SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija no proyectable
“SUMAY RESTACON LOLAY PEPE”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Hay que tener en cuenta una serie de aspectos como son los destinatarios, el momento de
aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada.
a. ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija no proyectable, va dirigido a los niños de 1º de primaria, cuyas edades
corresponden a los 6-7 años de edad.
b. ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se presentará a los alumnos de 1º de primaria para desarrollar y mejorar sus
habilidades lógico-matemáticas como son la suma y la resta que aparecen planteadas en las
sesiones 1 (pag.6-19) y 2 (pag.20-33) de la Unidad Didáctica.
c. ¿Qué se pretende?
A continuación, vamos a presentar una serie de objetivos que plantea dicha actividad y
contenidos:
OBJETIVOS:
 Adquirir conocimientos relacionados con las matemáticas.
 Saber diferenciar entre las sumas y las restas.
 Conocer las habilidades lógico-matemáticas a utilizar.
 Aplicar los contenidos aprendidos a aspectos de la vida diaria.
 Concienciar de la importancia de las matemáticas en el día a día.
 Conocer los números, en este caso hasta el número 12.
 Desarrollo de estrategias personales para el cálculo mental.
 Utilizar lo aprendido en situaciones familiares de la suma para juntar o añadir y de la resta
para quitar o separar.
 Resolución de problemas que impliquen la realización de cálculos.
 Utilizar el juego como medio de aprendizaje matemático.
 Usar un mecanismo manipulativo para realizar cálculos.
 Identificar los elementos de un problema: datos, la pregunta que se plantea y elegir la
operación que resuelva el problema.
 Explicar cómo se leen y se escriben los signos que intervienen en la resta y en la suma (+,
-, =)
CONTENIDOS
 Contenidos conceptuales
o Alfabetización numérica y operacional
o Dominio funcional de los números y su utilización en diferentes contextos reales
o Sentido numérico: desarrollo de estrategias de cálculo mental, de estimación y de
cálculo aproximado.
o habilidad para el cálculo con diferentes procedimientos: manipulación y recuento,
utilización de los dedos, juegos...
 Contenidos procedimentales
o Explicación de la actividad a realizar.
o Poner en práctica lo aprendido.
 Contenidos actitudinales
o Concienciación de los alumnos de la importancia de las matemáticas en el día a día.
o Comprender y ayudar a los compañeros que presenten más dificultad en la
realización de las cuentas.
d. ¿Cómo será utilizada?
La utilizaremos para desarrollar las habilidades de los niños sobre las matemáticas, en este caso
sobre la suma y la resta, y profundizar en ellos sin necesidad de recurrir al libro de texto.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio-TIC creado, pasaremos a identificar cada una de sus partes, explicando
detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso, así como sus posibilidades y limitaciones.
a. Identificación
Este medio está compuesto por dos modelos, uno creado para las sumas (mariquita) y otro para las
restas (jirafa). Además, encontramos 4 dados, 2 para cada modelo que servirán para saber qué
números sumar o restar.
 Mariquita (sumas)
Encontramos a la mariquita Lola, creada de goma eva, en la que en sus alas se diferencian
diferentes manchitas, en este caso 12, formadas por pompones, que los niños deberán ir poniendo
según la suma que tengan que realizar.
1º: Se tira uno de los dados y si sale por ejemplo el número 4, los niños han de poner 4 pompones.
2º: Se tira el segundo dado y si sale por ejemplo el número 5, los niños han de poner 5 pompones.
3º: Los niños tienen que contar cuantos pompones hay en total y buscardicho número, en este caso
9, en la barra y ponerlo.
 Jirafa (restas)
Encontramos a la jirafa Pepe hecha de goma eva, en la que en su cuerpo se diferencian diferentes
manchas, que los niños utilizaran para llevar a cabo la operación de restar.
1º: Se tira uno de los dados y si sale por ejemplo el número 6, los niños han de poner 6 pompones.
2º: Se tira el segundo dado y si sale por ejemplo el número 4, los niños tienen que quitar 4 pompones
a los puestos en el primer paso.
3º: Contar cuántos pompones han quedado y poner dicho número en la barrita de los números.
b. Características
A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando
se dé un buen uso de él. Dichas posibilidades serían las siguientes:
 Los niños entenderán mejor las operaciones ya que serán ellos mismos quien manipulen las
operaciones.
 Traspaso del control del profesor al alumno.
 Los niños captarán mejor las habilidades lógico-matemáticas
 Promueve la cooperación y la participación ya que es un juego.
 Capta la atención de los alumnos ya que es algo novedoso y no se utiliza el libro de texto
que es a lo que están acostumbrados
 Permite la existencia del feedback.
Algunas de las limitaciones que podemos encontrar en este medio son las siguientes:
 Los alumnos podrían distraerse con los materiales y no atender al contenido
 El profesor tiene que controlar bien los grupos de trabajo.
 El profesor tiene que estar atento y darse cuenta de los alumnos que presenten dificultades.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, lo que se hará mientras
se está aplicando y lo que vendrá una vez se haya llevado a cabo todo lo explicado anteriormente.
a. Antes de la aplicación del medio-TIC
Antes de la aplicación de este medio se llevarán a cabo actividades que se describirán a
continuación.
La primera será que para asegurarnos de que los niños no tienen ningún problema en distinguir los
numerosa hacer un repaso de estos.
A continuación, haremos una “excursión” por el colegio, entrando a otras aulas para contar por
ejemplo el número de mesas que hay, al comedor para ver cuantos tenedores hay...etc.
Una tercera actividad será poner a los niños en situaciones cotidianas en las que sin darse cuenta
realizan sumas y restas. Por ejemplo, para contar cuántos cromos tienen, para hacer grupos en la
hora del recreo y saber cuántos les hacen falta o sobran...etc.
Para finalizar se dividirá la clase en 4 grupos heterogéneos de 4 personas cada uno.
b. Durante la aplicación del medio-TIC
Una vez dividida la clase en grupos, se les presentará a la mariquita Lola y a la jirafa Pepe y se les
explicará en qué consiste la actividad.
Con la mariquita Lola los niños descubrirán un método más dinámico para realizar sumas y con la
jirafa Pepe para las restas. Ambas actividades consistiránen poner tantos pompones como resulten
de hacer dichas sumas y restas.
c. Después de la aplicación del medio-TIC
Se le plantearán a los niños diferentes sumas y restas para ver si han comprendido el concepto de
la suma y la resta y para ver si son capaces de hacerlas individualmente en vez de en grupo, y si
pueden realizarla sin el apoyo de los pompones y sustituir estos por sus propios dedos. También se
le plantearán problemas en los que pongan en práctica dichas cuentas.
Ejercicios de Matemáticas sumas y restas: Tema 1, pág. 10 y 11.
Tema 1, pág. 16.
Tema 2, pág. 22.
Tema 2, pág. 24.
Problemasde sumasyrestas:Tema 2, pág. 25.
Bibliografía:
FerreroLuis,JiménezMaríadel Carmen,Martín María Gregoria(2007) Matemáticas1. Madrid.Grupo
AnayaS.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroSindy Cortés
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
Diego Robles F
 
Aritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blogAritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blog
sugy14
 
Programa de matemáticas y su enseñanza i
Programa de matemáticas y su enseñanza iPrograma de matemáticas y su enseñanza i
Programa de matemáticas y su enseñanza ichrisorozcom
 
Material matematicas
Material matematicasMaterial matematicas
Material matematicas
AURORA56138
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Angel Jesus Lingan Llanos
 
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajeMatematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajefannycastilloh
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Trabajar numeración
Trabajar numeraciónTrabajar numeración
Trabajar numeración
1Daisy
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
Francisca Jimenez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia n° 6 igualdades
Guia n° 6 igualdadesGuia n° 6 igualdades
Guia n° 6 igualdadesMaca1208
 
Modulo 1ra parte
Modulo 1ra parteModulo 1ra parte
Modulo 1ra parte
Daysi N
 
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 31 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
daniela pavez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
grupo133
 
Proyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de BingoProyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de Bingo
cuaojo
 
Expo pensamiento c
Expo pensamiento cExpo pensamiento c
Expo pensamiento cmezakaren
 

La actualidad más candente (19)

Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
 
Aritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blogAritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blog
 
Programa de matemáticas y su enseñanza i
Programa de matemáticas y su enseñanza iPrograma de matemáticas y su enseñanza i
Programa de matemáticas y su enseñanza i
 
Material matematicas
Material matematicasMaterial matematicas
Material matematicas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajeMatematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizaje
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Trabajar numeración
Trabajar numeraciónTrabajar numeración
Trabajar numeración
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...
 
Guia n° 6 igualdades
Guia n° 6 igualdadesGuia n° 6 igualdades
Guia n° 6 igualdades
 
Modulo 1ra parte
Modulo 1ra parteModulo 1ra parte
Modulo 1ra parte
 
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 31 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de BingoProyecto Juego de Bingo
Proyecto Juego de Bingo
 
Expo pensamiento c
Expo pensamiento cExpo pensamiento c
Expo pensamiento c
 

Similar a Guia didactica

Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
alpatsis
 
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
alpatsis
 
GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA
grupo133
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
grupo133
 
01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
Ximena Lopez
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Hugo Alvarez Luis
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
grupo133
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
Patricia Garrido
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Las operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basicLas operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basic
HAROLD FERNANDEZ ORDOÑEZ
 
