SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
CHANGUINOLA 11 DE JULIO DE 2015
Participantes de la Cátedra
Comunicación y Tecnología Educativa
Postgrado en Docencia Superior
Universidad de Panamá
E. S. D.
Estimados Participantes:
Sean mis primeras palabras portadoras de parabienes en sus actividades
académicas y profesionales.
Es para mi es un verdadero honor, haber sido seleccionado como facilitador de la
cátedra “Comunicación y Tecnología Educativa” dentro del programa de Postgrado
en Docencia Superior de la Universidad de Panamá.
Consciente estoy, del gran reto planteado acerca de esta cátedra, sobre todo si
consideramos el nivel de estudiantes participantes y el cúmulo de conocimientos
que se espera que ellos obtengan al finalizar el curso. De igual forma, estoy
seguro, no solo de satisfacer los requerimientos docentes y de conocimientos que
se requiere, sino, aportar la experiencia lograda a través de mis estudios de
Maestría, Postgrado y mi experiencia profesional en los ámbitos de las TIC´S.
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, presento el Plan de la Cátedra y
las actividades del mismo, conformado por el Sumario Ejecutivo Gráfico, Métodos
a utilizar en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje y el Plan de Contenido Detallado,
en donde se señala entre otras cosas el objetivo general y los objetivos
específicos por módulo.
Atentamente.
Mgter. Aarón Cedeño Ramírez
c.c. Mgter. Hilario Campos / Director CRUBO
Mgtra. Louisa Williams / Coordinadora Programas de Investigación y
Postgardo CRUBO.
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
El Curso de Comunicación y Tecnología Educativa está pensado y diseñado para
ofrecer a los participantes en este caso futuros docentes a Nivel Superior
conocimientos Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales sobre estas dos
disciplinas de carácter pedagógico.
Durante este curso se efectuarán actividades participativas para un desarrollo
curricular determinado por el análisis del uso de los incipientes soportes y
materiales didácticos entre las que destacan: foros, desarrollo de casos de
estudio, lecturas del módulo, resolución de problemas, entre otras.
El módulo consta de la siguiente información
Entre otros temas de interés.
Presentación del Curso
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
Adquirir conocimientos sobre el uso de las TIC´S aplicadas al nivel
superior en las diferentes especialidades del Saber de los participantes.
Definir los conceptos más relevantes sobre la Tecnología Educativa.
Evaluar software educativo a nivel superior.
Utilización de plataformas operativas
Adquirir conocimientos sobre el uso de las TIC´S aplicadas a Nivel
Superior en las diferentes áreas del saber de los participantes.
Objetivo General
Objetivo Específico
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis,
Capacidad de investigación,
Capacidad de trabajo en equipo,
Capacidad creativa, iniciativa y liderazgo,
Compromiso con la protección del medio ambiente,
Compromiso con la ética, valores y responsabilidad social.
Liderazgo.
Trabajo en Equipo.
Asertivo.
Proactivo.
Capacidad de Análisis.
Crítico y reflexivo.
Investigativo.
Demuestra motivación para investigar temas de aplicaciones del computador en el
contexto educativo.
Interpreta y analiza situaciones relacionadas con la realidad de la informática en la
educación actual.
Competencias Básicas
Competencias Genéricas
Competencias Específicas
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
Define conceptos como Bases de datos, redes, comunicaciones, gráficos, hipermedia,
multimedios.
Evalúa conceptos como educación virtual, multimedios e hipermedios en los sistemas
educativos, sistemas expertos, y bases de conocimientos aplicados a la educación.
Analiza el estado actual y las proyecciones de esta tecnología y sus posibilidades en los
sistemas educativos.
Utiliza nuevas herramientas para el desarrollo de sus clases de forma que innove y se
mantenga actualizado con la tecnología.
Conoce algunas aplicaciones de la informática educativa.
Define las teorías psicológicas educativas que sustentan la creación de paquetes de
enseñanza asistidos por computadora.
Diseña paquetes de enseñanza asistidos por computadora.
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
El facilitador está comprometido a:
1. Seleccionar temas de discusión y relevancia al programa de la asignatura.
2. Usar todos los recursos posibles para aclarar dudas sobre el contenido del
curso.
3. Moderar las discusiones, motivar a la participación y estimular el
pensamiento crítico.
4. Proporcionar una evaluación tan justa como sea posible.
La clase está integrada por estudiantes profesionales con una diversidad
disciplinaria y laboral a las cuales se les debe sacar provecho. En este sentido, se
espera que todos los participantes (incluyendo el facilitador) agreguemos valor al
debate académico a través de:
1. DISCUSION Y PRESENTACION DE ARTICULOS
2. Descripción y evaluación de Software Educativos
3. Talleres presenciales y no presenciales
4. Formulación de un proyecto final que involucre el aprendizaje de herramientas
para el uso de TIC´S a nivel Superior.
5. Todo trabajo deberá ser remitido vía correo: aaroncr22@gmail.com
1. Cada presentación debe durar un mínimo de 10 minutos y un máximo de 15
(estrictamente cronometrados). Después de cada presentación habrá preguntas del
público.
Metodología de Trabajo
Formato para la Presentación de Artículos
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
2. La evaluación de cada presentación tomará en cuenta administración del tiempo,
calidad de las transparencias, interacción con el público, claridad de las explicaciones,
valor agregado de la presentación.
3. Cada estudiante del curso tendrá que exponer un artículo.
1. Se debe entregar un Informe Técnico, con los siguiente apartados:
 Portada
 Detalle General del tema a tratar.
 Cuadro de características del tema.
 Usos y aplicaciones
 Conclusiones
 Bibliografía
Para la exposición oral se utilizaran los puntos 1 y 2 del Formato para la presentación de artículos
Con la presentación del trabajo final usted cumple el último requisito del Curso de
Tecnología y Comunicación Educativa EDS 605.
Las actividades propuestas en este trabajo, pondrán en juego los conocimientos y
