SlideShare una empresa de Scribd logo
La Lista de Cotejo de entrada es un instrumento de evaluación que nos permite conocer con que
conocimientos ingresan los niños al jardín y los resultados nos van a permitir una adecuada toma de
decisiones .

Este instrumento es aplicado directamente por las maestras facilitadoras al inicio del período escolar y al final
del mismo, denominándose en este caso como Lista de cotejo de salida.

Existen varios tipos de listas de cotejo. Al momento de aplicarla se deben poner los resultados expresados en
SI o NO.

Hay que buscar y hay que armar la que nos detalle mejor ¿cómo estamos?. La aplicación se dá en el marco de
una programación de actividades .


* LISTA DE COTEJO DE 3 AÑOS

I AREA : PERSONAL SOCIAL

1. PERCEPTIVO ORGÁNICO-MOTRIZ Y SOCIOMOTRIZ

. Camina libremente en diferentes direcciónes.
. corre sin caerse
. patea la pelota libremente.
. lanza la pelota
. gatea libremente.
. salta lateralmente con los dos pies.
. sube las escaleras alternando los pies, sin ayuda.
. se para en un pie momentáneamente.
. rasga y arruga papeles con los dedos.
.pasa las páginas una por una de un libro.
. realiza juegos de construcción y manipulación con piezas pequeñas.
. arma rompecabezas grandes y sencillos.
. realiza trazos muy simples.

2. IDENTIDAD
. Reconoce y nombra las partes gruesas de su cuerpo :
. cabeza
. tronco
. brazos
. piernas
Reconoce y nombra las partes de la cara :
. orejas
. nariz
. boca
. ojos
da su nombre
da su edad en forma verbal
se identifica como niño o niña
3. DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA

. Se lava y seca las manos solo.
. utiliza los servicios higiénicos con ayuda.
. guarda ordenadamente los materiales y juguetes que utiliza.
. muestra cierta independencia al vestirse y desvestirse
. reconoce objetos peligrosos.

4. SOCIALIZACIÓN Y REGULACIÓN EMOCIONAL

. Disfruta la compañía con otros niños.
. participa en juegos grupales.
. se adapta con facilidad al jardín.
. reconoce y nombra a las personas con quienes vive.
. utiliza normas de cortesía:saluda, agradece y se despide.
. comparte materiales o juguetes.


II AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL


1. EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
Se expresa con claridad
nombra objetos conocidos que se le muestran
utiliza espontáneamente frases cortas para expresarse.
utiliza frases sencillas de agrado o rechazo para comunicar sus ideas y emociones.
Describe oralmente de manera sencilla algunos objetos y seres vivos.
Escucha con atención las explicaciones e informaciones que le da el adulto.
comprende indicaciones sencillas.

2. COMPRENSIÓN LECTORA

Comprende pequeñas narraciones de hechos reales o fantasías
Responde a algunas preguntas que se le hace.
Reproduce con sus propias palabras el relato de un cuento leído, recordando los datos más saltantes.
Describe algunas características de diferentes objetos como fotrografías y dibujos.
Observa y describe un lámina sencilla.
Interpreta imágenes, reconoce semejanzas y diferencias en una lámina.
Reconoce que en los libros hay mensajes que pueden ser leídos.


3.PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Realiza garabatos para transmitir algún mensaje.
Comunica verbalmente ideas, historias breves sobre su producción.
Produce sus primeros trazos a los que le pone nombre.

4. EXPRESIÓN APRECIACIÓN ARTÍSTICA
(musical, plástica, corporal y dramática)
Colorea libremente.
Dobla papeles.
Dibuja un círculo.
Entona pequeñas canciones.
Muestra agrado al entonar pequeñas canciones.
Reproduce sonidos ornomatopéyicos.
Canta sencillas canciones realizando espontáneamente gestos y movimientos corporales.
Juega imitando roles y situaciones.
Disfruta moviéndose y bailando al escuchar música de su agrado.

III AREA : LOGICO MATEMÁTICA

1. NUMERO, RELACIONES Y FUNCIONES
Relaciona objetos por semejanzas y diferencias en objetos simples.
Agrupa objetos libremente.
Agrupa objetos según una cualidad propuesta.
Establece relaciones utilizando cuantificadores (muchos-pocos)
Cuenta e identifica cantidades hasta 5 elementos.
Establece relación entre el signo gráfico y la cantidad del 1 al 3.

2. GEOMETRIA Y MEDIDA

Nombra y reconoce al círculo.
Nombra y reconoce al cuadrado.
Nombra y reconoce el color rojo.
Nombra y reconoce el color azul.
Nombra y reconoce el color amarillo.
Compara dimensiones :
. grande - pequeño
. largo - corto
. alto - bajo.
se ubica en el espacio identificando las nociones :
. arriba - abajo
. adelante - atrás
. a un lado - al otro lado
. cerca - lejos
. coloca objetos dentro y fuera de una caja.
. diferencia la velocidad de la actividad :rápido- lento.
. estima la duración de actividades: mucho tiempo, poco tiempo.
. diferencia el día de la noche.

IV AREA : CIENCIA Y AMBIENTE

I CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL

. Observa y reconoce algunos animales de su ambiente.
. Observa y reconoce algunas plantas de su ambiente.
. diferencia a los animales de las plantas.
. Demuestra curiosidad e interés por jugar con diferentes elementos naturales : agua, tierra, etc. haciendo
mezclas.
. Observa y conoce algunos fenómenos naturales que se presentan durante el día: claridad - oscuridad.
. Frío - calor.

