SlideShare una empresa de Scribd logo
Posibilidades de la Educación Universitaria a
Distancia en Venezuela:
Experiencias en la Universidad José Antonio Páez
Julio, 2013
Hung, Kienpin
Cusnier, Tamara
Requena, Ifigenia
Problema y Propósitos
Educación a Distancia (EaD)
EaD mediada por las Tecnologías de
Información y Comunicación
Retos:
Formación,
Capacitación y
Actualización
Retos:
Actualización
Infraestructura y
Tecnología
Docentes
Estudiantes
Universidades
venezolanas
Problema y Propósito General
Reflexionar sobre las posibilidades reales de la educación a
distancia en la Universidad Venezolana
Experiencias en la Universidad José Antonio Páez
Problema y Propósitos
• Analizar el contexto educativo
universitario respecto a la formación a
distancia
• Interpretar los supuestos teóricos y
efectos de estrategias aplicadas en la
experiencia previa
• Generar planteamientos como
directrices claves para el funcionamiento
de la EaD en la universidad venezolana
Metodología
La investigación se lleva a cabo con enfoque cualitativo,
aplicando el método hermenéutico interpretativo.
Los datos han sido recopilados a partir de la actuación
como:
•Administrador de plataforma
•Docentes
•Diseñadores instruccionales
•Estudiantes
Resultados
Medios
Docentes
Estudiantes
Recursos EAD
Plataforma
Infraestructura
Estrategias
Perfil
Moderacion
Contenido
Ejes
Eje Medios: Soporte Físico y Software
Escalabilidad de los
Servidores
Servicios de
software
actualizados
Planta Eléctrica
Dispositivos de
respaldo Servicios de
conectividad y
acceso robustos
a. Equipamiento, Planta física y Conectividad
Eje Medios: Soporte Físico y Software
Programas
Informáticos que
soporten la EaD
Redimensionamiento
de los equipos
(requerimientos
mínimos)
Ajustar restricciones en
los servicios para el
ingreso a los recursos
b. Servicios Informáticos
Eje Medios: Soporte Físico y Software
Soportado en
Tecnologías libres
Herramientas de
Videoconferencia
(complemento)
Versión estable del
sistema
Interfaz amigable,
sin recargas Ajuste de parámetros
del servidor
c. Plataformas Virtuales de Gestión de Aprendizaje: Campus Virtual
Eje Docentes
Acompañamiento
Asíncrono (Redes
Sociales, Contenido)
Moderación:
E-moderación
(Salmon, 2002). El
moderador y el
desarrollo
competencias
Moderación: Fases
del Acercamiento )
(Conrad y
Donalson, 2004):
necesidad de
acercamiento
humano, de la
socialización
Actividades:
Exploración,
descubrimiento,
intercambio de
objetos y debates
Mediación: Modelo
Meede (Requena, 2012)
y Modelo de Diálogo
Didáctico (García,
2008): foros, técnica de
la pregunta
a. Mediación y Acompañamiento
Eje Docentes
Distintas formas de aprender, comunicar y dialogar
b. Personalización
Eje Docentes
Diseñador, facilitador,
acompañante
Armonía de los roles
(espacios socio-
aprendizaje)
Seguir y
retroalimentar
oportunamente
Promover el
intercambio,
planear estrategias,
motivar al
estudiante
c. Múltiples facetas
Eje Estudiantes
Formas de Aprender
Ambientes
Personales de
Aprendizaje (PLE)
Eje Recursos
Metodologías de Diseño
Instruccional
Modelo de diseño hacia
atrás (Wiggins y
McThige, 2005)
Modelo PACIE
(Camacho, 2004)
Imágenes
Llamativas
a. En cuanto al diseño de aulas virtuales
Eje Recursos
El intercambio, la
interacción y el
aprendizaje
La corporeidad,
persistencia e
interactividad
Guiar a los
estudiantes e
incentivarlos a
profundizar
Tecnología Sloodle
b. Los metaversos como recursos didácticos
Eje Recursos
Teoría del Conectivismo
de Simmens
Habiitación de enlaces
desde las aulas de
Acrópolis
Interacción Creciente
Tecnología Sloodle,
Redes 3D
c. Redes Sociales de Contenido
Intercambio de
recursos y contenido
Conclusiones
Debemos aprender a reconocer los factores claves
resultantes de su puesta en ejecución, sistematizando
nuestra propia experiencia a fin de apropiarnos
adecuadamente de las tecnologías de información y
comunicación como un proceso de mediación que facilite
los procesos inmersos en la EaD.
Gracias
Contactos: nellyhung@gmail.com
Ifigenia.requena@gmail.com
tamaracusnier@hotmail.com
Alexa Icthan Nelly tcusnier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2mariasb
 