habilidades que usted ha adquirido durante el curso. Conocimientos y habilidades
que le permitirán comenzar a construir metodologías tendientes a mejorar la
calidad de la educación y las tecnologías utilizadas a Nivel Superior.
En esta instancia final podrá centrar su mirada en la realización de proyectos que
con la incursión de la tecnología como herramienta pilar del desarrollo, se
enfoque en la realidad de su institución y proponer acciones con el deseo de
mejorar, entendiendo la calidad como un proceso que se desarrolla en cada
institución, como un modo de ir haciendo, un paso a paso, un proceso en continuo
movimiento, que demanda la construcción permanente de objetivos para cada
situación en un contexto particular.
Formato para el Informe y Exposición de Talleres
Formato de Entrega del Proyecto Final
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
Criterios de evaluación
Los criterios 1 y 2 indagan sobre el nivel de conocimientos y habilidades
cognitivas que usted ha adquirido durante el curso.
Los criterios 3, 4 y 5 pondrán en juego su capacidad de transferir esos
conocimientos y habilidades a la realidad institucional.
1. Pertinencia en el uso de la terminología
2. Capacidad de establecer relaciones y elaborar síntesis conceptuales
3. Presentación clara y coherente de las propuestas con ayuda de alguna
herramienta tecnológica
4. Transferencia de los conocimientos adquiridos a situaciones concretas de
la vida Universitaria.
5. Resolución de problemas con aportes personales
Evaluación:
30 % Trabajos Grupales
30 % Tareas Individuales
40 % Proyecto Final y
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
Módulo # 1. Título: Conceptos de Informática Educativa y la actualidad de los computadores
Duración (horas) Total: 14 Teóricas: 10 Prácticas: Laboratorio: 4
Competencias del Módulo:
Sub-Competencias Contenidos Estrategia Didáctica/Recursos Evaluación
Informática Educativa y las teorías
de aprendizajes asociadas.
aprendizajes asociadas a la
Informática Educativa.
Examina y determina las
principales categorías de
computadores en la actualidad y
cuáles son las más apropiadas para
la informática educativa.
1. Concepto de Informática
Educativa.
1.1. Introducción.
1.2. Características.
1.3. Modalidades de clases
2. Marco Conceptual de la
Informática Educativa:
2.1. Conductismo
2.2. Procesamiento de la
Información
2.3. Constructivismo
2.4. Corrientes emergentes
3. Usos del computador en el aula y
en administración educacional.
3.1. Super Computadores.
3.2. Computadoras Personales
3.2.1.Notebooks.
3.2.2.WorkStations.
3.2.3.HandHelds, Palm.
3.2.4. Computadores de propósito
general.
curso, los objetivos y las
metodologías a utilizar.
expectativas del curso.
los temas.
conocimiento y cubrirlo.
sobre temas del módulo.
expuestos.
Recursos:
Tablero, marcador, proyector de
presentaciones, computadora.
Diagnostica:
tienen los estudiantes sobre
conceptos de Informática Educativa.
Formativa:
sobre temas de los conceptos de
Informática Educativa.
Sumativa:
programadas para el módulo
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
Módulo # 2.
Titulo: Sistemas Informáticos y software Educativos en la Educación
Duración (horas) Total: 16 Teóricas: 9 Prácticas: Laboratorio: 6
Competencias del Módulo
1. Menciona las características de las computadoras según su uso en la informática Educativa.
2. Conoce el potencial de ayuda que brindan las computadoras al docente en la actualidad.
Sub-Competencias Contenidos Estrategia Didáctica/Recursos Evaluación
de los sistemas informáticos.
educativos, su importancia y utilidad
de estos en la actualidad educativa.
encia
artificial y las bases de conocimientos
y su aplicación en la informática
educativa.
2 Sistemas informáticos
1.1. Introducción a los Sistemas
informáticos.
1.2. Tipos de Sistemas Informáticos
1.3. Clasificación
1.3.1.De acuerdo a su uso
1.3.2.De acuerdo a la cantidad de
usuarios
2. Software Educativos
2.1. Introducción
2.2. Que es software
2.3. Tipos de Software
3. Software Educativos
3.1. Tutoriales
3.2. Ejercitadores
3.3. Leccionarios
3.4. Simuladores
3.5. Tutoriales inteligentes.
4. Evaluación de Software Educativo.
5. Bases de conocimientos y sistemas
expertos en la educación.
ideas, de los conocimientos previos
de los estudiantes.
temas.
ubrir alguna deficiencia de
conocimiento y cubrirlo.
sobre temas del módulo.
expuestos.
Recursos:
Tablero, marcador, proyector de
presentaciones, computadora,
Laboratorio de computadoras.
Diagnostica:
tienen los estudiantes sobre
conceptos de sistemas de
información.
Formativa:
n el
salón de clases sobre debate del
módulo.
Sumativa:
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
Módulo # 3
Titulo: Telemática y Redes en la informática Educativa
Duración (horas) Total: 20 Teóricas: 12 Prácticas: Laboratorio: 8
Competencias del Módulo
1. Explica la forma en que las bases de datos, las redes de computadoras y las comunicaciones son utilizadas para la mejora
de la Calidad del proceso educativo.
2. Menciona cómo las redes de computadoras y la Internet pueden ser utilizadas para mejorar la eficiencia del proceso
educativo.
Sub-Competencias Contenidos Estrategia Didáctica/Recursos Evaluación
fundamentales sobre las bases de
datos.
de computadoras y la comunicación
de datos en la informática educativa.
temas relacionados con internet, las
videoconferencias y como el
ciberespacio puede aportar a la
informática educativa.
1. Base de Datos.
1.1. Introducción a las bases de
datos.
1.2. Antecedentes
1.3. Definición de conceptos.
1.4. Usos educativos de las Bases de
datos.
1.5. Demostración del uso de Access.
2. Redes y Comunicación de datos.
2.1. Qué son redes informáticas.
2.2. Tipos de redes de datos.
2.3. Componentes esenciales.
3. Internet.
3.1. Correo electrónico.
3.2. Videoconferencias.
3.3. Creación de páginas Web.
3.4. Ciberespacio: La frontera
electrónica, ¿Cómo visualizarlo desde
el punto educativo?
ideas, de los conocimientos previos
de los estudiantes.
temas.
conocimiento y cubrirlo.
sobre temas del módulo.
Recursos:
Tablero, marcador, proyector de
presentaciones, computadora,
Laboratorio de computadoras.
Diagnostica:
tienen los estudiantes sobre
conceptos redes de computadora.
Formativa:
de los estudiantes en el desarrollo del
módulo.
Sumativa:
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
Módulo # 4
Titulo: Aplicación en la Informática Educativa de Gráficos, Hipertextos y Multimedios
Duración (horas) Total: 20 Teóricas: 12 Prácticas: Laboratorio: 8
Competencias del Módulo
1. Conoce el potencial de ayuda que brindan los contenidos gráficos y los Hipertextos en la actualidad.
2. Utiliza las características de los Multimedios según su uso en la informática Educativa.
Sub-Competencias Contenidos Estrategia Didáctica/Recursos Evaluación
gráficos y su aplicación a
documentos.
s de los
hipertextos, sus ventajas y la
aplicación en la informática educativa.
de las hipermedias en las
aplicaciones informáticas.
que se pueden obtener en
aplicaciones que usan multimedia.
1. Gráficos.
1.1. Introducción
1.2. Componentes gráficos
1.3. El texto y la imagen.
1.4. Software para diseño y
procesamiento de imágenes
1.5. Gráficos para presentaciones, dar
vida a una conferencia.
2. Hipertexto.
2.1. Definición.
2.2. Ventajas y Desventajas.
2.3. Utilización en la Informática
Educativa.
2.4. Demostración en Aplicaciones
Educativas.
3. Hipermedias
3.1. Definiciones
3.2. Elementos principales
3.3. Ventajas y Desventajas
3.4. Aplicaciones educativas.
4. Multimedia
ideas, de los conocimientos previos
de los estudiantes.
temas.
aplicaciones en donde utilicemos los
elementos del módulo.
conocimiento y cubrirlo.
informática educativa utilizando
elementos del módulo.
Recursos:
Tablero, marcador, proyector de
presentaciones, computadora,
Laboratorio de computadoras.
Diagnostica:
tienen los estudiantes sobre diseño
web y multimedios.
Formativa:
de los estudiantes en el desarrollo del
módulo.
Sumativa:
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
4.1. Definición de términos
4.2. Componentes básicos
4.3. Aplicaciones Educativas.
4.4 Análisis de los cambios que estas
tecnologías provocan en los sistemas
educativos frente al nuevo milenio.
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
Módulo # 5
Título: Tics y Entornos virtuales de aprendizaje como innovación en la Informática Educativa
Duración (horas) Total: 15 Teóricas: 9 Prácticas: Laboratorio: 6
Competencias del Módulo
1. Conoce el potencial de ayuda que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación a la informática educativa.
2. Comprende las características de los entornos virtuales de aprendizaje y su ayuda como apoyo al docente.
Sub-Competencias Contenidos Estrategia Didáctica/Recursos Evaluación
componentes básicos para adaptar la
educación a la era de la información
beneficios al implantar un sistema de
educación virtual en nuestro medio.
herramienta para optimizar los
métodos de enseñanza del docente.
1. Educación Virtual.
1.1. Antecedentes
1.2. ¿Qué es educación virtual?
1.3. Características.
1.4. El tutor virtual
1.5. Papel del Internet y la
infraestructura de hardware y
software necesarios.
1.6. Papel del educador en un
sistema virtual de educación.
1.7. El currículum, adaptaciones
necesarias al implantar un sistema de
educación virtual.
1.8. Ventajas sobre la Educación a
Distancia
2. TIC e Innovación en Informática
Educativa
2.1. Uso de nuevas tecnologías
emergentes.
2.2. Proyectos de Educación
2.3. Concepto de Innovación en
Educación.
ideas, de los conocimientos previos
de los estudiantes.
temas.
aplicaciones en donde utilicemos los
elementos del módulo.
conocimiento y cubrirlo.
informática educativa utilizando
elementos del módulo.
Recursos:
Tablero, marcador, proyector de
presentaciones, computadora,
Laboratorio de computadoras.
Diagnostica:
tienen los estudiantes sobre
conceptos sobre educación virtual.
Formativa:
de los estudiantes en el desarrollo del
módulo.
Sumativa:
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
2.4. Trabajo Colaborativo
2.5. Trabajo colaborativo en red.
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHA TEMAS ACTIVIDADES
11/7/2015
Presencial
Bienvenida
Tareas y Asignaciones
individuales y grupales
Sustentación de trabajo
Blogs
Hot Potatoes
Presentación del Facilitador
Presentación de los participantes
Exposición y discusión del contenido del curso
y la evaluación.
Organización de tareas a desarrollar.
Formación de grupos de trabajo.
Investigación y presentación de la asignación
Exposición del contenido del modulo I Exposición y
discusión de términos y conceptos por medio de
composición Visual.
Asignación de tareas y Laboratorios (Diseñar una
micro clase apoyado con la Herramienta
phpwebquest y Hotpotatoes)
Explicación del Proyecto Final
18/7/2015 Video Tutorial
YouTube
Camtacia: Tema de su especialidad.
25/8/2015
Virtual
Creación de Blog
Slideshare
Trabajos en grupos por especialidad o afinidad
Entrega de informes y primera entrega de avances
del proyecto final.
Seguimiento del proyecto Final
1/8/2015
Presencial
Diseño de Material Didáctico
apoyado en las TICS
Diseñar una micro clase apoyado con la
Herramienta phpwebquest, Hotpotatoes y Tablero
Interactivo.
Uso y manejo de la Herramienta Auto Play Menú
Designe, Flip, Realidad Aumentada y Tablero
Interactivo.
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
8/8/2015
Presencial
Entrega de Proyecto Final Sustentación del Proyecto Final
Evaluación
Temas del Proyecto Final
1- Página Web.
2- Tablero Interactivo
3- Realidad Aumentada
4- Platforms Educativas (Wikilinks, Milaulas, Facebook, Autoplay)
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Bocas del Toro
Postgrado en Docencia Superior
1. Aedo Cuevas, Ignacio; Castro Gil, Manuel Alonso; Colmenar Santos, Antonio;Díaz
Pérez, Paloma; Losada De Dios, Pablo Mur Pérez, Francisco; Peire Arroba, Juan;
Sicilia Urbán, Miguel Ángel; Vara De Llano, Alfonso; Sistemas Multimedia. Análisis,
Diseño Y Evaluación; Editorial UnedPoole, Bernard. Tecnología
Educativa. McGraw-Hill Interamericana. 2a Edición. 1999.
2. Vizcarro, Carmen. Nuevas tecnologías para el aprendizaje.
Editorial Pirámide.
3. García Aretio, Lorenzo. La educación a distancia. De la teoría a la
práctica. Barcelona: Ariel. 2002.
4. Fainholc, Beatriz. Formación del profesorado para el nuevo siglo. Aportes
de la Tecnología Educativa Apropiada. Editorial Lumen.
5. Sevillano García, Maria Luisa. Nuevas tecnologías en educación social.
Edit. Mc Graw Hill. 1ra. Edic., 2008.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
joeslcalderon1
 
