SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE LA
PLANIFICACIÓN
EDUCATIVA EN EL
SISTEMA EDUCATIVO
“BOLIVARIANO”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO.
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO “BOLIVARIANO
AUTOR(A): NADÁ ROCÍO ALDAWSARI PEÑAHERRERA
C.I. 1715644066
San Joaquín de Turmero, (mayo), (2022)
La planificación es la primera función
administrativa porque sirve de base para las
demás funciones. Esta función determina por
anticipado cuáles son los objetivos que deben
cumplirse y que debe hacerse para
alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico
para actuar en el futuro.
La planificación comienza por establecer los
objetivos y detallar los planes necesarios para
alcanzarlos de la mejor manera posible. La
planificación determina donde se pretende
llegar, que debe hacerse, como, cuando y en
qué orden debe hacerse.
CONCEPTOS BÁSICOS
Los principios de la planificación más importantes son los siguientes:
 Principio de la contribución a lograr y facilitar la consecución de los objetivos de la
organización, con interés particular en alcanzar el objetivo principal.
 Principio de la primacía de la planificación – la primera función administrativa que
desempeña la gerencia es la planificación, que facilita la organización, la dirección y el
control.
 Principio de la iniciación de la planificaciones en la alta gerencia – porque esta es
responsable de alcanzar los objetivos de la organización y la forma más eficaz de
lograrlos es por la planificación.
 Principio de la penetración de la planificación – pues la planificación abarca todos los
niveles de la empresa.
 Principio de la eficiencia de operaciones por planificación – las operaciones serán
eficientes si se efectúan mediante un proceso formal de planificación que abarque
objetivos, estrategias, programas, políticas, procedimientos y normas.
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN
 Principio de sincronización de la planificación – los planes a largo plazo están
sincronizados con los planes a mediano plazo, los cuales, a su vez, lo están
con los a corto plazo.
 Principio de los factores limitantes – la planificadores deben tomar en cuenta
los factores limitantes (mano de obra, dinero, máquinas, materiales y
administración) conjuntándolos cuando elaboren los planes.
 Principio de estrategias eficaces – una guía para establecer estrategias
viables consiste en relacionar los productos y servicios de la empresa con las
tendencias actuales y con las necesidades de los consumidores.
 Principios de programas eficaces – para que los programas sean eficaces
deben ser una parte esencial de la planificación a corto y largo plazo y deben
estar integrados a la planificación estratégica, táctica y operacional.
 Principios de políticas eficaces – las políticas se basan en objetivos de la
organización; mediante estas es posible relacionar objetivos con funciones,
factores físicos y personal de la empresa; son éticas definidas, estables,
flexibles y suficientemente amplias; y son complementarias y
suplementarias de políticas superiores.
En el ámbito educativo nacional
también se pueden establecer los
siguientes principios generales:
 Principio de Participación:
favorece y propicia el análisis,
reflexión, discusión y toma de
decisiones en la participación de
todos y todas en los espacios
educativos y comunitarios, teniendo
como fin la búsqueda del bien
social.
 Principio de Interculturalidad:
toma en cuenta las características y
realidades existentes en la
localidad, municipio o región donde
se encuentra la escuela,
asumiéndose la diversidad
sociocultural de la población
venezolana.
 Principio de Equidad: la
construcción de la planificación
debe garantizar la inclusión de
todos y todas en igualdad de
oportunidades y condiciones.
 Principio de Integralidad: El
maestro Simón Rodríguez
considera a la sociedad como una
gran escuela formadora de
ciudadanos y ciudadanas
:
1.-Flexible: su construcción adaptable implica un trabajo
cooperativo de todos los actores sociales comprometidos e
involucrados en el proceso educativo.
2.-Sistémica: considera a la sociedad como una gran escuela
formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva,
la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del
quehacer social.
3.-Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos,
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los
planes y proyectos nacionales y los fundamentos del Diseño
Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Tiene por finalidad
la formación del nuevo y la nueva republicana. Se desarrolla a
través de las formas de organización: Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC), la Clase Participativa (CP), Proyectos de
Aprendizaje (PA), Proyectos de Desarrollo Endógeno (PDE) y el
Plan Integral (PI). Pasos del proceso de planificación.
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
BOLIVARIANO SE CARACTERIZA POR SER:
“
1) Definición de los objetivos organizacionales;
2) Determinar donde se está en relación a los objetivos;
3) Desarrollar premisas considerando situaciones futuras;
4) Identificar y escoger entre cursos alternativos de acción;
5) Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.
Si una organización aspira a permanecer sana debe plantearse
objetivos realistas. La planificación está comprometida en la
fijación de los objetivos de la organización y en las formas
generales para alcanzarlos.
EL PROCESO DE PLANEACIÓN INCLUYE CINCO
PASOS PRINCIPALES (CORTÉS, 1998):
1.-La Planificación Educativa. Sistema Educativo Bolivariano. Ministerio del Poder
Popular para la Educación. Equipo Técnico de la Dirección General de Currículo.
Caracas, noviembre, 2007
2.-http://planificacion-educativa.espacioblog.com/post/2009/04/15/la-planificaci-n-
educativa-elsistema-educativo-bolivariano
3.-La Planificación. Autor: Sussana Costa. www.monografias.com
Referencias
ANEXOS
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO DE ECUADOR
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO DE
VENEZUELA
LIC. NADÁ ALDAWSARI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
guestc885ae
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Ensayo
EnsayoEnsayo
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
lluismoran
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
municipioescolarguaicaipuro01
 