2 INTERVENCIÓN HUMANA EN EL AMBIENTE

. Colabora con la higiene ambiental (arroja los desperdicios al tacho de basura)
. Mantiene limpio el lugar donde se encuentra y otros ambientes.




LISTA DE COTEJO DE 4 AÑOS
I. AREA : PERSONAL SOCIAL


1. PERCEPTIVO ORGÁNICO-MOTIZ Y SOCIOMOTRIZ

Camina y corre con soltura
Camina sobre una línea ondulada trazada en el piso.
Salta lateralmente.
Salta alternando ambos pies.
Corre sin tocar obstáculos
Camina punta de talón
Rasga papeles libremente.
Recorta con tijera libremente.
Punza dentro de una figura.
Delinea una figura de contornos simples
Sobrepasa líneas punteadas.
Pinta respetando los bordes
Dibuja un círculo y un cuadrado.


2. IDENTIDAD

Reconoce, nombra y señala las partes del cuerpo
. cabeza
. tronco
. extremidades
. articulaciones
.Identifica y nombra las partes de la cara
. orejas
. cejas
. ojos.
. nariz
. boca
Da su nombre completo y edad
Sabe donde vive
Se identifica como niño o niña reconociendo algunas características físicas
Muestra seguridad al realizar tareas diarias.


3. DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA
Asiste limpio al jardín
Se lava las manos sólo con agua y jabón
Se atiende solo en el baño
Utiliza adecuadamente el papel higiénico
Mastica los alimentos con la boca cerrada
Arroja los desperdicios al basurero
Deja limpio el lugar donde realiza una actividad
Es ordenado con sus útiles de aseo y objetos personales
Acepta las normas de comportamiento establecidas durante las actividades de rutina : higiene, descanso,
alimentación.
Sigue indicaciones para evitar situaciones de peligro para prevenir accidentes.

4. SOCIALIZACIÓN Y LA REGULACIÓN EMOCIONAL
Se integra con los niños del aula
Participa y disfruta de las actividades sociales : cumpleaños, paseos, etc.
Espera su turno
Práctica hábitos de cortesía
se comporta adecuadamente dentro del grupo.
Respeta las normas establecidas.

AREA COMUNICACIÓN INTEGRAL

II EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

1 Se expresa con claridad espontáneamente

expresa oralmente ideas y sentimientos
utiliza oraciones sencillas con una pronunciación y estructuración comprensiva y adecuada
Comprende y ejecuta mensajes orales sencillos
Describe una lámina con frases sencillas
Escucha y relata un cuento breve.

2. COMPRENSIÓN LECTORA

Comprende pequeñas narraciones de hechos
Responde a preguntas que se le hace sobre relatos escuchados
Reconoce que en libros, revistas, etiquetas, etc. hay mensajes que pueden ser leídos
Diferencia entre escritos, figuras y señales gráficas.

3. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
(Musical, plástica, corporal y dramática)
Demuestra agrado por participar en actividades de expresión corporal
Disfruta moviéndose y bailando libremente al escuchar música de su agrado
Se expresa a través del dibujo.
Produce obras plásticas, utilizando técnicas sencillas de pintura, collage, etc.
Produce formas simples en modelado y les pone nombre.
Dibuja la figura humana de modo rudimentario
Reproduce canciones sencillas, repitiendo palabras y respetando su melodía
Reproduce ritmos sencillos utilizando su cuerpo e instrumentos sencillos.
Disfruta de melodía, canciones propias de su ambiente.
Imita y representa situaciones familiares, imitando gestos de situaciones, personajes, historias sencillas y
reales.

4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Produce sus primeros trazos a los que pone nombre.
Comunica verbalmente ideas, relatos breves sobre su producción y comprende que llevan un mensaje.

III AREA : LÓGICO - MATEMÁTICA

1. NUMERO, RELACIONES Y FUNCIONES

Reconoce dimensiones más grande - más pequeño
. mediano
. más corto - más largo
. grueso - delgado
. agrupa objetos por una propiedad
. agrupa objetos de acuerdo a 2 propiedades
. relaciona objetos utilizando cuantificadores: muchos - pocos
. uno - ninguno
. cuenta e identifica cantidades hasta 10 elementos
. establece relación entre el signo gráfico y la cantidad del 1 al 5
. Ordena objetos de una colección utilizando los ordinales de 1 al 5.
. Ordena objetos de un aclección utilizando los ordinales primero y último.
. Realiza seriaciones de 2 elementos . (tamaño, color, forma, etc.)
. Realiza acciones para resolver situaciones problemáticas sencillas (agregar, quitar).

2. GEOMETRIA Y MEDIDA

. Identifica y nombra :
. círculo
. cuadrado
. triángulo
. rectángulo
Reconoce el color :
. rojo
. azul
. amarillo
. verde
. rosado
. anaranjado
. marrón
. celeste
Se ubica en el espacio identificando las nociones
. arriba-abajo
. uno y otro lado
. encima - debajo
. cerca - lejos
. juntos - separados
Diferencia liviano y pesado
Estima la duración de ciertas actividades: mucho tiempo - poco tiempo.
Identifica los días de la semana.


IV AREA CIENCIA Y AMBIENTE


1. CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL


Observa y reconoce algunos animales y da su nombre
Observa y reconoce algunas plantas y da su nombre
Diferencia a los animales de las plantas.
Observa, expresa como está el clima.

2. INTERVENCIÓN HUMANA EN EL AMBIENTE


Colabora con el cuidado de los animales y plantas como conservación del ambiente natural.
Colabora con el medio ambiente manteniendo limpio el lugar donde se encuentra y otros ambientes.

