SlideShare una empresa de Scribd logo
Miami			•			Costa	Rica			•			Guatemala	
Bases	para	la	Planeación	Estratégica	
Marco	Conceptual	
2017
La	Creación	de	Valor	Sostenible	
3	
“The	most	important	thing	to	me	is	figuring	out	how	big	a	moat	there	is	around	
the	business.	What	I	love,	of	course,	is	a	big	castle	and	a	big	moat	with	
piranhas	and	crocodiles.”	
Warren	E.	Buffet	
“Striking	Out	at	Wall	Street”,	U.S.	News	and	World	Report,	1994	
Pensar	en	un	negocio	como	en	un	cas2llo	económico… Para	protegerlo,	se	necesita	pensar	
en	la	fosa	que	se	necesita	que	lo	proteja.
Preguntas	Clave	de	Una	estrategia	
4	
La	estrategia:		
No	sólo	es	la	elección	del	futuro	de	una	empresa	sino	de	la	forma	para	
alcanzar	ese	futuro.	También	conocido	como	el	esquema	que	coordina	
unifica	e	integra	las	decisiones	de	una	empresa	y	sus	acciones	
Fase	1	 Fase	2	 Fase	3	
Una	Idea	sobre	el	
futuro	
?	
Retorno	
sostenible	y	
medible	
¿Cómo?	
La	estrategia	inicia	con	una	idea	sobre	el	futuro	(fase	1)	y	una	esperanza	de	éxito	(fase	3),	
sin	embargo	son	pocos	los	que	se	preocupan	en	cómo	lograr	el	éxito	(fase	2)
5	
Frecuencia	
Típica	
~	4+	años	
~	2	a	3	años	
1	año	
Mecanismos	
Fuente:	BCG	Internet	
Visión/
Misión	
Plan	de	
negocios	
Plan	anual	
Largo	Plazo		
• Analizar	tendencias,	ar_cular	escenarios.	
• 	An_cipar,	estar	preparado	(Plan	A,	B,…).	
• 	Definir	tu	futuro,	influenciar	el	ambiente.	
Mediano	Plazo	
• 	Ar_cular	preguntas	y	alterna_vas	crí_cas.	
• 	Explorar	fuentes	de	ventajas	compe__vas.	
• 	Definir	un	camino	de	creación	de	valor	
(crecimiento/u_lidades/ac_vos).	
Corto	Plazo	
• 	Priorizar	inicia_vas	de	negocio.	
• 	Alinear	planes	y	métricas.	
• 	Involucrar	y	enfocar	a	las	gerencias.	
Planeación	Estratégica:	Calendario	Típico	
El	 proceso	 de	 Planeación	 Estratégica	 usualmente	 considera	 tres	 ejercicios	 con	 dis2nta	
frecuencia	y	alcance.	
Fase	1	la	idea
6	
Fuente:	Marco	conceptual	Invermaster	
Planeación	Estratégica:	Entregables	
Pero…	 a	 veces	 más	 que	 el	 horizonte	 de	 la	 Planeación	 Estratégica	 es	 importante	 tener	
claro	los	entregables	de	dicho	ejercicio:	“Ac2on	Oriented”	
¿Qué?	
• Estrategia	
Corpora_va	
¿Cómo?	
• Estrategia	
Compe__va	
Valor	económico	
sustancial	y	sostenible	
para	los	accionistas	
Rentabilidad	
Responsabilidad	Social	
Talento	Humano	
Visión,	metas,	recursos,	
estructuras	y	sistemas	del	
negocio	
Atributos	diferenciadores	
para	ser	mejor	que	la	
competencia	
•  Liderazgo	en	costos	
•  Diferenciación	
•  Innovación	
•  Efec_vidad	operacional	
•  Mercados	y	segmentos	
•  Geograjas	
•  Productos	y	servicios	
•  Organización	
•  Asignación	de	recursos
Estrategia	Corpora_va:	Metas	Económicas	
7	
ESTRATEGIA	
CORPORATIVA	
RETORNO	AL	
ACCIONISTA	
Patrimonio	+	
Dividendos	=	
TSR	
ROIC		
vs.	WACC	
POM		
Flujo	de	Caja	
CRECIMIENTO	
SOSTENIBLE	
Pleno	
Potencial	del	
“Core”	
Adyacencias	vs.	
Diversificación		
Fusiones	y	
Adquisiciones	
Fuente:	Valua_on:	Measuring	and	Managing	the	Value	of	Companies	(2005,	4th	edi_on).	Tim	Koller,	Marc	Goedhart,	and	David	Wessels	
(McKinsey	&	Company	Inc).	Wiley.	Profit	From	the	Core	HBS	Press	por	Christopher	Zook,	James	Allen.	-Adaptado	por	Invermaster	
•  EBITDA	
•  Múl_plo	EBITDA	
•  Flujo	de	Caja	
•  EBITDA	
•  Capital	
Inver_do	
•  Costo	de	Capital	
