SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS:
BEATRIZ LEONOR LEYVA GUTIÉRREZ.
XITLALY ARAGÓN OCHOA.
YULISSA CAZARES SOTO.
JESUS RAMÓN LIZÁRRAGA GÓNGORA.
Instituto de Formación y
Capacitación de Profesionales de la
Enfermería.
Materia:
Tecnologías de la información y comunicación.
Tema:
“Planificación General de un curso a distancia”
Gestión del curso.
El comienzo de toda propuesta de educación a distancia dentro de
los EVA (entornos virtuales de enseñanza). Mostramos los pasos
para acceder a uno de los entornos.
1. Planificación general del curso:
Es el marco de acción, el diseño a través del cual se expresa las
finalidades educativas. Es la herramienta que permite el docente
representarse el curso a dictar, es un hipótesis de trabajo que guía
su acciones y disminuye su incertidumbre.
La Planeación consta de:
• Fundamentación: justifica la selección de contenidos y objetivos que se realiza, como
como también explica brevemente el sentir de lo que se hace. También debe
fundamentarse el porque de la modalidad elegida.
• Objetivos educativos: estos indican intencionalidad, actúan como guías que orientan
a estas intenciones y expresan logros a alcanzar una ves finalizada la acción formativa.
En términos generales la formulación de los objetivos debe contar de las siguientes
características:
a. Expresar con claridad los aprendizajes que se desea alcanzar.
b. Dar cuenta de los temas que van a estudiar y de las competencias que
deben desarrollar el alumno.
c. Utilizar verbos en infinitivo en su elaboración que designe las acciones
esperadas.
d. Diferenciar objetivos orientados hacia a el alumno y objetivos que el
docente se plantea para su clase.
 Selección de Contenidos, Organización y secuencia.
Los contenidos deben seleccionarse sobre la base global de la
propuesta formativa.
Debe realizarse de manera lógica y teniendo en cuenta la significación
de los mismos para los estudiantes.
Las preguntas a resolver nos interpelan sobre cuestiones tales como:
¿Qué relación podemos establecer entre los contenidos que
forman parte de la unidad formativa?
¿como integrarlos…? ¿y presentarlos?
¿esa integración será en unidades, bloques temáticos, áreas,
etc..?
Por ultimo… esa integración… ¿Qué finalidad o propósito
persiguen?
 Organización de contenidos en entornos virtuales.
Se trata de una organización de contenidos presentes en Web que utiliza la
metáfora “árbol” para nombrarla, se denomina de esa manera porque sus
ramificaciones hacen que nos imaginemos arboles en cuyas ramas habrán
distintos contenidos.
Tiene como objetivo presentarlo en forma clara a los alumnos para que puedan
trabajar con ellos sin equívocos e identificarlos rápidamente es importante
nominar y redactar en forma clara y distintiva.
 Selección de materiales y recursos.
Materiales: los materiales son conjunto de informaciones y actividades que se
hacen llegar al alumno por diferentes vías como pueden ser impresos,
audiovisual e informativo.
Las estrategias de enseñanza tiene como función el motivar, interesar e interpelar
a los alumnos para una participación activa dentro del curso.
2. La evaluación:
Es emitir un juicio para comprobar lo saber y así mismo cumplir con la
necesidad de mejorar la enseñanza
La evaluación al aprendizaje permite aumentar la responsabilidad sobre
el estudio las tareas motivar el trabajo y el esfuerzo y propiciar la
autoevaluación.
La evaluación en los docentes, permite facilitar el diagnostico controlar
la marcha del aprendizaje y sus resultados y las actividades de
enseñanza y programas
Sistema de tutoría.
El recorrido se realiza de forma solitaria por esa razón es necesaria el
acompañamiento de un tutor que nos acompañe en este proceso
mediado por tecnología.
3.-Sistema de tutores.
• La función de un tutor es guiar al alumno a no perderse en el curso,
que nos acompañe en el proceso de aprendizaje mediado por
tecnología.
• En la planificación es importante si el sistema de tutoria será
centralizado o descentralizado.
• Es necesario especificar como podrán realizarce las consultas de los
alumnos y con que frecuencia se responderá.
• Es necesario especificar como se distribuirán las actividades y como
deberán entregarlas los alumnos.
4.-Cronograma: (para no perdernos…)
Es la herramienta que nos permite promover y sostener la
actividad y es fundamental para que la programación
resulta.
5.-Trabajo colaborativo:
• Recuerde: aprenda con otros!.
• Solidaridad y comunicación para crear una comunidad.
• Prohibido viajar solos.
Planificación y organización de curso.
Esquema sugerido para la planificación del curso a distancia.
a). Facultad.
b). Carrera.
c). Curso.
d). Modalidad.
• No presencial.
• Semiprecencial.
e). Objetivos.
• Son los alumnos que tienen que llegar a esa meta por lo
que no deben formarse objetivos alcanzar por el
profesor si no por los propios estudiantes.
f). Metodología de trabajo.
• Se plantea la metodología a usar en el curso virtual, ejemplo: modalidad,
cronograma de actividades, manera de trabajar (individual o grupal), métodos
de comunicación (grupo, correo, etc.)
g). Organización de los contenidos su vinculación con las actividades y evaluaciones.
• Especificar como se organizan los contenidos. Actividades y evaluaciones.
h). Evaluación y requisitos para la acreditación.
i). Organización del sistema tutorial.
j). Organización de detalles de los contenidos y actividades.
Sugerencia para presentar especializaciones maestrías y
doctorados a distancia.
• El caso de la presentación de la carrera de la
especialización. Maestría y doctorados necesitan una
mención aparte.
• Para el caso de carreras de doctorado se debe seguir la
presentación formal atravéz de COENAU.
¡Gracias por su Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del tutor por Claudia Frías
Rol del tutor por Claudia FríasRol del tutor por Claudia Frías
Rol del tutor por Claudia Frías
Roxana Contreras
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciaMitziSantana
 
