SlideShare una empresa de Scribd logo
I . P . E . S . “ F l o r e n t i n o A m e g h i n o ”
Educación y Nuevas Tecnologías
“Planificación de
Números Enteros”
Profesora:
Gómez, Mónica
Alumna:
Cazón, Patricia
Ushuaia, 28 de Noviembre de 2016
1
2
Fundamentación
El siguiente plan de acción está diseñado para los alumnos del 8° 5° turno tarde del
Colegio Provincial Ernesto Sábato.
El contenido que me fue asignado son los Números Enteros, el mismo se dictará en 5 hs
cátedras, ya que el tema es muy amplio, se acotará apuntando a lo “elemental”, ésto lo realizaré
basándome del Diseño Curricular Provincial vigente hasta el 2.011, que consistirá en: Definición
de números enteros, usos, ubicación en la recta numérica, valor absoluto y orden. También se
establecerá sumas algebraicas. El desarrollo de estos contenidos es importante, ya que sin el
aprendizaje de los mismos, se dificulta el desarrollo en los siguientes temas: Operaciones: resta,
multiplicación, división. Potenciación y radicación. Ecuaciones.
Los números enteros se los encuentran en diversos contextos o en situaciones cotidianas.
Se debe mencionar a los alumnos, que a menudo utilizamos o requerimos de este conjunto, ya
que los hallamos, por ejemplo, cuando nos indica la temperatura atmosférica de la ciudad en
televisión o cuando se estudia las profundidades o diferencias de altura en geografía o también,
en historia cuando se detallan los años en una línea de tiempo. Por lo tanto, según Luis Rico1,
“las matemáticas aparecen en todas las formas de expresión humana, permiten codificar
información y obtener una representación del medio social y natural, suficientemente potente,
como para permitir una actuación posterior sobre dicho medio”.
Lo que se pretende con esto es que los alumnos comprendan, analicen e interpreten
distintas informaciones que brindan las diferentes situaciones de la cotidianidad. Ésto, lo
obtendrían a través del desarrollo de sus propios procedimientos mentales (observar, comparar,
diferenciar, clasificar, etc.), de esta manera se apropiarán del mismo para luego continuar con el
contenido siguiente.
Este plan de acción se planteará a partir de la participación activa de los alumnos, sea
individual o grupal. Esta participación va estar dada por las diferentes actividades propuestas que
se realizará empleando las T.I.C.. Se usará dos programas de recursos didácticos multimedia, con
el fin que estas actividades tendrán distintas funciones: tareas para aprender, para consolidar,
para controlar2. El Hot Potatoes y el Jclick, son aplicaciones digitales interactivas, los cuales se
podrán acceder a través de la Web. Esto permitirá una “comunicación informal entre profesor y
alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con el medio personal para la
experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en
algunos conocimientos previos sobre tecnología digital”3. Al realizar las actividades
grupalmente, se manifestará que “los alumnos trabajan en grupo, interactuando y aportando
soluciones a problemas reales. El resultado, una mejora en su motivación y en sus resultados de
aprendizaje, sobre todo en lectura, escritura, desarrollo conceptual en ciencias, resolución de
problemas matemáticos y pensamiento y razonamiento complejo”4.
1Luis Rico (Coord.)- La educación matemática en la enseñanza secundaria –Editorial Horsori– Bs.As. -1999
2G. Chemello y A. Díaz – Construcción de situaciones de aprendizaje - Extraído de “Matemática: Metodología de la
Enseñanza”. Parte II
3Tíscar.com– Blogs para educar.
4Resumen Informe Horizon 2015 Enseñanza Primaria y Secundaria.
3
Desde estas actividades, se producirán saberes que “puedan utilizarse en contextos
diferentes de aquellos en los que fueron adquiridos y constituyan herramientas potentes para
entender y actuar con inventiva, promoviendo el sentido crítico y la creatividad”5.
5
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Matemática – 3° Ciclo E.G.B. /Nivel Medio 7°, 8° y 9° años - Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología - Bs As - 2006.
4
Objetivos.
 Reconocer los números enteros.
 Identificar en la vida cotidiana los números enteros.
 Ubicar en la recta numérica.
 Comprender el concepto de valor absoluto.
 Ordenar números enteros.
 Resolver sumas algebraicas.
 Utilizar T.I.C. como estrategia didáctica para optimizar el contenido a enseña.
Contenidos.
Contenidos Conceptuales
 Concepto de números enteros. Usos
 Los números enteros en la recta numérica
 Valor Absoluto
 Orden
 Sumas algebraicas.
Contenidos Procedimentales
 Análisis de situaciones problemáticas.
 Relación con la vida cotidiana.
