SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA<br />Docente: Lic. Monserrat Navarro González<br />Semestre: Cuarto Semestre<br />Materia: Derecho<br />Fundamentación<br />La materia de Derecho pertenece al área de Ciencias Sociales, dentro del grupo de Humanidades, ofreciendo al alumno elementos para comprender con una visión sistemática y rigurosa fenómenos jurídicos, económicos, políticos y sociales dentro de su entorno histórico y cultural.<br />La importancia del estudio del Derecho radica en proporcionar al estudiante, además de un conocimiento general de las normas jurídicas, una amplia visión de los aspectos que componen el Derecho que rige en nuestro país como elementos integradores de su personalidad social; de igual manera le permite adquirir elementos básicos para explicar y justificar la existencia de un sistema jurídico. Así mismo el conocimiento del Derecho permite al alumno tener conciencia de su papel social, jurídica y políticamente, bajo la forma de Estado que le otorga derechos y le señala obligaciones definidas y reguladas por las normas jurídicas, de esta manera se pretende que el alumno desarrolle una conciencia cívica.<br />Objetivo general<br />El estudiante argumentara la importancia del Derecho en la preservación armónica de la convivencia humana, a partir de su conceptualización y análisis critico del ser y del deber ser, así como de la revisión de los procesos de formación, jerarquía y clasificación del Derecho en general y del estudio del Derecho Constitucional en el estado mexicano, coadyuvando a propiciar un ambiente de justicia, libertad y respeto.<br />-136525219075Vinculación con otros cursos<br />Contenidos<br />Durante el curso se realizara una revisión de la trascendencia del Derecho, analizando su misión, utilidad, fines y concepto, hasta llegar a las diversas acepciones del mismo, posteriormente se diferenciaran las diversas normas de convivencia humana, para  explicar el origen, los procesos de formación y la jerarquía del orden jurídico, para finalizar se estudiara la importancia de la estructura orgánica del Estado y sus funciones.<br />Metodología<br />Las actividades que realizara el alumno  a lo largo del curso pueden ser individuales o grupales, trabajando la lectura de textos y elaboración de escritos propios en forma de ensayos, mapas conceptuales, collages, historietas, cuentos, canciones, etc., participación grupal en debates y actividades de retroalimentación. Además de la consulta e investigación de documentos utilizando las tecnologías de la información.<br />Actividades independientes<br />Es necesario que el alumno realice de forma individual consultas documentales y los trabajos que se encarguen a través de la plataforma educativa Escuela en red, además de realizar los proyectos a lo largo del semestre.<br />Criterios de evaluación<br />Se evaluaran los siguientes aspectos para cada evaluación parcial ( 3):<br />ASPECTOFORMA%AUTOEVALUACIÓNEl alumno responderá una instrumento diseñado por el docente para que el alumno la responda con honestidad acerca de su desempeño en clase*25%EVALUACIÓN GRUPALSe realizara en base a un trabajo colaborativo cuya evaluación se hará por equipo mediante una lista de rúbricas y/o de cotejo.25%ACTITUD EN LA MATERIASe tomara en cuenta las actitudes positivas y negativas de los alumnos en la materia, siendo valoradas por una lista de cotejo25%CONOCIMIENTO EN LA MATERIAExamen parcial*=40%25%Carpeta de Evidencias=20%Escuela en Red=20%Trabajos, tareas y consultas20TOTAL100%<br />Evaluación ordinaria: se aplicará examen final con un valor del 50% y se entregara carpeta de evidencias con un valor del 50% (para tener derecho a exentar y presentar examen parcial y/o final se requiere la entrega de la carpeta de evidencias y tener el 85% de asistencia a clases.