SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL - 2017
ASIGNATURA: PROGRAMACIÒN DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA
GRADO: XI TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 9 MARZO AL 13 DE MARZO 2018
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Emplea los elementos básicos del lenguaje de programación en el entorno
tecnológico._____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDICADORES DE LOGRO
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN
E INSTRUMENTOS
Identifica y maneja las
opciones básicas del
ambiente de desarrollo del
lenguaje en forma adecuada.
 Instala el lenguaje
de programación
Scratch en el
computador.
 Desarrolla
laboratorios para
identificar el
dominio del
entorno de
desarrollo de
aplicaciones en el
lenguaje a
estudiar.
Puntualidad,
Autenticidad, Dominio
de la herramienta.
Talleres prácticos.
Rúbrica
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO)
INICIO: Explicación de la clase con apoyo de material audiovisual.
DESARROLLO: Instalar el programa en su computadora. Desarrollar prácticas con el programa siguiendo las
indicaciones.
CIERRE: Realiza un programa en clases evaluado con rúbrica.
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÒN A LA PROGRAMACIÒN Algoritmos y su implementación en VB.NET, C#, Java y C++ 2da.
Edición. ALFAOMEGA. 2007.
RevisadoyAprobadopor:_____________________________
Fecha:________________________________
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL - 2014
ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA
GRADO: XII TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 24 MARZO AL 4 DE ABRIL 2014
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identifica sus potencialidades personales y sociales que le permiten elevar su
autoestima._____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDICADORES DE LOGRO
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS
Es responsable ante el propio
aprendizaje mostrando
autonomía, iniciativa y
esfuerzo personal, asumiendo
posibles riesgos que impliquen
las decisiones tomadas y
mostrando espíritu de
superación y perseverancia en
el logro de sus metas.
DIAGNÒSTICA
 Preguntas
exploratorias.
 Conversatorio
sobre el tema
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO)
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
BIBLIOGRAFÍA
PRACTICA PROFESIONAL. “Edición Transformación Curricular”. XIOMARA DEL C. PITTY. EDYAN. Edición 2013.
RevisadoyAprobadopor:_____________________________
Fecha:________________________________
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL - 2014
ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA
GRADO: XII TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 7 DE ABRIL AL 18 DE ABRIL 2014
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identifica sus potencialidades personales y sociales que le permiten elevar su
autoestima._____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDICADORES DE LOGRO
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS
Es responsable ante el propio
aprendizaje mostrando
autonomía, iniciativa y
esfuerzo personal, asumiendo
posibles riesgos que impliquen
las decisiones tomadas y
mostrando espíritu de
superación y perseverancia en
el logro de sus metas.
DIAGNÒSTICA
 Preguntas
exploratorias.
 Conversatorio
sobre el tema
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO)
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
BIBLIOGRAFÍA
PRACTICA PROFESIONAL. “Edición Transformación Curricular”. XIOMARA DEL C. PITTY. EDYAN. Edición 2013.
RevisadoyAprobadopor:_____________________________
Fecha:________________________________
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL - 2014
ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA
GRADO: XII TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 21 ABRIL AL 2 MAYO 2014
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identifica sus potencialidades personales y sociales que le permiten elevar su
autoestima._____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDICADORES DE LOGRO
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS
Es responsable ante el propio
aprendizaje mostrando
autonomía, iniciativa y
esfuerzo personal, asumiendo
posibles riesgos que impliquen
las decisiones tomadas y
mostrando espíritu de
superación y perseverancia en
el logro de sus metas.
DIAGNÒSTICA
 Preguntas
exploratorias.
 Conversatorio
sobre el tema
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO)
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
BIBLIOGRAFÍA
PRACTICA PROFESIONAL. “Edición Transformación Curricular”. XIOMARA DEL C. PITTY. EDYAN. Edición 2013.
RevisadoyAprobadopor:_____________________________
Fecha:________________________________
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL - 2014
ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA
GRADO: XII TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 6 MAYO AL 16 DE MAYO DEL 2014
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identifica sus potencialidades personales y sociales que le permiten elevar su
autoestima._____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDICADORES DE LOGRO
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS
Es responsable ante el propio
aprendizaje mostrando
autonomía, iniciativa y
esfuerzo personal, asumiendo
posibles riesgos que impliquen
las decisiones tomadas y
mostrando espíritu de
superación y perseverancia en
el logro de sus metas.
DIAGNÒSTICA
 Preguntas
exploratorias.
 Conversatorio
sobre el tema
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO)
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
BIBLIOGRAFÍA
PRACTICA PROFESIONAL. “Edición Transformación Curricular”. XIOMARA DEL C. PITTY. EDYAN. Edición 2013.
RevisadoyAprobadopor:_____________________________
Fecha:________________________________
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL - 2014
ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA
GRADO: XII TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 20 MAYO AL 30 DE MAYO 2014
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identifica sus potencialidades personales y sociales que le permiten elevar su
autoestima._____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDICADORES DE LOGRO
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS
Es responsable ante el propio
aprendizaje mostrando
autonomía, iniciativa y
esfuerzo personal, asumiendo
posibles riesgos que impliquen
las decisiones tomadas y
mostrando espíritu de
superación y perseverancia en
el logro de sus metas.
DIAGNÒSTICA
 Preguntas
exploratorias.
 Conversatorio
sobre el tema
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO)
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
BIBLIOGRAFÍA
PRACTICA PROFESIONAL. “Edición Transformación Curricular”. XIOMARA DEL C. PITTY. EDYAN. Edición 2013.
RevisadoyAprobadopor:_____________________________
Fecha:________________________________
 Planes Semanales de  Programación