 Identificación y ubicación en la recta numérica.
 Detección de inconsistencias en el razonamiento propio o ajeno durante el uso de las
T.I.C.
 Identificación y uso de sumas algebraicas.
Contenidos Actitudinales
 Participar en clase.
 Creatividad en la búsqueda de soluciones durante la ejecución de los programas
interactivas multimedia.
 Ser respetuoso y solidario con sus compañeros cuando se trabaje individual o
grupalmente.
Metodología.
La metodología estará basada en la participación activa de los alumnos, por ejemplo:
pasando al frente, debatir con el resto del grupo y resolviendo ejercicios en el pizarrón. También
durante las clases se hará uso de las netbook o de las computadoras de la Sala de Informática.
Para ello, nos ubicaremos en dicha aula para trabajar con los programas Hot Potatoes y JClick,
que estarán instaladas con antelación en mencionadas herramientas tecnológicas. Se trabajará de
a dos, primero jugará un alumno y luego jugará el otro.
El docente pasará por los lugares para que los alumnos no tengan alguna duda en poder
ejecutar las actividades de los diferentes programas. El docente tendrá fundamentalmente un rol
de guía para los alumnos.
5
Recursos.
 Computadoras, netbooks e internet.
 Programas digitales interactivas: Hot Potatoes y JClick.
 Fotocopias.
 Lapicera, lápiz.
 Marcadores para pizarra, distintos colores.
 Regla.
Primer día: Martes 15/05/12
Clase de 40 minutos
Tema: Números enteros: Definición. Ubicación en la recta numérica. Uso. Orden.
Ya ubicados en la Sala de Informática. Comenzaré preguntando: ¿Qué conjunto numérico
conocen?
Si no hay respuestas de parte de los alumnos. Escribiré en el pizarrón:
“1; 2; 3; 4….”
Y continuaré diciendo: “Estos números, ¿a cuál conjunto pertenecen?
Si continúan sin responder, podré decir que se denotan o se los identifica con la letra N.
Responderán: Números naturales.
Continuaré mencionando: “¿Y cómo saben?, ¿ se puede ubicar estos números en la recta
numérica?”.
Trazaré una recta en el pizarrón, la cual quedará de la siguiente manera:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Entregaré una fotocopia a cada alumno para que resuelva la siguiente actividad.
ACTIVIDAD N° 1
Señalar en el diagrama un submarino que navega a una profundidad de 200 metros, un barco
navegando en el mar, una gaviota volando sobre el agua a 50 metros y una persona buceando a
20 metros.
6
Pasaré por los bancos colaborando para aquellos alumnos que tuvieran dudas. Con esta actividad,
surgirá la noción de números negativos.
Respuesta:
A partir de la actividad dada, se terminará de completar la recta numérica que está dibujada en el
pizarrón. Quedará de la siguiente manera:
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
Escribiré en el pizarrón:
“Números Enteros.
El conjunto de los números enteros está formado por los números positivos
(números naturales), el cero y los números negativos”.
Mencionaré que los números enteros se denotan, se los identifican con la letra Z.
Escribiré en el pizarrón:
“Se los identifica con la letra Z”.
Nivel de mar
Nivel de mar
gaviota
barco
buceador
7
Continuaré escribiendo:
“Z = {…..; -4; -3; -2; -1; 0; 1; 2; 3; 4;…..}”
Explicaré que los puntos suspensivos nos indican que continúa los números.
Les indicaré a los alumnos que copien lo que está escrito en el pizarrón. Luego pasaré por los
bancos a corroborar lo mencionado.
Después de unos minutos, les preguntaré: “En la vida cotidiana están presentes los números
negativos ¿En qué lugares observamos que se usan? ¿Dónde pueden aparecer estos números?
Los podemos encontrar en objetos que usamos o los pueden encontrar en otras materias. Los
utilizamos para expresarnos o para calcular, pueden significar deuda o dinero a favor”.
Dejaré que los alumnos expresen sus pensamientos.
Responderán: En la temperatura, en la línea de tiempo, dinero a favor o en contra.
En la pizarra trazaré lo siguiente:
3 (gaviota)
0 (nivel de mar)
-3 (pez)
Este gráfico me permitirá abordar el concepto de valor absoluto y números opuestos.
Mencionaré: “Observen el dibujo. La gaviota esta a 3 metros del nivel del mar y el pez esta a -3
metros del nivel del mar ¿Cuál de los animales está a más lejos del nivel del mar? ¿A qué
distancia están ambos del mar?”.
Responderán: Están a la misma distancia.
Luego diré: “Esa distancia la llamamos valor absoluto”
Después mencionaré: “3 y -3 tienen el mismo valor absoluto pero tienen distinto signo. Estos
números se llaman opuestos”.
8
Escribiré en el pizarrón:
“Valor Absoluto: Es la distancia de un determinado número al 0.
Y se denota de la siguiente manera:
| 3 | se lee el valor absoluto de 3
| -3 | se lee el valor absoluto de -3
