SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
        DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
         PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL




                                           PARTICIPANTES :
                                           Dorante Yilennys
                                           Tanny Lugo
                                           Peña Roselin
                                           Yexy Linares
                                           Mariangel Meléndez
                                           Sección: 6EL01NR




         BARQUISIMETO, DICIEMBRE DE 2012
Son las actividades que realizan los
estudiantes para conseguir el logro de los
objetivos educativos que pretenden.



       Inteligencia y otras capacidades,            y
       conocimientos previos (poder aprender)
       Experiencia (saber aprender)
       Motivación (querer aprender)


                                        Yilennys Dorante
Es un proceso interactivo, individual y
social de construcción de significados a
partir de los conocimientos previos y del
camino de su progresiva evolución, visión
interdisciplinaria y globalizada.

   Hace referencia a metodologías que
involucran    justamente  el   trabajo
colaborativo.




                                             Yilennys Dorante
El objetivo de los docentes siempre consiste
en el logro de determinados objetivos
educativos y la clave del éxito está en que los
estudiantes puedan y quieran realizar las
operaciones cognitivas convenientes para
ello, interactuando adecuadamente con los
recursos educativos a su alcance..




                                                  Yilennys Dorante
Yilennys Dorante
El      proceso       de
enseñanza       y       de
aprendizaje,   basándose
en los fundamentados de
los             principios
pedagógicos vigente, se
centra en la planificación
de proyectos, con el
objeto de atender las
necesidades     de     los
estudiante y docentes.

                             Tanny Lugo
• Competencias   • Objetivos




                               Tanny Lugo
Según Ovolio (1975), “Es el
conocimiento seleccionado
para el logro de los objetivos
del currículo escolar”


   Según Coll (1999), “Es el conjunto
   de saberes o formas culturales
   cuya asimilación y apropiación se
   considera esencial por parte de
   los estudiantes para su desarrollo
   y socialización”


                                   Roselin Peña
Se consideran dentro
                     de los contenidos      Hacen referencia a valores
 Corresponden     procedimentales a las       que forman parte de los
  el área del       acciones, modos de
                                             componentes cognitivos y
                  actuar y de afrontar,
   saber, los                                    componentes de
                   plantear y resolver
    hechos y        problemas, incluye        comportamiento que se
 conceptos que      reglas, las técnicas,      pueden observar en su
los estudiantes       las destrezas o       interrelación con sus pares
     pueden           habilidades, las
   aprender          estrategias y los
                      procedimientos




                                                               Roselin Peña
¿Qué saben
      los
 estudiantes?
     ¿Qué        CONCEPTUALES
queremos que
    sepan?

   ¿Qué saben
   hacer? ¿Qué   PROCEDIMENTALES
  queremos que
  sepan hacer?


   ¿Para qué      ACTITUDINALES
  saben hacer
   las cosas?
  ¿Cómo saben
    hacer las
     cosas?


                         Roselin Peña
Asignatura: Práctica Secretarial

   CONCEPTUALES          PROCEDIMENTALES    ACTITUDINALES

Definición de          Clasificación de   Importancia
archivo                 los archivos        de archivar
Tipos de archivo

Recursos básicos       Procedimiento      Valoración
para archivar           para archivar       de los archivos
                                            en el área de
                                            trabajo



                                                     Roselin Peña
Mariangel Meléndez
Es el intercambio de diálogos y compromisos en estrecha vinculación
con el plantel y con el proceso de participación ciudadana, combinado con
principios pedagógicos, que busca mejorar tanto la educación impartida como
el funcionamiento del plantel.
         De acuerdo al Ministerio de Educación (Nov. 2007) es "el proyecto
que define las estrategias de gestión escolar, integrando los principios
pedagógicos, políticos, socioculturales y comunitarios. Se concibe en
permanente construcción colectiva, estableciéndose como un medio de
investigación del contexto, para planear el trabajo pedagógico-curricular de la
institución educativa y su vinculación con la comunidad"

                                                              Mariangel Meléndez
INTEGRALIDAD: La institución y la gestión
educativa es un espacio y un proceso integral.


