SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
INFOPEDAGOGÍA
CURSO: Segundo “A” INTEGRANTES: Claudia Tarco
FECHA: 31/01/2021 Elvis Tenemaza
GRUPO: Nº. 1 John Ludeña
TEMA: Plan de Búsqueda Tony Vega
DOCENTE: Gustavo Homero Orozco Cazco
PLAN DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE “APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS” PARA EL TRABAJO DE FIN DE SEMESTRE.
¿Qué necesito buscar?
Escribir nuestra necesidad informativa
Un enfoque primordial de la educación se engloba en la metodología que permite desarrollar
la capacidad del estudiante de resolver situaciones de la vida real a partir de funciones
cognitivas, el desarrollo de actitudes y la adquisición del conocimiento. De esta manera nos
enfocamos en los temas relacionados con la metodología “Aprendizaje Basado en
Problemas”. Por lo tanto teniendo como resultados a estudiantes capaces de resolver
problemas y adquiriendo nuevas destrezas tanto en el ámbito académico como el profesional.
Esta investigación se basa en la necesidad de saber el desarrollo analítico y crítico de los
estudiantes mediante la aplicación del aprendizaje basado en problemas como una alternativa
efectiva para ser implementada en la carrera de Idiomas.
Establecimiento de objetivos:
¿Para qué necesito la información? ¿Destinatarios?
La información que vamos a obtener servirá para reconocer, cómo y cuáles herramientas
podemos ocupar dentro del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza del idioma
inglés en la Universidad Nacional de Chimborazo.
Los destinatarios de esta información serán los integrantes del grupo Nº. 1 del segundo
semestre de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la
Universidad Nacional de Chimborazo, como parte de su proyecto de fin de semestre de la
asignatura de Infopedagogía.
¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información?
El tiempo que se tiene planificado para buscar la información necesaria es aproximadamente
de 15 días, y será realizado por 4 estudiantes del grupo 1. Y para la elaboración se dispone de
aproximadamente un mes para procesar la información y realizar el trabajo
CONTENIDO DE LA DEMANDA
¿En cuántos conceptos se puede dividir nuestra demanda?
Nuestro tema se divide en los conceptos generales como: Práctica docente, las TIC en el ámbito
educativo, estrategias didácticas de enseñanza, tutorías académicas, el ABP en la educación
superior, la implementación del ABP en la modalidad presencial, implementación del ABP en
la modalidad virtual.
¿Qué se ya sabe sobre este tema?
● El ABP es muy útil para fomentar en los estudiantes la resolución de problemas con la
ayuda de los profesores.
● Se puede aplicar en todos los niveles educativos, se puede promover el desarrollo del
pensamiento crítico porque aprenden analizar información y datos y relacionarlos con
lo que ya tenían.
● La utilización de ABP en los pequeños grupos de estudiantes con ayuda de un tutor o
profesor que plantean un reto o una cuestión que requiera explicación.
● El ABP en en la modalidad presencial y virtual facilita a los estudiantes la comunicación
y compartición de ideas para dar solución a los problemas y haya retroalimentación.
¿Con qué se relaciona este tema?
● El ABP se relaciona mucho con la enseñanza en las aulas de la modalidad presencial y
virtual ya que propone nuevos puntos de vista para la instrucción.
● En la modalidad presencial tiene un papel activo y participativo hace que los alumnos
sean más autónomos y tengan más responsabilidades, por tanto, mientras trabajan
desarrollan esas cualidades. Cuando buscan información toman decisiones, se
fomenta su capacidad de análisis, aprenden a detectar las necesidades que surgen y a
resolver los objetivos que se les han asignado.
● En la modalidad virtual damos uso la tecnología como herramienta de enseñanza como
medios idóneos para encontrar información.
● Tiene que ver mucho con las TIC ya que con la ayuda de esta se puede mejorar mucho
el contenido dispuesto para la enseñanza en el ámbito educativo ya sea de manera
virtual con la ayuda de internet y páginas adversas o con la modalidad presencial con
la ayuda de proyectores imágenes entre otros.
CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4
Educación
Superior
Modalidad
Virtual
Estrategias
Didácticas
Aprendizaje basado
en problemas
Inicio la organización y creo carpetas en el escritorio relacionadas con los conceptos
HIPÓTESIS
Lanzar hipótesis de respuesta sobre los posibles resultados ¿Qué se y qué voy a descubrir?
¿Qué sabemos ?
● Lo que se conoce del aprendizaje basado en problemas es que se lo usa para
indagar, tratar preguntas, dudas y curiosidades que se manifiestan en la vida.
● Sabemos que hay varias formas de usar el ABP, una de las más puntuales es el
trabajo en grupo.
● Trata de facilitar la toma de decisiones en problemas reales.
¿Qué vamos a descubrir?
● Diferentes formas de usar el ABP en el ámbito educativo.
● De qué manera los estudiantes tomarán los conocimientos del ABP y utilizarlos
para su beneficio.
● Qué herramientas se relacionan con el ABP y su uso en la modalidad educativa.
Educación Superior
