SlideShare una empresa de Scribd logo
Después de revisar la información propuesta en el planificador de actividades, podemos enmarcar la
experiencia de aprendizaje en la situación denominada por la RVM N° 093 como: “Cuidado de la
Salud.” Este eje sugiere como enfoques transversales: Orientación al Bien común – Ambiental – De
derechos - Intercultural
Nota 1: Observamos la
coherencia entre las
actividades y conocemos la
competencia a desarrollar.
Nota 2: Iniciamos la
construcción de nuestros
propósitos de aprendizaje.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar
Revisamos la actividad del día lunes para poder definir nuestros
propósitos de aprendizaje.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar
Estándar de la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo
frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su
localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al
diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación
sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.
Capacidades:
• Interactúa con todas las personas: es decir, reconoce a todos como
personas valiosas y con derechos, muestra preocupación por el otro,
respeta las diferencias y se enriquece de ellas. Actúa frente a las distintas
formas de discriminación (por género, fenotipo, origen étnico, lengua,
discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre
otras) y reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la
convivencia democrática.
• Construye normas y asume acuerdos y leyes: el estudiante participa en
la construcción de normas, las respeta y evalúa en relación a los
principios que las sustentan, así como cumple los acuerdos y las leyes,
reconociendo la importancia de estas para la convivencia; para lo cual,
maneja información y conceptos relacionados con la convivencia (como
la equidad, el respeto y la libertad) y hace suyos los principios
democráticos (la autofundación, la secularidad, la incertidumbre, la
ética, la complejidad y lo público).
• Maneja conflictos de manera constructiva: es que el estudiante actúe
con empatía y asertividad frente a ellos y ponga en práctica pautas y
estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa,
contribuyendo a construir comunidades democráticas; para lo cual parte
de comprender el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así
como desarrollar criterios para evaluar situaciones en las que estos
ocurren.
• Delibera sobre asuntos públicos: es que participe en un proceso de
reflexión y diálogo sobre asuntos que involucran a todos, donde se
plantean diversos puntos de vista y se busca llegar a consensos
orientados al bien común. Supone construir una posición propia sobre
dichos asuntos basándose en argumentos razonados, la
institucionalidad, el Estado de derecho y los principios democráticos, así
como valorar y contraponer las diversas posiciones.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común: es que
proponga y gestione iniciativas vinculadas con el interés común y con la
promoción y defensa de los derechos humanos, tanto en la escuela como
en la comunidad. Para ello, se apropia y utiliza canales y mecanismos de
participación democrática.
Desempeños
• Muestra un trato respetuoso e inclusivo con
sus compañeros de aula y expresa su
desacuerdo en situaciones de maltrato en su
institución educativa. Cumple con sus
deberes.
• Describe algunas manifestaciones culturales
de su localidad o de su pueblo de origen. Se
refiere a sí mismo como integrante de una
localidad específica o de un pueblo
originario.
• Participa en la elaboración de acuerdos y
normas de convivencia en el aula, teniendo
en cuenta los deberes y derechos del niño, y
escucha las propuestas de sus compañeros;
explica la importancia de la participación de
todos en dicha elaboración.
• Interviene al observar un conflicto entre
compañeros: recurre al diálogo o a un adulto
cercano para que intervenga si es necesario.
• Delibera sobre asuntos de interés público
para proponer y participar en actividades
colectivas orientadas al bien común
(seguridad vial, entre otras), a partir de
situaciones cotidianas, y reconoce que
existen opiniones distintas a la suya.
Nota 3: Después de revisar el texto, leemos
la competencia convive y todo aquello que
la comprende, para completar nuestros
propósitos de aprendizaje.
RECUERDA:
COMPETENCIA CAPACIDADES
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos y
leyes.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
Delibera sobre asuntos de interés
público para proponer y participar en
actividades colectivas orientadas al bien
común (seguridad vial, entre otras), a
partir de situaciones cotidianas, y
reconoce que existen opiniones distintas
a la suya.
Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar
Enfoque de Derechos
Diálogo y
Concertación
El docente propicie que los estudiantes interactúen entre ellos
sobre asuntos de interés público, asociados a la responsabilidad de
todos para asumir algunas medidas como la vacunación u otras
acciones para prevenir enfermedades y para cuidar nuestra salud y
la de los demás.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
• Interactúa con todas
las personas.
• Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