•  Apalancamiento	
•  Impuestos	
•  EBITDA	
•  Capital	de	
Trabajo	
•  CAPEX	
•  Impuestos	
•  Clientes	
•  Destrezas	
•  Portafolio	de	
Productos	
•  Canales	
•  Segmentos	/	
Productos	
similares	
•  Adyacencias	
•  Destrezas	
•  Negocios	
“completa-
mente	nuevos”	
•  Comprar	o	
fusionar	
empresas	en	
sectores	que	
fortalezcan	el	
“core”	
La	Estrategia	Corpora<va	usualmente	se	enfoca	en	definir	las	metas	en	al	menos	los	
dos	siguientes	aspectos,	el	de	retorno	económico	y	el	de	crecimiento…para	alcanzar	la	
visión
Retorno	Total	Para	El	Accionista¹	
8	
El	 Retorno	 Total	 de	 un	 Inversionista	 =	 Crecimiento	 del	 Patrimonio	 +	 Dividendos	
Obtenidos.	
Fuente:	BCG.	Requiere	ser	adaptado	a	empresas	no	públicas.	
Crecimiento	en		
“Fundamental	Value”	
Crecimiento	en	
	la	Valuación		
Retorno	($$)	para		
los	Inversionistas	
TSR	
Ganancia	de	Capital	
Crecimiento	EBITDA	
Crecimiento	en	
Ventas	
Cambio	en	Margen	
EBITDA	
Cambio	en	el	
Múl_plo	del	EBITDA	
Contribución	de	
Flujo	de	Caja	
Retorno	en	
Dividendos	
Recompra	de	
Acciones	
Repago	de	Deuda
8.81%
-7.74%
16.12%
18.88%
-2.04%
14.53%
0.64%
-12.03%
7.35%
5.78%
-9.43%
9.44%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
LAN GUA LAN SAL LAN HON LAN NIC SCN GUA SCN PTY
Crecimiento 2004 - 2008
Nominal vs. Real
Nominal
Real
Crecimiento	Ventas	Reales	vs.	Nominales	
9	
No	todos	crecen	igual…	
A	 A	 A	 A	 A	 A
10	
Decidir	una	estrategia…	
Lider	en	Costo	 Diferenciación	
Enfoque	en	Costo	
Enfoque	en	
Diferenciación	
Stuck	in	the	
middle??	
Ventaja	Compe__va	
Panorama	Compe__vo	
La	estrategia	se	reduce	a	tomar	decisiones	sobre	lo	que	queremos	hacer.
Creación	de	Valor	
11	
Al	realizar	una	estrategia	corpora2va	se	realiza	un	diagnós2co	de	las	unidades	
de	negocio	del	grupo	para	evaluar		las	que	agregan	valor.	Se	establece	una	meta	
a	largo	plazo	para	el	grupo.	
A,	20%,	20%
B,	15%,	35%
F,	15%,	12% D,	25%,	10%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%
ROIC
WACC
ROIC	vs.	WACC
Equivale a	Q.	1	MM	
en	Capital	Invertido
Luego,	se	realiza	un	análisis	de	cada	unidad	de	negocio	para	definir	el	cómo	cada	
unidad	de	negocio	contribuirá	a	la	generación	de	valor	corpora2va…
12	
Frecuencia	
Típica	
~	4+	años	
~	2	a	3	años	
1	año	
Mecanismos	
Fuente:	BCG	Internet	
Visión/
Misión	
Plan	de	
negocios	
Plan	anual	
Largo	Plazo		
• Analizar	tendencias,	ar_cular	escenarios.	
• 	An_cipar,	estar	preparado	(Plan	A,	B,…).	
• 	Definir	tu	futuro,	influenciar	el	ambiente.	
Mediano	Plazo	
• 	Ar_cular	preguntas	y	alterna_vas	crí_cas.	
• 	Explorar	fuentes	de	ventajas	compe__vas.	
• 	Definir	un	camino	de	creación	de	valor	
(crecimiento/u_lidades/ac_vos).	
Corto	Plazo	
• 	Priorizar	inicia_vas	de	negocio.	
• 	Alinear	planes	y	métricas.	
• 	Involucrar	y	enfocar	a	las	gerencias.	
Planeación	Estratégica:	Calendario	Típico	
Se	realizan	planes	de	negocio	a	cada	una	de	las	unidades	de	negocio	del	corpora2vo	
Fase	2	¿Cómo?
Estrategia	de	unidad	de	negocio:	Fuentes	de	Valor	
13	
Cada	unidad	de	negocio	debe	tener	una	estrategia	compe<<va	para	aportar	a	lograr	
las	metas	corproa<vas.		
ESTRATEGIA	
COMPETITIVA	
POSICIONAMIENTO	EN	EL	
MERCADO	SOSTENIBLE	
Retener	
Clientes	
Prevenir	
Imitación	
CONTRIBUCIÓN	
ECONÓMICA	SUPERIOR	
Reducir	Costos	 Crear	Valor	
•  Calidad	
•  Servicio	
•  Tecnología	
	