| 3 | = 3
| -3 | = 3
Los números que tienen el mismo valor absoluto y distinto signo se llaman
números opuestos”
A continuación se agruparan los alumnos de a dos en cada netbook o computadora de la Sala,
para ejecutar el programa interactivo Hot Potatoes y realizar 4 actividades.
1° ACTIVIDAD
Los alumnos responderán las siguientes preguntas:
Rta: Z
9
Rta: Valor absoluto
Rta: Números opuestos
2° ACTIVIDAD
Realizar el crucigrama.
10
Rta: 1. Absoluto 5. Opuestos
2. Operación 6. Zeta
3. Positivo 7. Signos
4. Números 8. Negativo
3° ACTIVIDAD
En esta actividad debían averiguar 4 fechas como se menciona en la actividad.
Rta:
1. -300 A. C.
2. -500 A. C.
3. 500 D. C.
4. 711 D. C.
11
4° ACTIVIDAD
Completar los espacios vacíos en cada oración con mayor o menor
1. Mayor
2. Mayor
3. Menor
4. Mayor
Para realizar la corrección de las actividades solicitaré la captura de imagen de cada actividad
resuelto, luego en un Word colocar Nombre y apellido del alumno e insertar las imágenes
capturadas. Guardarlo en una carpeta con el nombre y apellido del alumno en el Escritorio para
luego copiarlo y ser corregido.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Segunda clase: Jueves 17/05/12
Clase de 80 minutos.
La clase se realizará en la Sala de Informática, luego que los alumnos se ubique en sus lugares se
dar el inicio de la misma. Se iniciaré entregando la siguiente actividad.
12
Un edificio tiene pisos por encima y por debajo del nivel de la calle. En el ascensor se observa
botones como en la figura.
Complete la tabla:
Del piso El ascensor recorre Llega al piso
-1 3 pisos hacia arriba
3 5 pisos hacia abajo
-1 6
-3 5 pisos hacia arriba
6
7 pisos hacia abajo,
4 pisos hacia arriba
1
3 pisos hacia abajo,
6 pisos hacia arriba
Se pedirá que pase algunos alumnos al pizarrón a completar la tabla para ser corregida.
Rta:
1° = 2° piso
2° = -2° piso
3° = 7 pisos hacia arriba
4° = 2° piso
5° = 3° piso
6° = 4° piso
A continuación se solicitará a los alumnos trabajar de a dos para ejecutar las actividades
realizadas con el programa JClick.
La actividad A responder! Consiste en responder las cuatro preguntas o cálculo.
13
Rta: 1. -6
2. 23
3. 8
4. -12
A continuación, la actividad Rompecabezas, consiste en armar la imagen y luego resolver lo
propuesto en la misma.
14
Actividad resuelta:
El valor de las frutas son:
Manzana: 10
Bananas: 4
Coco: 2
Medio coco + una manzana + 3 bananas = ?
1 + 10 + 3 = 14
Se continuará con Unir con flecha, que consiste unir con la respuesta correcta.
15
Rta: 1° se une con 78
2° se une con -500
3° se une con Si
En la última actividad Completar con palabras, consiste en agregar en los espacios vacíos.
16
Rta: 1. Positivo
2. Positivo – negativo
3. Negativo
4. Positivo
5. Positivo
17
Bibliografía.
Para el docente
 Diseño Curricular EGB 3 y Polimodal - Ministerio de Educación y Cultura de la
Provincia de Tierra del Fuego.
 Construcción de situaciones de aprendizaje - Extraído de “Matemática: Metodología de la
Enseñanza”. Parte II - G. Chemello y A. Díaz.
 La educación matemática en la enseñanza secundaria – Luis Rico (Coord.)- Editorial
Horsori– Bs.As. -1999
 Núcleos de Aprendizajes Prioritarios – 3° Ciclo E.G.B. /Nivel Medio 7°, 8° y 9° años -
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Bs. As., 2006.
 Resumen Informe Horizon 2015 Enseñanza Primaria y Secundaria.
 Tíscar.com – Blogs para educar.
Para el alumno
 Actividades de Matemática 7 – Marina Andrés, Noemí Carione, Verónica Outon, Gisela
Serrano - Ediciones Santillana – Bs. As. – 2006.
 Matemática 7 EGB – Marina Andrés, María Latorre, Mónica Machimas – Ediciones
Santillana – Bs. As – 2000.
 Programa de Educación a Distancia Nivel Medio Adulto Modulo 2 – Área Matemática -
Prof. Gabriel Ponte, Prof. Román Boccardo, Dra. Dilma Fregona, Lic. Claudia Castro –
Bs. As. – 2009. (Ministerio de Educación)
 Tercer ciclo | EGB | Matemática 8 Trabajos Prácticos – G. Chemello (Coord), M.
Agrasar, A. Crippa, A Díaz – Longseller Educación – Bs. As. - 2011. (Ministerio de
Educación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
larafratti
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
javier pedroza
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Sector público y privado
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Modelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° añoModelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° año
Juan Castro
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
cintycruz123
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
Delia Rodriguez
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
Milena Vargas Rincón
 
