacion desde la integralidad.
Evaluacion desde la integralidad.
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Evaluacion En Reforma Educ
Evaluacion En Reforma EducEvaluacion En Reforma Educ
Evaluacion En Reforma Educ
 

Más de Aurora Inés López Morales

Más de Aurora Inés López Morales (18)

Evidencias a favor del Jesús histórico de Gary Habermas
Evidencias a favor del Jesús histórico  de Gary HabermasEvidencias a favor del Jesús histórico  de Gary Habermas
Evidencias a favor del Jesús histórico de Gary Habermas
 
La singularidad de Jesucristo entre mayores religiones del mundo
La singularidad de Jesucristo entre mayores religiones del mundoLa singularidad de Jesucristo entre mayores religiones del mundo
La singularidad de Jesucristo entre mayores religiones del mundo
 
LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...
LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...
LA MOTIVACIÓN FUNDAMENTADA EN LA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA COMO ESTRATE...
 
Jesús desenterrado
Jesús desenterradoJesús desenterrado
Jesús desenterrado
 
Testimonios históricos de la existencia de jesús de nazaret
Testimonios históricos de la existencia de jesús de nazaretTestimonios históricos de la existencia de jesús de nazaret
Testimonios históricos de la existencia de jesús de nazaret
 
El relato pre marcano de la pasion y la historia del cristianismo
El  relato pre marcano de la pasion y la historia del cristianismoEl  relato pre marcano de la pasion y la historia del cristianismo
El relato pre marcano de la pasion y la historia del cristianismo
 
ELMESÍAS EN EL NUEVO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS
ELMESÍAS EN EL NUEVO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOSELMESÍAS EN EL NUEVO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS
ELMESÍAS EN EL NUEVO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABÍNICOS
 
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOSEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
 
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA UNID Word 2010
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA UNID Word 2010 TECNOLOGÍA INFORMÁTICA UNID Word 2010
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA UNID Word 2010
 
Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...
Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...
Proyecto integrador UNID "Principales elementos y definiciones de la acción c...
 
Diccionario de la biblia
Diccionario de la bibliaDiccionario de la biblia
Diccionario de la biblia
 
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
 
SUPLEMENTO INFANTIL- UNID DE AURORA INÉS LÓPEZ MORALES
SUPLEMENTO INFANTIL- UNID DE AURORA INÉS LÓPEZ MORALESSUPLEMENTO INFANTIL- UNID DE AURORA INÉS LÓPEZ MORALES
SUPLEMENTO INFANTIL- UNID DE AURORA INÉS LÓPEZ MORALES
 
FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA Y LA MOTIVACIÓN
FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA Y LA MOTIVACIÓNFILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA Y LA MOTIVACIÓN
FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA Y LA MOTIVACIÓN
 
FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA
FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA
FILOSOFÍA DE CONCEPCIÓN BÍBLICA
 
PROYECTO INTEGRADOR “La Excelencia en la Calidad del Servicio por Medio de la...
PROYECTO INTEGRADOR “La Excelencia en la Calidad del Servicio por Medio de la...PROYECTO INTEGRADOR “La Excelencia en la Calidad del Servicio por Medio de la...
PROYECTO INTEGRADOR “La Excelencia en la Calidad del Servicio por Medio de la...
 
Definición de Filosofía de Concepción Bíblica (FiCoBí)
Definición de Filosofía de Concepción Bíblica (FiCoBí)Definición de Filosofía de Concepción Bíblica (FiCoBí)
Definición de Filosofía de Concepción Bíblica (FiCoBí)
 
la Filosofía de Concepción Bíblica y la Motivación
 la Filosofía de Concepción Bíblica y la Motivación la Filosofía de Concepción Bíblica y la Motivación
la Filosofía de Concepción Bíblica y la Motivación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Mapa de aprendizaje por Aurora Inés López Morales