Modalidad
presencial
Modalidad
Semipresencial
Modalidad virtual
Estrategias
Didácticas
Aprendizaje basado en
problemas
META
Necesita buscar, organizar y analizar la información sobre aprendizaje basado en problemas
ABP. El método se orienta en la resolución de problemas que son encontrados o diseñados
para lograr la formación de ciertos objetivos de conocimiento en la Universidad Nacional de
Chimborazo “Unach” en la carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de
segundo semestre para realizar trabajos colaborativos con los estudiantes mediante Scielo,
Google Académico durante el mes de febrero y marzo.
PLANIFICACIÓN
Categorías Concepto 1 Concepto 2 Concepto 3 Concepto 4
Educación Superior Modalidad
Virtual
Estrategias
Didácticas
Aprendizaje basado
en problemas
A) Sinónimos Educación
Universitaria
Educación a
distancia
Planificación
pedagógica
Enseñanza basado en
conflictos
B) Palabras con el
mismo significado
pero en otros idiomas
College/University Virtual
education
Didactic
strategies
Problem - based
learning
C) Palabras
relacionadas
Enseñanza superior Enseñanza
virtual
Modelos
pedagogicos
Pedagogía
universitaria
D) Palabras no
relacionadas con el
concepto
Educacion inicial Modalidad
presencial
Estrategias no
Didacticas
Aprendizaje basado
en proyecto
Unir las palabras del cuadro con distintos operadores y escribir algunas operaciones.
“aprendizaje basado en problemas”
“aprendizaje basado en problemas” AND ”educación superior”
"aprendizaje basado en problemas" AND "modalidad virtual"
"aprendizaje basado en problemas" AND "estrategias didácticas"
Recursos que se van a utilizar
Tipo Nombre Idioma Para qué temática
Buscadores
generales
Google académico Español Que es el aprendizaje
basado en problemas
Buscadores
académicos
Scopus Español e Inglés El aprendizaje basado en
problemas en la
educación superior
Otros Plataformas
educativas
Español Con qué fin se utiliza el
aprendizaje basado en
problemas
2. Protocolo y entrenamiento
Pregunta de Investigación
¿Cuál es la definición del ABP?
Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar
problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos
conocimientos”.
¿Cuáles son las buenas prácticas del ABP mediadas con TIC?
Las prácticas educativas que se desarrollan en los centros se analizan desde una perspectiva de
buscar experiencias y factores de éxito a través de la aplicación de distintos instrumentos que
se construyeron en función de la revisión bibliográfica y de la elaboración del marco teórico.
¿Cuál es el proceso para implementar el ABP?
1. Presentar el problema: El docente presenta un problema en forma de caso, paper de
investigación, o video antes de que hayan estudiado o hecho cualquier preparación
como sería en la vida real.
2. Identificar los aspectos del aprendizaje: A través de la discusión son identificadas
las áreas de aprendizaje que requieren atención y los aspectos del problema que los
estudiantes no entienden.
3. Organizar los aspectos del aprendizaje: Los estudiantes jerarquizan los aspectos
generados por la sesión en orden de importancia.
4. Aplicar el nuevo conocimiento: Cuando los estudiantes reconvienen, presentan de
forma oral sus hallazgos y recomendaciones acerca de los aspectos previos de
aprendizaje. Las habilidades y conocimientos adquiridos a través de los estudios
individualizados son aplicados al problema, evaluados y reforzados mediante la
discusión.
5. Aprender: Por último, el aprendizaje que ha ocurrido a través del trabajo con el
problema y los estudios individualizados, es resumido y hace parte del conocimiento
previo y habilidades de los estudiantes.
¿Cuáles son los aportes más significativos del ABP en el proceso E-A?
● Los alumnos aprenden a relacionar la información que han encontrado con la que ya
tenían. Esto implica que deben ser capaces de juzgar y decidir la pertinencia de los
conocimientos, detectar matices y diferencias, reformular o ampliar sus certezas.
● Tener un papel activo y participativo hace que los alumnos sean más autónomos y
tengan más responsabilidades, por tanto mientras trabajan desarrollan esas cualidades.
● Estar tan involucrados les motiva a aprender y despierta su curiosidad.
● Desarrollar habilidades les servirán en el futuro, como la creatividad, la adaptación, el
razonamiento, la lógica o el pensamiento crítico.
Idioma Español
Inglés
Periodo de tiempo 2020-2021
Palabras claves Aprendizaje, Enseñanza, Educación Superior
Canales de Búsqueda Scopus (www.scopus.com), Mendeley (www.mendeley.com),
ProQuest (www.proquest.com), Gale (www.gale.com)
Tipo de documento Artículos, PDF, Libros
Criterios de Inclusión
● Información en español e inglés.
● Documentos realizados a partir del 2000 hasta el 2020.
● Como palabras clave aprendizaje, problema,
educación superior, implementación, enfoque teórico y
cualitativo.
● Frase con la que se debe relacionar la búsqueda “El
aprendizaje basado en el problema”.
Criterios de Exclusión
● Documentos que no hayan sido puestos en práctica.
● Información que no tenga respaldo en praxis y que no
haya sido puesta en acción.
3. Búsqueda de la literatura
Estrategia de Búsqueda Documentos