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtualestrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
edygonzales
 
Roles y funciones del Tutor de E-Learning
Roles y funciones del Tutor de E-LearningRoles y funciones del Tutor de E-Learning
Roles y funciones del Tutor de E-Learning
jor__sebas
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
ximenacarrionruilova
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power pointdpardo85
 
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizajeModelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
Mari Moreno
 
Docente tutor virtual
Docente tutor    virtualDocente tutor    virtual
Docente tutor virtual
Marcial Villa
 
Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
Posibilidades de la Educacion  a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...Posibilidades de la Educacion  a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...Kienpin Nelly Hung Sam
 
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancyEl Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancyFlores de Fieltro
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
bri lavig
 
E-learning Zoraya
E-learning ZorayaE-learning Zoraya
E-learning Zoraya
Zoraya Alvarado Olivares
 
Avila nelida presentación_e-learning
Avila  nelida presentación_e-learningAvila  nelida presentación_e-learning
Avila nelida presentación_e-learning
Nélida Ávila
 
El Tutor Virtual
El Tutor VirtualEl Tutor Virtual
El Tutor Virtual
enackermann
 
Enseñanza y aprendizaje virtual
Enseñanza y aprendizaje virtualEnseñanza y aprendizaje virtual
Enseñanza y aprendizaje virtual
Sandra Buzio
 

La actualidad más candente (17)

Rol del tutor por Claudia Frías
Rol del tutor por Claudia FríasRol del tutor por Claudia Frías
Rol del tutor por Claudia Frías
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtualestrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
 
Roles y funciones del Tutor de E-Learning
Roles y funciones del Tutor de E-LearningRoles y funciones del Tutor de E-Learning
Roles y funciones del Tutor de E-Learning
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizajeModelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
 
Docente tutor virtual
Docente tutor    virtualDocente tutor    virtual
Docente tutor virtual
 
Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
Posibilidades de la Educacion  a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...Posibilidades de la Educacion  a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experien...
 