• Maneja conflictos de
manera
constructiva.
• Delibera sobre
asuntos públicos.
• Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
Delibera sobre asuntos de interés
público para proponer y participar
en actividades colectivas
orientadas al bien común
(seguridad vial, entre otras), a
partir de situaciones cotidianas, y
reconoce que existen opiniones
distintas a la suya.
Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar
Enfoque de Derechos
Diálogo y
Concertación
El docente propicie que los estudiantes interactúen entre ellos sobre asuntos
de interés público, asociados a la responsabilidad de todos para asumir
algunas medidas como la vacunación u otras acciones para prevenir
enfermedades y para cuidar nuestra salud y la de los demás.
Nota 4: Construimos criterios de evaluación con coherencia con
todo lo revisado. Recuerda, deacuerdo con la RVM 094: “Los
criterios” se ajustan a la situación que se desarrolla.
CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS
Estándar de la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo
con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al
diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que
existen opiniones distintas a la suya.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS ¿Dónde recabar la evidencia?
• Interactúa con todas las
personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
❖ Maneja conflictos de
manera constructiva.
✓ Delibera sobre asuntos
públicos.
✓ Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
• Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus
compañeros de aula y expresa su desacuerdo en
situaciones de maltrato en su institución educativa.
Cumple con sus deberes.
• Describe algunas manifestaciones culturales de su
localidad o de su pueblo de origen. Se refiere a sí mismo
como integrante de una localidad específica o de un
pueblo originario.
- Participa en la elaboración de acuerdos y normas de
convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberes y
derechos del niño, y escucha las propuestas de sus
compañeros; explica la importancia de la participación de
todos en dicha elaboración.
❖ Interviene al observar un conflicto entre compañeros:
recurre al diálogo o a un adulto cercano para que
intervenga si es necesario.
✓Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y
participar en actividades colectivas orientadas al bien
común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones
cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la
suya.
✓ Sugiere en su grupo, medidas adecuadas, con base en la
información consultada, para cuidado de la salud y
explican sus motivos.
✓ Propone ideas, que contribuyan a establecer en su equipo,
una idea consensuada, sobre la importancia de las vacunas
para el cuidado de la salud.
✓ Dialoga y propone ideas, para elaborar de forma conjunta,
un consejo, para la mamá de Luis, sobre cómo cuidar la
salud de su familia.
✓ Coopera con su equipo, evocando algunas ideas que
respaldan el consejo que han brinda a la mamá de Luis.
Alternativa
Participa en el dialogo sobre asuntos relacionados el cuidado
de la salud, sugiriendo ideas e interviniendo en los consensos.
✓ ¿Qué acciones deben poner
en práctica las personas para
cuidar su salud?, ¿por qué?
✓ ¿Por qué las vacunas son
importantes en el cuidado de
la salud?
✓ Recuerda el caso de Luis y su
familia, léelo nuevamente y
ahora responde la siguiente
pregunta: ¿Qué consejo les
darías a la mamá de Luis para
cuidar mejor la salud de su
familia?
Nota 5: A pesar de priorizar atenciones, siempre se mueve toda la
competencia, esto exige la combinación de sus capacidades.
CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS
Estándar de la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo
con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al
diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que
existen opiniones distintas a la suya.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS ¿Dónde recabar la evidencia?
• Interactúa con todas las
personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
❖ Maneja conflictos de
manera constructiva.
✓ Delibera sobre asuntos
públicos.
✓ Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
• Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus
compañeros de aula y expresa su desacuerdo en
situaciones de maltrato en su institución
educativa. Cumple con sus deberes.
• Describe algunas manifestaciones culturales de
su localidad o de su pueblo de origen. Se refiere a
sí mismo como integrante de una localidad
específica o de un pueblo originario.
- Participa en la elaboración de acuerdos y normas
de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los
deberes y derechos del niño, y escucha las
propuestas de sus compañeros; explica la
importancia de la participación de todos en dicha
elaboración.
❖ Interviene al observar un conflicto entre
compañeros: recurre al diálogo o a un adulto
cercano para que intervenga si es necesario.
✓Delibera sobre asuntos de interés público para
proponer y participar en actividades colectivas
orientadas al bien común (seguridad vial, entre
otras), a partir de situaciones cotidianas, y
reconoce que existen opiniones distintas a la suya.
• Muestra un trato respetuoso, a sus compañeros, durante el