      HETEROGENEIDAD: Interactúan diversos autores.



          CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA: Proceso de
          construcción colectiva y permanente de todos los actores.


                         DINÁMICO: Mantiene una permanente
                         interacción con el entorno de la escuela



                                                           Mariangel Meléndez
Integra el trabajo comunitario con el trabajo
escolar.


        Define las prioridades educativas particulares
        de la escuela.


               Sistematiza y organiza la gestión pedagógica
               administrativa y social de la escuela.


                        Se          desarrolla          en          tres
                        fases, formulación, ejecución y evaluación.



                                                             Mariangel Meléndez
Identidad        Nacional:        Construcción de acciones:           Compromisos para             la
remite a la concepción            a partir de las metas               acción:  constituye           la
actual de la escuela y sus        propuestas se formulan las          interacción de todos los actores
cualidades. Tomando en            acciones comunitarias de            y autores, es el compromiso
                                                                      que asume cada quien producto
cuenta aspectos tales como:       manera     que     permitan         de su participación en la
Misión, Visión y valores de       alcanzar la construcción de         construcción del proyecto
la institución.                   una nueva escuela.                  educativo.


                                                     Construcción de acciones: a
             Metodología: es el análisis             partir de las metas propuestas se
             situacional del plantel, en ella        formulan las acciones comunitarias
             se destaca la matriz FODA del           de manera que permitan alcanzar la
             plantel en general.                     construcción de una nueva escuela.


                                                                                Mariangel Meléndez
Formulación de problemas: viene dado
         por la matriz Foda.




    Ejecución del proyecto: es el momento
        en el que se realiza la acción.




          Evaluación: determina si los procesos se están
          dando y si el resultado final es el propuesto.



                                               Mariangel Meléndez
Yexy Linares
Según MINA, ROMAN (1.999): Es un
instrumento de planificación de
la enseñanza con un enfoque
global, que toma en cuenta los
componentes del currículo, se
sustenta en las necesidades e
intereses de la escuela y de los
educandos       a      fin      de
proporcionarles una educación
mejorada en cuanto a calidad y
equidad.


                                     Yexy Linares
El P.A. es un instrumento de planificación de la
enseñanza, mediante el cual el docente tiene la
oportunidad de organizar y programar los procesos de
enseñanza y aprendizaje que van a desarrollar con sus
estudiantes.


              El P.A. ha de tener en cuenta los componentes
              del currículo y se sustenta en las necesidades e
              intereses de la escuela y los educandos.



                        El P.A. tiene como finalidad esencial
                        proporcionar a los educandos un mejoramiento
                        de la calidad de la educación garantizando la
                        equidad

                                                                        Yexy Linares
Es una herramienta de apoyo en el desarrollo
de los contenidos.

   Se concibe el conocimiento como un todo , no
   como aéreas académicas.

       Se seleccionarán los contenidos de acuerdo a la
       temática escogida para el proyecto.

          Los alumnos construyen su textos significativos
          basándose en los contenidos programáticos.

               Internalizan los contenidos programáticos por que se
               basan en el aprendizaje significativo de su entorno.




                                                                  Yexy Linares
Planificación por proyecto, peic y pa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
Wendy Morales
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
aixave
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Iveth Agreda Castillo
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Elaboración de clase participativa
Elaboración de clase participativaElaboración de clase participativa
Elaboración de clase participativa
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
johan899
 
Escuela Técnica
Escuela TécnicaEscuela Técnica
Escuela Técnica
padrote0378
 
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docxFORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
ronald964936
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
YenyLlovera2
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
RoussLozanoGuaillas
 
Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012
Edelin Bravo
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
municipioescolarguaicaipuro01
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
Rafael Fernández
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Leisi07
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
Doris Molero
 
