SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PLAN OPERATIVO
CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINACIÓN
FO-M-GA-011 02 18/08/2013 1 DE 2
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
cbo133@gmail.com
METAS PROPOSITOS ACTIVIDADES RESPONSABLES
PLAZO OBSERVACIONES
INICIA TERMINA
95% de la
comunidad
educativa debe
estar en constante
capacitación de
prevención y
gestión de riegos.
95% de la
población
participara en
acciones puntuales
de prevención y
gestión de riesgos,
por ejemplo:
conformación de
brigadas y
simulacros de
evacuación.
Capacitar a la
comunidad para
que adquiera los
conocimientos
necesarios para la
prevención de
riesgos en la
institución
educativa.
Generar una
cultura de
prevención ante los
fenómenos
naturales que se
pueden presentar
durante las
actividades
académicas y que
puedan ser
aplicadas a su
vida.
Conformación de
Brigadas en las
dos sedes. .
Inducción a las
diferentes
Brigadas.
Realizar un
simulacro de
evacuación por
periodo.
Indicar las pautas
de las acciones
puntuales para el
simulacro.
Proyectos PRAE Marzo de 2019 Noviembre de
2019
Estas actividades
deben ser
planeadas e
informadas a toda
la comunidad
educativa.
FORMATO PLAN OPERATIVO
CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINACIÓN
FO-M-GA-011 02 18/08/2013 2 DE 2
PLAN OPERATIVO DE: Proyecto PRAE _____________________________________ RESPONSABLE: Proyecto PRAE.
AÑO LECTIVO: _2019 FECHA DE ELABORACIÓN: febrero 28 de 2019
OBJETIVO GENERAL: Fortalecer en niños, niñas, jóvenes y comunidad educativa en general, valores, habilidades, destrezas y actitudes que les
permitan asumir, solucionar y mitigar problemas ambientales y gestión de riesgos del entorno mediante acciones emprendedoras.
CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA
cbo133@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Plan operativo praec 2019

Organizando Brigadas
Organizando BrigadasOrganizando Brigadas
Organizando Brigadas
Ejercicio Nacional
 
Organizando Brigadas
Organizando BrigadasOrganizando Brigadas
Organizando Brigadas
Ejercicio Nacional
 
Organizando Brigadas
Organizando Brigadas Organizando Brigadas
Organizando Brigadas
Ejercicio Nacional
 
Organizando Brigadas
Organizando BrigadasOrganizando Brigadas
Organizando Brigadas
Ejercicio Nacional
 
Organizando Brigadas
Organizando BrigadasOrganizando Brigadas
Organizando Brigadas
Ejercicio Nacional
 
Comite De Prevencion
Comite De PrevencionComite De Prevencion
Comite De Prevencion
Sandra Rivera Martínez
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Carlos Muñoz
 
Simulacro 2016
Simulacro 2016Simulacro 2016
Simulacro 2016
yhuli1205
 
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
RubnAlcides
 
Curso abc-2015
Curso abc-2015Curso abc-2015
Curso abc-2015
Joaquín Luis Navarro
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
edgar demetrio salas inga
 
Mesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.pptMesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.ppt
MarsielMendoza1
 
Plan de Contingencia
Plan de ContingenciaPlan de Contingencia
Plan de Contingencia
lucaspagano
 
Guía gestión de riesgo
Guía gestión de riesgoGuía gestión de riesgo
Guía gestión de riesgo
I.E. JULIO C TELLO
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
jorge22lastra
 
COMITES BRIGADAS.pptx
COMITES BRIGADAS.pptxCOMITES BRIGADAS.pptx
COMITES BRIGADAS.pptx
LUISALBERTOMACHACAFL
 
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
MiguelSaavedra98
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdfPLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
Albaro Gallegos
 
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx finTdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Maryeni E. Sánchez Olivares
 
Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04
Gloria Jimenez
 

Similar a Plan operativo praec 2019 (20)

Organizando Brigadas
Organizando BrigadasOrganizando Brigadas
Organizando Brigadas
 
Organizando Brigadas
Organizando BrigadasOrganizando Brigadas
Organizando Brigadas
 
Organizando Brigadas
Organizando Brigadas Organizando Brigadas
Organizando Brigadas
 
Organizando Brigadas
Organizando BrigadasOrganizando Brigadas
Organizando Brigadas
 
Organizando Brigadas
Organizando BrigadasOrganizando Brigadas
Organizando Brigadas
 
Comite De Prevencion
Comite De PrevencionComite De Prevencion
Comite De Prevencion
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Simulacro 2016
Simulacro 2016Simulacro 2016
Simulacro 2016
 
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
 
Curso abc-2015
Curso abc-2015Curso abc-2015
Curso abc-2015
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
 
Mesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.pptMesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.ppt
 
Plan de Contingencia
Plan de ContingenciaPlan de Contingencia
Plan de Contingencia
 
Guía gestión de riesgo
Guía gestión de riesgoGuía gestión de riesgo
Guía gestión de riesgo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
COMITES BRIGADAS.pptx
COMITES BRIGADAS.pptxCOMITES BRIGADAS.pptx
COMITES BRIGADAS.pptx
 
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdfPLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO IE.pdf
 
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx finTdr reducción riesgo desatres docx fin
Tdr reducción riesgo desatres docx fin
 
Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04Ayuda visual simulacro 16-04
Ayuda visual simulacro 16-04
 

Último

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 

Último (20)

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 

Plan operativo praec 2019

  • 1. FORMATO PLAN OPERATIVO CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINACIÓN FO-M-GA-011 02 18/08/2013 1 DE 2 CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA cbo133@gmail.com METAS PROPOSITOS ACTIVIDADES RESPONSABLES PLAZO OBSERVACIONES INICIA TERMINA 95% de la comunidad educativa debe estar en constante capacitación de prevención y gestión de riegos. 95% de la población participara en acciones puntuales de prevención y gestión de riesgos, por ejemplo: conformación de brigadas y simulacros de evacuación. Capacitar a la comunidad para que adquiera los conocimientos necesarios para la prevención de riesgos en la institución educativa. Generar una cultura de prevención ante los fenómenos naturales que se pueden presentar durante las actividades académicas y que puedan ser aplicadas a su vida. Conformación de Brigadas en las dos sedes. . Inducción a las diferentes Brigadas. Realizar un simulacro de evacuación por periodo. Indicar las pautas de las acciones puntuales para el simulacro. Proyectos PRAE Marzo de 2019 Noviembre de 2019 Estas actividades deben ser planeadas e informadas a toda la comunidad educativa.
  • 2. FORMATO PLAN OPERATIVO CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINACIÓN FO-M-GA-011 02 18/08/2013 2 DE 2 PLAN OPERATIVO DE: Proyecto PRAE _____________________________________ RESPONSABLE: Proyecto PRAE. AÑO LECTIVO: _2019 FECHA DE ELABORACIÓN: febrero 28 de 2019 OBJETIVO GENERAL: Fortalecer en niños, niñas, jóvenes y comunidad educativa en general, valores, habilidades, destrezas y actitudes que les permitan asumir, solucionar y mitigar problemas ambientales y gestión de riesgos del entorno mediante acciones emprendedoras. CELMIRANOS CONECTADOS CON CALIDAD EDUCATIVA cbo133@gmail.com