  • 1. ¿Cómo se elabora un mapa de aprendizaje? Según Sergio Tobón Elaboró: Profra. Aurora Inés López Morales
  • 2. Recomendaciones: Que sean funcionales a los requerimientos de evaluación y formación de las competencias en los estudiantes y que posean: Competencias Aprendizajes esperados Niveles de desempeño Acciones para el mejoramiento
  • 3. Componentes de un mapa de aprendizaje 1. Las competencias por evaluar relacionadas con el aprendizaje o aprendizajes esperados. 2. Problema del contexto: que debe poseer las siguientes características: Generar el interés o curiosidad de los estudiantes Ser pertinente a las competencias evaluadas Estar relacionado con el ciclo evolutivo de los estudiantes y con el plan de estudios. Abordar retos del contexto para alcanzar metas cada vez más elevadas. Posibilitar que los estudiantes comprendan el sentido de la evaluación.
  • 4. 3. Tipo de evaluación:  Diagnóstica  Formativa-continua  Sumativa o de acreditación  De certificación Componentes de un mapa de aprendizaje
  • 5. 4. Los aprendizajes esperados: señalan las acciones fundamentales que se deben tener en cuenta para valorar las competencias. 5. Evidencias: son las pruebas concretas y tangibles que demuestran una o varias competencias de un contexto, partiendo de los aprendizajes esperados; éstas se pueden registrar, documentar y almacenar. Componentes de un mapa de aprendizaje
  • 6. 6. Indicadores de niveles de desempeño: se determina qué se espera después de la toma de cada aprendizaje esperado y evidencia en los diferentes niveles establecidos. 6.1 Sugerencias para establecer los indicadores de los niveles de desempeño: a) Tener en cuenta la relación entre los aprendizajes esperados y las evidencias. Componentes de un mapa de aprendizaje:
  • 7. b) Describir cada nivel con un verbo (presente indicativo) que dé cuenta de un subproceso del aprendizaje esperado (niveles proyectual, estratégico, autónomo, resolutivo, receptivo, preformal). c) Se deben complementar entre sí y formar un sistema. d) Deben expresarse con detalle indicando de forma puntual los logros esperados, describiendo lo qué significan. Componentes de un mapa de aprendizaje
  • 8. 7. Ponderación de los aprendizajes esperados e indicadores de niveles de desempeño: es la valoración cuantitativa y consiste en: a) Determinar el porcentaje o los puntos totales sobre los cuales se va a valorar el mapa de aprendizaje. b) Distribuir el porcentaje total o los puntos del mapa entre cada aprendizaje esperado. c) Repartir el porcentaje o puntos de cada aprendizaje esperado entre los indicadores de los niveles de desempeño que le corresponden. NOTA: en preescolar no se trabaja la ponderación, ni la cuantificación en ninguno de los tipos de evaluación. Componentes de un mapa de aprendizaje
  • 9. 8. Determinar el proceso de retroalimentación: espacio para identificar los logros y los aspectos por mejorar, según se trate de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación, a través del empleo del mapa de aprendizaje: Autoevaluación: el estudiante identifica sus logros, aspectos por mejorar y acciones para avanzar en su formación. Coevaluación: por pares determinan cómo se encuentra un compañero en sus competencias a partir de la mediación del docente. Componentes de un mapa de aprendizaje
  • 10. Heteroevaluación: el docente, otros docentes o representantes capacitados de las organizaciones valoran el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes. Socioevaluación: los padres, familiares o amigos ayudan al estudiante a reconocer sus avances y aspectos a mejorar y darle apoyo para alcanzar el mayor nivel de desempeño posible. Componentes de un mapa de aprendizaje
  • 11. 9. Acciones de mejoramiento: se describen acciones de mejora para apoyar a los estudiantes a pasar de un nivel de desempeño a otro en el marco de un problema del contexto. Otros tipos de mapas: Mapas de aprendizaje analíticos: abordan indicadores o descriptores para cada aprendizaje esperado. Mapas de aprendizaje sintéticos: establecen indicadores para un conjunto de aprendizajes esperados, sin considerar por separado cada aprendizaje. Componentes de un mapa de aprendizaje
  • 12. Estructura de un mapa de aprendizaje Ámbito de aplicación del mapa: Tipo de evaluación a llevar a cabo: Competencia (s): Problema del contexto: Aprendizajes esperados Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Aprendizaje esperado 1: Evidencia (s): Ponderación: Aprendizaje esperado 2: Evidencia (s): Ponderación: Aprendizaje esperado 3: Evidencia (s): Ponderación: Proceso de evaluación Logros Acciones para mejorar Nivel: Nota: Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Metaevaluación
  • 13. Fin