Buscadoresacademicos:Google
Académico
Pdf, revistas y artículos
Base de datos de libre acceso:Scielo Pdf, libros, páginas de libros, artículos
Base de datos académicos:Proquest Tesis, informes, libros, páginas de libros
5. Calidad de valoración
6. Extracciónde datos
Código del
Artículo
Fecha de
extracción
22/03/2021 22/03/20
21
22/03/2021 22/03/2021 22/03/2021
Título de
la
Publicació
n
Aplicación Del
Aprendizaje
Basado En
Problemas
Como
Estrategia
Didáctica En La
Educación
La
metodolog
ía del
Aprendiza
je Basado
en
Problemas
A
aprendizaje
basado en
problemas
(ABP)
una
innovación
didáctica
para la
enseñanza
universitaria
El
aprendizaje
basado en
problemas.
De herejía
artificial
a res
popularis
Problem
based
learning.
From
artificial
heresy to res
popularis
El
Aprendizaje
Basado en
Problemas.
Una
propuesta
metodológica
en Educación
Superior
Autores Dr. Galo Pazmay
Msc.
Alejandro
Pulpeiro
Bernardo
Restrepo
Gomez
Prof. Luis A.
Branda
Alicia
Escribano
Ángela del
Valle
Objetivos
del estudio
El propósito de
mejorar las
habilidades de
Dar a
conocer
todas las
la instrucción
del ABP y
sus funciones
Presenta al
lector una
definición de
Comunicar
como el
aprendizaje
los estudiantes
en cuanto a la
toma de
decisiones
frente a una
posible
intervención en
un contexto
educativo
característ
icas del
aprendizaj
e basado
en
problemas
para
ayudar en
la
estructura
académica
e innovación
en el ámbito
educativo
lo que se
consideró
que era el
ABP y su
extensión,
además de
incluir la
resolución de
problemas.
Se indica la
importancia
de los
objetivos de
aprendizaje
(resultados
del
aprendizaje)
y se
presentan
algunos
pasos que se
deben seguir
en la
preparación
de
situaciones/
escenarios/pr
oblemas/caso
s
basado en
problemas
sirve como
una nueva
propuesta
metodológica
para l
educación
superior
Conclusio
nes
Es una
metodología
que estimula el
interés y la
motivación del
alumnado hacia
el aprendizaje,
los dota de más
autonomía y
ayuda a
desarrollar el
pensamiento
crítico al
involucrar al
estudiante en un
reto real. Al
proporcionar
experiencias de
aprendizaje
dentro de un
contexto
El ABP
tiene
muchas
cosas a
recalcar
desde
ventajas y
limitacion
es hasta la
forma de
su uso e
implement
ación a la
hora de
enseñar
La habilidad
para resolver
problemas
está
relacionada
con otras
habilidades,
como el
razonamiento
crítico, la
interacción
social, la
metacognició
n. Existe
sinergia entre
ellas
Se ha
considerado
que lo
esencial del
ABP es el
aprendizaje
autodirigido
en el cual el
estudiante
aprende de
forma
autónoma.
Eso significa
un cambio
fundamental
en el rol del
docente que
debe facilitar
este proceso
El
aprendizaje
basado en
problemas
puede ser de
mucha
utilidada la
hora de
la
enseñanza
significativo,
los estudiantes
pueden
practicar la
transferencia de
conocimiento a
través de su
aplicación
dentro de una
situación real
7. Síntesis de estudios
El estudio que se ha realizado tiene un esquema específico a la necesidad que tenemos ya que
la necesidad corresponde a buscar información sobre el aprendizaje basado en problemas
donde se requiere la recopilación de mucha información que gracias a la estructura del plan
de búsqueda fue encontrada todo esto con la específica estructura de este plan que empezaba
desde la necesidad pasando por los objetivos por la hipótesis y la forma de recolección de
datos donde se almacenaba toda la información encontrada también pasa por la planificación
donde se eligen los puntos necesarios para la búsqueda y la meta donde se redacta que se
lograra con este plan de búsqueda
¿Cómo influye el plan de búsqueda a la hora de la recolecciónde datos?
La forma que que este influye es de una manera total ya que sin la ayuda de este no se podría
haber realizado toda la recolección de información que se requería encontrar además gracias a
plan de búsqueda se facilita un montón de días de búsqueda innecesarios ya que te guia y te
da la forma en que debes plantear tu búsqueda desde lo más pequeño a lo más importante
8. Redacciónde la revisión
Se ha tomado muchas precauciones a la hora de hacer este trabajo por ende a continuación se
hará una redacción de todo lo revisado en este trabajo por el inició se ha utilizado los signos
de puntuación en cada párrafo escrito y redactado de una forma que concuerde con las reglas
apa
todo está hecho con la letra y separación establecida en las normas apa también se ha tomado
muy en cuenta las faltas de ortografía de cada párrafo en exacto ya que al hacer la revisión
del documento hecho se ha encontrado faltas de ortografía que hemos pasado por alto y al
percatarnos de esto hemos tratado de corregir inmediatamente con la finalidad de tener un
trabajo impecable al final de todo este trabajo que se ha realizado a lo largo de estos meses
para terminar nuestro plan de búsqueda acerca del aprendizaje basado en problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula tradicional Vs Aula Neurodidactica
Aula tradicional Vs Aula NeurodidacticaAula tradicional Vs Aula Neurodidactica
Aula tradicional Vs Aula Neurodidactica
hermann44
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Azucena Gil Triana
 
Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_ZitácuaroFundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
LizbethJimnez8
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Oscar Gomez
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
CristianAndresHernan5
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
Juan Farnos
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
José Nelson Restrepo Molina
 
Proyecto integrador de área en la escuela
Proyecto  integrador  de  área  en  la  escuelaProyecto  integrador  de  área  en  la  escuela
Proyecto integrador de área en la escuelalucesitaprnicesita
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
LiLiana Munoz
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 
Abp y trabajo colaborativo
Abp  y trabajo colaborativoAbp  y trabajo colaborativo
Abp y trabajo colaborativoJaime Contreras
 
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
Alfredo Prieto Martín
 
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
jorgitotoledo
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Jessica Ovando
 
12830246
1283024612830246
12830246
angelita22co
 
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vfGuía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Sofia VI
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
Leon Lenis
 
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Martha Lucia Bedoya Quintero
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1cepcpp Lara
 

La actualidad más candente (20)

Aula tradicional Vs Aula Neurodidactica
Aula tradicional Vs Aula NeurodidacticaAula tradicional Vs Aula Neurodidactica
Aula tradicional Vs Aula Neurodidactica
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_ZitácuaroFundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
Fundamentos_Propuesta_Jiménezs_Primaria_MaestriaG2_Zitácuaro
 
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoquesAct8 10 claves implementacion tendencias enfoques
Act8 10 claves implementacion tendencias enfoques
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA.pdf
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
 
Proyecto integrador de área en la escuela
Proyecto  integrador  de  área  en  la  escuelaProyecto  integrador  de  área  en  la  escuela
Proyecto integrador de área en la escuela
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
Abp y trabajo colaborativo
Abp  y trabajo colaborativoAbp  y trabajo colaborativo
Abp y trabajo colaborativo
 