<br />Bibliografía <br />GARCÍA, Máynez, Eduardo; (2001); Introducción al Estudio del Derecho, (23ªed); México; Ed. Porrúa.<br />LEMUS, Patricia; (2006); Introducción al Derecho. Elementos Básicos, (1ªed); México; Ed. Pearson.<br />MERODIO, López, Juan Carlos; (2008); Derecho, (1ªed); México; Ed. Santillana<br />Encuadre<br />Se respetaran todos los lineamientos establecidos en el Reglamento Escolar, destacando que el hecho de usar Ipod, reproductores de música, laptop, tenazas, planchas para el cabello, cargadores de cualquier tipo, cámaras digitales, celulares, durante la sesión clase, ocasionaran el decomiso de los mismo. Solo se darán  permisos para ir al baño y/o tomar agua, por un tiempo de 5 minutos, si se excede ese  tiempo, se podrá falta. Existe una tolerancia de 5 minutos al inicio de la clase, después de 15 minutos de haber iniciado la clase se pondrá falta. Si se acumulan 3 retardos se convierten en una falta.<br />Si el alumno falta a clases deberá presentar justificante administrativo, para justificar  la falta, el docente asignara trabajo especifico cuyo producto (ensayo, consulta, mapa conceptual) respaldara el justificante administrativo, esto no exime al alumno de realizar las actividades que tenga pendientes.<br />La autoevaluación y coevaluaciòn se podrán reprogramar siempre que existan justificante académico y administrativo. Los exámenes parciales podrán ser aplicados de forma escrita o a través la plataforma educativa escuela en red.<br />TEMARIO<br />Docente: Lic. Monserrat Navarro González<br />Semestre: Cuarto Semestre<br />Materia: Derecho<br />CONCEPTO Y TRASCENDENCIA DEL DERECHO<br />Importancia del Derecho<br />Misión<br />Utilidad<br />Fines<br />Seguridad<br />Justicia<br />Bien común<br />Acepciones de la palabra derecho<br />Natural<br />Positivo<br />Vigente<br />Objetivo<br />Subjetivo<br />EL SER Y EL DEBER SER<br />El mundo normativo<br />Normas de conducta<br />Definición<br />Clasificación<br />Jurídicas<br />Morales<br />Religiosas<br />De trato social<br />FORMACIÓN, JERARQUÍA Y CLASIFICACIÓN DEL DERECHO<br />Fuentes del Derecho<br />Definición<br />Clasificación<br />Históricas<br />Reales<br />Formales<br />Ley<br />Doctrina<br />Jurisprudencia<br />Costumbre<br />Tratado Internacional<br />Principios de Derecho<br />Jerarquía del Orden Jurídico<br />Ley Suprema<br />Tratados Internacionales<br />Leyes Federales<br />Leyes Locales<br />Reglamentos<br />Decretos y Circulares<br />Norma Individualizada.<br />Clasificación del Derecho<br />Publico<br />Constitucional<br />Administrativo<br />Fiscal<br />Penal<br />Procesal<br />Internacional Público<br />Social<br />Agrario<br />Laboral<br />Seguridad social<br />Educativo<br />Económico<br />Ecológico<br />Privado<br />Civil<br />Mercantil<br />Internacional Privado<br />DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL ESTADO MEXICANO<br />Derecho Constitucional Mexicano<br />Definición<br />Antecedentes Constitucionales en México<br />La Constitución<br />Garantías Individuales<br />Sociales<br />De igualdad<br />De libertad<br />Seguridad jurídica<br />Procuración y Administración de Justicia<br />El estado<br />Territorio <br />Población<br />Gobierno<br />Formas de gobierno<br />Monarquía<br />República<br />Dictadura<br />División de poderes<br />Ejecutivo <br />Legislativo<br />Judicial<br />