LISTA DE COTEJO DE 5 AÑOS

I. AREA : PERSONAL SOCIAL


PERCEPTIVO ORGANICO-MOTRIZ Y
SOCIOMOTRIZ

Corre con soltura
Corre demostrando agilidad y destreza
Salta sobre un obstáculo con los pies juntos
Salta alternando los pies.
Salta con un solo pie
Camina sobre una línea ondulada y zigzag
Lanza pelotas y las encesta
Corre esquivando obstáculos
Colorea sin salir de la línea
Rasga el contorno de una figura
Dobla papeles libremente
Recorta con tijeras siluetas medianas
Punza correctamente
Maneja el lápiz con seguridad.
Reproduce trazos diversos. (En letras cursivas con lápiz)
Sigue caminos y laberintos.

IDENTIDAD

Reconoce las partes gruesas de su cuerpo en sí mismo y en los demás.
Reconoce las partes finas de su cuerpo, en los demás.
Completa las partes del cuerpo de una figura
Dibuja el cuerpo humano
Dice su nombre y apellido.
Dice la dirección de su casa.
Dice el nombre de sus padres.
Se identifica como niño o niña reconociendo algunas características físicas.

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA

Actúa con iniciativa en diversas actividades
Se vale por sí sólo en actividades que realiza
Se lava la cara y seca correctamente.
Utiliza adecuadamente los servicios higiénicos.
Se atiende sólo en el baño.
Come sólo y mastica con la boca cerrada.
Arroja los desperdicios al tacho de basura
Guarda y ordena los materiales después de jugar y trabajar.
Evita situaciones peligrosas para evitar accidentes.
Participa en el aula, aportando ideas o asumiendo responsabilidades en actividades individuales o grupales.

SOCIALIZACIÓN Y LA REGULARIZACIÓN EMOCIONAL

Se adapta al grupo
Espera su turno y guarda orden en la formación.
Respeta a sus compañeros
Comparte materiales y juguetes con sus compañeros.
Asume sus responsabilidades con el grupo
Practica reglas de cortesía con sus compañeros. Saluda, pide por favor, da las gracias, se despide.
Participa en diferentes actividades y eventos de la IEI.
Respeta normas establecidas por el adulto.

II. AREA : COMUNICACIÓN INTEGRAL

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
Se expresa con claridad para expresar sus ideas y sentimientos.
Construye claramente una oración.
Comprende y ejecuta órdenes complejas.
Narra un cuento utilizando verbos.
Interpreta la idea central de una lámina
Describe de manera sencilla algunas características de objetos y seres vivos y situaciones . Reconoce palabras
que comienzan con el mismo sonido.

COMPRENSIÓN LECTORA

Atiende y comprende narraciones leídas por los adultos (cuentos, historietas).
Responde a preguntas sobre relatos, cuentos
Escuchados.
Narra experiencias de la vida diaria
Identifica su nombre y lo escribe
Interpreta imágenes, carteles de ilustraciones que acompañen a diferentes tipos de escritos, estableciendo
relaciones entre estos y la imagen.
Disfruta con la lectura de cuentos, fábulas y narraciones de su medio local.
Comprende la secuencia de imágenes de cuatro escenas de un cuento o historia corta.
Relata u texto sencillo escuchado con sus propias palabras.

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA.
(Musical, plástica, corporal y dramática)
Se expresa a través de su cuerpo, incorporando en sus movimientos, equilibrio y dirección.
Demuestra agrado al realizar actividades de expresión corporal.
Realiza dibujos utilizando los diferentes materiales y colores.
Representa la figura humana, la dibuja y diferencia las partes y los segmentos corporales.
Crea libremente dibujos comprensibles.
Entona canciones sencillas siguiendo el ritmo y la melodía.
Utiliza instrumentos musicales sencillos para acompañar canciones.
Participa en bailes, danzas en forma espontánea y creativa.
Imita y representa situaciones cotidianas de manera espontánea.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Utiliza dibujos, representaciones y símbolos para transmitir mensajes e ideas.
Comunica verbalmente ideas, historias sencillas sobre su producción y comprenden que llevan un mensaje.

III. AREA : LÓGICO MATEMÁTICA

NUMERO, RELACIONES Y FUNCIONES
Reconoce los tamaños
. Grande
. Mediano
. Pequeño
Reconoce objetos
. Largo
. Corto
Diferencia largo-corto
Reconoce las dimensiones
. Alto
. Bajo
. Alto-bajo
Realiza secuencias por color
Realiza secuencias alternando forma y color
Realiza seriaciones de mayor a menor
Realiza seriaciones de menor a mayor
Clasifica objetos por una propiedad
Clasifica objetos por dos propiedades
Reconoce los cuantificadores:mucho – poco
. Algunos-ninguno
Realiza seriaciones hasta 5 objetos.
Identifica y escribe los números del
1 al 10
Resuelve operaciones sencillas de adición y sustracción.
Resuelve situaciones problemáticas sencillas que implican agregar y quitar.

GEOMETRIA Y MEDIDA

Identifica y nombra al
. círculo
. Cuadrado
. Triángulo
. Rectángulo
. Rombo
Reconoce los colores básicos
. Rojo,
.Azul,
. Amarillo
Reconoce otros
. verde
. Marrón
. Negro
. Blanco
. Anaranjado
. Celeste
. Rosado
. Morado
Se ubica adelante y detrás de un compañero
Ubica un objeto encima y debajo de una mesa.
Se ubica cerca – lejos de un objeto o persona
. En medio
. Entre
. Al centro
Reconoce la derecha en sí mismo
Reconoce la derecha en material gráfico
Reconoce la diferencia entre
. Mañana
. Tarde
. noche
Identifica acciones que realiza hoy.
Se ubica en el tiempo : ayer, hoy y mañana

IV. AREA CIENCIA Y AMBIENTE
CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL
Reconoce animales de su entorno y nombra algunas características
Reconoce plantas de su entorno y nombra algunas características.
Distingue los animales de las plantas.

