SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO HOSPITAL ARCO IRIS  SERVICIO DE NEONATOLOGIA INT. Sonia Aguilar  L. La Paz 23 de noviembre del 2009
CASO CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes familiares ,[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes Gestacionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes perinatales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UCIN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Genética ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Plan de evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Diagnósticos Presuntivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OFD  Hamar tomas linguales y polidactilia.
Meckel Gruvel Polidactilia Lesión cerebral Encefalocele muy severa.
Pallister Hall Hamartoma  cerebral. Atresia anal. Polidactilia.
Ellis van Creveld
Short Rib Polydactyly Caja torácica estrecha Compromiso pulmonar Polidactilia Muerte temprana
Hydrolethalis Polidactilia. Es letal. Caso descrito en fetos.
Plan de manejo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO FINAL SINDROME DE DANDY WALKER
SINDROME DE DANDY WALKER Es un desorden del desarrollo, que se caracteriza por : Lesión  quística del 4to ventrículo Agenesia total o parcial del vermis cerebeloso Hidrocefalia y aumento de fosa posterior Confluencia de los senos
SINDROME DE DANDY WALKER Defecto del desarrollo del cerebelo Antes de la diferenciación embriológica Foramen del 4to ventrículo resultado Bloqueo del foramen de Magendie y Luschka Transfusión quística  del techo del 4to ventrículo e hidrocefalia obstructiva
Historia El síndrome de Dandy Walker fue descrito en l887. Dandy y Blackfan reconocieron la triada típica en 1914. Targat y Walker señalaron que el defecto era debido a una atresia congénita de los agujeros de Luschka y Magendie, en 1942. Benda lo nombra síndrome de Dandy Walker para diferenciar de otros síndromes, luego de estudiar 6 casos comprobando que la entidad se debe a un desarrollo anormal  y no necesariamente atresia de los mencionados agujeros. Dos genes que causarían este síndrome: mutación de los genes Zic1 y Zic4 del cromosoma 3.
Epidemiología  El SDW tiene una prevalencia  de 1 porcada 25.000 y 35.000 nacidos vivos. El 4-12% de las hidrocefalias congénitas se atribuye al SDW. Es más frecuente en el sexo femenino con relación 3:1. La edad de aparición de los síntomas es alrededor de los 3 meses en un 70%.   En nuestro país solo hay un caso reportado en CCBBA en 1994.
Clínica Depende: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clínica Anomalías neurales:  Holoprosencefalia.  Polimicrogiria.  Microcefalia.  Agenesia del cuerpo calloso.  Lipoma del cuerpo calloso.  Estenosis del acueducto de silvio
Clínica Anomalías no neurales:  Angiomas faciales.  labio leporino.  Macroglosia.  Paladar hendido.  Hamartoma lingual.  Microftalmia.  Riñón poliquístico.  Polidactilia.
Diagnóstico  Se basa en la clínica y los estudios imagenológicos TAC sin contraste se observa el quiste de fosa posterior comunicado con el 4to ventrículo. Ausencia total del vermix cerebeloso y hemisferios cerebelosos hipoplásicos por el fenómeno compresivo. RNM es el estudio de elección pues permite delimitar con exactitud las alteraciones, en los distintos cortes.
Tratamiento   Quirúrgico realizando sistemas derivativos de la hidrocefalia, posteriormente estimulación temprana y fisioterapia global exhaustiva.
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Al estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hace lo que puede.  John Stuart Mill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
Tania Piña Angeles
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
geovanamont
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaAlonso Custodio
 
Ictericia
IctericiaIctericia
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaOn
 
Iv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenicoIv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenico
BioCritic
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
evidenciaterapeutica.com
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 

La actualidad más candente (20)

Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Semiología Pediatrica
Semiología PediatricaSemiología Pediatrica
Semiología Pediatrica
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinica
 
Iv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenicoIv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenico
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 

Destacado

Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicolepena3
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPRCASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
Leslie Ruiz
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
fhernandolorenzana
 
Cómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínicoCómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínico
Ángeles del Castillo Aguas
 
