SlideShare una empresa de Scribd logo
JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN LENGUA CASTELLANA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
PLANEACIÓN
GRUPO: Estudiantes de cuarto grado de primaria.
COLEGIO: Institución educativa técnico ambiental Combeima.
INTENSIDAD HORARIA: 8 horas durante el periodo.
PERIODO: 1
PROFESOR: Jeisson Alejandro Franco Pinzón.
LOGROS: Después de diez horas de clase los estudiantes despertarán gusto por el género
lirio y serán capaces de reconocer y emplear ritmo en poemas, canciones y rondas infantiles.
INDICADORES DE LOGRO:
 Reconoce poemas, canciones y rondas y trabaja con base en el ritmo que lleva cada una de
estas.
 Emplean ritmo para interpretar una ronda o canción
ACTIVIDADES
Actividad 1. “Acitrón de un fandango - juego de vasos”2 Horas
1.1 Se organizan los estudiantes es circulo.
1.2 Se aprenden la canción.
1.3 Seguir el ritmo de la canción rotando los vasos.
1.4 Agregar dificultad cambiando la dirección de dónde van los vasos.
1.5 En sub grupos crear una coreografía con la canción Acitrón de un fandango.
1.6 Premiación a todos los estudiantes por la participación.
Anexo
Acitrón de un fandango,
Zango, zango, sabaré,
Sabaré que va pasando,
Con su triqui, triqui, tran.
Por la calle voy pasando,
Por la vía pasa el tren,
Acitrón de un fandango,
Zango, zango, sabaré
JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN LENGUA CASTELLANA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
Actividad 2. “Una hormiguita en la patita” 1 Hora
2.1 Se organizan los estudiantes en fila mirando hacia al frente
2.3 El profesor canta y hace la coreografía de la ronda
2.4 En sub grupos se aprenden la ronda por partes y crean pasos a partir de esta.
2.5 Cada grupo se presenta y todos aprehenden los pasos que se crearon en los
sub grupos
2.6 Todo el grupo va cantar la ronda cambiando las vocales por una sola y harán
a la vez la coreografiara.
2.7 Se canta la ronda con diferentes matices de voz y empleando el ejercicio
anterior de cambiar las vocales mientras cantan.
2.8 Premiación a todos los estudiantes por participar.
Anexo
Link para escuchar la canción y ver cómo cambian las vocales por una sola.
https://youtu.be/ntR3cNOgb_A
LETRA:
Yo Tengo dubi duba
una hormiguita en la patita dubi duba
que me está haciendo cosquillitas dubi duba
y no me deja caminar, caminar, caminar.
JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN LENGUA CASTELLANA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
Actividad 3 poema “Me Gritaron negra” 2 Horas
En contra del racismo
3. 1 Declamación del poema “Me llamaron negra” por parte del docente
3.2 En sub grupos se aprenden una estrofa del poema
3.3 Un grupo declama mientras los otros les responden
3.4 Cada grupo dice su estrofa con un acento diferente.
3.5 Cada grupo canta su estrofa con la melodía de un género musical e inventa un baile
dependiendo el género musical escogido.
3.6 Presentación de los grupos
3.7 Reflexión acerca de la letra de la canción.
3.8 Premiación a todos los integrantes por participar de la actividad.
Anexos
Link para escuchar el poema: https://youtu.be/GSvLd7aR2Z4
JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN LENGUA CASTELLANA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
Actividad 4 Canción “Las calaveras salen de sus tumbas”
Actividad tomada de la planeación de Kevin Charry, estudiante de Lic. En lengua
castellana de la Universidad del Tolima.
Duración: 1 Hora
Para esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos de a 5 personas y mediante el uso
de movimientos corporales y el empleo de vasos plásticos, definirán el ritmo y musicalidad
de una canción.
Anexos
Link para escuchar la canción: https://www.youtube.com/watch?v=wRXFaP3
JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN LENGUA CASTELLANA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
Actividad 5 Poema “Mi casa”
Actividad tomada de la planeación de Astrid Peralta, estudiante de Lic. En lengua
castellana de la Universidad del Tolima.
Duración: 1 Hora
5.1 Lectura en voz alta del poema Mi casa.
5.2 Se pregunta cómo es la casa de cada niño.
5.3 Se dividen los niños de la clase en 3 grupo y se plantea hacer una dramatización sobre
cómo son las relaciones en una casa y quienes conviven allí.
5.4 Presentación de los tres grupos.
5.5 Repetición del poema de la casa por grupos.
5.6 Dibujo de la casa de cada estudiante.
5.7 Presentación de la casa de cada estudiante.
Anexos
POEMA MI CASA Autor: Conchita Sanuy
Mi casa es la más bonita,
esta limpia,
ordenada,
y tiene una ventanita
Por la ventana veo
el cielo azul o nublado,
un rayo del sol caliente
y un pájaro asustado.
JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN LENGUA CASTELLANA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
Actividad 6 Ronda “Doña cuchara”
Actividad tomada de la planeación de Astrid Peralta, estudiante de Lic. En lengua castellana
de la Universidad del Tolima.
Duración: 1 Hora
6.1 Se organizan los niños en mesa redonda, cada uno con un tenedor o una cuchara y que
hagan ritmo con ella en las mesas, se les enseña la ronda de Doña Cuchara.
6.2 Se les pide que se enumeren de uno y dos para separarlos y que puedan aprender la ronda,
de dos partes: unos cantan el coro y la 1° y 3° estrofa y los otros la 2° y 4° estrofa con el coro.
6.3 Después de aprendida las partes de la canción se invita a crear un baile para cada parte
de la ronda correspondida.
6.4 Se reúne el grupo completo y se presenta la ronda de ambas partes con su baile para la
presentación.
6.5 Combinación de los personajes de la canción por otra pareja que logre unirse según la
ronda, para ello la clase se subdivide en 4 grupos y se solicita que inventen nuevos personajes
para la canción.
6.6 Presentación de cada grupo.
Anexos
Doña Cuchara -Autor:
Conchita Sanuy
Estribillo:
Ay la cuchara
ay la cuchara
ay la cuchara
y el tenedor
Que no se casan
que no se casan
que no se casan
que lo digo yo (bis)
1a Estrofa
Oigan la historia
señores
que yo les voy a contar
la historia de una
cuchara
que se quería casar
Estribillo...
2a Estrofa
Un día Doña Cuchara
conoció a Don Tenedor
en el cajón de una mesa,
que había en el
comedor.
Estribillo
3a Estrofa
Se hicieron buenos
amigos
y después de mucho
hablar
pensaron que para
mayo
ya se podían casar.
Estribillo
4a Estrofa
Se casaron muy
contentos
y siempre fueron felices
ella comía la sopa