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
Moises Logroño
 
Cuadro Sinoptico de la Clasificación del Derecho
Cuadro Sinoptico de la Clasificación del Derecho Cuadro Sinoptico de la Clasificación del Derecho
Cuadro Sinoptico de la Clasificación del Derecho
Franciss Marciales
 
Taxonomia de biggs
Taxonomia de biggsTaxonomia de biggs
Taxonomia de biggs
Monserrat Navarro
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Sergio Arturo Ramos Moctezuma
 
Secuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo finalSecuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo final
secuenciadidactica
 
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Leonardo Mtz Carrillo
 
Manual de derecho
Manual de derechoManual de derecho
Manual de derecho
elyd32
 
Fundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboralFundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboral
Jackeline Fiorella Campos Poma
 
Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Mapa conceptual pedro garcia 14465859
Mapa conceptual pedro garcia 14465859Mapa conceptual pedro garcia 14465859
Mapa conceptual pedro garcia 14465859
pedrocesargarcia
 
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeCriterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
elsana
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 
Formas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacionFormas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacion
S N High School
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra
 
Bloque IV, Derecho I
Bloque IV, Derecho IBloque IV, Derecho I
Bloque IV, Derecho I
Etteniram
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 

Destacado (20)

Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
Cuadro Sinoptico de la Clasificación del Derecho
Cuadro Sinoptico de la Clasificación del Derecho Cuadro Sinoptico de la Clasificación del Derecho
Cuadro Sinoptico de la Clasificación del Derecho
 
Taxonomia de biggs
Taxonomia de biggsTaxonomia de biggs
Taxonomia de biggs
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
Secuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo finalSecuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo final
 
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
 
Manual de derecho
Manual de derechoManual de derecho
Manual de derecho
 
Fundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboralFundamentos del derecho laboral
Fundamentos del derecho laboral
 
Actividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al DerechoActividades Introducción al Derecho
Actividades Introducción al Derecho
 
Mapa conceptual pedro garcia 14465859
Mapa conceptual pedro garcia 14465859Mapa conceptual pedro garcia 14465859
Mapa conceptual pedro garcia 14465859
 
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeCriterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
 
Formas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacionFormas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacion
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Bloque IV, Derecho I
Bloque IV, Derecho IBloque IV, Derecho I
Bloque IV, Derecho I
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 

Similar a Planeacion didactica derecho

Syllabus teoria del estado ejecutivas
Syllabus teoria del estado ejecutivasSyllabus teoria del estado ejecutivas
Syllabus teoria del estado ejecutivas
Roberto Alvarado Barragan
 
Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales
Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias SocialesPlaneacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales
Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales
Monserrat Navarro
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
MARIBEL POLANCO
 
Presentacion final del diseño curricular por competencias.
Presentacion final del diseño curricular por competencias.Presentacion final del diseño curricular por competencias.
Presentacion final del diseño curricular por competencias.
larizasanchez
 
S4 tarea4 rerm
S4 tarea4 rermS4 tarea4 rerm
S4 tarea4 rerm
ssuser9ac588
 
Proyecto docente
Proyecto docenteProyecto docente
Proyecto docente
Gisell Jaramillo
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
alvaro enrique amaya polanco
 
Propuesta de planificación didactica
Propuesta de planificación didacticaPropuesta de planificación didactica
Propuesta de planificación didactica
CARMEN JENNY ARANGO BUSTAMANTE
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
alvaro enrique amaya polanco
 
certificación cursos presenciales
 certificación cursos presenciales certificación cursos presenciales
certificación cursos presenciales
Antonia Calderón Martínez
 
certificación
certificacióncertificación
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
Sindy Salazar
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
Belen Ovalle
 
Libro proced penal ookk
Libro proced penal ookkLibro proced penal ookk
Libro proced penal ookk
LzaroArturoPortalLpe
 
G.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 roG.s.i. 3 ro
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemusGuia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Kenia Arteaga
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
Cristy6m
 
Tarea no 2 raul ilaqucihe
Tarea no 2 raul ilaquciheTarea no 2 raul ilaqucihe
Tarea no 2 raul ilaqucihe
Raúl Ilaquiche
 
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptxSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!
Gonzalo Lopera
 

Similar a Planeacion didactica derecho (20)

Syllabus teoria del estado ejecutivas
Syllabus teoria del estado ejecutivasSyllabus teoria del estado ejecutivas
Syllabus teoria del estado ejecutivas
 
Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales
Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias SocialesPlaneacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales
Planeacion didáctica Introducción a las Ciencias Sociales
 
Legislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicionLegislacion educativa exposicion
Legislacion educativa exposicion
 
Presentacion final del diseño curricular por competencias.
Presentacion final del diseño curricular por competencias.Presentacion final del diseño curricular por competencias.
Presentacion final del diseño curricular por competencias.
 