•  Reputación	
•  Adaptación	
•  Economías	de	
Escala	
•  Economías	de	
Enfoque	
•  Curva	de	
Experiencia	
•  Integración	
Ver_cal	
•  Prác_cas	
•  Diseño	
•  Marcas	
•  Patentes	
•  A	la	medida	
•  Incen_vos	
•  Programas	de	
lealtad	
•  Experiencia	
•  Costos	de	
Cambiar	
•  Relaciones	
Estratégicas	
Fuente:	Modern	Compe__ve	Strategy		By	Gordon	Walker	
La	clave	de	la	
gerencia/asesores	
está	en	determinar	y	
ejecutar	aquellas	
acciones,	tác<cas	y	
decisiones	que	son	las	
fuentes	de	las	
ventajas	compe<<vas	
que	se	<ene	respecto	
de	los	otros.
Proceso	de	análisis	de	estrategia	Compe__va	
14	
Modelo	de	
Negocio	
Actual	
FODA	
Best	
demonstrted	
prac_ces	
Benchmarks	y	
KPI´s	de	
desempeño	
Tendencias	
de	Mercado	
Perfil	de	la	
competencia	
Perfil	del	Cliente	
Ejemplos	de	
otros	países	
Estrategia	
Propuesta	
Oportunidades	
de	Negocio	
Propuesta	de	
valor	
Alterna_vas	
estratégicas	
Mapa	
Estratégico	
Plan	de	
Acción	
Impera_vos	
Estratégicos	
Responsables	y	
Cronograma	
Efecto	
Financiero	
Cuál	es	la	
necesidad	de	
inversión	
Cuál	es	el	efecto	
en	flujos	
esperado?	
Un	proceso	[pico	incluye	los	siguientes	análisis	por	cada	unidad	de	negocio.
15	
Se	priorizan	los	impera2vos	estratégicos	y	las	estrategias	de	cada	unidad	de	negocio	para	
maximizar	la	generación	de	valor.		
Generar	y	Priorizar	Estrategias	de	Crecimiento	y	Desarrollo:	
•  Discu2r	opciones	de	estrategias	para	alcanzar	el	pleno	potencial	
•  Iden2ficar	oportunidades	de	crecimiento	
•  Buscar	oportunidades	rentables	dentro	del	core	y	si	es	necesario	salir	del	core…	
•  Priorizar	opciones	
Alto	 Medio	 Bajo	
Alto	
Medio	
Bajo	
Alterna_va	B	
Alterna_va	A	
Priorización	de	Acciones	Estratégicas	por	unidad	de	negocio	
Mayor	Prioridad	
$2M	
$1M
•  Evaluación	cualita_va	y	financiera-cuan_ta_va	de	las	alterna_vas	
•  Iden_ficar	oportunidades	de	crecimiento	y	diversificación	
•  Priorización	de	opciones	
16	
Status	Quo	
•  Internal	
•  Stability	
•  Con_nue	in	present	products/markets	
ConcentraTon	
•  Internal	
•  Single	product	line	
•  Do	one	thing	well	
Horizontal	IntegraTon	
•  External	
•  Ownership	or	control	of	compe_tors	
•  Gain	market	power	and	economies	of	scale	
VerTcal	IntegraTon	
•  External	
•  Transform	cost	centers	to	profit	centers	
•  Improve	economies	of	scale,	reduce	dependence	on	
suppliers	or	distributors	
DiversificaTon		
•  External	or	Internal	
•  Broadening	of	product	line	
•  Reduce	compe__ve	pressures;	gain	greater	
profitability;	spread	risk	
Joint	Venture	
•  External	
•  Complementary	benefits	
•  Spread	risk;	create	synergy	
Retrenchment		
•  Internal	
•  Reduc_on	of	ac_vity	or	opera_ons	
•  Respond	to	adversity	by	permanent	phase-out	
DivesTture	or	LiquidaTon		
•  Internal	
•  Removal	of	an	en_ty	that	does	not	fit	
•  Realign	products/markets	or	organiza_on	
InnovaTon	
•  Internal	
•  Seizing	of	leadership	posi_on	
•  Take	ini_a_ve;	gain	posi_on	early	in	product	life	
cycle	
Restructuring	
•  External	
•  Cost	reduc_on;	growth	poten_al	
•  Concentrate	on	products	and	divisions	with	high	
poten_al	
Alterna_vas	de	Estrategia	