y él comía las perdices
Estribillo
Ay la cuchara
ay la cuchara
ay la cuchara
y el tenedor
Que no se casan
que no se casan
que no se casan
que lo digo yo (bis)
JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN LENGUA CASTELLANA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
TALLER # 1 PARA 2 HORAS
FECHA:
GRADO:
PROFESOR:
VACACIONES Y VERANO PHINIAS Y FERB
1¿QUÉ SON LAS VACACIONES O EL VERANO?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿QUÉ HACES EN VACACIONES?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ENUMERA SEGÚN EL ORDEN QUE SE NOMBRAN LOS OBJETOS O PERSONAJES
EN LA CANCIÓN.
JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN LENGUA CASTELLANA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
4. COMPLETE LA PALBRA QUE FALTA EN LA ORACION SEGUN LA
LETRA DE LA CANCION
Llegan las vacaciones, llegó el __________, la escuela se acerca, ¡terrible! y el
problema que siempre parece cercano, es como pasarlo __________.
Como esto: cruzar un ________ luchar con la________, subir la torre Eiffel por
fuera, descubrir un ser que jamás existió, duchar ______ en la________.
__________ practicar, crear nano _________ los sesos de ____________ver,
un dodo encontrar, a un______pintar, tu hermana __________ poner.
5. MARCA UNA X EN EL CIRCULO DEL PERSONAJE QUE NO
PERTENECENA PHINIAS Y FERB
JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN LENGUA CASTELLANA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
6. BUSCA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS.
 Robots
 Dodo
 Phineas
 Ferb
 Vacaciones
 Momia
 Surfing
 Frankenstein
 Pintar
7. ORGANIZA LAS ORACIONES EN ORDEN DE LA 1 A LA 5 SEGUN LA
CANCION.
Es como pasarlo increíble.
Llegó el verano.
Llegan las vacaciones.
El problema que siempre parece cercano.
La escuela se acerca, ¡terrible!
F E R B O L G F G F Y U O Z V
C Z T N O I C A T R A D A F A
A W M V Y R I C R A S A L V C
L I O T H X O N E N H M R B A
D G S N R D E N W K P O G T C
O W F P O K O D S E A M L U I
D N E D N I S T B N T I A K O
O C R A C A O X O S G A C H N
M L R C I B Ñ A X T N V I F E
I F A D O I S J G T I I A D S
E N W R N O F T C A F D R T T
N O L C C U P L M I R O R I Q
T C M D I W I F W N U I Y G L
O C I T P H I N E A S S L A C
G L K P A O X I G E N I T O Q
P I N T A R V I D E N C I A S
JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN LENGUA CASTELLANA
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
8. CANTAR TODOS JUNTOS LA CANCION CON UN APOYOAUDIOVIS
.
Llegan las vacaciones,
llegó el verano, la escuela se acerca, ¡terrible!
y el problema que siempre parece cercano,
es como pasarlo increíble.
Como ésto: cruzar un cohete
luchar con la momia,
subir la torre eiffel por fuera,
descubrir un ser que jamás existió,
duchar monos en la bañera.
Surfing practicar, crear nano robots
los sesos de Frankenstain ver,
un dodo encontrar, a un país pintar,
tu hermana furiosa poner.
Podrás tener muchas horas de diversión,
la escuela tardará, no busques más pues Phineas y
Ferb lo van a demostrar,
no busques más pues Phineas y Ferb lo van a
demostrar.
¡MAMÁ, PHINEAS Y FERB ESTÁN HACIENDO
LOS TÍTULOS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativos
RossyPalmaM Palma M
 