S4 tarea4 rerm
S4 tarea4 rermS4 tarea4 rerm
S4 tarea4 rerm
 
Proyecto docente
Proyecto docenteProyecto docente
Proyecto docente
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
 
Propuesta de planificación didactica
Propuesta de planificación didacticaPropuesta de planificación didactica
Propuesta de planificación didactica
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...1 (2)
 
certificación cursos presenciales
 certificación cursos presenciales certificación cursos presenciales
certificación cursos presenciales
 
certificación
certificacióncertificación
certificación
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Libro proced penal ookk
Libro proced penal ookkLibro proced penal ookk
Libro proced penal ookk
 
G.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 roG.s.i. 3 ro
G.s.i. 3 ro
 
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemusGuia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
Guia didacticaderechocivili mariamoraleslemus
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Tarea no 2 raul ilaqucihe
Tarea no 2 raul ilaquciheTarea no 2 raul ilaqucihe
Tarea no 2 raul ilaqucihe
 
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptxSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.pptx
 
Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!Aquí el que manda soy yo!
Aquí el que manda soy yo!
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Planeacion didactica derecho

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA<br />Docente: Lic. Monserrat Navarro González<br />Semestre: Cuarto Semestre<br />Materia: Derecho<br />Fundamentación<br />La materia de Derecho pertenece al área de Ciencias Sociales, dentro del grupo de Humanidades, ofreciendo al alumno elementos para comprender con una visión sistemática y rigurosa fenómenos jurídicos, económicos, políticos y sociales dentro de su entorno histórico y cultural.<br />La importancia del estudio del Derecho radica en proporcionar al estudiante, además de un conocimiento general de las normas jurídicas, una amplia visión de los aspectos que componen el Derecho que rige en nuestro país como elementos integradores de su personalidad social; de igual manera le permite adquirir elementos básicos para explicar y justificar la existencia de un sistema jurídico. Así mismo el conocimiento del Derecho permite al alumno tener conciencia de su papel social, jurídica y políticamente, bajo la forma de Estado que le otorga derechos y le señala obligaciones definidas y reguladas por las normas jurídicas, de esta manera se pretende que el alumno desarrolle una conciencia cívica.<br />Objetivo general<br />El estudiante argumentara la importancia del Derecho en la preservación armónica de la convivencia humana, a partir de su conceptualización y análisis critico del ser y del deber ser, así como de la revisión de los procesos de formación, jerarquía y clasificación del Derecho en general y del estudio del Derecho Constitucional en el estado mexicano, coadyuvando a propiciar un ambiente de justicia, libertad y respeto.<br />-136525219075Vinculación con otros cursos<br />Contenidos<br />Durante el curso se realizara una revisión de la trascendencia del Derecho, analizando su misión, utilidad, fines y concepto, hasta llegar a las diversas acepciones del mismo, posteriormente se diferenciaran las diversas normas de convivencia humana, para explicar el origen, los procesos de formación y la jerarquía del orden jurídico, para finalizar se estudiara la importancia de la estructura orgánica del Estado y sus funciones.<br />Metodología<br />Las actividades que realizara el alumno a lo largo del curso pueden ser individuales o grupales, trabajando la lectura de textos y elaboración de escritos propios en forma de ensayos, mapas conceptuales, collages, historietas, cuentos, canciones, etc., participación grupal en debates y actividades de retroalimentación. Además de la consulta e investigación de documentos utilizando las tecnologías de la información.<br />Actividades independientes<br />Es necesario que el alumno realice de forma individual consultas documentales y los trabajos que se encarguen a través de la plataforma educativa Escuela en red, además de realizar los proyectos a lo largo del semestre.