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
FranciscaGarcia33
 
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación SecundariaSecuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
gricelda_mendivil
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
Carolina_A_M
 
Proyecto de aula matemáticas
Proyecto  de  aula matemáticasProyecto  de  aula matemáticas
Proyecto de aula matemáticas
Diego Rodriguez
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Mauricio Pessoa
 
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Thomas Haverbeck
 
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añoTrabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
pcomba
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Plan de clase para quinto
Plan de clase para quintoPlan de clase para quinto
Plan de clase para quinto
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Modelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° añoModelo de planificación 6° año
Modelo de planificación 6° año
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
1er grado de secundaria Planificación de matemática (1).docx
 
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación SecundariaSecuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Proyecto de aula matemáticas
Proyecto  de  aula matemáticasProyecto  de  aula matemáticas
Proyecto de aula matemáticas
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
Planeación Trimestral Matemáticas 2 secundaria 2018
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
 
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
 
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añoTrabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
 

Similar a Planificación de Números Enteros

Planificacion nuevas tecnologias
Planificacion nuevas tecnologiasPlanificacion nuevas tecnologias
Planificacion nuevas tecnologias
marisel roldan
 
Proyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen corderoProyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen cordero
Carmen Cordero Solano
 
Presentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez ArayaPresentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez Araya
annydei
 
Planificación noe
Planificación noePlanificación noe
Planificación noe
María Noelia Civardi
 
Planificación de recursos didácticos y ti cs juegos didácticos
Planificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticosPlanificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticos
Planificación de recursos didácticos y ti cs juegos didácticos
Myrna Gonzalez
 
Planificación de recursos didácticos y ti cs juegos didácticos
Planificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticosPlanificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticos
Planificación de recursos didácticos y ti cs juegos didácticos
Myrna Gonzalez
 