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
beneficiadosguamal
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia NARRAR  POR  ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
NARRAR POR ESCRITO DESDE UN PERSONAJE Ferreiro Emilia
 
Mi libro de tareas 1 ero
Mi libro de tareas 1 eroMi libro de tareas 1 ero
Mi libro de tareas 1 ero
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativos
 
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativoMi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo
Mi libro de tareas preescolar nuevo modelo educativo
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
 
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
 
adquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escritaadquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escrita
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
 
Unidad didáctica Sala de Juguetería
Unidad didáctica Sala de JugueteríaUnidad didáctica Sala de Juguetería
Unidad didáctica Sala de Juguetería
 
Unidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidadUnidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidad
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
PLANIFICACION ABRIL 2022.docx
PLANIFICACION  ABRIL 2022.docxPLANIFICACION  ABRIL 2022.docx
PLANIFICACION ABRIL 2022.docx
 

Similar a PLANEACIÓN Y TALLER PARA CLASE DE LITERATURA INFANTIL.

PROPUESTA LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
PROPUESTA   LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docxPROPUESTA   LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
PROPUESTA LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
ClaudiaRomero496968
 
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vidaMás ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Proxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
Proxecto 4 Anos Ceip PonteareasProxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
Proxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
PATRICIADOVAL
 
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
Roberto Rocha
 

Similar a PLANEACIÓN Y TALLER PARA CLASE DE LITERATURA INFANTIL. (20)

PROPUESTA LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
PROPUESTA   LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docxPROPUESTA   LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
PROPUESTA LENGUA N 2 (Recuperado automáticamente).docx
 
Librosdelrincon
LibrosdelrinconLibrosdelrincon
Librosdelrincon
 
LITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL IILITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL II
 
Para muestra un botón segunda edición
Para muestra un botón segunda ediciónPara muestra un botón segunda edición
Para muestra un botón segunda edición
 
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vidaMás ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
Más ejemplos de tareas competenciales. del aula a la vida
 
Proxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
Proxecto 4 Anos Ceip PonteareasProxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
Proxecto 4 Anos Ceip Ponteareas
 
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
 
PROYECTO AULA TALLER.docx
PROYECTO AULA TALLER.docxPROYECTO AULA TALLER.docx
PROYECTO AULA TALLER.docx
 
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musicaTEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
TEMA METODO SUZUKI aprender con la musica
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
 
La cueca chilena
La cueca chilenaLa cueca chilena
La cueca chilena
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
 
Revista7mo
Revista7moRevista7mo
Revista7mo
 
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
389640254-6-Juguemos-Con-Los-Poemas.docx
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Reflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativaReflexión de la práctica educativa
Reflexión de la práctica educativa
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
 
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 Actividades de repaso. 1º trimestre copia Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 
SIMULACRO DE PREPARACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE PREPARACIÓN DOCENTESIMULACRO DE PREPARACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE PREPARACIÓN DOCENTE
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

PLANEACIÓN Y TALLER PARA CLASE DE LITERATURA INFANTIL.