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
 
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
 
12830246
1283024612830246
12830246
 
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vfGuía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
 
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1
 

Similar a Aprendizaje basado en el problema

Plan de búsqueda eficaz
Plan de búsqueda eficaz Plan de búsqueda eficaz
Plan de búsqueda eficaz
NatalyJaneta
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
SilviaMoyn
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
DannyErazo5
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Arturo Morno
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Grupo_1 Plan de clase (1).pdf
Grupo_1  Plan de clase (1).pdfGrupo_1  Plan de clase (1).pdf
Grupo_1 Plan de clase (1).pdf
MarshuryLopez
 
Plan de Búsqueda_ABPr._Grupo_2_Jennifer_Gavilanes
Plan de Búsqueda_ABPr._Grupo_2_Jennifer_GavilanesPlan de Búsqueda_ABPr._Grupo_2_Jennifer_Gavilanes
Plan de Búsqueda_ABPr._Grupo_2_Jennifer_Gavilanes
SoledadGavilanes
 
Tarea 3. Plan de búsqueda grupo número 2
Tarea 3. Plan de búsqueda grupo número 2Tarea 3. Plan de búsqueda grupo número 2
Tarea 3. Plan de búsqueda grupo número 2
elizabethauquilla123
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
DIPLOMADO TICS
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
DIPLOMADO TICS
 
Proyectos happy kids
Proyectos happy kidsProyectos happy kids
Proyectos happy kidsJohanna Rios
 
1106738999 8
1106738999 81106738999 8
1106738999 8
DIPLOMADO TICS
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Luz Mary Mestra Argel
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Tatianafv21
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 
Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje
soto_yesenia__m
 

Similar a Aprendizaje basado en el problema (20)

Plan de búsqueda eficaz
Plan de búsqueda eficaz Plan de búsqueda eficaz
Plan de búsqueda eficaz
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) Trabajo TIC Master de Profesorado de Se...
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
Grupo_1 Plan de clase (1).pdf
Grupo_1  Plan de clase (1).pdfGrupo_1  Plan de clase (1).pdf
Grupo_1 Plan de clase (1).pdf
 
Plan de Búsqueda_ABPr._Grupo_2_Jennifer_Gavilanes
Plan de Búsqueda_ABPr._Grupo_2_Jennifer_GavilanesPlan de Búsqueda_ABPr._Grupo_2_Jennifer_Gavilanes
Plan de Búsqueda_ABPr._Grupo_2_Jennifer_Gavilanes
 
Tarea 3. Plan de búsqueda grupo número 2
Tarea 3. Plan de búsqueda grupo número 2Tarea 3. Plan de búsqueda grupo número 2
Tarea 3. Plan de búsqueda grupo número 2
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
 
39662756 8
39662756   839662756   8
39662756 8
 
Proyectos happy kids
Proyectos happy kidsProyectos happy kids
Proyectos happy kids
 
1106738999 8
1106738999 81106738999 8
1106738999 8
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje Metodología del aprendizaje
Metodología del aprendizaje
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Aprendizaje basado en el problema