INTERVENCIÓN HUMANA EN EL AMBIENTE
Colabora con el cuidado de los animales y las plantas.
Mantiene limpio el lugar donde se encuentra y otros ambientes.
Valora y protege los parques y jardines.

* GUIA BÁSICA DE EDUCACIÓN INICIAL . (Listas de cotejo, logros y evaluaciones para los ciclos I y II . Lic. María
del Carmen Merino Chávez. Sociedad Geográfica de Lima . 2006.

LISTA DE COTEJO DE CARACTERI STICAS SOCIALES

I. Atributos individuales

El niño o la niña :

1. Usualmente esta de buen humor.
2. No es excesivamente dependiente del maestro, asistente u otro adulto.
3. Usualmente va a la institución en forma voluntaria.
4. Usualmente maneja los desaires y contratiempos en forma adecuada.
5. Muestra capacidad para establecer empatia.
6. Tiene relaciones positivas con uno o dos companeros, muestra capacidad para preocuparse sinceramente
por ellos, los extrana si estan ausentes, etc.
7. Muestra sentido del humor.
8. No parece sentirse severa o costantemente solo.
---
I. Características de la habilidad social
El niño usualmente:
1. Se acerca a otros en forma positiva.
2. Expresa deseos y preferencias claramente, dando razones por sus acciones y posiciones.
3. Expresa sus derechos y necesidades en forma apropiada.
4. No es fácilmente intimidado por niños violentos o agresivos.
5. Expresa la frustración y el enojo en forma efectiva, sin dañar a otros ni la propiedad ajena.
6. Se gana el acceso a los grupos de juego y trabajo que se dan en el aula.
7. Participa de temas de discusión, hace contribuciones relevantes a las actividades que se dan en el aula.
8. Toma turnos fácilmente.
9. Muestra interes por otros, intercambia y acepta información de otros en forma adecuada.
10. Negocia y convence a otros adecuadamente.
11. No muestra atención inapropiada hacia sí mismo.
12. Acepta y disfruta de los iguales, adultos y grupos étnicos diferentes del suyo.
13. Se gana el acceso a los grupos de juego y trabajo que se dan en el aula.
14. Interactua en forma no verbal con otros niños mediante sonrisas, saludos, afirmaciones, etc.
----
III. Características de las relaciones entre iguales
El niño es:
1. Usualmente aceptado y no ignorado o rechazado por los otros niños.
2. Algunas veces invitado, por otros niños, a disfrutar del juego, la amistad y el trabajo.
--------------------
Este digest en una adaptacion del articulo "Evaluando el desarrollo social de los niños pequeños. Una lista de
cotejo de características sociales" que apareció en la publicacion DIMENSIONS OF EARLY CHILDHOOD (pp. 9-
10) del otoño de 1992.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
Maritza Bautista'
 

La actualidad más candente (20)

Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL EDUCACIÓN INICIAL
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
 

Destacado

Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
Zully_5
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Adalberto
 
P4 Recurso pauta de corrección evaluación final 1° Básico Matemát...
P4    Recurso pauta de corrección evaluación final         1° Básico  Matemát...P4    Recurso pauta de corrección evaluación final         1° Básico  Matemát...
P4 Recurso pauta de corrección evaluación final 1° Básico Matemát...
25karen
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
marcostobares
 
Cuatro pilares fundamentales de la educación
Cuatro pilares fundamentales de la educaciónCuatro pilares fundamentales de la educación
Cuatro pilares fundamentales de la educación
Camila Fonseca
 
Clcgs orientacion escolar
Clcgs orientacion  escolarClcgs orientacion  escolar
Clcgs orientacion escolar
milena1016
 
1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP
guest121c86
 
Evaluacion inicial 4_anos
Evaluacion inicial 4_anosEvaluacion inicial 4_anos
Evaluacion inicial 4_anos
mrc7
 

Destacado (20)

Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
 
P4 Recurso pauta de corrección evaluación final 1° Básico Matemát...
P4    Recurso pauta de corrección evaluación final         1° Básico  Matemát...P4    Recurso pauta de corrección evaluación final         1° Básico  Matemát...
P4 Recurso pauta de corrección evaluación final 1° Básico Matemát...
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
PRUEBAS PSICOLÓGICAS
PRUEBAS PSICOLÓGICASPRUEBAS PSICOLÓGICAS
PRUEBAS PSICOLÓGICAS
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
 
EvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel InicialEvaluacióN Nivel Inicial
EvaluacióN Nivel Inicial
 
Cuatro pilares fundamentales de la educación
Cuatro pilares fundamentales de la educaciónCuatro pilares fundamentales de la educación
Cuatro pilares fundamentales de la educación
 
Clcgs orientacion escolar
Clcgs orientacion  escolarClcgs orientacion  escolar
Clcgs orientacion escolar
 
1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP
 
Criterios de remision a psicologia
Criterios de remision a psicologiaCriterios de remision a psicologia
Criterios de remision a psicologia
 
Evaluacion final sm
Evaluacion final smEvaluacion final sm
Evaluacion final sm
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
 