Bases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolarBases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolar
diadema villarroel
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
Doris Molero
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MCarorivero
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
ingjaimepinzon
 
Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una
Frank As
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
marianaabraham
 
Elementos de la Planificacion
Elementos de la PlanificacionElementos de la Planificacion
Elementos de la Planificacion
Joselyn Castañeda
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
Ruben Pantoja
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Edgar Gonzalez Lopez
 
Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009
Rosanna Silva Fernandez
 
Accidentes en la escuela
Accidentes en la escuelaAccidentes en la escuela
Accidentes en la escuela
Stiven Moreno
 
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOLA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
adonis1694
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Armando Jesús Cauich Muñoz
 
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
MALANCA74
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los CurriculosComparacióN De Los Curriculos
ComparacióN De Los Curriculos
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
 
Bases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolarBases legales de educacion preescolar
Bases legales de educacion preescolar
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una Tesis lecto escritura una
Tesis lecto escritura una
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Elementos de la Planificacion
Elementos de la PlanificacionElementos de la Planificacion
Elementos de la Planificacion
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
 
Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009
 
Accidentes en la escuela
Accidentes en la escuelaAccidentes en la escuela
Accidentes en la escuela
 
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOLA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALESLA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
LA EVALUACION EN VENEZUELA -BASES LEGALES
 

Similar a PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx

1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
Isabel Rea
 
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principioLA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
Giovanni167117
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
felixrivero_07
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
Andruky Losada
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
Doctora Edilicia
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
joelfernandoalatancayllo
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Itzel Yazmin
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
GuadalupeMendez16
 
Pe02 lectura
Pe02 lecturaPe02 lectura
Pe02 lectura
jocyag
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
P.e y d.c
P.e y d.cP.e y d.c
P.e y d.c
PAOLA_ORTIZ
 
B) unidad ii
B) unidad iiB) unidad ii
B) unidad ii
Osmin Oliva
 
B) unidad ii
B) unidad iiB) unidad ii
B) unidad ii
Osmin Oliva
 
Cesarbazanppt2
Cesarbazanppt2Cesarbazanppt2
Cesarbazanppt2
Hector Checasovich
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Presentación integrada
Presentación  integradaPresentación  integrada
Presentación integrada
luznidia0528
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Susan Nallely Rivera Charles
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
Fernando Fuentes
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Monserrat TAPIA
 
ENSAYO3.docx
ENSAYO3.docxENSAYO3.docx
ENSAYO3.docx
HelenKoralyJP
 

Similar a PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx (20)

1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
 
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principioLA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Pe02 lectura
Pe02 lecturaPe02 lectura
Pe02 lectura
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
P.e y d.c
P.e y d.cP.e y d.c
P.e y d.c
 
B) unidad ii
B) unidad iiB) unidad ii
B) unidad ii
 
B) unidad ii
B) unidad iiB) unidad ii
B) unidad ii
 
Cesarbazanppt2
Cesarbazanppt2Cesarbazanppt2
Cesarbazanppt2
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Presentación integrada
Presentación  integradaPresentación  integrada
Presentación integrada
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
 
ENSAYO3.docx
ENSAYO3.docxENSAYO3.docx
ENSAYO3.docx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA BOLIVARIANO.pptx