Tecnología Educativa IUV
Tecnología Educativa IUVTecnología Educativa IUV
Tecnología Educativa IUVhbmmge2017
 
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esadFunciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esadYesid Vargas
 
Cómo debe ser el papel del docente tutor
Cómo debe ser el papel del docente tutorCómo debe ser el papel del docente tutor
Cómo debe ser el papel del docente tutorAnahi Turriza
 
Semana 1 formacion a distancia mediada por tic
Semana 1 formacion a distancia mediada por ticSemana 1 formacion a distancia mediada por tic
Semana 1 formacion a distancia mediada por ticnespinel
 
Acompañamiento e mediador AVA
Acompañamiento e mediador AVAAcompañamiento e mediador AVA
Acompañamiento e mediador AVALuis Gaviria
 
Avila nelida presentación_e-learning
Avila  nelida presentación_e-learningAvila  nelida presentación_e-learning
Avila nelida presentación_e-learningNélida Ávila
 
Gustavo rodriguez tarea
Gustavo rodriguez tareaGustavo rodriguez tarea
Gustavo rodriguez tareaandygusver
 
Educación a Distancia
Educación a Distancia Educación a Distancia
Educación a Distancia Derly Franco
 
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en líneaBinomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en líneaCarlos Antonio Pérez Castro
 
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso Teresita Pérez
 
Graficos y comentarios (evaluacion tema 4)
Graficos y comentarios (evaluacion tema 4)Graficos y comentarios (evaluacion tema 4)
Graficos y comentarios (evaluacion tema 4)Alex_Gallardo
 
Gráficos y comentarios (evaluación tema 4)
Gráficos y comentarios (evaluación tema 4)Gráficos y comentarios (evaluación tema 4)
Gráficos y comentarios (evaluación tema 4)Alex_Gallardo
 
Fase planificacion fatla
Fase planificacion fatlaFase planificacion fatla
Fase planificacion fatlagladys6630
 

La actualidad más candente (20)

COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
 
Tarea Num 2
Tarea Num 2Tarea Num 2
Tarea Num 2
 
Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2
 
Tecnología Educativa IUV
Tecnología Educativa IUVTecnología Educativa IUV
Tecnología Educativa IUV
 
Roles del docente en e- learning
Roles del docente en e- learningRoles del docente en e- learning
Roles del docente en e- learning
 
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esadFunciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
 
Jose noriega ate
Jose noriega ateJose noriega ate
Jose noriega ate
 
Cómo debe ser el papel del docente tutor
Cómo debe ser el papel del docente tutorCómo debe ser el papel del docente tutor
Cómo debe ser el papel del docente tutor
 
Semana 1 formacion a distancia mediada por tic
Semana 1 formacion a distancia mediada por ticSemana 1 formacion a distancia mediada por tic
Semana 1 formacion a distancia mediada por tic
 
Acompañamiento e mediador AVA
Acompañamiento e mediador AVAAcompañamiento e mediador AVA
Acompañamiento e mediador AVA
 
Avila nelida presentación_e-learning
Avila  nelida presentación_e-learningAvila  nelida presentación_e-learning
Avila nelida presentación_e-learning
 
Gustavo rodriguez tarea
Gustavo rodriguez tareaGustavo rodriguez tarea
Gustavo rodriguez tarea
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Educación a Distancia
Educación a Distancia Educación a Distancia
Educación a Distancia
 
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en líneaBinomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
Binomio del Asesor-Alumno y las Competencias requeridas para trabajar en línea
 
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
Plataforma Moodle y la gestión de aprendizaje. Presentación de Caso
 
Graficos y comentarios (evaluacion tema 4)
Graficos y comentarios (evaluacion tema 4)Graficos y comentarios (evaluacion tema 4)
Graficos y comentarios (evaluacion tema 4)
 
Gráficos y comentarios (evaluación tema 4)
Gráficos y comentarios (evaluación tema 4)Gráficos y comentarios (evaluación tema 4)
Gráficos y comentarios (evaluación tema 4)
 
Fase planificacion fatla
Fase planificacion fatlaFase planificacion fatla
Fase planificacion fatla
 