Plan de Clase-Primero Año ESO
Plan de Clase-Primero Año ESOPlan de Clase-Primero Año ESO
Plan de Clase-Primero Año ESO
Xavier Andrade
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Funcines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdfFuncines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdf
valeriaolmos12
 
Ppt resumen guía didactica preescolar
Ppt resumen guía didactica preescolarPpt resumen guía didactica preescolar
Ppt resumen guía didactica preescolar
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Andrea Sánchez
 
30198 formato proyectos de aula
30198   formato proyectos de aula30198   formato proyectos de aula
30198 formato proyectos de aula
Efrén Ingledue
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Sthefany Vega
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
Patricia Garrido
 
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
marinasole
 
La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦
velazpat
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
Awen_monica
 
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivoEstructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
GRUPO2AP
 
Modulo 1ra parte
Modulo 1ra parteModulo 1ra parte
Modulo 1ra parte
Daysi N
 

Similar a Planificación de Números Enteros (20)

Planificacion nuevas tecnologias
Planificacion nuevas tecnologiasPlanificacion nuevas tecnologias
Planificacion nuevas tecnologias
 
Proyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen corderoProyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar carmen cordero
 
Presentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez ArayaPresentación Ana Ramírez Araya
Presentación Ana Ramírez Araya
 
Planificación noe
Planificación noePlanificación noe
Planificación noe
 
Planificación de recursos didácticos y ti cs juegos didácticos
Planificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticosPlanificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticos
Planificación de recursos didácticos y ti cs juegos didácticos
 
Planificación de recursos didácticos y ti cs juegos didácticos
Planificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticosPlanificación de recursos didácticos y ti cs  juegos didácticos
Planificación de recursos didácticos y ti cs juegos didácticos
 
Plan de Clase-Primero Año ESO
Plan de Clase-Primero Año ESOPlan de Clase-Primero Año ESO
Plan de Clase-Primero Año ESO
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Funcines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdfFuncines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdf
 
Ppt resumen guía didactica preescolar
Ppt resumen guía didactica preescolarPpt resumen guía didactica preescolar
Ppt resumen guía didactica preescolar
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
 
30198 formato proyectos de aula
30198   formato proyectos de aula30198   formato proyectos de aula
30198 formato proyectos de aula
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
 
La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦La ensenanza calculo_1-¦
La ensenanza calculo_1-¦
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
 
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivoEstructura de la guía didáctica patricia definitivo
Estructura de la guía didáctica patricia definitivo
 
Modulo 1ra parte
Modulo 1ra parteModulo 1ra parte
Modulo 1ra parte
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Planificación de Números Enteros