Más contenido relacionado

Similar a Planes Semanales de Programación

Ejemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPNEjemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPN
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Planeacion Proyectos Esp
Planeacion Proyectos EspPlaneacion Proyectos Esp
Planeacion Proyectos Esp
zonacatorce
 
Creatividad hoja de inscripción anexo 8
Creatividad hoja de inscripción anexo 8Creatividad hoja de inscripción anexo 8
Creatividad hoja de inscripción anexo 8
Adalberto
 
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
LeomarReyes
 
Fmto de planificació mat.
Fmto de planificació mat.Fmto de planificació mat.
Fmto de planificació mat.
NEy Chika
 
Diseño curricular bolivar
Diseño curricular bolivarDiseño curricular bolivar
Diseño curricular bolivar
luisboli
 
Evaluacion de software jclic
Evaluacion de software jclicEvaluacion de software jclic
Evaluacion de software jclic
Alan_26
 
Portafolio Digital A3
Portafolio Digital A3Portafolio Digital A3
Portafolio Digital A3
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Planeacion 3er Grado
Planeacion 3er GradoPlaneacion 3er Grado
Planeacion 3er Grado
zonacatorce
 
Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013
Johan Rodriguez
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
Claudia Cordero
 
Elementos de Planificación
Elementos de PlanificaciónElementos de Planificación
Elementos de Planificación
Jorge Delgado
 
Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
UniversidadBuenosAires
 
Tecnología de la Información e Inclusividad
Tecnología de la Información e InclusividadTecnología de la Información e Inclusividad
Tecnología de la Información e Inclusividad
Irene Chacón Vargas
 
Formato diseño curricular
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curricular
migueloII
 
Hoja de evaluacion 2
Hoja de evaluacion 2Hoja de evaluacion 2
Hoja de evaluacion 2
Nao96
 
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docxFORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
Mercedes Caicedo Valdiviesoe
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
rogergene
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 

Similar a Planes Semanales de Programación (20)

Ejemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPNEjemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPN
 
Planeacion Proyectos Esp
Planeacion Proyectos EspPlaneacion Proyectos Esp
Planeacion Proyectos Esp
 
Creatividad hoja de inscripción anexo 8
Creatividad hoja de inscripción anexo 8Creatividad hoja de inscripción anexo 8
Creatividad hoja de inscripción anexo 8
 
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
04- MÓDULO IV PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS 26 de marzo...
 
Fmto de planificació mat.
Fmto de planificació mat.Fmto de planificació mat.
Fmto de planificació mat.
 
Diseño curricular bolivar
Diseño curricular bolivarDiseño curricular bolivar
Diseño curricular bolivar
 
Evaluacion de software jclic
Evaluacion de software jclicEvaluacion de software jclic
Evaluacion de software jclic
 
Portafolio Digital A3
Portafolio Digital A3Portafolio Digital A3
Portafolio Digital A3
 
Planeacion 3er Grado
Planeacion 3er GradoPlaneacion 3er Grado
Planeacion 3er Grado
 
Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Elementos de Planificación
Elementos de PlanificaciónElementos de Planificación
Elementos de Planificación
 
Prof. Monica Gaeta
Prof. Monica GaetaProf. Monica Gaeta
Prof. Monica Gaeta
 
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta
 
Tecnología de la Información e Inclusividad
Tecnología de la Información e InclusividadTecnología de la Información e Inclusividad
Tecnología de la Información e Inclusividad
 