  • 1. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO “BOLIVARIANO”
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO. SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO “BOLIVARIANO AUTOR(A): NADÁ ROCÍO ALDAWSARI PEÑAHERRERA C.I. 1715644066 San Joaquín de Turmero, (mayo), (2022)
  • 3. La planificación es la primera función administrativa porque sirve de base para las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. La planificación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué orden debe hacerse. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 4. Los principios de la planificación más importantes son los siguientes:  Principio de la contribución a lograr y facilitar la consecución de los objetivos de la organización, con interés particular en alcanzar el objetivo principal.  Principio de la primacía de la planificación – la primera función administrativa que desempeña la gerencia es la planificación, que facilita la organización, la dirección y el control.  Principio de la iniciación de la planificaciones en la alta gerencia – porque esta es responsable de alcanzar los objetivos de la organización y la forma más eficaz de lograrlos es por la planificación.  Principio de la penetración de la planificación – pues la planificación abarca todos los niveles de la empresa.  Principio de la eficiencia de operaciones por planificación – las operaciones serán eficientes si se efectúan mediante un proceso formal de planificación que abarque objetivos, estrategias, programas, políticas, procedimientos y normas. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN
  • 5.  Principio de sincronización de la planificación – los planes a largo plazo están sincronizados con los planes a mediano plazo, los cuales, a su vez, lo están con los a corto plazo.  Principio de los factores limitantes – la planificadores deben tomar en cuenta los factores limitantes (mano de obra, dinero, máquinas, materiales y administración) conjuntándolos cuando elaboren los planes.  Principio de estrategias eficaces – una guía para establecer estrategias viables consiste en relacionar los productos y servicios de la empresa con las tendencias actuales y con las necesidades de los consumidores.  Principios de programas eficaces – para que los programas sean eficaces deben ser una parte esencial de la planificación a corto y largo plazo y deben estar integrados a la planificación estratégica, táctica y operacional.  Principios de políticas eficaces – las políticas se basan en objetivos de la organización; mediante estas es posible relacionar objetivos con funciones, factores físicos y personal de la empresa; son éticas definidas, estables, flexibles y suficientemente amplias; y son complementarias y suplementarias de políticas superiores.
  • 6. En el ámbito educativo nacional también se pueden establecer los siguientes principios generales:  Principio de Participación: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma de decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos y comunitarios, teniendo como fin la búsqueda del bien social.  Principio de Interculturalidad: toma en cuenta las características y realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la población venezolana.  Principio de Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones.  Principio de Integralidad: El maestro Simón Rodríguez considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas
  • 7. : 1.-Flexible: su construcción adaptable implica un trabajo cooperativo de todos los actores sociales comprometidos e involucrados en el proceso educativo. 2.-Sistémica: considera a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio de integración de todos los ámbitos del quehacer social. 3.-Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los planes y proyectos nacionales y los fundamentos del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Tiene por finalidad la formación del nuevo y la nueva republicana. Se desarrolla a través de las formas de organización: Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), la Clase Participativa (CP), Proyectos de Aprendizaje (PA), Proyectos de Desarrollo Endógeno (PDE) y el Plan Integral (PI). Pasos del proceso de planificación. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO SE CARACTERIZA POR SER:
  • 8. “ 1) Definición de los objetivos organizacionales; 2) Determinar donde se está en relación a los objetivos; 3) Desarrollar premisas considerando situaciones futuras; 4) Identificar y escoger entre cursos alternativos de acción; 5) Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados. Si una organización aspira a permanecer sana debe plantearse objetivos realistas. La planificación está comprometida en la fijación de los objetivos de la organización y en las formas generales para alcanzarlos. EL PROCESO DE PLANEACIÓN INCLUYE CINCO PASOS PRINCIPALES (CORTÉS, 1998):
  • 9. 1.-La Planificación Educativa. Sistema Educativo Bolivariano. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Equipo Técnico de la Dirección General de Currículo. Caracas, noviembre, 2007 2.-http://planificacion-educativa.espacioblog.com/post/2009/04/15/la-planificaci-n- educativa-elsistema-educativo-bolivariano 3.-La Planificación. Autor: Sussana Costa. www.monografias.com Referencias
  • 10. ANEXOS ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO DE ECUADOR ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO DE VENEZUELA