  • 1. I . P . E . S . “ F l o r e n t i n o A m e g h i n o ” Educación y Nuevas Tecnologías “Planificación de Números Enteros” Profesora: Gómez, Mónica Alumna: Cazón, Patricia Ushuaia, 28 de Noviembre de 2016
  • 2. 1
  • 3. 2 Fundamentación El siguiente plan de acción está diseñado para los alumnos del 8° 5° turno tarde del Colegio Provincial Ernesto Sábato. El contenido que me fue asignado son los Números Enteros, el mismo se dictará en 5 hs cátedras, ya que el tema es muy amplio, se acotará apuntando a lo “elemental”, ésto lo realizaré basándome del Diseño Curricular Provincial vigente hasta el 2.011, que consistirá en: Definición de números enteros, usos, ubicación en la recta numérica, valor absoluto y orden. También se establecerá sumas algebraicas. El desarrollo de estos contenidos es importante, ya que sin el aprendizaje de los mismos, se dificulta el desarrollo en los siguientes temas: Operaciones: resta, multiplicación, división. Potenciación y radicación. Ecuaciones. Los números enteros se los encuentran en diversos contextos o en situaciones cotidianas. Se debe mencionar a los alumnos, que a menudo utilizamos o requerimos de este conjunto, ya que los hallamos, por ejemplo, cuando nos indica la temperatura atmosférica de la ciudad en televisión o cuando se estudia las profundidades o diferencias de altura en geografía o también, en historia cuando se detallan los años en una línea de tiempo. Por lo tanto, según Luis Rico1, “las matemáticas aparecen en todas las formas de expresión humana, permiten codificar información y obtener una representación del medio social y natural, suficientemente potente, como para permitir una actuación posterior sobre dicho medio”. Lo que se pretende con esto es que los alumnos comprendan, analicen e interpreten distintas informaciones que brindan las diferentes situaciones de la cotidianidad. Ésto, lo obtendrían a través del desarrollo de sus propios procedimientos mentales (observar, comparar, diferenciar, clasificar, etc.), de esta manera se apropiarán del mismo para luego continuar con el contenido siguiente. Este plan de acción se planteará a partir de la participación activa de los alumnos, sea individual o grupal. Esta participación va estar dada por las diferentes actividades propuestas que se realizará empleando las T.I.C.. Se usará dos programas de recursos didácticos multimedia, con el fin que estas actividades tendrán distintas funciones: tareas para aprender, para consolidar, para controlar2. El Hot Potatoes y el Jclick, son aplicaciones digitales interactivas, los cuales se podrán acceder a través de la Web. Esto permitirá una “comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con el medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital”3. Al realizar las actividades grupalmente, se manifestará que “los alumnos trabajan en grupo, interactuando y aportando soluciones a problemas reales. El resultado, una mejora en su motivación y en sus resultados de aprendizaje, sobre todo en lectura, escritura, desarrollo conceptual en ciencias, resolución de problemas matemáticos y pensamiento y razonamiento complejo”4. 1Luis Rico (Coord.)- La educación matemática en la enseñanza secundaria –Editorial Horsori– Bs.As. -1999 2G. Chemello y A. Díaz – Construcción de situaciones de aprendizaje - Extraído de “Matemática: Metodología de la Enseñanza”. Parte II 3Tíscar.com– Blogs para educar. 4Resumen Informe Horizon 2015 Enseñanza Primaria y Secundaria.
  • 4. 3 Desde estas actividades, se producirán saberes que “puedan utilizarse en contextos diferentes de aquellos en los que fueron adquiridos y constituyan herramientas potentes para entender y actuar con inventiva, promoviendo el sentido crítico y la creatividad”5. 5 Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Matemática – 3° Ciclo E.G.B. /Nivel Medio 7°, 8° y 9° años - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Bs As - 2006.