Formato diseño curricular
Formato diseño curricularFormato diseño curricular
Formato diseño curricular
 
Hoja de evaluacion 2
Hoja de evaluacion 2Hoja de evaluacion 2
Hoja de evaluacion 2
 
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docxFORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 

Más de Octavio Herrera Rodriguez

Plan Trimestral decimo.docx
Plan Trimestral decimo.docxPlan Trimestral decimo.docx
Plan Trimestral decimo.docx
Octavio Herrera Rodriguez
 
Trabajopráctico nº4
Trabajopráctico nº4Trabajopráctico nº4
Trabajopráctico nº4
Octavio Herrera Rodriguez
 
Actividades en clases
Actividades en clasesActividades en clases
Actividades en clases
Octavio Herrera Rodriguez
 
Entorno de Scratch
Entorno de ScratchEntorno de Scratch
Entorno de Scratch
Octavio Herrera Rodriguez
 
Programacion introductoria con_scratch.ppt
Programacion introductoria con_scratch.pptProgramacion introductoria con_scratch.ppt
Programacion introductoria con_scratch.ppt
Octavio Herrera Rodriguez
 
Utilidad de las Redes Sociales en la Educación
Utilidad de las Redes Sociales en la EducaciónUtilidad de las Redes Sociales en la Educación
Utilidad de las Redes Sociales en la Educación
Octavio Herrera Rodriguez
 
Estrategias de Aprendizaje de las redes sociales
Estrategias  de Aprendizaje de las redes sociales Estrategias  de Aprendizaje de las redes sociales
Estrategias de Aprendizaje de las redes sociales
Octavio Herrera Rodriguez
 
Como utilizar las Redes Sociales en la Educación
Como utilizar las Redes Sociales  en la EducaciónComo utilizar las Redes Sociales  en la Educación
Como utilizar las Redes Sociales en la Educación
Octavio Herrera Rodriguez
 
Las redes sociales p2
Las redes sociales p2Las redes sociales p2
Las redes sociales p2
Octavio Herrera Rodriguez
 

Más de Octavio Herrera Rodriguez (9)

Plan Trimestral decimo.docx
Plan Trimestral decimo.docxPlan Trimestral decimo.docx
Plan Trimestral decimo.docx
 
Trabajopráctico nº4
Trabajopráctico nº4Trabajopráctico nº4
Trabajopráctico nº4
 
Actividades en clases
Actividades en clasesActividades en clases
Actividades en clases
 
Entorno de Scratch
Entorno de ScratchEntorno de Scratch
Entorno de Scratch
 
Programacion introductoria con_scratch.ppt
Programacion introductoria con_scratch.pptProgramacion introductoria con_scratch.ppt
Programacion introductoria con_scratch.ppt
 
Utilidad de las Redes Sociales en la Educación
Utilidad de las Redes Sociales en la EducaciónUtilidad de las Redes Sociales en la Educación
Utilidad de las Redes Sociales en la Educación
 
Estrategias de Aprendizaje de las redes sociales
Estrategias  de Aprendizaje de las redes sociales Estrategias  de Aprendizaje de las redes sociales
Estrategias de Aprendizaje de las redes sociales
 
Como utilizar las Redes Sociales en la Educación
Como utilizar las Redes Sociales  en la EducaciónComo utilizar las Redes Sociales  en la Educación
Como utilizar las Redes Sociales en la Educación
 
Las redes sociales p2
Las redes sociales p2Las redes sociales p2
Las redes sociales p2
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Planes Semanales de Programación