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri CirauquiProyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
IthriYamalElbouyafro
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
mbformacion
 
Actividades e iste mpc
Actividades e iste mpcActividades e iste mpc
Actividades e iste mpc
María Contreras
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
mbformacion
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
mbformacion
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
mbformacion
 
Resumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsssResumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsss
Daysi Nieto Barron
 
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoraciónPropuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
heidy paola sanchez quintero
 
Galvis por joe
Galvis por joeGalvis por joe
Galvis por joe
Universidad de los Andes
 
Programa_Unidad curricular tic
Programa_Unidad curricular  ticPrograma_Unidad curricular  tic
Programa_Unidad curricular tic
nancy neumann
 
N navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizajeN navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizaje
Nancy Navas
 
Cuatro1 tereds
Cuatro1 teredsCuatro1 tereds
Cuatro1 tereds
Margarita Romero
 
Sistemas computacionales desarrollo de software
Sistemas  computacionales desarrollo de softwareSistemas  computacionales desarrollo de software
Sistemas computacionales desarrollo de software
OpcionesTecnicas
 
Sistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documentalSistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documental
OpcionesTecnicas
 
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Sol Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri CirauquiProyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
 
Actividades e iste mpc
Actividades e iste mpcActividades e iste mpc
Actividades e iste mpc
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
 
Resumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsssResumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsss
 
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoraciónPropuesta de modelo de evaluación para la valoración
Propuesta de modelo de evaluación para la valoración
 
Galvis por joe
Galvis por joeGalvis por joe
Galvis por joe
 
Programa_Unidad curricular tic
Programa_Unidad curricular  ticPrograma_Unidad curricular  tic
Programa_Unidad curricular tic
 
N navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizajeN navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizaje
 
Cuatro1 tereds
Cuatro1 teredsCuatro1 tereds
Cuatro1 tereds
 
Sistemas computacionales desarrollo de software
Sistemas  computacionales desarrollo de softwareSistemas  computacionales desarrollo de software
Sistemas computacionales desarrollo de software
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Sistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documentalSistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documental
 
Programa final
Programa finalPrograma final
Programa final
 
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
 

Destacado

autoformas
autoformasautoformas
autoformas
Kevin Munera
 
Plaza Ixtapaluca brochure
Plaza Ixtapaluca brochurePlaza Ixtapaluca brochure
Plaza Ixtapaluca brochure
Alberto Azpúrua Lara
 
Photos of past work 2015
Photos of past work 2015Photos of past work 2015
Photos of past work 2015Kalin Reed
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Joselin Hernandez
 