desarrollo de la clase y el trabajo en equipo.
- Participa en el establecimiento de acuerdos, para la organización
de su equipo y cumplimiento de los trabajos propuestos.
❖ Recurre al dialogo o al docente de presentarse algún conflicto
durante el desarrollo de la clase
✓ ¿Qué acciones deben poner en
práctica las personas para
cuidar su salud?, ¿por qué?
✓ ¿Por qué las vacunas son
importantes en el cuidado de la
salud?
✓ Recuerda el caso de Luis y su
familia, léelo nuevamente y
ahora responde la siguiente
pregunta: ¿Qué consejo les
darías a la mamá de Luis para
cuidar mejor la salud de su
familia?
✓ Sugiere en su grupo, medidas adecuadas, con base en la
información consultada, para cuidado de la salud y explican sus
motivos.
✓ Propone ideas, que contribuyan a establecer en su equipo, una
idea consensuada, sobre la importancia de las vacunas para el
cuidado de la salud.
✓ Dialoga y propone ideas, para elaborar de forma conjunta, un
consejo, para la mamá de Luis, sobre cómo cuidar la salud de su
familia.
✓ Coopera con su equipo, evocando algunas ideas que respaldan el
consejo que han brinda a la mamá de Luis.
Alternativa
Participa en el dialogo sobre asuntos relacionados el cuidado de la
salud, sugiriendo ideas e interviniendo en los consensos.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
• Interactúa con todas las
personas.
• Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de
manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos
públicos.
• Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
Delibera sobre asuntos de interés
público para proponer y participar
en actividades colectivas
orientadas al bien común
(seguridad vial, entre otras), a
partir de situaciones cotidianas, y
reconoce que existen opiniones
distintas a la suya.
Enfoque
Transversal
Valor Actitud a modelar
Enfoque de
Derechos
Diálogo y
Concertación
El docente propicie que los estudiantes interactúen entre ellos sobre
asuntos de interés público, asociados a la responsabilidad de todos para
asumir algunas medidas como la vacunación u otras acciones para prevenir
enfermedades y para cuidar nuestra salud y la de los demás.
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
Instrumento
de
Evaluación
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
• Interactúa con todas las
personas.
• Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de
manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos
públicos.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
Delibera sobre asuntos de interés
público para proponer y
participar en actividades
colectivas orientadas al bien
común (seguridad vial, entre
otras), a partir de situaciones
cotidianas, y reconoce que
existen opiniones distintas a la
suya.
Reflexiona sobre
asuntos concernientes
al cuidado de la salud
sugiriendo ideas e
interviniendo en
consensos orientados al
bien común.
Escala
Valorativa
Enfoque
Transversal
Valor Actitud a modelar
Enfoque de
Derechos
Diálogo y
Concertación
El docente propicie que los estudiantes interactúen entre ellos sobre
asuntos de interés público, asociados a la responsabilidad de todos para
asumir algunas medidas como la vacunación u otras acciones para prevenir
enfermedades y para cuidar nuestra salud y la de los demás.
Nota 6: Establecidos los criterios, podemos definir
nuestras evidencias de aprendizaje
¿ESTAMOS APOYANDO A NUESTRO EQUIPO?
INTEGRANTES
PREGUNTAS 1 PREGUNTA 2 PREGUNTA 3
Sugiere en su grupo,
medidas adecuadas, con
base en la información
consultada, para cuidado de
la salud y explican sus
motivos.
Propone ideas, que
contribuyan a establecer en
su equipo, una idea
consensuada, sobre la
importancia de las vacunas
para el cuidado de la salud.
Dialoga y propone ideas,
para elaborar de forma
conjunta, un consejo, para
la mamá de Luis, sobre
cómo cuidar la salud de su
familia.
Coopera con su equipo,
evocando algunas ideas
que respaldan el consejo
que han brinda a la mamá
de Luis
I P L I P L I P L I P L
CRITERIOS ¿Dónde recabar la evidencia?
✓ Sugiere en su grupo, medidas adecuadas, con base en la
información consultada, para cuidado de la salud y
explican sus motivos.
✓ Propone ideas, que contribuyan a establecer en su
equipo, una idea consensuada, sobre la importancia de
las vacunas para el cuidado de la salud.
✓ Dialoga y propone ideas, para elaborar de forma
conjunta, un consejo, para la mamá de Luis, sobre cómo
cuidar la salud de su familia.
✓ Coopera con su equipo, evocando algunas ideas que
respaldan el consejo que han brinda a la mamá de Luis.
✓ ¿Qué acciones deben poner en práctica las personas
para cuidar su salud?, ¿por qué?
✓ ¿Por qué las vacunas son importantes en el cuidado
de la salud?
✓ Recuerda el caso de Luis y su familia, léelo
nuevamente y ahora responde la siguiente pregunta:
¿Qué consejo les darías a la mamá de Luis para cuidar
mejor la salud de su familia?
I = ESTUVO EN SILENCIO
P = APOYO ALGUNAS VECES, OTRAS ESTUVO EN SILENCIO
L = SIEMPRE ESTUVO COLABORANDO CON SUS IDEAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del  Aprendizaje en CiudadaniaRuta del  Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del Aprendizaje en CiudadaniaJACQUELINE VILELA
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
UNMSM
 