Docente tutor
Docente tutorDocente tutor
Docente tutor
 
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancyEl Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
El Tutor Virtual TPFinal reynoso_nancy
 
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativoEl rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
El rol del docente virtual en el aprendizaje colaborativo
 
Tutor Virtual
Tutor VirtualTutor Virtual
Tutor Virtual
 
E-learning Zoraya
E-learning ZorayaE-learning Zoraya
E-learning Zoraya
 
Avila nelida presentación_e-learning
Avila  nelida presentación_e-learningAvila  nelida presentación_e-learning
Avila nelida presentación_e-learning
 
El Tutor Virtual
El Tutor VirtualEl Tutor Virtual
El Tutor Virtual
 
Enseñanza y aprendizaje virtual
Enseñanza y aprendizaje virtualEnseñanza y aprendizaje virtual
Enseñanza y aprendizaje virtual
 

Similar a Planificación general de un curso a distancia

Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Milagros Daly
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualMilagros Daly
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
tareaspp27
 
Funciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor VirtualFunciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor Virtual
Universidad Técnica del Norte
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaanalida22
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Miguel Arias
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Miguel Arias
 
E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6
franchester
 
E-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumenE-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumen
franchester
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27María Gómez
 
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
Marisa480971
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Rosario Pelaez
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 

Similar a Planificación general de un curso a distancia (20)

Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)Funciones tutoria-virtual (2)
Funciones tutoria-virtual (2)
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
 
Funciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor VirtualFunciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor Virtual
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6E actividades cap 5-6
E actividades cap 5-6
 
E-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumenE-actividades capitulos 5-6 resumen
E-actividades capitulos 5-6 resumen
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 27
 
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
3. El tutor y la tutorización en la teleformación..pdf
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Proyecto situacion academica
Proyecto situacion  academicaProyecto situacion  academica
Proyecto situacion academica
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtualesEntornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Planificación general de un curso a distancia

