SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso No 1
Sensibilización y motivación en la
Comunidad Educativa
• La ejecución de un Plan de GIRD sólo es posible si
se cuenta con la participación y el esfuerzo
coordinado de todos los miembros de la
Comunidad Educativa.
• Todos deben saber qué hacer en caso de
emergencia y cuáles son sus responsabilidades.
Paso No 1
• Informar al comité o Junta Escolar, a los padres,
madres, acudientes y al Municipio o
corregimiento de la localidad.
• Se debe fomentar la cultura de la autoprotección,
entre los alumnos y alumnas, de manera que
sepan cómo protegerse ante cualquier incidente
en que puedan encontrarse en su vida cotidiana,
(simulación y prácticas de evacuaciones con los
estudiantes).
Paso No 1
• La responsabilidad de informar, orientar y
sensibilizar a la Comunidad Educativa es del
Director o Directora del plantel para obtener
colaboración y apoyo en el proceso de
ejecución del Plan de Gestión Integral de
Riesgo de Desastres.
Paso No 1
• Las brigadas pueden ser apoyadas por otras
organizaciones de la comunidad y en cada
jornada son diferentes los integrantes, no se
debe utilizar un mismo coordinador para
ambas jornadas.
FUNCIONES DE
LA DIRECTORA O DIRECTOR:
• Facilita la elaboración y
ejecución participativa del
Plan de GIRD.
• Convoca, a reuniones
ordinarias y extraordinarias, a
los miembros de los equipos.
• Coordina acciones con las
comisiones municipales y
local (comunitario) del
SINAPROC, Organizaciones
Públicas y Privadas, Cuerpos
de Socorro y otras entidades.
FUNCIONES DE
LA DIRECTORA O DIRECTOR:
• Promueve la evaluación y actualización
participativa del Plan de Gestión Integral de
Riesgos de Desastres anualmente o cuando se
requiera.
• Coordina y supervisa las diferentes acciones de
los comités.
• Promueve la divulgación del Plan.
• Da informes a las autoridades correspondientes
sobre el desarrollo del plan y especialmente de
las decisiones que se toman en la institución.
FUNCIONES DEL COORDINADOR O
COORDINADORA GENERAL OPERATIVO
• Define actividades de preparación.
• Elabora y mejora el Plan de GIRD.
• Se encarga del funcionamiento
continuo del Plan de GIRD.
• Lleva registro de reuniones,
actividades educativas,
cronograma de actividades y
ejecución de acciones de los
comités.
FUNCIONES DEL COORDINADOR O
COORDINADORA GENERAL
OPERATIVO
• Activa la alarma en caso de
emergencia comprobada.
• Evalúa la magnitud de la
emergencia presentada.
• Contacta con entidades y
organismos de atención y
apoyo.
• Evalúa y readecua el Plan de
Gestión Integral de Riesgos
de Desastres.
1- Elabora plan de trabajo
2- Organiza el botiquín escolar
3- Previene accidentes
4- Programa actividades de capacitación
5- Retira a los curiosos que obstruyen la atención de lesionados
6- Contribuye en las operaciones de preparación para el traslado de
personas.
7- En caso leve los estudiantes pueden participar de la atención
8- En caso de gravedad o pérdida del conocimiento debe hacerlo un
docente
BRIGADA DE
PRIMEROS AUXILIOS
BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA
(VIAL Y VIOLENCIA)
• COMITÉ DE PRIMEROS AUXILIOS
1- Elabora plan de trabajo
2- Identifica amenazas y vulnerabilidades
3- Realiza reconocimiento de vías de rutas de salida
del centro
4- Apoya en la evacuación
5- Mantiene el orden
6- Evalúa el riesgo de atropello vehicular, actos
violentos o delincuencia
7- Participa en la brigada vial
BRIGADA DE PREVENCIÓN
DE INCENDIOS
1- Elabora plan de trabajo
2- Elabora carteles para prevenir incendios
3- Promueve la difusión de normas de prevención en
talleres, laboratorios y lugares que presenten
riesgos por operación de equipos, máquinas o
químicos.
4- Evalúa puntos de posible focos de incendios.
5- Identifica y maneja extintores
6- los docentes hacen uso de las técnicas y recursos
para extinguir el fuego.
1-Elabora plan de trabajo
2-Identifica, elimina y monitorea focos de contaminación
ambiental para evitar desastres o disminuir riesgos
3-Identifica el estado de los recursos naturales del centro
educativo para realizar acciones en mejoras y protección
necesarias para que no se conviertan en factores de riesgos
4-Promueve la conciencia a la comunidad educativa sobre la
importancia de reducir la vulnerabilidad ambiental para
evitar desastres o disminuir los riesgos.
BRIGADA DE PROTECCIÓN
DEL AMBIENTE
1-Desarrolla el plan de evacuación
2- Señaliza la institución
3- Elabora un plan de trabajo
4-Diseña las estrategias de evacuación
5- Señaliza clara y observable las vías de evacuación
y las zonas de seguridad del edificio y sus
alrededores
BRIGADA DE EVACUACIÓN Y
ALBERGUE
6-Revisa y despeja las rutas de evacuación
permanentemente
7-Facilita la movilización de las personas en forma
ordenada y rápida a las zonas de seguridad asignadas
evitando que se provoque el pánico
8-Revisa el listado de estudiantes en los sitios de
evacuación o punto de encuentro
9-Apoya el reingreso a las instalaciones del colegio
10-Participa y evalúa con los demás coordinadores el
ejercicio de simulacros
BRIGADA DE EVACUACIÓN Y
ALBERGUE
1- Elabora plan de trabajo
2- Mantiene la serenidad y la calma en la población
escolar
3- Apoya emocionalmente a los estudiantes
4-Permite que los estudiantes expresen sus
sentimientos (individuales y colectivos)
COMITÉ DE APOYO
PSICOSOCIAL-EMOCIONAL
5-Organiza actividades de grupo, juegos, cantos y
otras actividades de entretenimiento y relajación.
6-Realiza capacitación en primeros auxilios
psicológicos.
7- Brinda asistencia oportuna.
COMITÉ DE APOYO
PSICOSOCIAL-EMOCIONAL
El listado de las
brigadas debe
aparecer en la
entrada con el
nombre de los
Coordinadores
del plantel y de
acuerdo a las
jornadas.
“TODOS JUNTOS PODEMOS
REDUCIR EL RIESGO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos y otros...
Objetivos y otros...Objetivos y otros...
Objetivos y otros...
alexxxiac
 
Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15
almiranteinfantil
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
 
PROYECTO VIVERO
PROYECTO VIVEROPROYECTO VIVERO
PROYECTO VIVERO
 
U1 examen analisis
U1 examen analisisU1 examen analisis
U1 examen analisis
 
Informe de Resultado PA
Informe de Resultado PAInforme de Resultado PA
Informe de Resultado PA
 
Udes verde
Udes verdeUdes verde
Udes verde
 
Objetivos y otros...
Objetivos y otros...Objetivos y otros...
Objetivos y otros...
 
Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
 
Como promover la participación de la comunidad
Como promover la participación de la comunidad Como promover la participación de la comunidad
Como promover la participación de la comunidad
 
Sistema de seguridad mejorado
Sistema de seguridad mejoradoSistema de seguridad mejorado
Sistema de seguridad mejorado
 
Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15
 
Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1
Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1
Ppia medio ambiente escenario de vida terminado1
 
Proyecto: La Huerta
Proyecto: La HuertaProyecto: La Huerta
Proyecto: La Huerta
 
Udes verde alexandra lozada
Udes  verde alexandra lozadaUdes  verde alexandra lozada
Udes verde alexandra lozada
 

Similar a Organizando Brigadas

Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
colegioites
 
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
garfredy
 
P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.
garfredy
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
36992304p
 

Similar a Organizando Brigadas (20)

Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
 
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
 
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
 
PEA
PEAPEA
PEA
 
REPORTE DE BA y GRyD.pptx
REPORTE DE BA y GRyD.pptxREPORTE DE BA y GRyD.pptx
REPORTE DE BA y GRyD.pptx
 
P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
 
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
Perg
PergPerg
Perg
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Ayuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrdAyuda visual 4 pgrd
Ayuda visual 4 pgrd
 
PPT_PROCEDIMIENTOS2.pptx
PPT_PROCEDIMIENTOS2.pptxPPT_PROCEDIMIENTOS2.pptx
PPT_PROCEDIMIENTOS2.pptx
 
Lect4
Lect4Lect4
Lect4
 
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgoRuta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
 