Competencias para la vida
Competencias para la vida Competencias para la vida
Competencias para la vida
Charitoo Vzqz Mndz
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TICAMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
glolusa
 
M2 t1 planificador_aamticdoristeresalopez.docx (1)
M2 t1 planificador_aamticdoristeresalopez.docx (1)M2 t1 planificador_aamticdoristeresalopez.docx (1)
M2 t1 planificador_aamticdoristeresalopez.docx (1)
DORIS TERESA LOPEZ LOTERO
 
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCCSESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
JACQUELINE VILELA
 
Unidad 2 desarrollo humano
Unidad 2 desarrollo humanoUnidad 2 desarrollo humano
Unidad 2 desarrollo humano
Rodo Cid
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Competencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculoCompetencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculoleonor811
 
Gobierno del estado de puebla planeación
Gobierno del estado de puebla planeaciónGobierno del estado de puebla planeación
Gobierno del estado de puebla planeacióneducacion20103a
 
Competencias en la educacion
Competencias en la educacionCompetencias en la educacion
Competencias en la educacion
DANIEL PEREZ
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
uch
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Marbel Leon Trujillo
 
OCDE Definicion de competencias clave
 OCDE Definicion de competencias clave  OCDE Definicion de competencias clave
OCDE Definicion de competencias clave gaby velázquez
 
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenezMatriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
martinboys7upn
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamticAnalida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida1977
 
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
dorikita
 

La actualidad más candente (18)

Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del  Aprendizaje en CiudadaniaRuta del  Aprendizaje en Ciudadania
Ruta del Aprendizaje en Ciudadania
 
Resumen del curso
Resumen del cursoResumen del curso
Resumen del curso
 
Competencias para la vida
Competencias para la vida Competencias para la vida
Competencias para la vida
 
AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TICAMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC
 
M2 t1 planificador_aamticdoristeresalopez.docx (1)
M2 t1 planificador_aamticdoristeresalopez.docx (1)M2 t1 planificador_aamticdoristeresalopez.docx (1)
M2 t1 planificador_aamticdoristeresalopez.docx (1)
 
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCCSESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
 
Unidad 2 desarrollo humano
Unidad 2 desarrollo humanoUnidad 2 desarrollo humano
Unidad 2 desarrollo humano
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Competencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculoCompetencias basicas y curriculo
Competencias basicas y curriculo
 
Gobierno del estado de puebla planeación
Gobierno del estado de puebla planeaciónGobierno del estado de puebla planeación
Gobierno del estado de puebla planeación
 
Competencias en la educacion
Competencias en la educacionCompetencias en la educacion
Competencias en la educacion
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
OCDE Definicion de competencias clave
 OCDE Definicion de competencias clave  OCDE Definicion de competencias clave
OCDE Definicion de competencias clave
 
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenezMatriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
Matriz de competencias_german_martin_ramirez_jimenez
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamticAnalida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamtic
 
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en pazPlanificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
Planificador terminado comuniquemonos más y vivamos en paz
 