Enfermería del envejecimiento caso clínico ppt
Enfermería del envejecimiento caso clínico pptEnfermería del envejecimiento caso clínico ppt
Enfermería del envejecimiento caso clínico pptmiguelangelrodriguez94
 
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profundaCaso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Jorge Araneda Arteaga
 
Diapositivas Caso Clinico
Diapositivas Caso ClinicoDiapositivas Caso Clinico
Diapositivas Caso ClinicoYuly Díaz
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Estudiante
 
Caso clinico implantes
Caso clinico implantesCaso clinico implantes
Caso clinico implantes
Franko Araujo
 
Caso clinico unir
Caso clinico unirCaso clinico unir
Caso clinico unir
unir centro
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
Caso clínico para implante dental
Caso clínico para implante dentalCaso clínico para implante dental
Caso clínico para implante dental
Gonzalo Navarro
 
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
n3RtV6000
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantilMaggie Araujo
 

Destacado (20)

Caso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
 
Trabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinicoTrabajo final caso clinico
Trabajo final caso clinico
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPRCASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
 
Cómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínicoCómo redactar un caso clínico
Cómo redactar un caso clínico
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Enfermería del envejecimiento caso clínico ppt
Enfermería del envejecimiento caso clínico pptEnfermería del envejecimiento caso clínico ppt
Enfermería del envejecimiento caso clínico ppt
 
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profundaCaso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
 
Diapositivas Caso Clinico
Diapositivas Caso ClinicoDiapositivas Caso Clinico
Diapositivas Caso Clinico
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Pareja
 
Caso Clinico Laura
Caso Clinico LauraCaso Clinico Laura
Caso Clinico Laura
 
Caso Clinico Paul
Caso Clinico PaulCaso Clinico Paul
Caso Clinico Paul
 
Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
Caso clinico digestivo
 
Caso clinico implantes
Caso clinico implantesCaso clinico implantes
Caso clinico implantes
 
Caso clinico unir
Caso clinico unirCaso clinico unir
Caso clinico unir
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Caso clínico para implante dental
Caso clínico para implante dentalCaso clínico para implante dental
Caso clínico para implante dental
 
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 

Similar a Presentacion de caso clinico

enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)jimenuska
 
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X SemestreTaller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Cation30
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Aridai Sánchez
 
Caso clinico meningocele toracico definitivo
Caso clinico meningocele toracico definitivoCaso clinico meningocele toracico definitivo
Caso clinico meningocele toracico definitivoCamilo Garcés
 
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yUrgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yArmando Vargas
 
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yUrgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Armando Vargas
 
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdf
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdfNota_Clinica_Sindrome_4.pdf
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdf
GemaRoldnlvarez
 
Para subir espina.pptx
Para subir espina.pptxPara subir espina.pptx
Para subir espina.pptx
IvanMatosquispe
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
luisrolt1490
 
Allgrove
AllgroveAllgrove
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Guencho Diaz
 
Hidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningoceleHidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningocele
Leslie Olivares
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quísticoUIS
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
Tenza Zangetzu
 
Apendicitis en Radiologia
Apendicitis en RadiologiaApendicitis en Radiologia
Apendicitis en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma lablih
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
OmarCrtz
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Alansmile
 
patologias quirurgicas neonatales-1.pptx
patologias quirurgicas neonatales-1.pptxpatologias quirurgicas neonatales-1.pptx
patologias quirurgicas neonatales-1.pptx
yordianamuoz1
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 

Similar a Presentacion de caso clinico (20)

enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
 
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X SemestreTaller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
 
Caso clinico meningocele toracico definitivo
Caso clinico meningocele toracico definitivoCaso clinico meningocele toracico definitivo
Caso clinico meningocele toracico definitivo
 
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yUrgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
 
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños yUrgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
Urgencias reumatologicas en recien nacidos, niños y
 
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdf
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdfNota_Clinica_Sindrome_4.pdf
Nota_Clinica_Sindrome_4.pdf
 