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivarianoDiapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
La planificación en la educación inicial 2013 2014
La planificación en la educación inicial  2013 2014La planificación en la educación inicial  2013 2014
La planificación en la educación inicial 2013 2014
liss2606
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Elaboración de clase participativa
Elaboración de clase participativaElaboración de clase participativa
Elaboración de clase participativa
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
Escuela Técnica
Escuela TécnicaEscuela Técnica
Escuela Técnica
 
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docxFORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE 2023-2024.docx
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
 
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivarianoDiapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
 
La planificación en la educación inicial 2013 2014
La planificación en la educación inicial  2013 2014La planificación en la educación inicial  2013 2014
La planificación en la educación inicial 2013 2014
 

Similar a Planificación por proyecto, peic y pa

Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Rosi87
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
KatiuskaFernndezDurn
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Rosi87
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
upav601
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Distrito 17D12 - Educacion
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
sofianelmy
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]
mgmc85
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejopresentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
Jeimy Angelica Canales
 
Angel 3 presentacion
Angel 3 presentacionAngel 3 presentacion
Angel 3 presentacion
Jeimy Angelica Canales
 
Actividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaActividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tarea
anayval31
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
Pao Carrasco
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
lenisrivas
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
eeboada
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 

Similar a Planificación por proyecto, peic y pa (20)

Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejopresentacion del equipo 4- jemmy osejo
presentacion del equipo 4- jemmy osejo
 
Angel 3 presentacion
Angel 3 presentacionAngel 3 presentacion
Angel 3 presentacion
 
Actividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tareaActividad 3 power point tarea
Actividad 3 power point tarea
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 

Más de Joselyn Castañeda

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Joselyn Castañeda
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
Joselyn Castañeda
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Joselyn Castañeda
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
Joselyn Castañeda
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
Joselyn Castañeda
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
Joselyn Castañeda
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
Joselyn Castañeda
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
Joselyn Castañeda
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
Joselyn Castañeda
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdoWeb 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdo
Joselyn Castañeda
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
Joselyn Castañeda
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
Joselyn Castañeda
 

Más de Joselyn Castañeda (20)

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdoWeb 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdo
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
 