Guia didáctica actividad 2
Guia didáctica actividad 2Guia didáctica actividad 2
Guia didáctica actividad 2
mcastillomiranda
 
Planificación normal
Planificación normalPlanificación normal
Planificación normalSofia Bon
 
30198 formato proyectos de aula
30198   formato proyectos de aula30198   formato proyectos de aula
30198 formato proyectos de aulaEfrén Ingledue
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
AgustinaPiccoli
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroSindy Cortés
 
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
pandresudes
 
Aprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicasAprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicas
Osmar Fernandez Diaz
 
Matematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayoMatematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayo
349juan
 

Similar a Guia didactica (20)

Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
 
Guia didactica m1
Guia didactica m1Guia didactica m1
Guia didactica m1
 
GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
 
01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
13
1313
13
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Las operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basicLas operaciones matemáticas basic
Las operaciones matemáticas basic
 
Guia didáctica actividad 2
Guia didáctica actividad 2Guia didáctica actividad 2
Guia didáctica actividad 2
 
Planificación normal
Planificación normalPlanificación normal
Planificación normal
 
30198 formato proyectos de aula
30198   formato proyectos de aula30198   formato proyectos de aula
30198 formato proyectos de aula
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
 
Aprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicasAprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicas
 
Matematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayoMatematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayo
 

Más de Pinkteam

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Pp
PpPp
Libro escaneado
Libro escaneadoLibro escaneado
Libro escaneado
Pinkteam
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
Pinkteam
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Pinkteam
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
Pinkteam
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Pinkteam
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
Pinkteam
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Pinkteam
 
Mitos powerpoint
Mitos powerpointMitos powerpoint
Mitos powerpoint
Pinkteam
 
Caracteristicas powerpoint
Caracteristicas powerpointCaracteristicas powerpoint
Caracteristicas powerpoint
Pinkteam
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Pinkteam
 
A2
A2A2
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
Pinkteam
 
Mitos definitivo
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
Pinkteam
 

Más de Pinkteam (15)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Pp
PpPp
Pp
 
Libro escaneado
Libro escaneadoLibro escaneado
Libro escaneado
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Mitos powerpoint
Mitos powerpointMitos powerpoint
Mitos powerpoint
 
Caracteristicas powerpoint
Caracteristicas powerpointCaracteristicas powerpoint
Caracteristicas powerpoint
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
A2
A2A2
A2
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
 
Mitos definitivo
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Guia didactica