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS INFOPEDAGOGÍA CURSO: Segundo “A” INTEGRANTES: Claudia Tarco FECHA: 31/01/2021 Elvis Tenemaza GRUPO: Nº. 1 John Ludeña TEMA: Plan de Búsqueda Tony Vega DOCENTE: Gustavo Homero Orozco Cazco PLAN DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE “APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS” PARA EL TRABAJO DE FIN DE SEMESTRE. ¿Qué necesito buscar? Escribir nuestra necesidad informativa Un enfoque primordial de la educación se engloba en la metodología que permite desarrollar la capacidad del estudiante de resolver situaciones de la vida real a partir de funciones cognitivas, el desarrollo de actitudes y la adquisición del conocimiento. De esta manera nos enfocamos en los temas relacionados con la metodología “Aprendizaje Basado en Problemas”. Por lo tanto teniendo como resultados a estudiantes capaces de resolver problemas y adquiriendo nuevas destrezas tanto en el ámbito académico como el profesional. Esta investigación se basa en la necesidad de saber el desarrollo analítico y crítico de los estudiantes mediante la aplicación del aprendizaje basado en problemas como una alternativa efectiva para ser implementada en la carrera de Idiomas.
  • 2. Establecimiento de objetivos: ¿Para qué necesito la información? ¿Destinatarios? La información que vamos a obtener servirá para reconocer, cómo y cuáles herramientas podemos ocupar dentro del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza del idioma inglés en la Universidad Nacional de Chimborazo. Los destinatarios de esta información serán los integrantes del grupo Nº. 1 del segundo semestre de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Nacional de Chimborazo, como parte de su proyecto de fin de semestre de la asignatura de Infopedagogía. ¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información? El tiempo que se tiene planificado para buscar la información necesaria es aproximadamente de 15 días, y será realizado por 4 estudiantes del grupo 1. Y para la elaboración se dispone de aproximadamente un mes para procesar la información y realizar el trabajo CONTENIDO DE LA DEMANDA ¿En cuántos conceptos se puede dividir nuestra demanda? Nuestro tema se divide en los conceptos generales como: Práctica docente, las TIC en el ámbito educativo, estrategias didácticas de enseñanza, tutorías académicas, el ABP en la educación superior, la implementación del ABP en la modalidad presencial, implementación del ABP en la modalidad virtual.
  • 3. ¿Qué se ya sabe sobre este tema? ● El ABP es muy útil para fomentar en los estudiantes la resolución de problemas con la ayuda de los profesores. ● Se puede aplicar en todos los niveles educativos, se puede promover el desarrollo del pensamiento crítico porque aprenden analizar información y datos y relacionarlos con lo que ya tenían. ● La utilización de ABP en los pequeños grupos de estudiantes con ayuda de un tutor o profesor que plantean un reto o una cuestión que requiera explicación. ● El ABP en en la modalidad presencial y virtual facilita a los estudiantes la comunicación y compartición de ideas para dar solución a los problemas y haya retroalimentación. ¿Con qué se relaciona este tema? ● El ABP se relaciona mucho con la enseñanza en las aulas de la modalidad presencial y virtual ya que propone nuevos puntos de vista para la instrucción. ● En la modalidad presencial tiene un papel activo y participativo hace que los alumnos sean más autónomos y tengan más responsabilidades, por tanto, mientras trabajan desarrollan esas cualidades. Cuando buscan información toman decisiones, se fomenta su capacidad de análisis, aprenden a detectar las necesidades que surgen y a resolver los objetivos que se les han asignado. ● En la modalidad virtual damos uso la tecnología como herramienta de enseñanza como medios idóneos para encontrar información. ● Tiene que ver mucho con las TIC ya que con la ayuda de esta se puede mejorar mucho el contenido dispuesto para la enseñanza en el ámbito educativo ya sea de manera virtual con la ayuda de internet y páginas adversas o con la modalidad presencial con la ayuda de proyectores imágenes entre otros.
  • 4. CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4 Educación Superior Modalidad Virtual Estrategias Didácticas Aprendizaje basado en problemas Inicio la organización y creo carpetas en el escritorio relacionadas con los conceptos HIPÓTESIS Lanzar hipótesis de respuesta sobre los posibles resultados ¿Qué se y qué voy a descubrir? ¿Qué sabemos ? ● Lo que se conoce del aprendizaje basado en problemas es que se lo usa para indagar, tratar preguntas, dudas y curiosidades que se manifiestan en la vida. ● Sabemos que hay varias formas de usar el ABP, una de las más puntuales es el trabajo en grupo. ● Trata de facilitar la toma de decisiones en problemas reales. ¿Qué vamos a descubrir? ● Diferentes formas de usar el ABP en el ámbito educativo. ● De qué manera los estudiantes tomarán los conocimientos del ABP y utilizarlos para su beneficio. ● Qué herramientas se relacionan con el ABP y su uso en la modalidad educativa. Educación Superior Modalidad presencial Modalidad Semipresencial Modalidad virtual Estrategias Didácticas Aprendizaje basado en problemas