Similar a SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR

DIVERSIFICACION DPCC.docx
DIVERSIFICACION DPCC.docxDIVERSIFICACION DPCC.docx
DIVERSIFICACION DPCC.docx
WillyFlores25
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docx
joan alexander loli jaen
 
Diversif-Compet-Busq-Bien compun (2).pptx
Diversif-Compet-Busq-Bien compun (2).pptxDiversif-Compet-Busq-Bien compun (2).pptx
Diversif-Compet-Busq-Bien compun (2).pptx
MaritaMagallyGmezQui
 
5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
Alessandro Saavedra
 
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
Carlos Gabriel Azabache
 
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huachoPresentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Isela Guerrero Pacheco
 
Orientaciones para la evaluación formativa por competencias 2017
Orientaciones para la evaluación formativa por competencias 2017Orientaciones para la evaluación formativa por competencias 2017
Orientaciones para la evaluación formativa por competencias 2017
Colegio
 
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB  ccesa007Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB  ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB19 ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB19 ccesa007Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB19 ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
MARIBELMARTINEZDAVIL1
 
Ejerce pl..
Ejerce pl..Ejerce pl..
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
EsvildaYaneHaroSando
 
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
IvettCi
 
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdfPROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
AlanWilfredoHUATUCOM
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Marly Rodriguez
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
JoseMartinMalpartida1
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MILLERCORDOVA2
 

Similar a SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR (20)

DIVERSIFICACION DPCC.docx
DIVERSIFICACION DPCC.docxDIVERSIFICACION DPCC.docx
DIVERSIFICACION DPCC.docx
 
Prevención social ii
Prevención social iiPrevención social ii
Prevención social ii
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CC.SS II - 5°.docx
 
Diversif-Compet-Busq-Bien compun (2).pptx
Diversif-Compet-Busq-Bien compun (2).pptxDiversif-Compet-Busq-Bien compun (2).pptx
Diversif-Compet-Busq-Bien compun (2).pptx
 
5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
 
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
 
Personal social 5º rutas
Personal social 5º rutasPersonal social 5º rutas
Personal social 5º rutas
 
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huachoPresentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
 
Orientaciones para la evaluación formativa por competencias 2017
Orientaciones para la evaluación formativa por competencias 2017Orientaciones para la evaluación formativa por competencias 2017
Orientaciones para la evaluación formativa por competencias 2017
 
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB  ccesa007Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB  ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB ccesa007
 
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB19 ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB19 ccesa007Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB19 ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en el CNEB19 ccesa007
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
 
Ejerce pl..
Ejerce pl..Ejerce pl..
Ejerce pl..
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
 
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdfPROGRAM. ANUAL   TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
PROGRAM. ANUAL TERCERO DPCC 2023 IECV.pdf
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 

Más de Erick Chavarri Garcia

EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Erick Chavarri Garcia
 
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de EvaluaciónPdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Erick Chavarri Garcia
 
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julioEscalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julio
Erick Chavarri Garcia
 
SESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIOSESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIO
Erick Chavarri Garcia
 
Actividad adecuada- viernes 19
Actividad adecuada-  viernes 19Actividad adecuada-  viernes 19
Actividad adecuada- viernes 19
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Erick Chavarri Garcia
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera MetacognitivaPropositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Erick Chavarri Garcia
 
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020 Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en CasaEscalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Erick Chavarri Garcia
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XIEsaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Erick Chavarri Garcia
 
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Erick Chavarri Garcia
 
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3roCompetencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIOAPOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
Escalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junioEscalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junio
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera para compartir criterios martes 09 de junio
Escalera para compartir criterios   martes 09 de junioEscalera para compartir criterios   martes 09 de junio
Escalera para compartir criterios martes 09 de junio
Erick Chavarri Garcia
 
Propositos y rubrica competencia comunicativa 09 de junio erick chavarri
Propositos y rubrica competencia comunicativa 09 de junio   erick chavarriPropositos y rubrica competencia comunicativa 09 de junio   erick chavarri
Propositos y rubrica competencia comunicativa 09 de junio erick chavarri
Erick Chavarri Garcia
 
Escalera para compartir criterios
Escalera para compartir criteriosEscalera para compartir criterios
Escalera para compartir criterios
Erick Chavarri Garcia
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Erick Chavarri Garcia
 

Más de Erick Chavarri Garcia (20)

EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de EvaluaciónPdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
Pdf primaria - Evaluación Formativo - Criterios de Evaluación
 