Evaluacion inicial 4_anos
Evaluacion inicial 4_anosEvaluacion inicial 4_anos
Evaluacion inicial 4_anos
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Metodo abn
Metodo abnMetodo abn
Metodo abn
 

Similar a Lista de cotejo niños de 3 y 4 años

Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docxProgramacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
KellySipion
 
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 209704º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
Cesar Florian Perez
 
Documento para la_evaluacion_del_nivel_curricular_y_seugimiento_de_alumnos_de...
Documento para la_evaluacion_del_nivel_curricular_y_seugimiento_de_alumnos_de...Documento para la_evaluacion_del_nivel_curricular_y_seugimiento_de_alumnos_de...
Documento para la_evaluacion_del_nivel_curricular_y_seugimiento_de_alumnos_de...
Eli Lucas Fernandez
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO1
 
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
IssaContreras1
 
Investiga power
Investiga powerInvestiga power
Investiga power
B51conpau
 

Similar a Lista de cotejo niños de 3 y 4 años (20)

Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion  13 al 17 de Marzo.docFormato planificacion  13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
 
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Informe semestral kinder
Informe semestral kinder Informe semestral kinder
Informe semestral kinder
 
Planificación anual sala de 4 años .docx
Planificación anual sala de 4 años .docxPlanificación anual sala de 4 años .docx
Planificación anual sala de 4 años .docx
 
Formato 6 al 10 de Marzo.doc
Formato 6 al 10 de Marzo.docFormato 6 al 10 de Marzo.doc
Formato 6 al 10 de Marzo.doc
 
Infopatrón corregido
Infopatrón corregidoInfopatrón corregido
Infopatrón corregido
 
Formatos lista de cotejo 5 años
Formatos lista de cotejo 5 añosFormatos lista de cotejo 5 años
Formatos lista de cotejo 5 años
 
material planeacion 7 noviembre.docx
material planeacion 7 noviembre.docxmaterial planeacion 7 noviembre.docx
material planeacion 7 noviembre.docx
 
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docxProgramacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
 
Logros primer periodo
Logros primer periodoLogros primer periodo
Logros primer periodo
 
Guía 1 Transición A
Guía 1   Transición AGuía 1   Transición A
Guía 1 Transición A
 
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 209704º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
 
Documento para la_evaluacion_del_nivel_curricular_y_seugimiento_de_alumnos_de...
Documento para la_evaluacion_del_nivel_curricular_y_seugimiento_de_alumnos_de...Documento para la_evaluacion_del_nivel_curricular_y_seugimiento_de_alumnos_de...
Documento para la_evaluacion_del_nivel_curricular_y_seugimiento_de_alumnos_de...
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
EIP-D01 LOGROS finales POR DIMENSIONES ( CDI) PARA NIÑOS NIÑAS DESDE 1 AÑO - ...
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docxMALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
MALLAS ACTUALIZADAS GRADO TRANSICIÓN .docx
 
PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4PRÁCTICA 4
PRÁCTICA 4
 
Investiga power
Investiga powerInvestiga power
Investiga power
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Lista de cotejo niños de 3 y 4 años

