SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN EDUCATIVA
SANDRA IVONNE TOVAR BALLESTEROS
PLANEACIÓN EDUCATIVA Y DISEÑO CURRICULAR
1
¿QUÉ ES PLANEACIÓN EDUCATIVA?
 Proceso que busca anticiparse al futuro en materia educativa y que, mediante
la identificación de líneas de acción, determina los recursos y estrategias más
apropiados para el logro de fines, objetivos y metas.
 Nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje
mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el
Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso
al alumno en su individualidad.
2
Formas de planeación
 Planeación centrada en el director: Decisiones tomadas por el director de la institución,
quien las da a conocer a toda la organización a través de los canales formales de
comunicación y ejecución; la participación de los integrantes de la institución es escasa.
La planeación suele ser de tipo coyuntural, es decir, centrada en la solución de los problemas
existentes.
 Planeación diluida en la organización: La actividad de planeación está integrada en todos
los niveles funcionales. Existe participación de todos los integrantes, pero bajo un marco de
referencia delineado por el director.
 Planeación con una persona o grupo responsable: La persona, o grupo responsable, puede
desempeñar sus funciones de tres maneras:
 1) Asesor del director.
 2) Asesor del director, involucrado en la toma de decisiones.
 3) Asesor del director, involucrado en la toma de decisiones y responsable también de la
ejecución de acciones concretas.
3
Tipos de planeación educativa
 PLANEACIÓN RETROSPECTIVA:
Observa el comportamiento de las variables relevantes del pasado y con base a ellas determina
las posibles tendencias futuras. Existen 2 modalidades:
o Planeación determinista: modelo donde las variables a considerar son susceptibles de
control. Se trata principalmente de variables endógenas que se analizan con una visión
sistemática
o Planeación probabilística: toma en cuenta variables tanto endógenas como exógenas que no
están bajo control o no son controlables.
4
Tipos de planeación educativa
 PLANEACIÓN PROSPECTIVA
Se enfoca al diseño de un futuro deseado ideal, totalmente libre de las restricciones que
pudieran provenir de tomar en cuenta el pasado y el presente.
El proceso de planeación se extiende desde la formulación de los ideales sociales y económicos
más generales, hasta los detalles de la elaboración e implantación de decisiones.
5
Tipos de planeación educativa
 PLANEACIÓN CIRCUNSPECTIVA
Excluye la visión del futuro y se circunscribe a situaciones o problemas particulares del presente.
Se habla de previsión que generalmente toma acciones para dar respuesta a necesidades urgentes del
presente.
Tiene dos modalidades:
o Planeación coyuntural: se aplica cuando se presentan momentos favorables para ejecutar una
acción o realizar un cambio.
o Planeación correctiva: se utiliza para resolver problemas actuales o para corregir aspectos
desfavorables.
6
Tipos de planeación educativa
 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método; considerando que
éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso.
Es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un
sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula
indicadores de seguimiento sobre los resultados, e involucra a los agentes sociales y económicos
locales a lo largo de todo el proceso.
7
Inicios de la planificación educativa
 Según Toledo la Planificación Educativa
como tal, es un fenómeno propio de la
segunda mitad del s. XX. Divide la
historia de la planificación en 3 etapas:
8
Antecedentes en México
 Ley sobre Planeación General de la República de 1930: Primer intento de planeación educativa en México, se
establece que es necesario elaborar programas de regulación funcional, social y económica dándole
importancia al sector educativo.
 Plan Sexenal 1934-1940 del gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas, se establecieron diversas funciones para
el sector educativo: creación de la educación socialista, el desarrollo de la enseñanza técnica y
movilizaciones populares.
 1966-1970 aprobación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.
 En 1965, se creó la Comisión Nacional para la Planeación Integral de la Educación que realizó un trabajo
importante para el país.
 En 1971, con la creación de la Subsecretaría de Planeación de la SEP, el proceso de planeación educativa tomó
nuevos rumbos.
9
Antecedentes en México
 Durante el sexenio 1970-1976, se presentó el Plan Nacional de Educación que considera todos los niveles de
enseñanza.
 En el sexenio 1976-1982, la planeación de todos los sectores y niveles se convirtió en el instrumento básico
de apoyo al proceso de reforma social
 En 1977, la SEP presentó el Plan Nacional de Educación para evaluar los sistemas educativos del país, como
una contribución al Plan Global de Desarrollo.
 En el presente sexenio se cuenta con el Plan Nacional de Desarrollo basado en la consulta popular.
Cuatro políticas fundamentales:
 Económica
 Sectorial
 regional
 Social: Se incluye el aspecto educativo junto con la cultura, recreación y deporte
10
Referencia bibliográfica
 Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para
isntituciones educativas privadas de nivel superior. Obtenido de
http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1
 S/A. (2011). Tipos de Planeación Educativa. Obtenido de
https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf
 Toledo, Z. (S/A). Planificación y Educación. Aparición y evolución del concepto. .
Obtenido de
https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Pl
anificaci%C3%B3n%20y%20educaci%C3%B3n.pdf
 UNAM. (S/A). Teoría de la planeación. Obtenido de
http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
HLARAJ
 