Planificación por proyecto, peic y pa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL PARTICIPANTES : Dorante Yilennys Tanny Lugo Peña Roselin Yexy Linares Mariangel Meléndez Sección: 6EL01NR BARQUISIMETO, DICIEMBRE DE 2012
  • 2. Son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden. Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender) Experiencia (saber aprender) Motivación (querer aprender) Yilennys Dorante
  • 3. Es un proceso interactivo, individual y social de construcción de significados a partir de los conocimientos previos y del camino de su progresiva evolución, visión interdisciplinaria y globalizada. Hace referencia a metodologías que involucran justamente el trabajo colaborativo. Yilennys Dorante
  • 4. El objetivo de los docentes siempre consiste en el logro de determinados objetivos educativos y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance.. Yilennys Dorante
  • 6. El proceso de enseñanza y de aprendizaje, basándose en los fundamentados de los principios pedagógicos vigente, se centra en la planificación de proyectos, con el objeto de atender las necesidades de los estudiante y docentes. Tanny Lugo
  • 7. • Competencias • Objetivos Tanny Lugo
  • 8. Según Ovolio (1975), “Es el conocimiento seleccionado para el logro de los objetivos del currículo escolar” Según Coll (1999), “Es el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación se considera esencial por parte de los estudiantes para su desarrollo y socialización” Roselin Peña
  • 9. Se consideran dentro de los contenidos Hacen referencia a valores Corresponden procedimentales a las que forman parte de los el área del acciones, modos de componentes cognitivos y actuar y de afrontar, saber, los componentes de plantear y resolver hechos y problemas, incluye comportamiento que se conceptos que reglas, las técnicas, pueden observar en su los estudiantes las destrezas o interrelación con sus pares pueden habilidades, las aprender estrategias y los procedimientos Roselin Peña
  • 10. ¿Qué saben los estudiantes? ¿Qué CONCEPTUALES queremos que sepan? ¿Qué saben hacer? ¿Qué PROCEDIMENTALES queremos que sepan hacer? ¿Para qué ACTITUDINALES saben hacer las cosas? ¿Cómo saben hacer las cosas? Roselin Peña
  • 11. Asignatura: Práctica Secretarial CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Definición de Clasificación de Importancia archivo los archivos de archivar Tipos de archivo Recursos básicos Procedimiento Valoración para archivar para archivar de los archivos en el área de trabajo Roselin Peña
  • 13. Es el intercambio de diálogos y compromisos en estrecha vinculación con el plantel y con el proceso de participación ciudadana, combinado con principios pedagógicos, que busca mejorar tanto la educación impartida como el funcionamiento del plantel. De acuerdo al Ministerio de Educación (Nov. 2007) es "el proyecto que define las estrategias de gestión escolar, integrando los principios pedagógicos, políticos, socioculturales y comunitarios. Se concibe en permanente construcción colectiva, estableciéndose como un medio de investigación del contexto, para planear el trabajo pedagógico-curricular de la institución educativa y su vinculación con la comunidad" Mariangel Meléndez
  • 14. INTEGRALIDAD: La institución y la gestión educativa es un espacio y un proceso integral. HETEROGENEIDAD: Interactúan diversos autores. CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA: Proceso de construcción colectiva y permanente de todos los actores. DINÁMICO: Mantiene una permanente interacción con el entorno de la escuela Mariangel Meléndez
  • 15. Integra el trabajo comunitario con el trabajo escolar. Define las prioridades educativas particulares de la escuela. Sistematiza y organiza la gestión pedagógica administrativa y social de la escuela. Se desarrolla en tres fases, formulación, ejecución y evaluación. Mariangel Meléndez
  • 16. Identidad Nacional: Construcción de acciones: Compromisos para la remite a la concepción a partir de las metas acción: constituye la actual de la escuela y sus propuestas se formulan las interacción de todos los actores cualidades. Tomando en acciones comunitarias de y autores, es el compromiso que asume cada quien producto cuenta aspectos tales como: manera que permitan de su participación en la Misión, Visión y valores de alcanzar la construcción de construcción del proyecto la institución. una nueva escuela. educativo. Construcción de acciones: a Metodología: es el análisis partir de las metas propuestas se situacional del plantel, en ella formulan las acciones comunitarias se destaca la matriz FODA del de manera que permitan alcanzar la plantel en general. construcción de una nueva escuela. Mariangel Meléndez
  • 17. Formulación de problemas: viene dado por la matriz Foda. Ejecución del proyecto: es el momento en el que se realiza la acción. Evaluación: determina si los procesos se están dando y si el resultado final es el propuesto. Mariangel Meléndez
  • 19. Según MINA, ROMAN (1.999): Es un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad. Yexy Linares
  • 20. El P.A. es un instrumento de planificación de la enseñanza, mediante el cual el docente tiene la oportunidad de organizar y programar los procesos de enseñanza y aprendizaje que van a desarrollar con sus estudiantes. El P.A. ha de tener en cuenta los componentes del currículo y se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y los educandos. El P.A. tiene como finalidad esencial proporcionar a los educandos un mejoramiento de la calidad de la educación garantizando la equidad Yexy Linares
  • 21. Es una herramienta de apoyo en el desarrollo de los contenidos. Se concibe el conocimiento como un todo , no como aéreas académicas. Se seleccionarán los contenidos de acuerdo a la temática escogida para el proyecto. Los alumnos construyen su textos significativos basándose en los contenidos programáticos. Internalizan los contenidos programáticos por que se basan en el aprendizaje significativo de su entorno. Yexy Linares