  • 1. JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. EN LENGUA CASTELLANA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA PLANEACIÓN GRUPO: Estudiantes de cuarto grado de primaria. COLEGIO: Institución educativa técnico ambiental Combeima. INTENSIDAD HORARIA: 8 horas durante el periodo. PERIODO: 1 PROFESOR: Jeisson Alejandro Franco Pinzón. LOGROS: Después de diez horas de clase los estudiantes despertarán gusto por el género lirio y serán capaces de reconocer y emplear ritmo en poemas, canciones y rondas infantiles. INDICADORES DE LOGRO:  Reconoce poemas, canciones y rondas y trabaja con base en el ritmo que lleva cada una de estas.  Emplean ritmo para interpretar una ronda o canción ACTIVIDADES Actividad 1. “Acitrón de un fandango - juego de vasos”2 Horas 1.1 Se organizan los estudiantes es circulo. 1.2 Se aprenden la canción. 1.3 Seguir el ritmo de la canción rotando los vasos. 1.4 Agregar dificultad cambiando la dirección de dónde van los vasos. 1.5 En sub grupos crear una coreografía con la canción Acitrón de un fandango. 1.6 Premiación a todos los estudiantes por la participación. Anexo Acitrón de un fandango, Zango, zango, sabaré, Sabaré que va pasando, Con su triqui, triqui, tran. Por la calle voy pasando, Por la vía pasa el tren, Acitrón de un fandango, Zango, zango, sabaré
  • 2. JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. EN LENGUA CASTELLANA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Actividad 2. “Una hormiguita en la patita” 1 Hora 2.1 Se organizan los estudiantes en fila mirando hacia al frente 2.3 El profesor canta y hace la coreografía de la ronda 2.4 En sub grupos se aprenden la ronda por partes y crean pasos a partir de esta. 2.5 Cada grupo se presenta y todos aprehenden los pasos que se crearon en los sub grupos 2.6 Todo el grupo va cantar la ronda cambiando las vocales por una sola y harán a la vez la coreografiara. 2.7 Se canta la ronda con diferentes matices de voz y empleando el ejercicio anterior de cambiar las vocales mientras cantan. 2.8 Premiación a todos los estudiantes por participar. Anexo Link para escuchar la canción y ver cómo cambian las vocales por una sola. https://youtu.be/ntR3cNOgb_A LETRA: Yo Tengo dubi duba una hormiguita en la patita dubi duba que me está haciendo cosquillitas dubi duba y no me deja caminar, caminar, caminar.
  • 3. JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. EN LENGUA CASTELLANA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Actividad 3 poema “Me Gritaron negra” 2 Horas En contra del racismo 3. 1 Declamación del poema “Me llamaron negra” por parte del docente 3.2 En sub grupos se aprenden una estrofa del poema 3.3 Un grupo declama mientras los otros les responden 3.4 Cada grupo dice su estrofa con un acento diferente. 3.5 Cada grupo canta su estrofa con la melodía de un género musical e inventa un baile dependiendo el género musical escogido. 3.6 Presentación de los grupos 3.7 Reflexión acerca de la letra de la canción. 3.8 Premiación a todos los integrantes por participar de la actividad. Anexos Link para escuchar el poema: https://youtu.be/GSvLd7aR2Z4
  • 4. JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. EN LENGUA CASTELLANA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Actividad 4 Canción “Las calaveras salen de sus tumbas” Actividad tomada de la planeación de Kevin Charry, estudiante de Lic. En lengua castellana de la Universidad del Tolima. Duración: 1 Hora Para esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos de a 5 personas y mediante el uso de movimientos corporales y el empleo de vasos plásticos, definirán el ritmo y musicalidad de una canción. Anexos Link para escuchar la canción: https://www.youtube.com/watch?v=wRXFaP3
  • 5. JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. EN LENGUA CASTELLANA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Actividad 5 Poema “Mi casa” Actividad tomada de la planeación de Astrid Peralta, estudiante de Lic. En lengua castellana de la Universidad del Tolima. Duración: 1 Hora 5.1 Lectura en voz alta del poema Mi casa. 5.2 Se pregunta cómo es la casa de cada niño. 5.3 Se dividen los niños de la clase en 3 grupo y se plantea hacer una dramatización sobre cómo son las relaciones en una casa y quienes conviven allí. 5.4 Presentación de los tres grupos. 5.5 Repetición del poema de la casa por grupos. 5.6 Dibujo de la casa de cada estudiante. 5.7 Presentación de la casa de cada estudiante. Anexos POEMA MI CASA Autor: Conchita Sanuy Mi casa es la más bonita, esta limpia, ordenada, y tiene una ventanita Por la ventana veo el cielo azul o nublado, un rayo del sol caliente y un pájaro asustado.