Similar a Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experiencias de la Universidad José Antonio Páez

Presentacion egt acompañamiento
Presentacion egt acompañamientoPresentacion egt acompañamiento
Presentacion egt acompañamientoELVIA
 
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learningDiseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learningMontserg93
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1fera
 
Alfabetización ciberdidáctica
Alfabetización ciberdidácticaAlfabetización ciberdidáctica
Alfabetización ciberdidácticaDulceMaGilbon
 
Curso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- uceCurso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- ucejpfebles
 
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334BereniceMagdalenaBur
 
Gpeed Semana 2
Gpeed  Semana 2Gpeed  Semana 2
Gpeed Semana 2jfvallejor
 
Diseño de un aula virtual para el instituto Goethe
Diseño de un aula virtual para el instituto GoetheDiseño de un aula virtual para el instituto Goethe
Diseño de un aula virtual para el instituto Goetheexalexis
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAntonia Fg
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...mycs18
 
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en avaActividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en avaGladys Gutierrez
 
Diseno Instruccional en línea
Diseno Instruccional en líneaDiseno Instruccional en línea
Diseno Instruccional en línearachacorugeles
 

Similar a Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experiencias de la Universidad José Antonio Páez (20)

Htorres actividad9
Htorres actividad9Htorres actividad9
Htorres actividad9
 
Presentacion egt acompañamiento
Presentacion egt acompañamientoPresentacion egt acompañamiento
Presentacion egt acompañamiento
 
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learningDiseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Alfabetización ciberdidáctica
Alfabetización ciberdidácticaAlfabetización ciberdidáctica
Alfabetización ciberdidáctica
 
José Quintana (Presentacion)
José Quintana (Presentacion)José Quintana (Presentacion)
José Quintana (Presentacion)
 
Curso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- uceCurso profesor virtual 1- uce
Curso profesor virtual 1- uce
 
Maestria mezones expo
Maestria mezones expoMaestria mezones expo
Maestria mezones expo
 
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
Estrategias didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-virtuales-6334
 
Gpeed Semana 2
Gpeed  Semana 2Gpeed  Semana 2
Gpeed Semana 2
 
Diseño de un aula virtual para el instituto Goethe
Diseño de un aula virtual para el instituto GoetheDiseño de un aula virtual para el instituto Goethe
Diseño de un aula virtual para el instituto Goethe
 
La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
 
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
Act 1.4-los cursos en linea equipo-1
 
Ap03 lectura
Ap03 lecturaAp03 lectura
Ap03 lectura
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en avaActividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
Actividad 4 consideraciones para el diseño didáctico en ava
 
Diseno Instruccional en línea
Diseno Instruccional en líneaDiseno Instruccional en línea
Diseno Instruccional en línea
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 

Más de Kienpin Nelly Hung Sam

Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICIInducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICIKienpin Nelly Hung Sam
 
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015Kienpin Nelly Hung Sam
 
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015Kienpin Nelly Hung Sam
 
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ciPresentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ciKienpin Nelly Hung Sam
 
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014Kienpin Nelly Hung Sam
 
Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CIPresentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CIKienpin Nelly Hung Sam
 
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigosLa Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigosKienpin Nelly Hung Sam
 
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovaciónPresentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovaciónKienpin Nelly Hung Sam
 
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...Kienpin Nelly Hung Sam
 
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAPSensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAPKienpin Nelly Hung Sam
 
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad ...
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad    ...Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad    ...
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad ...Kienpin Nelly Hung Sam
 

Más de Kienpin Nelly Hung Sam (13)

Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICIInducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
Inducción de Acrópolis 2015ICB - 2015ICI
 
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Introductorio 2015ICI 02/02/2015
 
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
Presentacion Jornada Bienvenida Curso Básico 2015ICB 02/02/2015
 
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ciPresentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
Presentacion jornada bienvenida 2014-V-ci
 
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 2014VCI - 11/11/2014
 
Sistemas de responsabilidades
Sistemas de responsabilidadesSistemas de responsabilidades
Sistemas de responsabilidades
 
Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CIPresentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
Presentación de Inducción de Acrópolis Curso Introductorio 20141CI
 
Plataformas Elearning
Plataformas ElearningPlataformas Elearning
Plataformas Elearning
 
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigosLa Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
La Realidad Aumentada: Doki y sus amigos
 
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovaciónPresentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
Presentación en el I Encuentro Regional de Ciencia, tecnología e innovación
 