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pdf inicial - EVALUACIÓN FORMATIVA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 
Escalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julioEscalera formativa para hoy 13 de julio
Escalera formativa para hoy 13 de julio
 
SESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIOSESIÓN 13 DE JULIO
SESIÓN 13 DE JULIO
 
Actividad adecuada- viernes 19
Actividad adecuada-  viernes 19Actividad adecuada-  viernes 19
Actividad adecuada- viernes 19
 
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19Escalera metacognitiva - VIERNES 19
Escalera metacognitiva - VIERNES 19
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera MetacognitivaPropositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
Propositos y evidencias de aprendizaje - Rúbrica - Escalera Metacognitiva
 
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020 Propósitos   rubrica  - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
Propósitos rubrica - escalera metacognitiva - MARTES 16 - 06 - 2020
 
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en CasaEscalera metacognitiva.    Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
Escalera metacognitiva. Martes 16 SEMANA XI - Aprendo en Casa
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XIEsaclera formativa lunes 15 - Semana XI
Esaclera formativa lunes 15 - Semana XI
 
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
 
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3roCompetencia escribe. - Primaria - 3ro
Competencia escribe. - Primaria - 3ro
 
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIOAPOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
APOYO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA - SEMANA 10 - 08 Y 09 DE JUNIO
 
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
Escalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junioEscalera para compartir criterios  ciencia   martes 09  de junio
Escalera para compartir criterios ciencia martes 09 de junio
 
Escalera para compartir criterios martes 09 de junio
Escalera para compartir criterios   martes 09 de junioEscalera para compartir criterios   martes 09 de junio
Escalera para compartir criterios martes 09 de junio
 
Propositos y rubrica competencia comunicativa 09 de junio erick chavarri
Propositos y rubrica competencia comunicativa 09 de junio   erick chavarriPropositos y rubrica competencia comunicativa 09 de junio   erick chavarri
Propositos y rubrica competencia comunicativa 09 de junio erick chavarri
 
Escalera para compartir criterios
Escalera para compartir criteriosEscalera para compartir criterios
Escalera para compartir criterios
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

SUGERENCIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS Y DINAMIZACIÓN DEL ESTÁNDAR