  • 1. La Lista de Cotejo de entrada es un instrumento de evaluación que nos permite conocer con que conocimientos ingresan los niños al jardín y los resultados nos van a permitir una adecuada toma de decisiones . Este instrumento es aplicado directamente por las maestras facilitadoras al inicio del período escolar y al final del mismo, denominándose en este caso como Lista de cotejo de salida. Existen varios tipos de listas de cotejo. Al momento de aplicarla se deben poner los resultados expresados en SI o NO. Hay que buscar y hay que armar la que nos detalle mejor ¿cómo estamos?. La aplicación se dá en el marco de una programación de actividades . * LISTA DE COTEJO DE 3 AÑOS I AREA : PERSONAL SOCIAL 1. PERCEPTIVO ORGÁNICO-MOTRIZ Y SOCIOMOTRIZ . Camina libremente en diferentes direcciónes. . corre sin caerse . patea la pelota libremente. . lanza la pelota . gatea libremente. . salta lateralmente con los dos pies. . sube las escaleras alternando los pies, sin ayuda. . se para en un pie momentáneamente. . rasga y arruga papeles con los dedos. .pasa las páginas una por una de un libro. . realiza juegos de construcción y manipulación con piezas pequeñas. . arma rompecabezas grandes y sencillos. . realiza trazos muy simples. 2. IDENTIDAD . Reconoce y nombra las partes gruesas de su cuerpo : . cabeza . tronco . brazos . piernas Reconoce y nombra las partes de la cara : . orejas . nariz . boca . ojos da su nombre da su edad en forma verbal se identifica como niño o niña
  • 2. 3. DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA . Se lava y seca las manos solo. . utiliza los servicios higiénicos con ayuda. . guarda ordenadamente los materiales y juguetes que utiliza. . muestra cierta independencia al vestirse y desvestirse . reconoce objetos peligrosos. 4. SOCIALIZACIÓN Y REGULACIÓN EMOCIONAL . Disfruta la compañía con otros niños. . participa en juegos grupales. . se adapta con facilidad al jardín. . reconoce y nombra a las personas con quienes vive. . utiliza normas de cortesía:saluda, agradece y se despide. . comparte materiales o juguetes. II AREA DE COMUNICACIÓN INTEGRAL 1. EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Se expresa con claridad nombra objetos conocidos que se le muestran utiliza espontáneamente frases cortas para expresarse. utiliza frases sencillas de agrado o rechazo para comunicar sus ideas y emociones. Describe oralmente de manera sencilla algunos objetos y seres vivos. Escucha con atención las explicaciones e informaciones que le da el adulto. comprende indicaciones sencillas. 2. COMPRENSIÓN LECTORA Comprende pequeñas narraciones de hechos reales o fantasías Responde a algunas preguntas que se le hace. Reproduce con sus propias palabras el relato de un cuento leído, recordando los datos más saltantes. Describe algunas características de diferentes objetos como fotrografías y dibujos. Observa y describe un lámina sencilla. Interpreta imágenes, reconoce semejanzas y diferencias en una lámina. Reconoce que en los libros hay mensajes que pueden ser leídos. 3.PRODUCCIÓN DE TEXTOS Realiza garabatos para transmitir algún mensaje. Comunica verbalmente ideas, historias breves sobre su producción. Produce sus primeros trazos a los que le pone nombre. 4. EXPRESIÓN APRECIACIÓN ARTÍSTICA (musical, plástica, corporal y dramática)
  • 3. Colorea libremente. Dobla papeles. Dibuja un círculo. Entona pequeñas canciones. Muestra agrado al entonar pequeñas canciones. Reproduce sonidos ornomatopéyicos. Canta sencillas canciones realizando espontáneamente gestos y movimientos corporales. Juega imitando roles y situaciones. Disfruta moviéndose y bailando al escuchar música de su agrado. III AREA : LOGICO MATEMÁTICA 1. NUMERO, RELACIONES Y FUNCIONES Relaciona objetos por semejanzas y diferencias en objetos simples. Agrupa objetos libremente. Agrupa objetos según una cualidad propuesta. Establece relaciones utilizando cuantificadores (muchos-pocos) Cuenta e identifica cantidades hasta 5 elementos. Establece relación entre el signo gráfico y la cantidad del 1 al 3. 2. GEOMETRIA Y MEDIDA Nombra y reconoce al círculo. Nombra y reconoce al cuadrado. Nombra y reconoce el color rojo. Nombra y reconoce el color azul. Nombra y reconoce el color amarillo. Compara dimensiones : . grande - pequeño . largo - corto . alto - bajo. se ubica en el espacio identificando las nociones : . arriba - abajo . adelante - atrás . a un lado - al otro lado . cerca - lejos . coloca objetos dentro y fuera de una caja. . diferencia la velocidad de la actividad :rápido- lento. . estima la duración de actividades: mucho tiempo, poco tiempo. . diferencia el día de la noche. IV AREA : CIENCIA Y AMBIENTE I CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL . Observa y reconoce algunos animales de su ambiente. . Observa y reconoce algunas plantas de su ambiente. . diferencia a los animales de las plantas.
  • 4. . Demuestra curiosidad e interés por jugar con diferentes elementos naturales : agua, tierra, etc. haciendo mezclas. . Observa y conoce algunos fenómenos naturales que se presentan durante el día: claridad - oscuridad. . Frío - calor. 2 INTERVENCIÓN HUMANA EN EL AMBIENTE . Colabora con la higiene ambiental (arroja los desperdicios al tacho de basura) . Mantiene limpio el lugar donde se encuentra y otros ambientes. LISTA DE COTEJO DE 4 AÑOS I. AREA : PERSONAL SOCIAL 1. PERCEPTIVO ORGÁNICO-MOTIZ Y SOCIOMOTRIZ Camina y corre con soltura Camina sobre una línea ondulada trazada en el piso. Salta lateralmente. Salta alternando ambos pies. Corre sin tocar obstáculos Camina punta de talón Rasga papeles libremente. Recorta con tijera libremente. Punza dentro de una figura. Delinea una figura de contornos simples Sobrepasa líneas punteadas. Pinta respetando los bordes Dibuja un círculo y un cuadrado. 2. IDENTIDAD Reconoce, nombra y señala las partes del cuerpo . cabeza . tronco . extremidades . articulaciones .Identifica y nombra las partes de la cara . orejas . cejas . ojos. . nariz . boca