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
 
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAPSensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
Sensibilización en Prospectiva Estratégica en la UJAP
 
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad ...
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad    ...Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad    ...
Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en la Semipresencialidad ...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Posibilidades de la Educacion a Distancia Universitaria Venezolana: Experiencias de la Universidad José Antonio Páez

  • 1. Posibilidades de la Educación Universitaria a Distancia en Venezuela: Experiencias en la Universidad José Antonio Páez Julio, 2013 Hung, Kienpin Cusnier, Tamara Requena, Ifigenia
  • 2. Problema y Propósitos Educación a Distancia (EaD) EaD mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación Retos: Formación, Capacitación y Actualización Retos: Actualización Infraestructura y Tecnología Docentes Estudiantes Universidades venezolanas
  • 3. Problema y Propósito General Reflexionar sobre las posibilidades reales de la educación a distancia en la Universidad Venezolana Experiencias en la Universidad José Antonio Páez
  • 4. Problema y Propósitos • Analizar el contexto educativo universitario respecto a la formación a distancia • Interpretar los supuestos teóricos y efectos de estrategias aplicadas en la experiencia previa • Generar planteamientos como directrices claves para el funcionamiento de la EaD en la universidad venezolana
  • 5. Metodología La investigación se lleva a cabo con enfoque cualitativo, aplicando el método hermenéutico interpretativo. Los datos han sido recopilados a partir de la actuación como: •Administrador de plataforma •Docentes •Diseñadores instruccionales •Estudiantes
  • 7. Eje Medios: Soporte Físico y Software Escalabilidad de los Servidores Servicios de software actualizados Planta Eléctrica Dispositivos de respaldo Servicios de conectividad y acceso robustos a. Equipamiento, Planta física y Conectividad
  • 8. Eje Medios: Soporte Físico y Software Programas Informáticos que soporten la EaD Redimensionamiento de los equipos (requerimientos mínimos) Ajustar restricciones en los servicios para el ingreso a los recursos b. Servicios Informáticos
  • 9. Eje Medios: Soporte Físico y Software Soportado en Tecnologías libres Herramientas de Videoconferencia (complemento) Versión estable del sistema Interfaz amigable, sin recargas Ajuste de parámetros del servidor c. Plataformas Virtuales de Gestión de Aprendizaje: Campus Virtual
  • 10. Eje Docentes Acompañamiento Asíncrono (Redes Sociales, Contenido) Moderación: E-moderación (Salmon, 2002). El moderador y el desarrollo competencias Moderación: Fases del Acercamiento ) (Conrad y Donalson, 2004): necesidad de acercamiento humano, de la socialización Actividades: Exploración, descubrimiento, intercambio de objetos y debates Mediación: Modelo Meede (Requena, 2012) y Modelo de Diálogo Didáctico (García, 2008): foros, técnica de la pregunta a. Mediación y Acompañamiento
  • 11. Eje Docentes Distintas formas de aprender, comunicar y dialogar b. Personalización
  • 12. Eje Docentes Diseñador, facilitador, acompañante Armonía de los roles (espacios socio- aprendizaje) Seguir y retroalimentar oportunamente Promover el intercambio, planear estrategias, motivar al estudiante c. Múltiples facetas
  • 13. Eje Estudiantes Formas de Aprender Ambientes Personales de Aprendizaje (PLE)
  • 14. Eje Recursos Metodologías de Diseño Instruccional Modelo de diseño hacia atrás (Wiggins y McThige, 2005) Modelo PACIE (Camacho, 2004) Imágenes Llamativas a. En cuanto al diseño de aulas virtuales
  • 15. Eje Recursos El intercambio, la interacción y el aprendizaje La corporeidad, persistencia e interactividad Guiar a los estudiantes e incentivarlos a profundizar Tecnología Sloodle b. Los metaversos como recursos didácticos
  • 16. Eje Recursos Teoría del Conectivismo de Simmens Habiitación de enlaces desde las aulas de Acrópolis Interacción Creciente Tecnología Sloodle, Redes 3D c. Redes Sociales de Contenido Intercambio de recursos y contenido
  • 17. Conclusiones Debemos aprender a reconocer los factores claves resultantes de su puesta en ejecución, sistematizando nuestra propia experiencia a fin de apropiarnos adecuadamente de las tecnologías de información y comunicación como un proceso de mediación que facilite los procesos inmersos en la EaD.