  • 1. Después de revisar la información propuesta en el planificador de actividades, podemos enmarcar la experiencia de aprendizaje en la situación denominada por la RVM N° 093 como: “Cuidado de la Salud.” Este eje sugiere como enfoques transversales: Orientación al Bien común – Ambiental – De derechos - Intercultural Nota 1: Observamos la coherencia entre las actividades y conocemos la competencia a desarrollar. Nota 2: Iniciamos la construcción de nuestros propósitos de aprendizaje.
  • 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar Revisamos la actividad del día lunes para poder definir nuestros propósitos de aprendizaje.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar Estándar de la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. Capacidades: • Interactúa con todas las personas: es decir, reconoce a todos como personas valiosas y con derechos, muestra preocupación por el otro, respeta las diferencias y se enriquece de ellas. Actúa frente a las distintas formas de discriminación (por género, fenotipo, origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras) y reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la convivencia democrática. • Construye normas y asume acuerdos y leyes: el estudiante participa en la construcción de normas, las respeta y evalúa en relación a los principios que las sustentan, así como cumple los acuerdos y las leyes, reconociendo la importancia de estas para la convivencia; para lo cual, maneja información y conceptos relacionados con la convivencia (como la equidad, el respeto y la libertad) y hace suyos los principios democráticos (la autofundación, la secularidad, la incertidumbre, la ética, la complejidad y lo público). • Maneja conflictos de manera constructiva: es que el estudiante actúe con empatía y asertividad frente a ellos y ponga en práctica pautas y estrategias para resolverlos de manera pacífica y creativa, contribuyendo a construir comunidades democráticas; para lo cual parte de comprender el conflicto como inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar criterios para evaluar situaciones en las que estos ocurren. • Delibera sobre asuntos públicos: es que participe en un proceso de reflexión y diálogo sobre asuntos que involucran a todos, donde se plantean diversos puntos de vista y se busca llegar a consensos orientados al bien común. Supone construir una posición propia sobre dichos asuntos basándose en argumentos razonados, la institucionalidad, el Estado de derecho y los principios democráticos, así como valorar y contraponer las diversas posiciones. • Participa en acciones que promueven el bienestar común: es que proponga y gestione iniciativas vinculadas con el interés común y con la promoción y defensa de los derechos humanos, tanto en la escuela como en la comunidad. Para ello, se apropia y utiliza canales y mecanismos de participación democrática. Desempeños • Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones de maltrato en su institución educativa. Cumple con sus deberes. • Describe algunas manifestaciones culturales de su localidad o de su pueblo de origen. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad específica o de un pueblo originario. • Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y escucha las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la participación de todos en dicha elaboración. • Interviene al observar un conflicto entre compañeros: recurre al diálogo o a un adulto cercano para que intervenga si es necesario. • Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. Nota 3: Después de revisar el texto, leemos la competencia convive y todo aquello que la comprende, para completar nuestros propósitos de aprendizaje.
  • 7. RECUERDA: COMPETENCIA CAPACIDADES Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar Enfoque de Derechos Diálogo y Concertación El docente propicie que los estudiantes interactúen entre ellos sobre asuntos de interés público, asociados a la responsabilidad de todos para asumir algunas medidas como la vacunación u otras acciones para prevenir enfermedades y para cuidar nuestra salud y la de los demás. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar Enfoque de Derechos Diálogo y Concertación El docente propicie que los estudiantes interactúen entre ellos sobre asuntos de interés público, asociados a la responsabilidad de todos para asumir algunas medidas como la vacunación u otras acciones para prevenir enfermedades y para cuidar nuestra salud y la de los demás. Nota 4: Construimos criterios de evaluación con coherencia con todo lo revisado. Recuerda, deacuerdo con la RVM 094: “Los criterios” se ajustan a la situación que se desarrolla.
  • 8. CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS Estándar de la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS ¿Dónde recabar la evidencia? • Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. ❖ Maneja conflictos de manera constructiva. ✓ Delibera sobre asuntos públicos. ✓ Participa en acciones que promueven el bienestar común. • Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones de maltrato en su institución educativa. Cumple con sus deberes. • Describe algunas manifestaciones culturales de su localidad o de su pueblo de origen. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad específica o de un pueblo originario. - Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y escucha las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la participación de todos en dicha elaboración. ❖ Interviene al observar un conflicto entre compañeros: recurre al diálogo o a un adulto cercano para que intervenga si es necesario. ✓Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. ✓ Sugiere en su grupo, medidas adecuadas, con base en la información consultada, para cuidado de la salud y explican sus motivos. ✓ Propone ideas, que contribuyan a establecer en su equipo, una idea consensuada, sobre la importancia de las vacunas para el cuidado de la salud. ✓ Dialoga y propone ideas, para elaborar de forma conjunta, un consejo, para la mamá de Luis, sobre cómo cuidar la salud de su familia. ✓ Coopera con su equipo, evocando algunas ideas que respaldan el consejo que han brinda a la mamá de Luis. Alternativa Participa en el dialogo sobre asuntos relacionados el cuidado de la salud, sugiriendo ideas e interviniendo en los consensos. ✓ ¿Qué acciones deben poner en práctica las personas para cuidar su salud?, ¿por qué? ✓ ¿Por qué las vacunas son importantes en el cuidado de la salud? ✓ Recuerda el caso de Luis y su familia, léelo nuevamente y ahora responde la siguiente pregunta: ¿Qué consejo les darías a la mamá de Luis para cuidar mejor la salud de su familia? Nota 5: A pesar de priorizar atenciones, siempre se mueve toda la competencia, esto exige la combinación de sus capacidades.