  • 5. META Necesita buscar, organizar y analizar la información sobre aprendizaje basado en problemas ABP. El método se orienta en la resolución de problemas que son encontrados o diseñados para lograr la formación de ciertos objetivos de conocimiento en la Universidad Nacional de Chimborazo “Unach” en la carrera Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de segundo semestre para realizar trabajos colaborativos con los estudiantes mediante Scielo, Google Académico durante el mes de febrero y marzo. PLANIFICACIÓN Categorías Concepto 1 Concepto 2 Concepto 3 Concepto 4 Educación Superior Modalidad Virtual Estrategias Didácticas Aprendizaje basado en problemas A) Sinónimos Educación Universitaria Educación a distancia Planificación pedagógica Enseñanza basado en conflictos B) Palabras con el mismo significado pero en otros idiomas College/University Virtual education Didactic strategies Problem - based learning C) Palabras relacionadas Enseñanza superior Enseñanza virtual Modelos pedagogicos Pedagogía universitaria D) Palabras no relacionadas con el concepto Educacion inicial Modalidad presencial Estrategias no Didacticas Aprendizaje basado en proyecto
  • 6. Unir las palabras del cuadro con distintos operadores y escribir algunas operaciones. “aprendizaje basado en problemas” “aprendizaje basado en problemas” AND ”educación superior” "aprendizaje basado en problemas" AND "modalidad virtual" "aprendizaje basado en problemas" AND "estrategias didácticas" Recursos que se van a utilizar Tipo Nombre Idioma Para qué temática Buscadores generales Google académico Español Que es el aprendizaje basado en problemas Buscadores académicos Scopus Español e Inglés El aprendizaje basado en problemas en la educación superior Otros Plataformas educativas Español Con qué fin se utiliza el aprendizaje basado en problemas 2. Protocolo y entrenamiento Pregunta de Investigación ¿Cuál es la definición del ABP? Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. ¿Cuáles son las buenas prácticas del ABP mediadas con TIC?
  • 7. Las prácticas educativas que se desarrollan en los centros se analizan desde una perspectiva de buscar experiencias y factores de éxito a través de la aplicación de distintos instrumentos que se construyeron en función de la revisión bibliográfica y de la elaboración del marco teórico. ¿Cuál es el proceso para implementar el ABP? 1. Presentar el problema: El docente presenta un problema en forma de caso, paper de investigación, o video antes de que hayan estudiado o hecho cualquier preparación como sería en la vida real. 2. Identificar los aspectos del aprendizaje: A través de la discusión son identificadas las áreas de aprendizaje que requieren atención y los aspectos del problema que los estudiantes no entienden. 3. Organizar los aspectos del aprendizaje: Los estudiantes jerarquizan los aspectos generados por la sesión en orden de importancia. 4. Aplicar el nuevo conocimiento: Cuando los estudiantes reconvienen, presentan de forma oral sus hallazgos y recomendaciones acerca de los aspectos previos de aprendizaje. Las habilidades y conocimientos adquiridos a través de los estudios individualizados son aplicados al problema, evaluados y reforzados mediante la discusión. 5. Aprender: Por último, el aprendizaje que ha ocurrido a través del trabajo con el problema y los estudios individualizados, es resumido y hace parte del conocimiento previo y habilidades de los estudiantes. ¿Cuáles son los aportes más significativos del ABP en el proceso E-A? ● Los alumnos aprenden a relacionar la información que han encontrado con la que ya tenían. Esto implica que deben ser capaces de juzgar y decidir la pertinencia de los conocimientos, detectar matices y diferencias, reformular o ampliar sus certezas. ● Tener un papel activo y participativo hace que los alumnos sean más autónomos y tengan más responsabilidades, por tanto mientras trabajan desarrollan esas cualidades. ● Estar tan involucrados les motiva a aprender y despierta su curiosidad. ● Desarrollar habilidades les servirán en el futuro, como la creatividad, la adaptación, el razonamiento, la lógica o el pensamiento crítico. Idioma Español
  • 8. Inglés Periodo de tiempo 2020-2021 Palabras claves Aprendizaje, Enseñanza, Educación Superior Canales de Búsqueda Scopus (www.scopus.com), Mendeley (www.mendeley.com), ProQuest (www.proquest.com), Gale (www.gale.com) Tipo de documento Artículos, PDF, Libros Criterios de Inclusión ● Información en español e inglés. ● Documentos realizados a partir del 2000 hasta el 2020. ● Como palabras clave aprendizaje, problema, educación superior, implementación, enfoque teórico y cualitativo. ● Frase con la que se debe relacionar la búsqueda “El aprendizaje basado en el problema”. Criterios de Exclusión ● Documentos que no hayan sido puestos en práctica. ● Información que no tenga respaldo en praxis y que no haya sido puesta en acción. 3. Búsqueda de la literatura Estrategia de Búsqueda Documentos Buscadoresacademicos:Google Académico Pdf, revistas y artículos Base de datos de libre acceso:Scielo Pdf, libros, páginas de libros, artículos