Opciones	Estratégicas
17	
Ejemplo:	Efecto	de	las	Metas	en	el	Portafolio	
E,	1.00%
H,	9.95%
I,	13%
J,	10%
-5.00%
M,	-4.00%
K,	12.00%
Equivale	a	Q.	1MM
-12%
-9%
-6%
-3%
0%
3%
6%
9%
12%
15%
18%
-80% -60% -40% -20% 0% 20% 40% 60% 80%
Tasa	de	Crecimiento	Compuesto	Anual	en	términos	reales	1995-2008
ROIC
Matriz	ROIC	/	Crecimiento- Adaptada	de	la	Matriz	de	BCG
WACC	Ponderado	Grupo: 11.50%
CrecimientoReal	
industria	:	5.0%
El	 resultado	 es	 una	 foto	 del	 portafolio	 de	 negocios	 y	 el	 efecto	 de	 las	
recomendaciones	 en	 el	 retorno	 al	 accionista.	 El	 resultado	 es	 determinar	 el	
movimiento	de	cada	una	de	las	unidades	de	negocio	para	lograr	las	metas…
18	
Frecuencia	
Típica	
~	4+	años	
~	2	a	3	años	
1	año	
Mecanismos	
Fuente:	BCG	Internet	
Visión/
Misión	
Plan	de	
negocios	
Plan	anual	
Largo	Plazo		
• Analizar	tendencias,	ar_cular	escenarios.	
• 	An_cipar,	estar	preparado	(Plan	A,	B,…).	
• 	Definir	tu	futuro,	influenciar	el	ambiente.	
Mediano	Plazo	
• 	Ar_cular	preguntas	y	alterna_vas	crí_cas.	
• 	Explorar	fuentes	de	ventajas	compe__vas.	
• 	Definir	un	camino	de	creación	de	valor	
(crecimiento/u_lidades/ac_vos).	
Corto	Plazo	
• 	Priorizar	inicia_vas	de	negocio.	
• 	Alinear	planes	y	métricas.	
• 	Involucrar	y	enfocar	a	las	gerencias.	
Planeación	Estratégica:	Calendario	Típico	
El	 proceso	 de	 Planeación	 Estratégica	 usualmente	 considera	 tres	 ejercicios	 con	 dis2nta	
frecuencia	y	alcance.	
Fase	3	Medir	y	reajustar
19	
Mapa	Estratégico	
Ejemplo	Mapa	Estratégico	u2lizado	como	panel	de	control	para	evaluar	resultados	de	una	
estrategia	integral	
Financiero	Clientes	
Procesos	
Internos	
Aprendizaje	y	
Crecimiento	
Crecimiento	
Ventas	
U_lidad	
-	Ventas	Netas	
-	Compara_vo	Ventas	
-	Ventas/m2	
-	GM	%	
-	GMROI	
-	MMU%	
-	EBITDA	
-	EBIT	
-	EPS	
Obje_vos	
Métricas	
Posicionamiento	
de	Marca	
Experiencia	en	
Compras	
Aumento	en	el	
Mercado	
-	Ranking	en	el	Mercado	 -  Encuesta	Clientes	
-  Clientes	Misteriosos	
-  %	Market	Share	
-  %	Wallet	Share	
Mejoramiento	
Proveedores	
Mejoramiento	
Manejo	Marcas	
Mejoramiento	
Supply	Chain	Mgmt	
-  %	Entregas	en	Tiempo	
-  %	Defectuosos	
-  Marke_ng	li•	
-  Marke_ng	Residual	Value	
-  %	Inventario	
-  Rotación	de	Inventarios	
-  Niveles	de	Inventarios	
Desarrollo	
Empleados	
Innovación	
-  Entrenamiento	Empleados	
-  $	Entrenamiento/Empleado	
-  %	Sugerencia	por	Empleados/Mes	
-  %	Implementación	de	Sugerencias	de	Clientes	
-  %	Nuevos	Productos/Total	Productos		
Perspec_vas
Medidas	de	Retorno	
20	
Se	destacan	los	responsables	de	seguir	cada	una	de	las	medidas	de	retorno	antes	
mencionadas…	
Fuente:	Valua_on:	Measuring	and	Managing	the	Value	of	Companies	(2005,	4th	edi_on).	Tim	Koller,	Marc	Goedhart,	and	David	Wessels	(McKinsey	&	Company	Inc).	Wiley.	
CEO	Corpora_vo	
Director	de	Unidad	de	
Negocio	
Gerente	Funcional	
Niveles	Medios	
Operacionales	
• Genera-
dores	de	
Valor	
• Produc_-
vidad	
• 	ROIC	
• 	Márgenes	
Opera_vos	
(ROA,	ROE,	
ROS)	
• Retorno	
Total	al	
Accionista	
(TSR)	
• U_lidad								
Económica	
• 	EVA	
Medidas	de	Desempeño	
Responsabilidad	
ü
 		 ü
 		 ü
 		