Para subir espina.pptx
Para subir espina.pptxPara subir espina.pptx
Para subir espina.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Allgrove
AllgroveAllgrove
Allgrove
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Hidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningoceleHidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningocele
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quístico
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
 
Apendicitis en Radiologia
Apendicitis en RadiologiaApendicitis en Radiologia
Apendicitis en Radiologia
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
patologias quirurgicas neonatales-1.pptx
patologias quirurgicas neonatales-1.pptxpatologias quirurgicas neonatales-1.pptx
patologias quirurgicas neonatales-1.pptx
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Presentacion de caso clinico

  • 1. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO HOSPITAL ARCO IRIS SERVICIO DE NEONATOLOGIA INT. Sonia Aguilar L. La Paz 23 de noviembre del 2009
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  
  • 9.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13. OFD Hamar tomas linguales y polidactilia.
  • 14. Meckel Gruvel Polidactilia Lesión cerebral Encefalocele muy severa.
  • 15. Pallister Hall Hamartoma cerebral. Atresia anal. Polidactilia.
  • 17. Short Rib Polydactyly Caja torácica estrecha Compromiso pulmonar Polidactilia Muerte temprana
  • 18. Hydrolethalis Polidactilia. Es letal. Caso descrito en fetos.
  • 19.
  • 20. DIAGNOSTICO FINAL SINDROME DE DANDY WALKER
  • 21. SINDROME DE DANDY WALKER Es un desorden del desarrollo, que se caracteriza por : Lesión quística del 4to ventrículo Agenesia total o parcial del vermis cerebeloso Hidrocefalia y aumento de fosa posterior Confluencia de los senos
  • 22. SINDROME DE DANDY WALKER Defecto del desarrollo del cerebelo Antes de la diferenciación embriológica Foramen del 4to ventrículo resultado Bloqueo del foramen de Magendie y Luschka Transfusión quística del techo del 4to ventrículo e hidrocefalia obstructiva
  • 23. Historia El síndrome de Dandy Walker fue descrito en l887. Dandy y Blackfan reconocieron la triada típica en 1914. Targat y Walker señalaron que el defecto era debido a una atresia congénita de los agujeros de Luschka y Magendie, en 1942. Benda lo nombra síndrome de Dandy Walker para diferenciar de otros síndromes, luego de estudiar 6 casos comprobando que la entidad se debe a un desarrollo anormal y no necesariamente atresia de los mencionados agujeros. Dos genes que causarían este síndrome: mutación de los genes Zic1 y Zic4 del cromosoma 3.
  • 24. Epidemiología El SDW tiene una prevalencia de 1 porcada 25.000 y 35.000 nacidos vivos. El 4-12% de las hidrocefalias congénitas se atribuye al SDW. Es más frecuente en el sexo femenino con relación 3:1. La edad de aparición de los síntomas es alrededor de los 3 meses en un 70%. En nuestro país solo hay un caso reportado en CCBBA en 1994.
  • 25.
  • 26. Clínica Anomalías neurales:  Holoprosencefalia.  Polimicrogiria.  Microcefalia.  Agenesia del cuerpo calloso.  Lipoma del cuerpo calloso.  Estenosis del acueducto de silvio
  • 27. Clínica Anomalías no neurales:  Angiomas faciales.  labio leporino.  Macroglosia.  Paladar hendido.  Hamartoma lingual.  Microftalmia.  Riñón poliquístico.  Polidactilia.
  • 28. Diagnóstico Se basa en la clínica y los estudios imagenológicos TAC sin contraste se observa el quiste de fosa posterior comunicado con el 4to ventrículo. Ausencia total del vermix cerebeloso y hemisferios cerebelosos hipoplásicos por el fenómeno compresivo. RNM es el estudio de elección pues permite delimitar con exactitud las alteraciones, en los distintos cortes.
  • 29. Tratamiento Quirúrgico realizando sistemas derivativos de la hidrocefalia, posteriormente estimulación temprana y fisioterapia global exhaustiva.
  • 30.
  • 31. Al estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hace lo que puede. John Stuart Mill