  • 9. Base de datos académicos:Proquest Tesis, informes, libros, páginas de libros 5. Calidad de valoración 6. Extracciónde datos Código del Artículo Fecha de extracción 22/03/2021 22/03/20 21 22/03/2021 22/03/2021 22/03/2021 Título de la Publicació n Aplicación Del Aprendizaje Basado En Problemas Como Estrategia Didáctica En La Educación La metodolog ía del Aprendiza je Basado en Problemas A aprendizaje basado en problemas (ABP) una innovación didáctica para la enseñanza universitaria El aprendizaje basado en problemas. De herejía artificial a res popularis Problem based learning. From artificial heresy to res popularis El Aprendizaje Basado en Problemas. Una propuesta metodológica en Educación Superior Autores Dr. Galo Pazmay Msc. Alejandro Pulpeiro Bernardo Restrepo Gomez Prof. Luis A. Branda Alicia Escribano Ángela del Valle Objetivos del estudio El propósito de mejorar las habilidades de Dar a conocer todas las la instrucción del ABP y sus funciones Presenta al lector una definición de Comunicar como el aprendizaje
  • 10. los estudiantes en cuanto a la toma de decisiones frente a una posible intervención en un contexto educativo característ icas del aprendizaj e basado en problemas para ayudar en la estructura académica e innovación en el ámbito educativo lo que se consideró que era el ABP y su extensión, además de incluir la resolución de problemas. Se indica la importancia de los objetivos de aprendizaje (resultados del aprendizaje) y se presentan algunos pasos que se deben seguir en la preparación de situaciones/ escenarios/pr oblemas/caso s basado en problemas sirve como una nueva propuesta metodológica para l educación superior Conclusio nes Es una metodología que estimula el interés y la motivación del alumnado hacia el aprendizaje, los dota de más autonomía y ayuda a desarrollar el pensamiento crítico al involucrar al estudiante en un reto real. Al proporcionar experiencias de aprendizaje dentro de un contexto El ABP tiene muchas cosas a recalcar desde ventajas y limitacion es hasta la forma de su uso e implement ación a la hora de enseñar La habilidad para resolver problemas está relacionada con otras habilidades, como el razonamiento crítico, la interacción social, la metacognició n. Existe sinergia entre ellas Se ha considerado que lo esencial del ABP es el aprendizaje autodirigido en el cual el estudiante aprende de forma autónoma. Eso significa un cambio fundamental en el rol del docente que debe facilitar este proceso El aprendizaje basado en problemas puede ser de mucha utilidada la hora de la enseñanza
  • 11. significativo, los estudiantes pueden practicar la transferencia de conocimiento a través de su aplicación dentro de una situación real 7. Síntesis de estudios El estudio que se ha realizado tiene un esquema específico a la necesidad que tenemos ya que la necesidad corresponde a buscar información sobre el aprendizaje basado en problemas donde se requiere la recopilación de mucha información que gracias a la estructura del plan de búsqueda fue encontrada todo esto con la específica estructura de este plan que empezaba desde la necesidad pasando por los objetivos por la hipótesis y la forma de recolección de datos donde se almacenaba toda la información encontrada también pasa por la planificación donde se eligen los puntos necesarios para la búsqueda y la meta donde se redacta que se lograra con este plan de búsqueda ¿Cómo influye el plan de búsqueda a la hora de la recolecciónde datos? La forma que que este influye es de una manera total ya que sin la ayuda de este no se podría haber realizado toda la recolección de información que se requería encontrar además gracias a plan de búsqueda se facilita un montón de días de búsqueda innecesarios ya que te guia y te da la forma en que debes plantear tu búsqueda desde lo más pequeño a lo más importante 8. Redacciónde la revisión Se ha tomado muchas precauciones a la hora de hacer este trabajo por ende a continuación se hará una redacción de todo lo revisado en este trabajo por el inició se ha utilizado los signos de puntuación en cada párrafo escrito y redactado de una forma que concuerde con las reglas apa todo está hecho con la letra y separación establecida en las normas apa también se ha tomado muy en cuenta las faltas de ortografía de cada párrafo en exacto ya que al hacer la revisión
  • 12. del documento hecho se ha encontrado faltas de ortografía que hemos pasado por alto y al percatarnos de esto hemos tratado de corregir inmediatamente con la finalidad de tener un trabajo impecable al final de todo este trabajo que se ha realizado a lo largo de estos meses para terminar nuestro plan de búsqueda acerca del aprendizaje basado en problemas.