FOA White Paper - Single Family Office _ The Ultimate Wealth and Legacy P...
FOA White Paper - Single Family Office _ The Ultimate Wealth and Legacy     P...FOA White Paper - Single Family Office _ The Ultimate Wealth and Legacy     P...
FOA White Paper - Single Family Office _ The Ultimate Wealth and Legacy P...ARIE Y. LEVY COHEN
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
Jessica Jofre
 

Destacado (7)

autoformas
autoformasautoformas
autoformas
 
Plaza Ixtapaluca brochure
Plaza Ixtapaluca brochurePlaza Ixtapaluca brochure
Plaza Ixtapaluca brochure
 
Photos of past work 2015
Photos of past work 2015Photos of past work 2015
Photos of past work 2015
 
TURP
TURPTURP
TURP
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
FOA White Paper - Single Family Office _ The Ultimate Wealth and Legacy P...
FOA White Paper - Single Family Office _ The Ultimate Wealth and Legacy     P...FOA White Paper - Single Family Office _ The Ultimate Wealth and Legacy     P...
FOA White Paper - Single Family Office _ The Ultimate Wealth and Legacy P...
 
Guia de Familia de los miles
Guia de Familia de los milesGuia de Familia de los miles
Guia de Familia de los miles
 

Similar a Planeds605crubo

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
79283511
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Mahr Ashr
 
Guía informática i_2015
Guía informática i_2015Guía informática i_2015
Guía informática i_2015
cgomeza2
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
javierantonioboterol
 
Silabo introd a las tic
Silabo   introd a las ticSilabo   introd a las tic
Silabo introd a las tic
Carlos Quiroz Quispe
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
VICTOR VIERA BALANTA
 
Act 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 marthaAct 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 martha
66748aide
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
66748aide
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
jeans murillo
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
innovatic grupos innovatic
 
51624764
5162476451624764
51624764
andres castillo
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Yise Cordoba
 
Documento General de la Maestría
Documento General de la MaestríaDocumento General de la Maestría
Documento General de la MaestríaMartín Martínez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Act 8. tallerpractico10 aaidee
Act 8. tallerpractico10 aaideeAct 8. tallerpractico10 aaidee
Act 8. tallerpractico10 aaidee
66748aide
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
jorge armando fajardo rojas
 
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
raulrpc1369
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 

Similar a Planeds605crubo (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
 
Guía informática i_2015
Guía informática i_2015Guía informática i_2015
Guía informática i_2015
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
 
Silabo introd a las tic
Silabo   introd a las ticSilabo   introd a las tic
Silabo introd a las tic
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
 
Act 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 marthaAct 8. tallerpractico10 martha
Act 8. tallerpractico10 martha
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
 
Tallerpractico10 suramerica
Tallerpractico10   suramericaTallerpractico10   suramerica
Tallerpractico10 suramerica
 
51624764
5162476451624764
51624764
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Documento General de la Maestría
Documento General de la MaestríaDocumento General de la Maestría
Documento General de la Maestría
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Act 8. tallerpractico10 aaidee
Act 8. tallerpractico10 aaideeAct 8. tallerpractico10 aaidee
Act 8. tallerpractico10 aaidee
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
Udelas pds-modulodepresentaciongeneral--raulmodificado-2011
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 