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija no proyectable “SUMAY RESTACON LOLAY PEPE” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Hay que tener en cuenta una serie de aspectos como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada. a. ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija no proyectable, va dirigido a los niños de 1º de primaria, cuyas edades corresponden a los 6-7 años de edad. b. ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se presentará a los alumnos de 1º de primaria para desarrollar y mejorar sus habilidades lógico-matemáticas como son la suma y la resta que aparecen planteadas en las sesiones 1 (pag.6-19) y 2 (pag.20-33) de la Unidad Didáctica. c. ¿Qué se pretende? A continuación, vamos a presentar una serie de objetivos que plantea dicha actividad y contenidos: OBJETIVOS:  Adquirir conocimientos relacionados con las matemáticas.  Saber diferenciar entre las sumas y las restas.  Conocer las habilidades lógico-matemáticas a utilizar.  Aplicar los contenidos aprendidos a aspectos de la vida diaria.  Concienciar de la importancia de las matemáticas en el día a día.  Conocer los números, en este caso hasta el número 12.  Desarrollo de estrategias personales para el cálculo mental.  Utilizar lo aprendido en situaciones familiares de la suma para juntar o añadir y de la resta para quitar o separar.  Resolución de problemas que impliquen la realización de cálculos.  Utilizar el juego como medio de aprendizaje matemático.  Usar un mecanismo manipulativo para realizar cálculos.  Identificar los elementos de un problema: datos, la pregunta que se plantea y elegir la operación que resuelva el problema.  Explicar cómo se leen y se escriben los signos que intervienen en la resta y en la suma (+, -, =)
  • 2. CONTENIDOS  Contenidos conceptuales o Alfabetización numérica y operacional o Dominio funcional de los números y su utilización en diferentes contextos reales o Sentido numérico: desarrollo de estrategias de cálculo mental, de estimación y de cálculo aproximado. o habilidad para el cálculo con diferentes procedimientos: manipulación y recuento, utilización de los dedos, juegos...  Contenidos procedimentales o Explicación de la actividad a realizar. o Poner en práctica lo aprendido.  Contenidos actitudinales o Concienciación de los alumnos de la importancia de las matemáticas en el día a día. o Comprender y ayudar a los compañeros que presenten más dificultad en la realización de las cuentas. d. ¿Cómo será utilizada? La utilizaremos para desarrollar las habilidades de los niños sobre las matemáticas, en este caso sobre la suma y la resta, y profundizar en ellos sin necesidad de recurrir al libro de texto. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Para conocer el medio-TIC creado, pasaremos a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso, así como sus posibilidades y limitaciones. a. Identificación Este medio está compuesto por dos modelos, uno creado para las sumas (mariquita) y otro para las restas (jirafa). Además, encontramos 4 dados, 2 para cada modelo que servirán para saber qué números sumar o restar.  Mariquita (sumas) Encontramos a la mariquita Lola, creada de goma eva, en la que en sus alas se diferencian diferentes manchitas, en este caso 12, formadas por pompones, que los niños deberán ir poniendo según la suma que tengan que realizar.
  • 3. 1º: Se tira uno de los dados y si sale por ejemplo el número 4, los niños han de poner 4 pompones. 2º: Se tira el segundo dado y si sale por ejemplo el número 5, los niños han de poner 5 pompones.
  • 4. 3º: Los niños tienen que contar cuantos pompones hay en total y buscardicho número, en este caso 9, en la barra y ponerlo.  Jirafa (restas) Encontramos a la jirafa Pepe hecha de goma eva, en la que en su cuerpo se diferencian diferentes manchas, que los niños utilizaran para llevar a cabo la operación de restar. 1º: Se tira uno de los dados y si sale por ejemplo el número 6, los niños han de poner 6 pompones.
  • 5. 2º: Se tira el segundo dado y si sale por ejemplo el número 4, los niños tienen que quitar 4 pompones a los puestos en el primer paso.
  • 6. 3º: Contar cuántos pompones han quedado y poner dicho número en la barrita de los números. b. Características A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando se dé un buen uso de él. Dichas posibilidades serían las siguientes:  Los niños entenderán mejor las operaciones ya que serán ellos mismos quien manipulen las operaciones.  Traspaso del control del profesor al alumno.  Los niños captarán mejor las habilidades lógico-matemáticas  Promueve la cooperación y la participación ya que es un juego.  Capta la atención de los alumnos ya que es algo novedoso y no se utiliza el libro de texto que es a lo que están acostumbrados  Permite la existencia del feedback. Algunas de las limitaciones que podemos encontrar en este medio son las siguientes:  Los alumnos podrían distraerse con los materiales y no atender al contenido  El profesor tiene que controlar bien los grupos de trabajo.  El profesor tiene que estar atento y darse cuenta de los alumnos que presenten dificultades.
  • 7. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, lo que se hará mientras se está aplicando y lo que vendrá una vez se haya llevado a cabo todo lo explicado anteriormente. a. Antes de la aplicación del medio-TIC Antes de la aplicación de este medio se llevarán a cabo actividades que se describirán a continuación. La primera será que para asegurarnos de que los niños no tienen ningún problema en distinguir los numerosa hacer un repaso de estos. A continuación, haremos una “excursión” por el colegio, entrando a otras aulas para contar por ejemplo el número de mesas que hay, al comedor para ver cuantos tenedores hay...etc. Una tercera actividad será poner a los niños en situaciones cotidianas en las que sin darse cuenta realizan sumas y restas. Por ejemplo, para contar cuántos cromos tienen, para hacer grupos en la hora del recreo y saber cuántos les hacen falta o sobran...etc. Para finalizar se dividirá la clase en 4 grupos heterogéneos de 4 personas cada uno. b. Durante la aplicación del medio-TIC Una vez dividida la clase en grupos, se les presentará a la mariquita Lola y a la jirafa Pepe y se les explicará en qué consiste la actividad. Con la mariquita Lola los niños descubrirán un método más dinámico para realizar sumas y con la jirafa Pepe para las restas. Ambas actividades consistiránen poner tantos pompones como resulten de hacer dichas sumas y restas. c. Después de la aplicación del medio-TIC Se le plantearán a los niños diferentes sumas y restas para ver si han comprendido el concepto de la suma y la resta y para ver si son capaces de hacerlas individualmente en vez de en grupo, y si pueden realizarla sin el apoyo de los pompones y sustituir estos por sus propios dedos. También se le plantearán problemas en los que pongan en práctica dichas cuentas. Ejercicios de Matemáticas sumas y restas: Tema 1, pág. 10 y 11.
  • 8. Tema 1, pág. 16. Tema 2, pág. 22.
  • 9. Tema 2, pág. 24. Problemasde sumasyrestas:Tema 2, pág. 25.
  • 10. Bibliografía: FerreroLuis,JiménezMaríadel Carmen,Martín María Gregoria(2007) Matemáticas1. Madrid.Grupo AnayaS.A.