  • 5. 4 Objetivos.  Reconocer los números enteros.  Identificar en la vida cotidiana los números enteros.  Ubicar en la recta numérica.  Comprender el concepto de valor absoluto.  Ordenar números enteros.  Resolver sumas algebraicas.  Utilizar T.I.C. como estrategia didáctica para optimizar el contenido a enseña. Contenidos. Contenidos Conceptuales  Concepto de números enteros. Usos  Los números enteros en la recta numérica  Valor Absoluto  Orden  Sumas algebraicas. Contenidos Procedimentales  Análisis de situaciones problemáticas.  Relación con la vida cotidiana.  Identificación y ubicación en la recta numérica.  Detección de inconsistencias en el razonamiento propio o ajeno durante el uso de las T.I.C.  Identificación y uso de sumas algebraicas. Contenidos Actitudinales  Participar en clase.  Creatividad en la búsqueda de soluciones durante la ejecución de los programas interactivas multimedia.  Ser respetuoso y solidario con sus compañeros cuando se trabaje individual o grupalmente. Metodología. La metodología estará basada en la participación activa de los alumnos, por ejemplo: pasando al frente, debatir con el resto del grupo y resolviendo ejercicios en el pizarrón. También durante las clases se hará uso de las netbook o de las computadoras de la Sala de Informática. Para ello, nos ubicaremos en dicha aula para trabajar con los programas Hot Potatoes y JClick, que estarán instaladas con antelación en mencionadas herramientas tecnológicas. Se trabajará de a dos, primero jugará un alumno y luego jugará el otro. El docente pasará por los lugares para que los alumnos no tengan alguna duda en poder ejecutar las actividades de los diferentes programas. El docente tendrá fundamentalmente un rol de guía para los alumnos.
  • 6. 5 Recursos.  Computadoras, netbooks e internet.  Programas digitales interactivas: Hot Potatoes y JClick.  Fotocopias.  Lapicera, lápiz.  Marcadores para pizarra, distintos colores.  Regla. Primer día: Martes 15/05/12 Clase de 40 minutos Tema: Números enteros: Definición. Ubicación en la recta numérica. Uso. Orden. Ya ubicados en la Sala de Informática. Comenzaré preguntando: ¿Qué conjunto numérico conocen? Si no hay respuestas de parte de los alumnos. Escribiré en el pizarrón: “1; 2; 3; 4….” Y continuaré diciendo: “Estos números, ¿a cuál conjunto pertenecen? Si continúan sin responder, podré decir que se denotan o se los identifica con la letra N. Responderán: Números naturales. Continuaré mencionando: “¿Y cómo saben?, ¿ se puede ubicar estos números en la recta numérica?”. Trazaré una recta en el pizarrón, la cual quedará de la siguiente manera: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Entregaré una fotocopia a cada alumno para que resuelva la siguiente actividad. ACTIVIDAD N° 1 Señalar en el diagrama un submarino que navega a una profundidad de 200 metros, un barco navegando en el mar, una gaviota volando sobre el agua a 50 metros y una persona buceando a 20 metros.
  • 7. 6 Pasaré por los bancos colaborando para aquellos alumnos que tuvieran dudas. Con esta actividad, surgirá la noción de números negativos. Respuesta: A partir de la actividad dada, se terminará de completar la recta numérica que está dibujada en el pizarrón. Quedará de la siguiente manera: -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 Escribiré en el pizarrón: “Números Enteros. El conjunto de los números enteros está formado por los números positivos (números naturales), el cero y los números negativos”. Mencionaré que los números enteros se denotan, se los identifican con la letra Z. Escribiré en el pizarrón: “Se los identifica con la letra Z”. Nivel de mar Nivel de mar gaviota barco buceador
  • 8. 7 Continuaré escribiendo: “Z = {…..; -4; -3; -2; -1; 0; 1; 2; 3; 4;…..}” Explicaré que los puntos suspensivos nos indican que continúa los números. Les indicaré a los alumnos que copien lo que está escrito en el pizarrón. Luego pasaré por los bancos a corroborar lo mencionado. Después de unos minutos, les preguntaré: “En la vida cotidiana están presentes los números negativos ¿En qué lugares observamos que se usan? ¿Dónde pueden aparecer estos números? Los podemos encontrar en objetos que usamos o los pueden encontrar en otras materias. Los utilizamos para expresarnos o para calcular, pueden significar deuda o dinero a favor”. Dejaré que los alumnos expresen sus pensamientos. Responderán: En la temperatura, en la línea de tiempo, dinero a favor o en contra. En la pizarra trazaré lo siguiente: 3 (gaviota) 0 (nivel de mar) -3 (pez) Este gráfico me permitirá abordar el concepto de valor absoluto y números opuestos. Mencionaré: “Observen el dibujo. La gaviota esta a 3 metros del nivel del mar y el pez esta a -3 metros del nivel del mar ¿Cuál de los animales está a más lejos del nivel del mar? ¿A qué distancia están ambos del mar?”. Responderán: Están a la misma distancia. Luego diré: “Esa distancia la llamamos valor absoluto” Después mencionaré: “3 y -3 tienen el mismo valor absoluto pero tienen distinto signo. Estos números se llaman opuestos”.