Planificación escolar entrada 4
Planificación escolar   entrada 4Planificación escolar   entrada 4
Planificación escolar entrada 4
Jessica Carhuaz Leon
 
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativaConceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Lourdes Vazquez Nieto
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Monserrat TAPIA
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Judith Arias
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Berenice Chávez
 
Planificacineducativa docx-100411211233-phpapp01
Planificacineducativa docx-100411211233-phpapp01Planificacineducativa docx-100411211233-phpapp01
Planificacineducativa docx-100411211233-phpapp01
percy lozano Gómez
 
3. caracteristicas
3. caracteristicas3. caracteristicas
3. caracteristicas
santiago suarez
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
ligiapilamunga1
 
Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
Nicolas Yuijan Bravo
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Luis Pérez
 
planificar la tarea educativa
planificar la tarea educativaplanificar la tarea educativa
planificar la tarea educativa
keniag23
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
GuadalupeMendez16
 
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños CastroPlaneación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
UNACAR
 
Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015
Sibiagny Villegas Arroyo
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Gaby_Nieto
 
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativaUnidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Frank alx
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
guestecd14d
 

La actualidad más candente (18)

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planificación escolar entrada 4
Planificación escolar   entrada 4Planificación escolar   entrada 4
Planificación escolar entrada 4
 
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativaConceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes de la planeación educativa
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planificacineducativa docx-100411211233-phpapp01
Planificacineducativa docx-100411211233-phpapp01Planificacineducativa docx-100411211233-phpapp01
Planificacineducativa docx-100411211233-phpapp01
 
3. caracteristicas
3. caracteristicas3. caracteristicas
3. caracteristicas
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
 
Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
planificar la tarea educativa
planificar la tarea educativaplanificar la tarea educativa
planificar la tarea educativa
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños CastroPlaneación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
 
Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015Planificacion educativa-2015
Planificacion educativa-2015
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativaUnidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
Unidad 2 diseño instruccional en la planeacion educativa
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
 

Similar a Planeación educativa

Trabajo planificación
Trabajo planificaciónTrabajo planificación
Trabajo planificación
katy03
 
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño CurricularPrimer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Gilberto Betancourt
 
B) unidad ii
B) unidad iiB) unidad ii
B) unidad ii
Osmin Oliva
 
B) unidad ii
B) unidad iiB) unidad ii
B) unidad ii
Osmin Oliva
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Susan Nallely Rivera Charles
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
KarenRamirezOlivera
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Planecaion educativa 1
Planecaion educativa 1Planecaion educativa 1
Planecaion educativa 1
adriana guadalupe bolaños aguilar
 
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principioLA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
Giovanni167117
 
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
Isabel Rea
 
Planificación educativa
Planificación educativa Planificación educativa
Planificación educativa
bambu tiendas
 
Planificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superiorPlanificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superior
male10620175
 
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptxPLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
SHARY13
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
nike1974
 
Pe02 lectura
Pe02 lecturaPe02 lectura
Pe02 lectura
jocyag
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
hortensiacb
 
Planeacion educativa.conceptos y orígenes
Planeacion educativa.conceptos y orígenesPlaneacion educativa.conceptos y orígenes
Planeacion educativa.conceptos y orígenes
raquelrm152
 
INFOGRAFÍA MICHELLE HIDALGO.pdf
INFOGRAFÍA MICHELLE HIDALGO.pdfINFOGRAFÍA MICHELLE HIDALGO.pdf
INFOGRAFÍA MICHELLE HIDALGO.pdf
MICHELLEHIDALGO25
 
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
Jorge Benites Vilca
 

Similar a Planeación educativa (20)

Trabajo planificación
Trabajo planificaciónTrabajo planificación
Trabajo planificación
 
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño CurricularPrimer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
 
B) unidad ii
B) unidad iiB) unidad ii
B) unidad ii
 
B) unidad ii
B) unidad iiB) unidad ii
B) unidad ii
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Planecaion educativa 1
Planecaion educativa 1Planecaion educativa 1
Planecaion educativa 1
 
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principioLA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
 
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
 
Planificación educativa
Planificación educativa Planificación educativa
Planificación educativa
 
Planificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superiorPlanificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superior
 
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptxPLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
 
Pe02 lectura
Pe02 lecturaPe02 lectura
Pe02 lectura
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planeacion educativa.conceptos y orígenes
Planeacion educativa.conceptos y orígenesPlaneacion educativa.conceptos y orígenes
Planeacion educativa.conceptos y orígenes
 
INFOGRAFÍA MICHELLE HIDALGO.pdf
INFOGRAFÍA MICHELLE HIDALGO.pdfINFOGRAFÍA MICHELLE HIDALGO.pdf
INFOGRAFÍA MICHELLE HIDALGO.pdf
 
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
21734525 copia-de-diseno-y-evaluacion-ded-proyectos-educativos
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Planeación educativa