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgoFunciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Organizando Brigadas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Paso No 1 Sensibilización y motivación en la Comunidad Educativa • La ejecución de un Plan de GIRD sólo es posible si se cuenta con la participación y el esfuerzo coordinado de todos los miembros de la Comunidad Educativa. • Todos deben saber qué hacer en caso de emergencia y cuáles son sus responsabilidades.
  • 4. Paso No 1 • Informar al comité o Junta Escolar, a los padres, madres, acudientes y al Municipio o corregimiento de la localidad. • Se debe fomentar la cultura de la autoprotección, entre los alumnos y alumnas, de manera que sepan cómo protegerse ante cualquier incidente en que puedan encontrarse en su vida cotidiana, (simulación y prácticas de evacuaciones con los estudiantes).
  • 5. Paso No 1 • La responsabilidad de informar, orientar y sensibilizar a la Comunidad Educativa es del Director o Directora del plantel para obtener colaboración y apoyo en el proceso de ejecución del Plan de Gestión Integral de Riesgo de Desastres.
  • 6. Paso No 1 • Las brigadas pueden ser apoyadas por otras organizaciones de la comunidad y en cada jornada son diferentes los integrantes, no se debe utilizar un mismo coordinador para ambas jornadas.
  • 7.
  • 8. FUNCIONES DE LA DIRECTORA O DIRECTOR: • Facilita la elaboración y ejecución participativa del Plan de GIRD. • Convoca, a reuniones ordinarias y extraordinarias, a los miembros de los equipos. • Coordina acciones con las comisiones municipales y local (comunitario) del SINAPROC, Organizaciones Públicas y Privadas, Cuerpos de Socorro y otras entidades.
  • 9. FUNCIONES DE LA DIRECTORA O DIRECTOR: • Promueve la evaluación y actualización participativa del Plan de Gestión Integral de Riesgos de Desastres anualmente o cuando se requiera. • Coordina y supervisa las diferentes acciones de los comités. • Promueve la divulgación del Plan. • Da informes a las autoridades correspondientes sobre el desarrollo del plan y especialmente de las decisiones que se toman en la institución.
  • 10. FUNCIONES DEL COORDINADOR O COORDINADORA GENERAL OPERATIVO • Define actividades de preparación. • Elabora y mejora el Plan de GIRD. • Se encarga del funcionamiento continuo del Plan de GIRD. • Lleva registro de reuniones, actividades educativas, cronograma de actividades y ejecución de acciones de los comités.
  • 11. FUNCIONES DEL COORDINADOR O COORDINADORA GENERAL OPERATIVO • Activa la alarma en caso de emergencia comprobada. • Evalúa la magnitud de la emergencia presentada. • Contacta con entidades y organismos de atención y apoyo. • Evalúa y readecua el Plan de Gestión Integral de Riesgos de Desastres.
  • 12.
  • 13. 1- Elabora plan de trabajo 2- Organiza el botiquín escolar 3- Previene accidentes 4- Programa actividades de capacitación 5- Retira a los curiosos que obstruyen la atención de lesionados 6- Contribuye en las operaciones de preparación para el traslado de personas. 7- En caso leve los estudiantes pueden participar de la atención 8- En caso de gravedad o pérdida del conocimiento debe hacerlo un docente BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 14. BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA (VIAL Y VIOLENCIA) • COMITÉ DE PRIMEROS AUXILIOS 1- Elabora plan de trabajo 2- Identifica amenazas y vulnerabilidades 3- Realiza reconocimiento de vías de rutas de salida del centro 4- Apoya en la evacuación 5- Mantiene el orden 6- Evalúa el riesgo de atropello vehicular, actos violentos o delincuencia 7- Participa en la brigada vial
  • 15. BRIGADA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS 1- Elabora plan de trabajo 2- Elabora carteles para prevenir incendios 3- Promueve la difusión de normas de prevención en talleres, laboratorios y lugares que presenten riesgos por operación de equipos, máquinas o químicos. 4- Evalúa puntos de posible focos de incendios. 5- Identifica y maneja extintores 6- los docentes hacen uso de las técnicas y recursos para extinguir el fuego.
  • 16. 1-Elabora plan de trabajo 2-Identifica, elimina y monitorea focos de contaminación ambiental para evitar desastres o disminuir riesgos 3-Identifica el estado de los recursos naturales del centro educativo para realizar acciones en mejoras y protección necesarias para que no se conviertan en factores de riesgos 4-Promueve la conciencia a la comunidad educativa sobre la importancia de reducir la vulnerabilidad ambiental para evitar desastres o disminuir los riesgos. BRIGADA DE PROTECCIÓN DEL AMBIENTE
  • 17. 1-Desarrolla el plan de evacuación 2- Señaliza la institución 3- Elabora un plan de trabajo 4-Diseña las estrategias de evacuación 5- Señaliza clara y observable las vías de evacuación y las zonas de seguridad del edificio y sus alrededores BRIGADA DE EVACUACIÓN Y ALBERGUE
  • 18. 6-Revisa y despeja las rutas de evacuación permanentemente 7-Facilita la movilización de las personas en forma ordenada y rápida a las zonas de seguridad asignadas evitando que se provoque el pánico 8-Revisa el listado de estudiantes en los sitios de evacuación o punto de encuentro 9-Apoya el reingreso a las instalaciones del colegio 10-Participa y evalúa con los demás coordinadores el ejercicio de simulacros BRIGADA DE EVACUACIÓN Y ALBERGUE
  • 19. 1- Elabora plan de trabajo 2- Mantiene la serenidad y la calma en la población escolar 3- Apoya emocionalmente a los estudiantes 4-Permite que los estudiantes expresen sus sentimientos (individuales y colectivos) COMITÉ DE APOYO PSICOSOCIAL-EMOCIONAL
  • 20. 5-Organiza actividades de grupo, juegos, cantos y otras actividades de entretenimiento y relajación. 6-Realiza capacitación en primeros auxilios psicológicos. 7- Brinda asistencia oportuna. COMITÉ DE APOYO PSICOSOCIAL-EMOCIONAL
  • 21. El listado de las brigadas debe aparecer en la entrada con el nombre de los Coordinadores del plantel y de acuerdo a las jornadas.