ü
 		ü
 		
ü
 		
ü
 
21	
Anexos
22	
Listado	
Listado	de	herramientas	para	planeación	estratégica	y	compe<<va.	
1.  Benchmarking	
a)  BDP-	Best	Demonstrated	Prac_ce	
b)  Benchmark	Costos	
2.  SWOT	(FODA)	
3.  5	Fuerzas	de	Porter	
4.  Profit	Pool	de	la	industria	
5.  Análisis	de	destrezas	internas.	
6.  Ciclo	de	Vida	de	productos	
7.  Matriz	de	portafolio	de	productos/
divisiones	
a)  ROS/Crecimiento	
b)  ROIC	vs.	WACC	y	Crecimiento	
8.  Poyecciones	de	Cash	Flow	
9.  Balanced	Scorecard-Mapa	Estratégico
Federico	Zamora	Cavallini	
fzamora@Invermaster.com	
Roberto	Ponce	Romay	
manager@invermaster.comç	
Contactos	
Miami			•			Costa	Rica			•			Guatemala	
GUATEMALA
Paseo Cayala Zona 16
Oficina N2-203
Ciudad de Guatemala, Guatemala
+502 4292-9207
COSTA RICA
200 N Escuela España
San Antonio de Belén
Heredia, Costa Rica
+506 2239-0391
ESTADOS UNIDOS
6538 Collins Avenue 
Suite 383
Miami Beach, Florida 33141 USA
+1 (305) 677-3725

Más contenido relacionado

Similar a Planeación Estratégica en Invermaster

Conferencias
ConferenciasConferencias
Conferencias
Erick_Guerrero
 
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
lilibethtovar56
 
Estrategias emprendedores
Estrategias emprendedoresEstrategias emprendedores
Estrategias emprendedores
Irving Rodríguez Bernal
 
Programas erick
Programas erickProgramas erick
Programas erick
Geformas
 
Conferencias
ConferenciasConferencias
Conferencias
Luis García
 
2. planeando la empresa ( cartilla )
2. planeando la empresa ( cartilla )2. planeando la empresa ( cartilla )
2. planeando la empresa ( cartilla )
wfcr
 