  • 1. PLANEACIÓN EDUCATIVA SANDRA IVONNE TOVAR BALLESTEROS PLANEACIÓN EDUCATIVA Y DISEÑO CURRICULAR 1
  • 2. ¿QUÉ ES PLANEACIÓN EDUCATIVA?  Proceso que busca anticiparse al futuro en materia educativa y que, mediante la identificación de líneas de acción, determina los recursos y estrategias más apropiados para el logro de fines, objetivos y metas.  Nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad. 2
  • 3. Formas de planeación  Planeación centrada en el director: Decisiones tomadas por el director de la institución, quien las da a conocer a toda la organización a través de los canales formales de comunicación y ejecución; la participación de los integrantes de la institución es escasa. La planeación suele ser de tipo coyuntural, es decir, centrada en la solución de los problemas existentes.  Planeación diluida en la organización: La actividad de planeación está integrada en todos los niveles funcionales. Existe participación de todos los integrantes, pero bajo un marco de referencia delineado por el director.  Planeación con una persona o grupo responsable: La persona, o grupo responsable, puede desempeñar sus funciones de tres maneras:  1) Asesor del director.  2) Asesor del director, involucrado en la toma de decisiones.  3) Asesor del director, involucrado en la toma de decisiones y responsable también de la ejecución de acciones concretas. 3
  • 4. Tipos de planeación educativa  PLANEACIÓN RETROSPECTIVA: Observa el comportamiento de las variables relevantes del pasado y con base a ellas determina las posibles tendencias futuras. Existen 2 modalidades: o Planeación determinista: modelo donde las variables a considerar son susceptibles de control. Se trata principalmente de variables endógenas que se analizan con una visión sistemática o Planeación probabilística: toma en cuenta variables tanto endógenas como exógenas que no están bajo control o no son controlables. 4
  • 5. Tipos de planeación educativa  PLANEACIÓN PROSPECTIVA Se enfoca al diseño de un futuro deseado ideal, totalmente libre de las restricciones que pudieran provenir de tomar en cuenta el pasado y el presente. El proceso de planeación se extiende desde la formulación de los ideales sociales y económicos más generales, hasta los detalles de la elaboración e implantación de decisiones. 5
  • 6. Tipos de planeación educativa  PLANEACIÓN CIRCUNSPECTIVA Excluye la visión del futuro y se circunscribe a situaciones o problemas particulares del presente. Se habla de previsión que generalmente toma acciones para dar respuesta a necesidades urgentes del presente. Tiene dos modalidades: o Planeación coyuntural: se aplica cuando se presentan momentos favorables para ejecutar una acción o realizar un cambio. o Planeación correctiva: se utiliza para resolver problemas actuales o para corregir aspectos desfavorables. 6
  • 7. Tipos de planeación educativa  PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método; considerando que éste se refiere tanto al enfoque de la dirección, como al proceso. Es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados, e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso. 7
  • 8. Inicios de la planificación educativa  Según Toledo la Planificación Educativa como tal, es un fenómeno propio de la segunda mitad del s. XX. Divide la historia de la planificación en 3 etapas: 8
  • 9. Antecedentes en México  Ley sobre Planeación General de la República de 1930: Primer intento de planeación educativa en México, se establece que es necesario elaborar programas de regulación funcional, social y económica dándole importancia al sector educativo.  Plan Sexenal 1934-1940 del gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas, se establecieron diversas funciones para el sector educativo: creación de la educación socialista, el desarrollo de la enseñanza técnica y movilizaciones populares.  1966-1970 aprobación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.  En 1965, se creó la Comisión Nacional para la Planeación Integral de la Educación que realizó un trabajo importante para el país.  En 1971, con la creación de la Subsecretaría de Planeación de la SEP, el proceso de planeación educativa tomó nuevos rumbos. 9
  • 10. Antecedentes en México  Durante el sexenio 1970-1976, se presentó el Plan Nacional de Educación que considera todos los niveles de enseñanza.  En el sexenio 1976-1982, la planeación de todos los sectores y niveles se convirtió en el instrumento básico de apoyo al proceso de reforma social  En 1977, la SEP presentó el Plan Nacional de Educación para evaluar los sistemas educativos del país, como una contribución al Plan Global de Desarrollo.  En el presente sexenio se cuenta con el Plan Nacional de Desarrollo basado en la consulta popular. Cuatro políticas fundamentales:  Económica  Sectorial  regional  Social: Se incluye el aspecto educativo junto con la cultura, recreación y deporte 10
  • 11. Referencia bibliográfica  Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para isntituciones educativas privadas de nivel superior. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1  S/A. (2011). Tipos de Planeación Educativa. Obtenido de https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf  Toledo, Z. (S/A). Planificación y Educación. Aparición y evolución del concepto. . Obtenido de https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Pl anificaci%C3%B3n%20y%20educaci%C3%B3n.pdf  UNAM. (S/A). Teoría de la planeación. Obtenido de http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf 11