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL - 2017 ASIGNATURA: PROGRAMACIÒN DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA GRADO: XI TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 9 MARZO AL 13 DE MARZO 2018 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Emplea los elementos básicos del lenguaje de programación en el entorno tecnológico._____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Identifica y maneja las opciones básicas del ambiente de desarrollo del lenguaje en forma adecuada.  Instala el lenguaje de programación Scratch en el computador.  Desarrolla laboratorios para identificar el dominio del entorno de desarrollo de aplicaciones en el lenguaje a estudiar. Puntualidad, Autenticidad, Dominio de la herramienta. Talleres prácticos. Rúbrica ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO) INICIO: Explicación de la clase con apoyo de material audiovisual. DESARROLLO: Instalar el programa en su computadora. Desarrollar prácticas con el programa siguiendo las indicaciones. CIERRE: Realiza un programa en clases evaluado con rúbrica. BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÒN A LA PROGRAMACIÒN Algoritmos y su implementación en VB.NET, C#, Java y C++ 2da. Edición. ALFAOMEGA. 2007. RevisadoyAprobadopor:_____________________________ Fecha:________________________________
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL - 2014 ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA GRADO: XII TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 24 MARZO AL 4 DE ABRIL 2014 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identifica sus potencialidades personales y sociales que le permiten elevar su autoestima._____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Es responsable ante el propio aprendizaje mostrando autonomía, iniciativa y esfuerzo personal, asumiendo posibles riesgos que impliquen las decisiones tomadas y mostrando espíritu de superación y perseverancia en el logro de sus metas. DIAGNÒSTICA  Preguntas exploratorias.  Conversatorio sobre el tema ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO) INICIO DESARROLLO CIERRE BIBLIOGRAFÍA PRACTICA PROFESIONAL. “Edición Transformación Curricular”. XIOMARA DEL C. PITTY. EDYAN. Edición 2013. RevisadoyAprobadopor:_____________________________ Fecha:________________________________
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL - 2014 ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA GRADO: XII TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 7 DE ABRIL AL 18 DE ABRIL 2014 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identifica sus potencialidades personales y sociales que le permiten elevar su autoestima._____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Es responsable ante el propio aprendizaje mostrando autonomía, iniciativa y esfuerzo personal, asumiendo posibles riesgos que impliquen las decisiones tomadas y mostrando espíritu de superación y perseverancia en el logro de sus metas. DIAGNÒSTICA  Preguntas exploratorias.  Conversatorio sobre el tema ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO) INICIO DESARROLLO CIERRE BIBLIOGRAFÍA PRACTICA PROFESIONAL. “Edición Transformación Curricular”. XIOMARA DEL C. PITTY. EDYAN. Edición 2013. RevisadoyAprobadopor:_____________________________ Fecha:________________________________
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL - 2014 ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA GRADO: XII TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 21 ABRIL AL 2 MAYO 2014 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identifica sus potencialidades personales y sociales que le permiten elevar su autoestima._____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Es responsable ante el propio aprendizaje mostrando autonomía, iniciativa y esfuerzo personal, asumiendo posibles riesgos que impliquen las decisiones tomadas y mostrando espíritu de superación y perseverancia en el logro de sus metas. DIAGNÒSTICA  Preguntas exploratorias.  Conversatorio sobre el tema ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO) INICIO DESARROLLO CIERRE BIBLIOGRAFÍA PRACTICA PROFESIONAL. “Edición Transformación Curricular”. XIOMARA DEL C. PITTY. EDYAN. Edición 2013. RevisadoyAprobadopor:_____________________________ Fecha:________________________________
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL - 2014 ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA GRADO: XII TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 6 MAYO AL 16 DE MAYO DEL 2014 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identifica sus potencialidades personales y sociales que le permiten elevar su autoestima._____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Es responsable ante el propio aprendizaje mostrando autonomía, iniciativa y esfuerzo personal, asumiendo posibles riesgos que impliquen las decisiones tomadas y mostrando espíritu de superación y perseverancia en el logro de sus metas. DIAGNÒSTICA  Preguntas exploratorias.  Conversatorio sobre el tema ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO) INICIO DESARROLLO CIERRE BIBLIOGRAFÍA PRACTICA PROFESIONAL. “Edición Transformación Curricular”. XIOMARA DEL C. PITTY. EDYAN. Edición 2013. RevisadoyAprobadopor:_____________________________ Fecha:________________________________
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE COLÓN INSTITUTO BENIGNO JIMÉNEZ GARAY PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL - 2014 ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE: MICHELE M. SALAS DE HERRERA GRADO: XII TRIMESTRE: I SEMANA: DEL 20 MAYO AL 30 DE MAYO 2014 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Identifica sus potencialidades personales y sociales que le permiten elevar su autoestima._____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN EVIDENCIAS CRITERIO TIPOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Es responsable ante el propio aprendizaje mostrando autonomía, iniciativa y esfuerzo personal, asumiendo posibles riesgos que impliquen las decisiones tomadas y mostrando espíritu de superación y perseverancia en el logro de sus metas. DIAGNÒSTICA  Preguntas exploratorias.  Conversatorio sobre el tema ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN ( A PARTIR DE LOS INDICADORES DE LOGRO) INICIO DESARROLLO CIERRE BIBLIOGRAFÍA PRACTICA PROFESIONAL. “Edición Transformación Curricular”. XIOMARA DEL C. PITTY. EDYAN. Edición 2013. RevisadoyAprobadopor:_____________________________ Fecha:________________________________