<br />Criterios de evaluación<br />Se evaluaran los siguientes aspectos para cada evaluación parcial ( 3):<br />ASPECTOFORMA%AUTOEVALUACIÓNEl alumno responderá una instrumento diseñado por el docente para que el alumno la responda con honestidad acerca de su desempeño en clase*25%EVALUACIÓN GRUPALSe realizara en base a un trabajo colaborativo cuya evaluación se hará por equipo mediante una lista de rúbricas y/o de cotejo.25%ACTITUD EN LA MATERIASe tomara en cuenta las actitudes positivas y negativas de los alumnos en la materia, siendo valoradas por una lista de cotejo25%CONOCIMIENTO EN LA MATERIAExamen parcial*=40%25%Carpeta de Evidencias=20%Escuela en Red=20%Trabajos, tareas y consultas20TOTAL100%<br />Evaluación ordinaria: se aplicará examen final con un valor del 50% y se entregara carpeta de evidencias con un valor del 50% (para tener derecho a exentar y presentar examen parcial y/o final se requiere la entrega de la carpeta de evidencias y tener el 85% de asistencia a clases.<br />Bibliografía <br />GARCÍA, Máynez, Eduardo; (2001); Introducción al Estudio del Derecho, (23ªed); México; Ed. Porrúa.<br />LEMUS, Patricia; (2006); Introducción al Derecho. Elementos Básicos, (1ªed); México; Ed. Pearson.<br />MERODIO, López, Juan Carlos; (2008); Derecho, (1ªed); México; Ed. Santillana<br />Encuadre<br />Se respetaran todos los lineamientos establecidos en el Reglamento Escolar, destacando que el hecho de usar Ipod, reproductores de música, laptop, tenazas, planchas para el cabello, cargadores de cualquier tipo, cámaras digitales, celulares, durante la sesión clase, ocasionaran el decomiso de los mismo. Solo se darán permisos para ir al baño y/o tomar agua, por un tiempo de 5 minutos, si se excede ese tiempo, se podrá falta. Existe una tolerancia de 5 minutos al inicio de la clase, después de 15 minutos de haber iniciado la clase se pondrá falta. Si se acumulan 3 retardos se convierten en una falta.<br />Si el alumno falta a clases deberá presentar justificante administrativo, para justificar la falta, el docente asignara trabajo especifico cuyo producto (ensayo, consulta, mapa conceptual) respaldara el justificante administrativo, esto no exime al alumno de realizar las actividades que tenga pendientes.<br />La autoevaluación y coevaluaciòn se podrán reprogramar siempre que existan justificante académico y administrativo. Los exámenes parciales podrán ser aplicados de forma escrita o a través la plataforma educativa escuela en red.<br />TEMARIO<br />Docente: Lic. Monserrat Navarro González<br />Semestre: Cuarto Semestre<br />Materia: Derecho<br />CONCEPTO Y TRASCENDENCIA DEL DERECHO<br />Importancia del Derecho<br />Misión<br />Utilidad<br />Fines<br />Seguridad<br />Justicia<br />Bien común<br />Acepciones de la palabra derecho<br />Natural<br />Positivo<br />Vigente<br />Objetivo<br />Subjetivo<br />EL SER Y EL DEBER SER<br />El mundo normativo<br />Normas de conducta<br />Definición<br />Clasificación<br />Jurídicas<br />Morales<br />Religiosas<br />De trato social<br />FORMACIÓN, JERARQUÍA Y CLASIFICACIÓN DEL DERECHO<br />Fuentes del Derecho<br />Definición<br />Clasificación<br />Históricas<br />Reales<br />Formales<br />Ley<br />Doctrina<br />Jurisprudencia<br />Costumbre<br />Tratado Internacional<br />Principios de Derecho<br />Jerarquía del Orden Jurídico<br />Ley Suprema<br />Tratados Internacionales<br />Leyes Federales<br />Leyes Locales<br />Reglamentos<br />Decretos y Circulares<br />Norma Individualizada.<br />Clasificación del Derecho<br />Publico<br />Constitucional<br />Administrativo<br />Fiscal<br />Penal<br />Procesal<br />Internacional Público<br />Social<br />Agrario<br />Laboral<br />Seguridad social<br />Educativo<br />Económico<br />Ecológico<br />Privado<br />Civil<br />Mercantil<br />Internacional Privado<br />DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL ESTADO MEXICANO<br />Derecho Constitucional Mexicano<br />Definición<br />Antecedentes Constitucionales en México<br />La Constitución<br />Garantías Individuales<br />Sociales<br />De igualdad<br />De libertad<br />Seguridad jurídica<br />Procuración y Administración de Justicia<br />El estado<br />Territorio <br />Población<br />Gobierno<br />Formas de gobierno<br />Monarquía<br />República<br />Dictadura<br />División de poderes<br />Ejecutivo <br />Legislativo<br />Judicial<br />