Erick Guerrero Rosas
Erick Guerrero RosasErick Guerrero Rosas
Erick Guerrero Rosas
Geformas
 
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENTEL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Acciones estratégicas empresariales en tiempos de crisis
Acciones estratégicas empresariales en tiempos de crisisAcciones estratégicas empresariales en tiempos de crisis
Acciones estratégicas empresariales en tiempos de crisis
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
Presentacion cambios
Presentacion cambiosPresentacion cambios
Presentacion cambios
Geformas
 
Presentacion cambios
Presentacion cambiosPresentacion cambios
Presentacion cambios
Geformas
 
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativaEl riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
Jeanet Conde Banda
 
Planeación estratégica y competitividad
Planeación estratégica y competitividadPlaneación estratégica y competitividad
Planeación estratégica y competitividad
armando jimenez san vicente
 
PLAN DE NEGOCIO CONFECCIONES FLAKS.docx
PLAN DE NEGOCIO CONFECCIONES FLAKS.docxPLAN DE NEGOCIO CONFECCIONES FLAKS.docx
PLAN DE NEGOCIO CONFECCIONES FLAKS.docx
keidyalvarez
 
Formas de internacionalizacion de las empresas
Formas de internacionalizacion de las empresasFormas de internacionalizacion de las empresas
Formas de internacionalizacion de las empresas
EstudianteUFT
 
Gerencia negocios-era-conocimiento
Gerencia negocios-era-conocimientoGerencia negocios-era-conocimiento
Gerencia negocios-era-conocimiento
María José Pereira
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicionEmprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
ezecal
 
Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa
jruizsales
 
Estudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis ImprovenEstudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis Improven
Improven
 
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San MartínMonografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
Alvaro Gastañuadi Terrones
 

Similar a Planeación Estratégica en Invermaster (20)

Conferencias
ConferenciasConferencias
Conferencias
 
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
 
Estrategias emprendedores
Estrategias emprendedoresEstrategias emprendedores
Estrategias emprendedores
 
Programas erick
Programas erickProgramas erick
Programas erick
 
Conferencias
ConferenciasConferencias
Conferencias
 
2. planeando la empresa ( cartilla )
2. planeando la empresa ( cartilla )2. planeando la empresa ( cartilla )
2. planeando la empresa ( cartilla )
 
Erick Guerrero Rosas
Erick Guerrero RosasErick Guerrero Rosas
Erick Guerrero Rosas
 
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENTEL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
 
Acciones estratégicas empresariales en tiempos de crisis
Acciones estratégicas empresariales en tiempos de crisisAcciones estratégicas empresariales en tiempos de crisis
Acciones estratégicas empresariales en tiempos de crisis
 
Presentacion cambios
Presentacion cambiosPresentacion cambios
Presentacion cambios
 
Presentacion cambios
Presentacion cambiosPresentacion cambios
Presentacion cambios
 
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativaEl riesgo en_la_gestin_cooperativa
El riesgo en_la_gestin_cooperativa
 
Planeación estratégica y competitividad
Planeación estratégica y competitividadPlaneación estratégica y competitividad
Planeación estratégica y competitividad
 
PLAN DE NEGOCIO CONFECCIONES FLAKS.docx
PLAN DE NEGOCIO CONFECCIONES FLAKS.docxPLAN DE NEGOCIO CONFECCIONES FLAKS.docx
PLAN DE NEGOCIO CONFECCIONES FLAKS.docx
 
Formas de internacionalizacion de las empresas
Formas de internacionalizacion de las empresasFormas de internacionalizacion de las empresas
Formas de internacionalizacion de las empresas
 
Gerencia negocios-era-conocimiento
Gerencia negocios-era-conocimientoGerencia negocios-era-conocimiento
Gerencia negocios-era-conocimiento
 
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicionEmprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
Emprendimiento de Nuevos Negocios - MBA UCA 2014 segunda edicion
 
Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa Tema 1. la empresa
Tema 1. la empresa
 
Estudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis ImprovenEstudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis Improven
 
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San MartínMonografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
Monografía - Las finanzas influyen en la panificadora San Martín
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Planeación Estratégica en Invermaster