  • 9. 8 Escribiré en el pizarrón: “Valor Absoluto: Es la distancia de un determinado número al 0. Y se denota de la siguiente manera: | 3 | se lee el valor absoluto de 3 | -3 | se lee el valor absoluto de -3 | 3 | = 3 | -3 | = 3 Los números que tienen el mismo valor absoluto y distinto signo se llaman números opuestos” A continuación se agruparan los alumnos de a dos en cada netbook o computadora de la Sala, para ejecutar el programa interactivo Hot Potatoes y realizar 4 actividades. 1° ACTIVIDAD Los alumnos responderán las siguientes preguntas: Rta: Z
  • 10. 9 Rta: Valor absoluto Rta: Números opuestos 2° ACTIVIDAD Realizar el crucigrama.
  • 11. 10 Rta: 1. Absoluto 5. Opuestos 2. Operación 6. Zeta 3. Positivo 7. Signos 4. Números 8. Negativo 3° ACTIVIDAD En esta actividad debían averiguar 4 fechas como se menciona en la actividad. Rta: 1. -300 A. C. 2. -500 A. C. 3. 500 D. C. 4. 711 D. C.
  • 12. 11 4° ACTIVIDAD Completar los espacios vacíos en cada oración con mayor o menor 1. Mayor 2. Mayor 3. Menor 4. Mayor Para realizar la corrección de las actividades solicitaré la captura de imagen de cada actividad resuelto, luego en un Word colocar Nombre y apellido del alumno e insertar las imágenes capturadas. Guardarlo en una carpeta con el nombre y apellido del alumno en el Escritorio para luego copiarlo y ser corregido. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Segunda clase: Jueves 17/05/12 Clase de 80 minutos. La clase se realizará en la Sala de Informática, luego que los alumnos se ubique en sus lugares se dar el inicio de la misma. Se iniciaré entregando la siguiente actividad.
  • 13. 12 Un edificio tiene pisos por encima y por debajo del nivel de la calle. En el ascensor se observa botones como en la figura. Complete la tabla: Del piso El ascensor recorre Llega al piso -1 3 pisos hacia arriba 3 5 pisos hacia abajo -1 6 -3 5 pisos hacia arriba 6 7 pisos hacia abajo, 4 pisos hacia arriba 1 3 pisos hacia abajo, 6 pisos hacia arriba Se pedirá que pase algunos alumnos al pizarrón a completar la tabla para ser corregida. Rta: 1° = 2° piso 2° = -2° piso 3° = 7 pisos hacia arriba 4° = 2° piso 5° = 3° piso 6° = 4° piso A continuación se solicitará a los alumnos trabajar de a dos para ejecutar las actividades realizadas con el programa JClick. La actividad A responder! Consiste en responder las cuatro preguntas o cálculo.
  • 14. 13 Rta: 1. -6 2. 23 3. 8 4. -12 A continuación, la actividad Rompecabezas, consiste en armar la imagen y luego resolver lo propuesto en la misma.
  • 15. 14 Actividad resuelta: El valor de las frutas son: Manzana: 10 Bananas: 4 Coco: 2 Medio coco + una manzana + 3 bananas = ? 1 + 10 + 3 = 14 Se continuará con Unir con flecha, que consiste unir con la respuesta correcta.
  • 16. 15 Rta: 1° se une con 78 2° se une con -500 3° se une con Si En la última actividad Completar con palabras, consiste en agregar en los espacios vacíos.
  • 17. 16 Rta: 1. Positivo 2. Positivo – negativo 3. Negativo 4. Positivo 5. Positivo
  • 18. 17 Bibliografía. Para el docente  Diseño Curricular EGB 3 y Polimodal - Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego.  Construcción de situaciones de aprendizaje - Extraído de “Matemática: Metodología de la Enseñanza”. Parte II - G. Chemello y A. Díaz.  La educación matemática en la enseñanza secundaria – Luis Rico (Coord.)- Editorial Horsori– Bs.As. -1999  Núcleos de Aprendizajes Prioritarios – 3° Ciclo E.G.B. /Nivel Medio 7°, 8° y 9° años - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Bs. As., 2006.  Resumen Informe Horizon 2015 Enseñanza Primaria y Secundaria.  Tíscar.com – Blogs para educar. Para el alumno  Actividades de Matemática 7 – Marina Andrés, Noemí Carione, Verónica Outon, Gisela Serrano - Ediciones Santillana – Bs. As. – 2006.  Matemática 7 EGB – Marina Andrés, María Latorre, Mónica Machimas – Ediciones Santillana – Bs. As – 2000.  Programa de Educación a Distancia Nivel Medio Adulto Modulo 2 – Área Matemática - Prof. Gabriel Ponte, Prof. Román Boccardo, Dra. Dilma Fregona, Lic. Claudia Castro – Bs. As. – 2009. (Ministerio de Educación)  Tercer ciclo | EGB | Matemática 8 Trabajos Prácticos – G. Chemello (Coord), M. Agrasar, A. Crippa, A Díaz – Longseller Educación – Bs. As. - 2011. (Ministerio de Educación)