Planeds605crubo

  • 1. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior CHANGUINOLA 11 DE JULIO DE 2015 Participantes de la Cátedra Comunicación y Tecnología Educativa Postgrado en Docencia Superior Universidad de Panamá E. S. D. Estimados Participantes: Sean mis primeras palabras portadoras de parabienes en sus actividades académicas y profesionales. Es para mi es un verdadero honor, haber sido seleccionado como facilitador de la cátedra “Comunicación y Tecnología Educativa” dentro del programa de Postgrado en Docencia Superior de la Universidad de Panamá. Consciente estoy, del gran reto planteado acerca de esta cátedra, sobre todo si consideramos el nivel de estudiantes participantes y el cúmulo de conocimientos que se espera que ellos obtengan al finalizar el curso. De igual forma, estoy seguro, no solo de satisfacer los requerimientos docentes y de conocimientos que se requiere, sino, aportar la experiencia lograda a través de mis estudios de Maestría, Postgrado y mi experiencia profesional en los ámbitos de las TIC´S. Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, presento el Plan de la Cátedra y las actividades del mismo, conformado por el Sumario Ejecutivo Gráfico, Métodos a utilizar en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje y el Plan de Contenido Detallado, en donde se señala entre otras cosas el objetivo general y los objetivos específicos por módulo. Atentamente. Mgter. Aarón Cedeño Ramírez c.c. Mgter. Hilario Campos / Director CRUBO Mgtra. Louisa Williams / Coordinadora Programas de Investigación y Postgardo CRUBO.
  • 2. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior El Curso de Comunicación y Tecnología Educativa está pensado y diseñado para ofrecer a los participantes en este caso futuros docentes a Nivel Superior conocimientos Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales sobre estas dos disciplinas de carácter pedagógico. Durante este curso se efectuarán actividades participativas para un desarrollo curricular determinado por el análisis del uso de los incipientes soportes y materiales didácticos entre las que destacan: foros, desarrollo de casos de estudio, lecturas del módulo, resolución de problemas, entre otras. El módulo consta de la siguiente información Entre otros temas de interés. Presentación del Curso
  • 3. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior Adquirir conocimientos sobre el uso de las TIC´S aplicadas al nivel superior en las diferentes especialidades del Saber de los participantes. Definir los conceptos más relevantes sobre la Tecnología Educativa. Evaluar software educativo a nivel superior. Utilización de plataformas operativas Adquirir conocimientos sobre el uso de las TIC´S aplicadas a Nivel Superior en las diferentes áreas del saber de los participantes. Objetivo General Objetivo Específico
  • 4. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, Capacidad de investigación, Capacidad de trabajo en equipo, Capacidad creativa, iniciativa y liderazgo, Compromiso con la protección del medio ambiente, Compromiso con la ética, valores y responsabilidad social. Liderazgo. Trabajo en Equipo. Asertivo. Proactivo. Capacidad de Análisis. Crítico y reflexivo. Investigativo. Demuestra motivación para investigar temas de aplicaciones del computador en el contexto educativo. Interpreta y analiza situaciones relacionadas con la realidad de la informática en la educación actual. Competencias Básicas Competencias Genéricas Competencias Específicas
  • 5. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior Define conceptos como Bases de datos, redes, comunicaciones, gráficos, hipermedia, multimedios. Evalúa conceptos como educación virtual, multimedios e hipermedios en los sistemas educativos, sistemas expertos, y bases de conocimientos aplicados a la educación. Analiza el estado actual y las proyecciones de esta tecnología y sus posibilidades en los sistemas educativos. Utiliza nuevas herramientas para el desarrollo de sus clases de forma que innove y se mantenga actualizado con la tecnología. Conoce algunas aplicaciones de la informática educativa. Define las teorías psicológicas educativas que sustentan la creación de paquetes de enseñanza asistidos por computadora. Diseña paquetes de enseñanza asistidos por computadora.
  • 6. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior El facilitador está comprometido a: 1. Seleccionar temas de discusión y relevancia al programa de la asignatura. 2. Usar todos los recursos posibles para aclarar dudas sobre el contenido del curso. 3. Moderar las discusiones, motivar a la participación y estimular el pensamiento crítico. 4. Proporcionar una evaluación tan justa como sea posible. La clase está integrada por estudiantes profesionales con una diversidad disciplinaria y laboral a las cuales se les debe sacar provecho. En este sentido, se espera que todos los participantes (incluyendo el facilitador) agreguemos valor al debate académico a través de: 1. DISCUSION Y PRESENTACION DE ARTICULOS 2. Descripción y evaluación de Software Educativos 3. Talleres presenciales y no presenciales 4. Formulación de un proyecto final que involucre el aprendizaje de herramientas para el uso de TIC´S a nivel Superior. 5. Todo trabajo deberá ser remitido vía correo: aaroncr22@gmail.com 1. Cada presentación debe durar un mínimo de 10 minutos y un máximo de 15 (estrictamente cronometrados). Después de cada presentación habrá preguntas del público. Metodología de Trabajo Formato para la Presentación de Artículos