  • 5. Da su nombre completo y edad Sabe donde vive Se identifica como niño o niña reconociendo algunas características físicas Muestra seguridad al realizar tareas diarias. 3. DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Asiste limpio al jardín Se lava las manos sólo con agua y jabón Se atiende solo en el baño Utiliza adecuadamente el papel higiénico Mastica los alimentos con la boca cerrada Arroja los desperdicios al basurero Deja limpio el lugar donde realiza una actividad Es ordenado con sus útiles de aseo y objetos personales Acepta las normas de comportamiento establecidas durante las actividades de rutina : higiene, descanso, alimentación. Sigue indicaciones para evitar situaciones de peligro para prevenir accidentes. 4. SOCIALIZACIÓN Y LA REGULACIÓN EMOCIONAL Se integra con los niños del aula Participa y disfruta de las actividades sociales : cumpleaños, paseos, etc. Espera su turno Práctica hábitos de cortesía se comporta adecuadamente dentro del grupo. Respeta las normas establecidas. AREA COMUNICACIÓN INTEGRAL II EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL 1 Se expresa con claridad espontáneamente expresa oralmente ideas y sentimientos utiliza oraciones sencillas con una pronunciación y estructuración comprensiva y adecuada Comprende y ejecuta mensajes orales sencillos Describe una lámina con frases sencillas Escucha y relata un cuento breve. 2. COMPRENSIÓN LECTORA Comprende pequeñas narraciones de hechos Responde a preguntas que se le hace sobre relatos escuchados Reconoce que en libros, revistas, etiquetas, etc. hay mensajes que pueden ser leídos Diferencia entre escritos, figuras y señales gráficas. 3. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA (Musical, plástica, corporal y dramática)
  • 6. Demuestra agrado por participar en actividades de expresión corporal Disfruta moviéndose y bailando libremente al escuchar música de su agrado Se expresa a través del dibujo. Produce obras plásticas, utilizando técnicas sencillas de pintura, collage, etc. Produce formas simples en modelado y les pone nombre. Dibuja la figura humana de modo rudimentario Reproduce canciones sencillas, repitiendo palabras y respetando su melodía Reproduce ritmos sencillos utilizando su cuerpo e instrumentos sencillos. Disfruta de melodía, canciones propias de su ambiente. Imita y representa situaciones familiares, imitando gestos de situaciones, personajes, historias sencillas y reales. 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS Produce sus primeros trazos a los que pone nombre. Comunica verbalmente ideas, relatos breves sobre su producción y comprende que llevan un mensaje. III AREA : LÓGICO - MATEMÁTICA 1. NUMERO, RELACIONES Y FUNCIONES Reconoce dimensiones más grande - más pequeño . mediano . más corto - más largo . grueso - delgado . agrupa objetos por una propiedad . agrupa objetos de acuerdo a 2 propiedades . relaciona objetos utilizando cuantificadores: muchos - pocos . uno - ninguno . cuenta e identifica cantidades hasta 10 elementos . establece relación entre el signo gráfico y la cantidad del 1 al 5 . Ordena objetos de una colección utilizando los ordinales de 1 al 5. . Ordena objetos de un aclección utilizando los ordinales primero y último. . Realiza seriaciones de 2 elementos . (tamaño, color, forma, etc.) . Realiza acciones para resolver situaciones problemáticas sencillas (agregar, quitar). 2. GEOMETRIA Y MEDIDA . Identifica y nombra : . círculo . cuadrado . triángulo . rectángulo Reconoce el color : . rojo . azul . amarillo . verde . rosado . anaranjado
  • 7. . marrón . celeste Se ubica en el espacio identificando las nociones . arriba-abajo . uno y otro lado . encima - debajo . cerca - lejos . juntos - separados Diferencia liviano y pesado Estima la duración de ciertas actividades: mucho tiempo - poco tiempo. Identifica los días de la semana. IV AREA CIENCIA Y AMBIENTE 1. CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL Observa y reconoce algunos animales y da su nombre Observa y reconoce algunas plantas y da su nombre Diferencia a los animales de las plantas. Observa, expresa como está el clima. 2. INTERVENCIÓN HUMANA EN EL AMBIENTE Colabora con el cuidado de los animales y plantas como conservación del ambiente natural. Colabora con el medio ambiente manteniendo limpio el lugar donde se encuentra y otros ambientes. LISTA DE COTEJO DE 5 AÑOS I. AREA : PERSONAL SOCIAL PERCEPTIVO ORGANICO-MOTRIZ Y SOCIOMOTRIZ Corre con soltura Corre demostrando agilidad y destreza Salta sobre un obstáculo con los pies juntos Salta alternando los pies. Salta con un solo pie Camina sobre una línea ondulada y zigzag Lanza pelotas y las encesta Corre esquivando obstáculos Colorea sin salir de la línea Rasga el contorno de una figura Dobla papeles libremente Recorta con tijeras siluetas medianas
  • 8. Punza correctamente Maneja el lápiz con seguridad. Reproduce trazos diversos. (En letras cursivas con lápiz) Sigue caminos y laberintos. IDENTIDAD Reconoce las partes gruesas de su cuerpo en sí mismo y en los demás. Reconoce las partes finas de su cuerpo, en los demás. Completa las partes del cuerpo de una figura Dibuja el cuerpo humano Dice su nombre y apellido. Dice la dirección de su casa. Dice el nombre de sus padres. Se identifica como niño o niña reconociendo algunas características físicas. DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Actúa con iniciativa en diversas actividades Se vale por sí sólo en actividades que realiza Se lava la cara y seca correctamente. Utiliza adecuadamente los servicios higiénicos. Se atiende sólo en el baño. Come sólo y mastica con la boca cerrada. Arroja los desperdicios al tacho de basura Guarda y ordena los materiales después de jugar y trabajar. Evita situaciones peligrosas para evitar accidentes. Participa en el aula, aportando ideas o asumiendo responsabilidades en actividades individuales o grupales. SOCIALIZACIÓN Y LA REGULARIZACIÓN EMOCIONAL Se adapta al grupo Espera su turno y guarda orden en la formación. Respeta a sus compañeros Comparte materiales y juguetes con sus compañeros. Asume sus responsabilidades con el grupo Practica reglas de cortesía con sus compañeros. Saluda, pide por favor, da las gracias, se despide. Participa en diferentes actividades y eventos de la IEI. Respeta normas establecidas por el adulto. II. AREA : COMUNICACIÓN INTEGRAL EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Se expresa con claridad para expresar sus ideas y sentimientos. Construye claramente una oración. Comprende y ejecuta órdenes complejas. Narra un cuento utilizando verbos. Interpreta la idea central de una lámina Describe de manera sencilla algunas características de objetos y seres vivos y situaciones . Reconoce palabras