  • 6. JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. EN LENGUA CASTELLANA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Actividad 6 Ronda “Doña cuchara” Actividad tomada de la planeación de Astrid Peralta, estudiante de Lic. En lengua castellana de la Universidad del Tolima. Duración: 1 Hora 6.1 Se organizan los niños en mesa redonda, cada uno con un tenedor o una cuchara y que hagan ritmo con ella en las mesas, se les enseña la ronda de Doña Cuchara. 6.2 Se les pide que se enumeren de uno y dos para separarlos y que puedan aprender la ronda, de dos partes: unos cantan el coro y la 1° y 3° estrofa y los otros la 2° y 4° estrofa con el coro. 6.3 Después de aprendida las partes de la canción se invita a crear un baile para cada parte de la ronda correspondida. 6.4 Se reúne el grupo completo y se presenta la ronda de ambas partes con su baile para la presentación. 6.5 Combinación de los personajes de la canción por otra pareja que logre unirse según la ronda, para ello la clase se subdivide en 4 grupos y se solicita que inventen nuevos personajes para la canción. 6.6 Presentación de cada grupo. Anexos Doña Cuchara -Autor: Conchita Sanuy Estribillo: Ay la cuchara ay la cuchara ay la cuchara y el tenedor Que no se casan que no se casan que no se casan que lo digo yo (bis) 1a Estrofa Oigan la historia señores que yo les voy a contar la historia de una cuchara que se quería casar Estribillo... 2a Estrofa Un día Doña Cuchara conoció a Don Tenedor en el cajón de una mesa, que había en el comedor. Estribillo 3a Estrofa Se hicieron buenos amigos y después de mucho hablar pensaron que para mayo ya se podían casar. Estribillo 4a Estrofa Se casaron muy contentos y siempre fueron felices ella comía la sopa y él comía las perdices Estribillo Ay la cuchara ay la cuchara ay la cuchara y el tenedor Que no se casan que no se casan que no se casan que lo digo yo (bis)
  • 7. JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. EN LENGUA CASTELLANA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA TALLER # 1 PARA 2 HORAS FECHA: GRADO: PROFESOR: VACACIONES Y VERANO PHINIAS Y FERB 1¿QUÉ SON LAS VACACIONES O EL VERANO? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿QUÉ HACES EN VACACIONES? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ENUMERA SEGÚN EL ORDEN QUE SE NOMBRAN LOS OBJETOS O PERSONAJES EN LA CANCIÓN.
  • 8. JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. EN LENGUA CASTELLANA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA 4. COMPLETE LA PALBRA QUE FALTA EN LA ORACION SEGUN LA LETRA DE LA CANCION Llegan las vacaciones, llegó el __________, la escuela se acerca, ¡terrible! y el problema que siempre parece cercano, es como pasarlo __________. Como esto: cruzar un ________ luchar con la________, subir la torre Eiffel por fuera, descubrir un ser que jamás existió, duchar ______ en la________. __________ practicar, crear nano _________ los sesos de ____________ver, un dodo encontrar, a un______pintar, tu hermana __________ poner. 5. MARCA UNA X EN EL CIRCULO DEL PERSONAJE QUE NO PERTENECENA PHINIAS Y FERB
  • 9. JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. EN LENGUA CASTELLANA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA 6. BUSCA LAS SIGUIENTES PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS.  Robots  Dodo  Phineas  Ferb  Vacaciones  Momia  Surfing  Frankenstein  Pintar 7. ORGANIZA LAS ORACIONES EN ORDEN DE LA 1 A LA 5 SEGUN LA CANCION. Es como pasarlo increíble. Llegó el verano. Llegan las vacaciones. El problema que siempre parece cercano. La escuela se acerca, ¡terrible! F E R B O L G F G F Y U O Z V C Z T N O I C A T R A D A F A A W M V Y R I C R A S A L V C L I O T H X O N E N H M R B A D G S N R D E N W K P O G T C O W F P O K O D S E A M L U I D N E D N I S T B N T I A K O O C R A C A O X O S G A C H N M L R C I B Ñ A X T N V I F E I F A D O I S J G T I I A D S E N W R N O F T C A F D R T T N O L C C U P L M I R O R I Q T C M D I W I F W N U I Y G L O C I T P H I N E A S S L A C G L K P A O X I G E N I T O Q P I N T A R V I D E N C I A S
  • 10. JEISSON ALEJANDRO FRANCO PINZÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LIC. EN LENGUA CASTELLANA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA 8. CANTAR TODOS JUNTOS LA CANCION CON UN APOYOAUDIOVIS . Llegan las vacaciones, llegó el verano, la escuela se acerca, ¡terrible! y el problema que siempre parece cercano, es como pasarlo increíble. Como ésto: cruzar un cohete luchar con la momia, subir la torre eiffel por fuera, descubrir un ser que jamás existió, duchar monos en la bañera. Surfing practicar, crear nano robots los sesos de Frankenstain ver, un dodo encontrar, a un país pintar, tu hermana furiosa poner. Podrás tener muchas horas de diversión, la escuela tardará, no busques más pues Phineas y Ferb lo van a demostrar, no busques más pues Phineas y Ferb lo van a demostrar. ¡MAMÁ, PHINEAS Y FERB ESTÁN HACIENDO LOS TÍTULOS!