  • 7. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior 2. La evaluación de cada presentación tomará en cuenta administración del tiempo, calidad de las transparencias, interacción con el público, claridad de las explicaciones, valor agregado de la presentación. 3. Cada estudiante del curso tendrá que exponer un artículo. 1. Se debe entregar un Informe Técnico, con los siguiente apartados:  Portada  Detalle General del tema a tratar.  Cuadro de características del tema.  Usos y aplicaciones  Conclusiones  Bibliografía Para la exposición oral se utilizaran los puntos 1 y 2 del Formato para la presentación de artículos Con la presentación del trabajo final usted cumple el último requisito del Curso de Tecnología y Comunicación Educativa EDS 605. Las actividades propuestas en este trabajo, pondrán en juego los conocimientos y habilidades que usted ha adquirido durante el curso. Conocimientos y habilidades que le permitirán comenzar a construir metodologías tendientes a mejorar la calidad de la educación y las tecnologías utilizadas a Nivel Superior. En esta instancia final podrá centrar su mirada en la realización de proyectos que con la incursión de la tecnología como herramienta pilar del desarrollo, se enfoque en la realidad de su institución y proponer acciones con el deseo de mejorar, entendiendo la calidad como un proceso que se desarrolla en cada institución, como un modo de ir haciendo, un paso a paso, un proceso en continuo movimiento, que demanda la construcción permanente de objetivos para cada situación en un contexto particular. Formato para el Informe y Exposición de Talleres Formato de Entrega del Proyecto Final
  • 8. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior Criterios de evaluación Los criterios 1 y 2 indagan sobre el nivel de conocimientos y habilidades cognitivas que usted ha adquirido durante el curso. Los criterios 3, 4 y 5 pondrán en juego su capacidad de transferir esos conocimientos y habilidades a la realidad institucional. 1. Pertinencia en el uso de la terminología 2. Capacidad de establecer relaciones y elaborar síntesis conceptuales 3. Presentación clara y coherente de las propuestas con ayuda de alguna herramienta tecnológica 4. Transferencia de los conocimientos adquiridos a situaciones concretas de la vida Universitaria. 5. Resolución de problemas con aportes personales Evaluación: 30 % Trabajos Grupales 30 % Tareas Individuales 40 % Proyecto Final y
  • 9. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior PROGRAMACIÓN ANALÍTICA Módulo # 1. Título: Conceptos de Informática Educativa y la actualidad de los computadores Duración (horas) Total: 14 Teóricas: 10 Prácticas: Laboratorio: 4 Competencias del Módulo: Sub-Competencias Contenidos Estrategia Didáctica/Recursos Evaluación Informática Educativa y las teorías de aprendizajes asociadas. aprendizajes asociadas a la Informática Educativa. Examina y determina las principales categorías de computadores en la actualidad y cuáles son las más apropiadas para la informática educativa. 1. Concepto de Informática Educativa. 1.1. Introducción. 1.2. Características. 1.3. Modalidades de clases 2. Marco Conceptual de la Informática Educativa: 2.1. Conductismo 2.2. Procesamiento de la Información 2.3. Constructivismo 2.4. Corrientes emergentes 3. Usos del computador en el aula y en administración educacional. 3.1. Super Computadores. 3.2. Computadoras Personales 3.2.1.Notebooks. 3.2.2.WorkStations. 3.2.3.HandHelds, Palm. 3.2.4. Computadores de propósito general. curso, los objetivos y las metodologías a utilizar. expectativas del curso. los temas. conocimiento y cubrirlo. sobre temas del módulo. expuestos. Recursos: Tablero, marcador, proyector de presentaciones, computadora. Diagnostica: tienen los estudiantes sobre conceptos de Informática Educativa. Formativa: sobre temas de los conceptos de Informática Educativa. Sumativa: programadas para el módulo
  • 10. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior Módulo # 2. Titulo: Sistemas Informáticos y software Educativos en la Educación Duración (horas) Total: 16 Teóricas: 9 Prácticas: Laboratorio: 6 Competencias del Módulo 1. Menciona las características de las computadoras según su uso en la informática Educativa. 2. Conoce el potencial de ayuda que brindan las computadoras al docente en la actualidad. Sub-Competencias Contenidos Estrategia Didáctica/Recursos Evaluación de los sistemas informáticos. educativos, su importancia y utilidad de estos en la actualidad educativa. encia artificial y las bases de conocimientos y su aplicación en la informática educativa. 2 Sistemas informáticos 1.1. Introducción a los Sistemas informáticos. 1.2. Tipos de Sistemas Informáticos 1.3. Clasificación 1.3.1.De acuerdo a su uso 1.3.2.De acuerdo a la cantidad de usuarios 2. Software Educativos 2.1. Introducción 2.2. Que es software 2.3. Tipos de Software 3. Software Educativos 3.1. Tutoriales 3.2. Ejercitadores 3.3. Leccionarios 3.4. Simuladores 3.5. Tutoriales inteligentes. 4. Evaluación de Software Educativo. 5. Bases de conocimientos y sistemas expertos en la educación. ideas, de los conocimientos previos de los estudiantes. temas. ubrir alguna deficiencia de conocimiento y cubrirlo. sobre temas del módulo. expuestos. Recursos: Tablero, marcador, proyector de presentaciones, computadora, Laboratorio de computadoras. Diagnostica: tienen los estudiantes sobre conceptos de sistemas de información. Formativa: n el salón de clases sobre debate del módulo. Sumativa:
  • 11. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior Módulo # 3 Titulo: Telemática y Redes en la informática Educativa Duración (horas) Total: 20 Teóricas: 12 Prácticas: Laboratorio: 8 Competencias del Módulo 1. Explica la forma en que las bases de datos, las redes de computadoras y las comunicaciones son utilizadas para la mejora de la Calidad del proceso educativo. 2. Menciona cómo las redes de computadoras y la Internet pueden ser utilizadas para mejorar la eficiencia del proceso educativo. Sub-Competencias Contenidos Estrategia Didáctica/Recursos Evaluación fundamentales sobre las bases de datos. de computadoras y la comunicación de datos en la informática educativa. temas relacionados con internet, las videoconferencias y como el ciberespacio puede aportar a la informática educativa. 1. Base de Datos. 1.1. Introducción a las bases de datos. 1.2. Antecedentes 1.3. Definición de conceptos. 1.4. Usos educativos de las Bases de datos. 1.5. Demostración del uso de Access. 2. Redes y Comunicación de datos. 2.1. Qué son redes informáticas. 2.2. Tipos de redes de datos. 2.3. Componentes esenciales. 3. Internet. 3.1. Correo electrónico. 3.2. Videoconferencias. 3.3. Creación de páginas Web. 3.4. Ciberespacio: La frontera electrónica, ¿Cómo visualizarlo desde el punto educativo? ideas, de los conocimientos previos de los estudiantes. temas. conocimiento y cubrirlo. sobre temas del módulo. Recursos: Tablero, marcador, proyector de presentaciones, computadora, Laboratorio de computadoras. Diagnostica: tienen los estudiantes sobre conceptos redes de computadora. Formativa: de los estudiantes en el desarrollo del módulo. Sumativa:
  • 12. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior Módulo # 4 Titulo: Aplicación en la Informática Educativa de Gráficos, Hipertextos y Multimedios Duración (horas) Total: 20 Teóricas: 12 Prácticas: Laboratorio: 8 Competencias del Módulo 1. Conoce el potencial de ayuda que brindan los contenidos gráficos y los Hipertextos en la actualidad. 2. Utiliza las características de los Multimedios según su uso en la informática Educativa. Sub-Competencias Contenidos Estrategia Didáctica/Recursos Evaluación gráficos y su aplicación a documentos. s de los hipertextos, sus ventajas y la aplicación en la informática educativa. de las hipermedias en las aplicaciones informáticas. que se pueden obtener en aplicaciones que usan multimedia. 1. Gráficos. 1.1. Introducción 1.2. Componentes gráficos 1.3. El texto y la imagen. 1.4. Software para diseño y procesamiento de imágenes 1.5. Gráficos para presentaciones, dar vida a una conferencia. 2. Hipertexto. 2.1. Definición. 2.2. Ventajas y Desventajas. 2.3. Utilización en la Informática Educativa. 2.4. Demostración en Aplicaciones Educativas. 3. Hipermedias 3.1. Definiciones 3.2. Elementos principales 3.3. Ventajas y Desventajas 3.4. Aplicaciones educativas. 4. Multimedia ideas, de los conocimientos previos de los estudiantes. temas. aplicaciones en donde utilicemos los elementos del módulo. conocimiento y cubrirlo. informática educativa utilizando elementos del módulo. Recursos: Tablero, marcador, proyector de presentaciones, computadora, Laboratorio de computadoras. Diagnostica: tienen los estudiantes sobre diseño web y multimedios. Formativa: de los estudiantes en el desarrollo del módulo. Sumativa:
  • 13. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior 4.1. Definición de términos 4.2. Componentes básicos 4.3. Aplicaciones Educativas. 4.4 Análisis de los cambios que estas tecnologías provocan en los sistemas educativos frente al nuevo milenio.
  • 14. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior Módulo # 5 Título: Tics y Entornos virtuales de aprendizaje como innovación en la Informática Educativa Duración (horas) Total: 15 Teóricas: 9 Prácticas: Laboratorio: 6 Competencias del Módulo 1. Conoce el potencial de ayuda que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación a la informática educativa. 2. Comprende las características de los entornos virtuales de aprendizaje y su ayuda como apoyo al docente. Sub-Competencias Contenidos Estrategia Didáctica/Recursos Evaluación componentes básicos para adaptar la educación a la era de la información beneficios al implantar un sistema de educación virtual en nuestro medio. herramienta para optimizar los métodos de enseñanza del docente. 1. Educación Virtual. 1.1. Antecedentes 1.2. ¿Qué es educación virtual? 1.3. Características. 1.4. El tutor virtual 1.5. Papel del Internet y la infraestructura de hardware y software necesarios. 1.6. Papel del educador en un sistema virtual de educación. 1.7. El currículum, adaptaciones necesarias al implantar un sistema de educación virtual. 1.8. Ventajas sobre la Educación a Distancia 2. TIC e Innovación en Informática Educativa 2.1. Uso de nuevas tecnologías emergentes. 2.2. Proyectos de Educación 2.3. Concepto de Innovación en Educación. ideas, de los conocimientos previos de los estudiantes. temas. aplicaciones en donde utilicemos los elementos del módulo. conocimiento y cubrirlo. informática educativa utilizando elementos del módulo. Recursos: Tablero, marcador, proyector de presentaciones, computadora, Laboratorio de computadoras. Diagnostica: tienen los estudiantes sobre conceptos sobre educación virtual. Formativa: de los estudiantes en el desarrollo del módulo. Sumativa:
  • 15. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior 2.4. Trabajo Colaborativo 2.5. Trabajo colaborativo en red.
  • 16. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FECHA TEMAS ACTIVIDADES 11/7/2015 Presencial Bienvenida Tareas y Asignaciones individuales y grupales Sustentación de trabajo Blogs Hot Potatoes Presentación del Facilitador Presentación de los participantes Exposición y discusión del contenido del curso y la evaluación. Organización de tareas a desarrollar. Formación de grupos de trabajo. Investigación y presentación de la asignación Exposición del contenido del modulo I Exposición y discusión de términos y conceptos por medio de composición Visual. Asignación de tareas y Laboratorios (Diseñar una micro clase apoyado con la Herramienta phpwebquest y Hotpotatoes) Explicación del Proyecto Final 18/7/2015 Video Tutorial YouTube Camtacia: Tema de su especialidad. 25/8/2015 Virtual Creación de Blog Slideshare Trabajos en grupos por especialidad o afinidad Entrega de informes y primera entrega de avances del proyecto final. Seguimiento del proyecto Final 1/8/2015 Presencial Diseño de Material Didáctico apoyado en las TICS Diseñar una micro clase apoyado con la Herramienta phpwebquest, Hotpotatoes y Tablero Interactivo. Uso y manejo de la Herramienta Auto Play Menú Designe, Flip, Realidad Aumentada y Tablero Interactivo.
  • 17. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior 8/8/2015 Presencial Entrega de Proyecto Final Sustentación del Proyecto Final Evaluación Temas del Proyecto Final 1- Página Web. 2- Tablero Interactivo 3- Realidad Aumentada 4- Platforms Educativas (Wikilinks, Milaulas, Facebook, Autoplay)
  • 18. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Bocas del Toro Postgrado en Docencia Superior 1. Aedo Cuevas, Ignacio; Castro Gil, Manuel Alonso; Colmenar Santos, Antonio;Díaz Pérez, Paloma; Losada De Dios, Pablo Mur Pérez, Francisco; Peire Arroba, Juan; Sicilia Urbán, Miguel Ángel; Vara De Llano, Alfonso; Sistemas Multimedia. Análisis, Diseño Y Evaluación; Editorial UnedPoole, Bernard. Tecnología Educativa. McGraw-Hill Interamericana. 2a Edición. 1999. 2. Vizcarro, Carmen. Nuevas tecnologías para el aprendizaje. Editorial Pirámide. 3. García Aretio, Lorenzo. La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel. 2002. 4. Fainholc, Beatriz. Formación del profesorado para el nuevo siglo. Aportes de la Tecnología Educativa Apropiada. Editorial Lumen. 5. Sevillano García, Maria Luisa. Nuevas tecnologías en educación social. Edit. Mc Graw Hill. 1ra. Edic., 2008. Bibliografía