  • 9. CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS Estándar de la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS ¿Dónde recabar la evidencia? • Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. ❖ Maneja conflictos de manera constructiva. ✓ Delibera sobre asuntos públicos. ✓ Participa en acciones que promueven el bienestar común. • Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones de maltrato en su institución educativa. Cumple con sus deberes. • Describe algunas manifestaciones culturales de su localidad o de su pueblo de origen. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad específica o de un pueblo originario. - Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y escucha las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la participación de todos en dicha elaboración. ❖ Interviene al observar un conflicto entre compañeros: recurre al diálogo o a un adulto cercano para que intervenga si es necesario. ✓Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. • Muestra un trato respetuoso, a sus compañeros, durante el desarrollo de la clase y el trabajo en equipo. - Participa en el establecimiento de acuerdos, para la organización de su equipo y cumplimiento de los trabajos propuestos. ❖ Recurre al dialogo o al docente de presentarse algún conflicto durante el desarrollo de la clase ✓ ¿Qué acciones deben poner en práctica las personas para cuidar su salud?, ¿por qué? ✓ ¿Por qué las vacunas son importantes en el cuidado de la salud? ✓ Recuerda el caso de Luis y su familia, léelo nuevamente y ahora responde la siguiente pregunta: ¿Qué consejo les darías a la mamá de Luis para cuidar mejor la salud de su familia? ✓ Sugiere en su grupo, medidas adecuadas, con base en la información consultada, para cuidado de la salud y explican sus motivos. ✓ Propone ideas, que contribuyan a establecer en su equipo, una idea consensuada, sobre la importancia de las vacunas para el cuidado de la salud. ✓ Dialoga y propone ideas, para elaborar de forma conjunta, un consejo, para la mamá de Luis, sobre cómo cuidar la salud de su familia. ✓ Coopera con su equipo, evocando algunas ideas que respaldan el consejo que han brinda a la mamá de Luis. Alternativa Participa en el dialogo sobre asuntos relacionados el cuidado de la salud, sugiriendo ideas e interviniendo en los consensos.
  • 10. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar Enfoque de Derechos Diálogo y Concertación El docente propicie que los estudiantes interactúen entre ellos sobre asuntos de interés público, asociados a la responsabilidad de todos para asumir algunas medidas como la vacunación u otras acciones para prevenir enfermedades y para cuidar nuestra salud y la de los demás. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Instrumento de Evaluación Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Delibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones cotidianas, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. Reflexiona sobre asuntos concernientes al cuidado de la salud sugiriendo ideas e interviniendo en consensos orientados al bien común. Escala Valorativa Enfoque Transversal Valor Actitud a modelar Enfoque de Derechos Diálogo y Concertación El docente propicie que los estudiantes interactúen entre ellos sobre asuntos de interés público, asociados a la responsabilidad de todos para asumir algunas medidas como la vacunación u otras acciones para prevenir enfermedades y para cuidar nuestra salud y la de los demás. Nota 6: Establecidos los criterios, podemos definir nuestras evidencias de aprendizaje
  • 11. ¿ESTAMOS APOYANDO A NUESTRO EQUIPO? INTEGRANTES PREGUNTAS 1 PREGUNTA 2 PREGUNTA 3 Sugiere en su grupo, medidas adecuadas, con base en la información consultada, para cuidado de la salud y explican sus motivos. Propone ideas, que contribuyan a establecer en su equipo, una idea consensuada, sobre la importancia de las vacunas para el cuidado de la salud. Dialoga y propone ideas, para elaborar de forma conjunta, un consejo, para la mamá de Luis, sobre cómo cuidar la salud de su familia. Coopera con su equipo, evocando algunas ideas que respaldan el consejo que han brinda a la mamá de Luis I P L I P L I P L I P L CRITERIOS ¿Dónde recabar la evidencia? ✓ Sugiere en su grupo, medidas adecuadas, con base en la información consultada, para cuidado de la salud y explican sus motivos. ✓ Propone ideas, que contribuyan a establecer en su equipo, una idea consensuada, sobre la importancia de las vacunas para el cuidado de la salud. ✓ Dialoga y propone ideas, para elaborar de forma conjunta, un consejo, para la mamá de Luis, sobre cómo cuidar la salud de su familia. ✓ Coopera con su equipo, evocando algunas ideas que respaldan el consejo que han brinda a la mamá de Luis. ✓ ¿Qué acciones deben poner en práctica las personas para cuidar su salud?, ¿por qué? ✓ ¿Por qué las vacunas son importantes en el cuidado de la salud? ✓ Recuerda el caso de Luis y su familia, léelo nuevamente y ahora responde la siguiente pregunta: ¿Qué consejo les darías a la mamá de Luis para cuidar mejor la salud de su familia? I = ESTUVO EN SILENCIO P = APOYO ALGUNAS VECES, OTRAS ESTUVO EN SILENCIO L = SIEMPRE ESTUVO COLABORANDO CON SUS IDEAS