  • 1. ALUMNOS: BEATRIZ LEONOR LEYVA GUTIÉRREZ. XITLALY ARAGÓN OCHOA. YULISSA CAZARES SOTO. JESUS RAMÓN LIZÁRRAGA GÓNGORA. Instituto de Formación y Capacitación de Profesionales de la Enfermería. Materia: Tecnologías de la información y comunicación. Tema: “Planificación General de un curso a distancia”
  • 2. Gestión del curso. El comienzo de toda propuesta de educación a distancia dentro de los EVA (entornos virtuales de enseñanza). Mostramos los pasos para acceder a uno de los entornos. 1. Planificación general del curso: Es el marco de acción, el diseño a través del cual se expresa las finalidades educativas. Es la herramienta que permite el docente representarse el curso a dictar, es un hipótesis de trabajo que guía su acciones y disminuye su incertidumbre.
  • 3. La Planeación consta de: • Fundamentación: justifica la selección de contenidos y objetivos que se realiza, como como también explica brevemente el sentir de lo que se hace. También debe fundamentarse el porque de la modalidad elegida. • Objetivos educativos: estos indican intencionalidad, actúan como guías que orientan a estas intenciones y expresan logros a alcanzar una ves finalizada la acción formativa. En términos generales la formulación de los objetivos debe contar de las siguientes características: a. Expresar con claridad los aprendizajes que se desea alcanzar. b. Dar cuenta de los temas que van a estudiar y de las competencias que deben desarrollar el alumno. c. Utilizar verbos en infinitivo en su elaboración que designe las acciones esperadas. d. Diferenciar objetivos orientados hacia a el alumno y objetivos que el docente se plantea para su clase.
  • 4.  Selección de Contenidos, Organización y secuencia. Los contenidos deben seleccionarse sobre la base global de la propuesta formativa. Debe realizarse de manera lógica y teniendo en cuenta la significación de los mismos para los estudiantes. Las preguntas a resolver nos interpelan sobre cuestiones tales como: ¿Qué relación podemos establecer entre los contenidos que forman parte de la unidad formativa? ¿como integrarlos…? ¿y presentarlos? ¿esa integración será en unidades, bloques temáticos, áreas, etc..? Por ultimo… esa integración… ¿Qué finalidad o propósito persiguen?
  • 5.  Organización de contenidos en entornos virtuales. Se trata de una organización de contenidos presentes en Web que utiliza la metáfora “árbol” para nombrarla, se denomina de esa manera porque sus ramificaciones hacen que nos imaginemos arboles en cuyas ramas habrán distintos contenidos. Tiene como objetivo presentarlo en forma clara a los alumnos para que puedan trabajar con ellos sin equívocos e identificarlos rápidamente es importante nominar y redactar en forma clara y distintiva.  Selección de materiales y recursos. Materiales: los materiales son conjunto de informaciones y actividades que se hacen llegar al alumno por diferentes vías como pueden ser impresos, audiovisual e informativo. Las estrategias de enseñanza tiene como función el motivar, interesar e interpelar a los alumnos para una participación activa dentro del curso.
  • 6. 2. La evaluación: Es emitir un juicio para comprobar lo saber y así mismo cumplir con la necesidad de mejorar la enseñanza La evaluación al aprendizaje permite aumentar la responsabilidad sobre el estudio las tareas motivar el trabajo y el esfuerzo y propiciar la autoevaluación. La evaluación en los docentes, permite facilitar el diagnostico controlar la marcha del aprendizaje y sus resultados y las actividades de enseñanza y programas Sistema de tutoría. El recorrido se realiza de forma solitaria por esa razón es necesaria el acompañamiento de un tutor que nos acompañe en este proceso mediado por tecnología.
  • 7. 3.-Sistema de tutores. • La función de un tutor es guiar al alumno a no perderse en el curso, que nos acompañe en el proceso de aprendizaje mediado por tecnología. • En la planificación es importante si el sistema de tutoria será centralizado o descentralizado. • Es necesario especificar como podrán realizarce las consultas de los alumnos y con que frecuencia se responderá. • Es necesario especificar como se distribuirán las actividades y como deberán entregarlas los alumnos.
  • 8. 4.-Cronograma: (para no perdernos…) Es la herramienta que nos permite promover y sostener la actividad y es fundamental para que la programación resulta. 5.-Trabajo colaborativo: • Recuerde: aprenda con otros!. • Solidaridad y comunicación para crear una comunidad. • Prohibido viajar solos.
  • 9. Planificación y organización de curso. Esquema sugerido para la planificación del curso a distancia. a). Facultad. b). Carrera. c). Curso. d). Modalidad. • No presencial. • Semiprecencial. e). Objetivos. • Son los alumnos que tienen que llegar a esa meta por lo que no deben formarse objetivos alcanzar por el profesor si no por los propios estudiantes.
  • 10. f). Metodología de trabajo. • Se plantea la metodología a usar en el curso virtual, ejemplo: modalidad, cronograma de actividades, manera de trabajar (individual o grupal), métodos de comunicación (grupo, correo, etc.) g). Organización de los contenidos su vinculación con las actividades y evaluaciones. • Especificar como se organizan los contenidos. Actividades y evaluaciones. h). Evaluación y requisitos para la acreditación. i). Organización del sistema tutorial. j). Organización de detalles de los contenidos y actividades.
  • 11. Sugerencia para presentar especializaciones maestrías y doctorados a distancia. • El caso de la presentación de la carrera de la especialización. Maestría y doctorados necesitan una mención aparte. • Para el caso de carreras de doctorado se debe seguir la presentación formal atravéz de COENAU.
  • 12. ¡Gracias por su Atención!