  • 9. que comienzan con el mismo sonido. COMPRENSIÓN LECTORA Atiende y comprende narraciones leídas por los adultos (cuentos, historietas). Responde a preguntas sobre relatos, cuentos Escuchados. Narra experiencias de la vida diaria Identifica su nombre y lo escribe Interpreta imágenes, carteles de ilustraciones que acompañen a diferentes tipos de escritos, estableciendo relaciones entre estos y la imagen. Disfruta con la lectura de cuentos, fábulas y narraciones de su medio local. Comprende la secuencia de imágenes de cuatro escenas de un cuento o historia corta. Relata u texto sencillo escuchado con sus propias palabras. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. (Musical, plástica, corporal y dramática) Se expresa a través de su cuerpo, incorporando en sus movimientos, equilibrio y dirección. Demuestra agrado al realizar actividades de expresión corporal. Realiza dibujos utilizando los diferentes materiales y colores. Representa la figura humana, la dibuja y diferencia las partes y los segmentos corporales. Crea libremente dibujos comprensibles. Entona canciones sencillas siguiendo el ritmo y la melodía. Utiliza instrumentos musicales sencillos para acompañar canciones. Participa en bailes, danzas en forma espontánea y creativa. Imita y representa situaciones cotidianas de manera espontánea. PRODUCCIÓN DE TEXTOS Utiliza dibujos, representaciones y símbolos para transmitir mensajes e ideas. Comunica verbalmente ideas, historias sencillas sobre su producción y comprenden que llevan un mensaje. III. AREA : LÓGICO MATEMÁTICA NUMERO, RELACIONES Y FUNCIONES Reconoce los tamaños . Grande . Mediano . Pequeño Reconoce objetos . Largo . Corto Diferencia largo-corto Reconoce las dimensiones . Alto . Bajo . Alto-bajo Realiza secuencias por color Realiza secuencias alternando forma y color
  • 10. Realiza seriaciones de mayor a menor Realiza seriaciones de menor a mayor Clasifica objetos por una propiedad Clasifica objetos por dos propiedades Reconoce los cuantificadores:mucho – poco . Algunos-ninguno Realiza seriaciones hasta 5 objetos. Identifica y escribe los números del 1 al 10 Resuelve operaciones sencillas de adición y sustracción. Resuelve situaciones problemáticas sencillas que implican agregar y quitar. GEOMETRIA Y MEDIDA Identifica y nombra al . círculo . Cuadrado . Triángulo . Rectángulo . Rombo Reconoce los colores básicos . Rojo, .Azul, . Amarillo Reconoce otros . verde . Marrón . Negro . Blanco . Anaranjado . Celeste . Rosado . Morado Se ubica adelante y detrás de un compañero Ubica un objeto encima y debajo de una mesa. Se ubica cerca – lejos de un objeto o persona . En medio . Entre . Al centro Reconoce la derecha en sí mismo Reconoce la derecha en material gráfico Reconoce la diferencia entre . Mañana . Tarde . noche Identifica acciones que realiza hoy. Se ubica en el tiempo : ayer, hoy y mañana IV. AREA CIENCIA Y AMBIENTE
  • 11. CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL Reconoce animales de su entorno y nombra algunas características Reconoce plantas de su entorno y nombra algunas características. Distingue los animales de las plantas. INTERVENCIÓN HUMANA EN EL AMBIENTE Colabora con el cuidado de los animales y las plantas. Mantiene limpio el lugar donde se encuentra y otros ambientes. Valora y protege los parques y jardines. * GUIA BÁSICA DE EDUCACIÓN INICIAL . (Listas de cotejo, logros y evaluaciones para los ciclos I y II . Lic. María del Carmen Merino Chávez. Sociedad Geográfica de Lima . 2006. LISTA DE COTEJO DE CARACTERI STICAS SOCIALES I. Atributos individuales El niño o la niña : 1. Usualmente esta de buen humor. 2. No es excesivamente dependiente del maestro, asistente u otro adulto. 3. Usualmente va a la institución en forma voluntaria. 4. Usualmente maneja los desaires y contratiempos en forma adecuada. 5. Muestra capacidad para establecer empatia. 6. Tiene relaciones positivas con uno o dos companeros, muestra capacidad para preocuparse sinceramente por ellos, los extrana si estan ausentes, etc. 7. Muestra sentido del humor. 8. No parece sentirse severa o costantemente solo. --- I. Características de la habilidad social El niño usualmente: 1. Se acerca a otros en forma positiva. 2. Expresa deseos y preferencias claramente, dando razones por sus acciones y posiciones. 3. Expresa sus derechos y necesidades en forma apropiada. 4. No es fácilmente intimidado por niños violentos o agresivos. 5. Expresa la frustración y el enojo en forma efectiva, sin dañar a otros ni la propiedad ajena. 6. Se gana el acceso a los grupos de juego y trabajo que se dan en el aula. 7. Participa de temas de discusión, hace contribuciones relevantes a las actividades que se dan en el aula. 8. Toma turnos fácilmente. 9. Muestra interes por otros, intercambia y acepta información de otros en forma adecuada. 10. Negocia y convence a otros adecuadamente. 11. No muestra atención inapropiada hacia sí mismo. 12. Acepta y disfruta de los iguales, adultos y grupos étnicos diferentes del suyo. 13. Se gana el acceso a los grupos de juego y trabajo que se dan en el aula. 14. Interactua en forma no verbal con otros niños mediante sonrisas, saludos, afirmaciones, etc. ---- III. Características de las relaciones entre iguales El niño es: 1. Usualmente aceptado y no ignorado o rechazado por los otros niños.
  • 12. 2. Algunas veces invitado, por otros niños, a disfrutar del juego, la amistad y el trabajo. -------------------- Este digest en una adaptacion del articulo "Evaluando el desarrollo social de los niños pequeños. Una lista de cotejo de características sociales" que apareció en la publicacion DIMENSIONS OF EARLY CHILDHOOD (pp. 9- 10) del otoño de 1992.