SlideShare una empresa de Scribd logo
Currículo Básico Nacional Y Sus Transformaciones.
      Proyectos Educativos(Aula Y P.E.I.C.)




                 Participantes:
                 Maricarmen Rivas
                  Celia Requena

                Tucupita, Junio 2011.
LA EDUCACIÓN
  La presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y
técnicas a los estudiantes.
  El eje rector de todo desarrollo y renovación social.



POLÍTICA EDUCATIVA VENEZOLANA:
   Está orientada al mejoramiento de la calidad, incremento de la
cobertura y modernización de la estructura administrativa del
sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus
niveles y modalidades.


Ministerio del poder popular para la educación:
 Organismo designado a organizar y ejecutar las
políticas de estado en cuanto a la educación,
incluyendo el diseño del currículo nacional.
Fundamentos teóricos:
       legales,                              Competencias básicas
  epistemológicos,
   sociológicos y                                 Objetivos,
     educativos.                                  contenidos,

                                             Criterios metodológicos
  Bases sólidas y
acordes al momento                          Permite planificar las
 social que vivimos       Evaluación del    actividades académicas;
                        proceso educativo
Flexibilidad, Propicia el
Diversidad, Inclusión,
                                    análisis,




  Este currículo se va
construyendo a partir de
  las características y        Participatividad
 realidades propias de          protagónica.
cada contexto donde se
         aplica,
El proceso educativo en el nuevo currículo
debe darse de acuerdo a las potencialidades,
necesidades e intereses individuales,
respetando así los conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y
valores de cada sujeto.
El Sistema Educativo Venezolano está comprendido por 4 niveles y 6
                                 modalidades.

Los niveles se refieren a:
 La Educación Preescolar.

 La Educación Básica.

 La Educación Media Diversificada y Profesional.

 La Educación Superior.




 Las Modalidades del Sistema Educativo son:
 La Educación Especial.

 La Educación para las Artes.

 La Educación Militar.

 La Educación para la Formación de Ministros de Culto.

 La Educación para Adultos.

 La Educación Extra – Escolar.
Los ejes integradores, deben
                                  ser considerados en todos
La Planificación Educativa        los procesos y momentos
en el SEB Se define como          educativos para fomentar los
  un proceso continuo,            valores, actitudes y virtudes
      sistémico y de              de los estudiantes, y ellos
  construcción colectiva          son: Ambiente y Salud
   donde participan la            Integral, Interculturalidad, las
 escuela y la comunidad           Tecnologías de la
        educativa.                Información y Comunicación
                                  (TIC´s) y Trabajo Liberador.




           El maestro y la maestra juega un papel
                muy importante en el Sistema
              Educativo Bolivariano, ellos son el
           modelo a seguir, deben ser íntegros si
             quieren formar individuos íntegros,
           estar cargados de valores, ética, sentir
           amor por sí mismo y por todas y todos
                      los que le rodean
La
                planificación
                se organiza:



   Clase
                                Plan integral
Participativa




                                Proyectos de
Proyecto de
                                 desarrollo
Aprendizaje
                                 endógeno


                 Proyecto
                 Educativo
                  Integral
                Comunitario
I Fase
                             (protagonismo )



      IV Fase                                          II Fase (Propósitos
   (EJECUCIÓN                                             de la institución
  SUPERVISIÓN:                                         educativa, finalidad,
Sugerencias, control                                     acciones para su
  y seguimiento,                                           logro (visión y
    Divulgación                                           misión).Valores
 Sistematización,                                      sociales, principios,
   Evaluación. )                                       CRBV, planes de la
                                                              nación)



                       III Fase Contextualización De
                            Las Finalidades De La
                          Escuela - P.E.I.C. Plan De
                            Acción, Metas, Tareas,
                          Actividades, Cronograma,
                           Responsables, Recursos.
DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO Discusión socializada de los y las
 estudiantes. Aplicación de técnicas e instrumentos (observación y
  entrevistas abiertas, entre otras) Recolección, procesamiento y
 discusión de la información. Categorización y selección del tema,




 CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO Revisión de conocimientos
previos sobre la metodología de proyectos, cómo evaluar Áreas de
   aprendizajes, Componentes, Orientación de los aprendizajes,
      tomando en cuenta los pilares y los ejes integradores.




   EJECUCIÓN DEL PROYECTO Desarrollo de la experiencia
seguimiento y evaluación del proceso educativo, avances y logros.
     Socialización de conocimientos, experiencias y saberes.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y SOCIALIZACIÓN
DE LOS RESULTADOS Revisión de experiencias y saberes
 Reconstrucción de la experiencia vivida Divulgación
                 de la experiencia.
 Es la organización de los procesos de aprendizaje e interactúan
           maestros, y estudiantes, y éstos últimos entre sí, tomando en cuenta
                                los siguientes momentos :


               • Conocer las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes
               • Establecer un ambiente organizado de trabajo y dispone de los espacios y recursos en función de los
                 aprendizajes
  Inicio       • Comunicar en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje




               •   Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes
               •   El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para los estudiantes.
               •   Promover el desarrollo del pensamiento
Desarrollo     •   Evaluar y monitorear el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes




               • Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que
                 enseña, el marco curricular nacional y permite a todos los alumnos demostrar lo aprendido.
               • Evaluar y monitorear el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de
 Cierre          los estudiantes. El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.
Educacion básica (curriculo bolivariano)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
María Luisa López
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Lenna Miranda
 
Bases venezuela
Bases venezuelaBases venezuela
Bases venezuela
kamsahanta
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
POEL HERRERA BENDEZU
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Karlyta Paredes
 
CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016
Dany Medina
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
María Luisa López
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
Lalo Vásquez Machicao
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Hilda Cruz Hernandez
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
Jorge K
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
De acuerdo al horario y organización
De acuerdo al horario y organizaciónDe acuerdo al horario y organización
De acuerdo al horario y organizaciónm23rm
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricularlenkitasol
 
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular PerúOrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
sinsentimientos
 

La actualidad más candente (20)

Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
 
Artiiculacion
ArtiiculacionArtiiculacion
Artiiculacion
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Bases venezuela
Bases venezuelaBases venezuela
Bases venezuela
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
9 cnb
9 cnb9 cnb
9 cnb
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016CurrÍculo 2014-2016
CurrÍculo 2014-2016
 
Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
De acuerdo al horario y organización
De acuerdo al horario y organizaciónDe acuerdo al horario y organización
De acuerdo al horario y organización
 
Tríptico para imprimir
Tríptico para imprimirTríptico para imprimir
Tríptico para imprimir
 
Marco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricularMarco general de la politica curricular
Marco general de la politica curricular
 
Reforma Curricular
Reforma CurricularReforma Curricular
Reforma Curricular
 
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular PerúOrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
 

Destacado

Marco legal de las politicas educativas de venezuela
Marco legal de las politicas educativas de venezuelaMarco legal de las politicas educativas de venezuela
Marco legal de las politicas educativas de venezuelaNela10
 
Sistematización
Sistematización Sistematización
Sistematización yiramilena
 
Power tic 2 clase
Power tic 2 clasePower tic 2 clase
Power tic 2 clasepfruiz
 
Libro1 interpretelengua
Libro1 interpretelenguaLibro1 interpretelengua
Libro1 interpretelenguadicacosa1982
 
Cambio y continuidad
Cambio y continuidadCambio y continuidad
Cambio y continuidad
SaulismarPalacios
 
Alfabetizacion para niños sordos
Alfabetizacion para  niños sordosAlfabetizacion para  niños sordos
Alfabetizacion para niños sordos
Flor Beltramino
 
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOSJUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
FABRICIO VARGAS
 
Leyendo entre signos.
Leyendo entre signos.Leyendo entre signos.
Leyendo entre signos.
Pedro Roberto Casanova
 
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónNuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Brenda María Cuadra Amador
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
Rommy Herrera
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativasAdowfo Kwan
 
Animales salvajes - Adivinanzas
Animales salvajes - AdivinanzasAnimales salvajes - Adivinanzas
Animales salvajes - Adivinanzas
Macky Mitma
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
Niurka Ramos
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
 
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
Ness D Celis
 
Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.guest95fd5a
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
nhrecio061
 

Destacado (20)

Marco legal de las politicas educativas de venezuela
Marco legal de las politicas educativas de venezuelaMarco legal de las politicas educativas de venezuela
Marco legal de las politicas educativas de venezuela
 
Sistematización
Sistematización Sistematización
Sistematización
 
Power tic 2 clase
Power tic 2 clasePower tic 2 clase
Power tic 2 clase
 
Libro1 interpretelengua
Libro1 interpretelenguaLibro1 interpretelengua
Libro1 interpretelengua
 
El currriculum
El currriculumEl currriculum
El currriculum
 
Cambio y continuidad
Cambio y continuidadCambio y continuidad
Cambio y continuidad
 
Alfabetizacion para niños sordos
Alfabetizacion para  niños sordosAlfabetizacion para  niños sordos
Alfabetizacion para niños sordos
 
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOSJUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
JUEGOS TRADICIONALES PARA NIÑOS
 
Lenguaje de signos ulises romero
Lenguaje de signos ulises romeroLenguaje de signos ulises romero
Lenguaje de signos ulises romero
 
Leyendo entre signos.
Leyendo entre signos.Leyendo entre signos.
Leyendo entre signos.
 
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónNuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentación
 
Conceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacionConceptos sistematizacion
Conceptos sistematizacion
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
 
Animales salvajes - Adivinanzas
Animales salvajes - AdivinanzasAnimales salvajes - Adivinanzas
Animales salvajes - Adivinanzas
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
RETOS MATEMÁTICOS 6° GRADO <desafÍos>
 
Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.Curriculo Nacional basico.
Curriculo Nacional basico.
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
 

Similar a Educacion básica (curriculo bolivariano)

Tema 5
Tema 5Tema 5
3. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 13. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 1liliana-liz
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialJuegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialmarilyn27
 
Procesoeducativoyparadigmas
ProcesoeducativoyparadigmasProcesoeducativoyparadigmas
ProcesoeducativoyparadigmasJessy Hdz Mundo
 
currìculo por lorena flores
currìculo por lorena florescurrìculo por lorena flores
currìculo por lorena floresloregf91
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrlenisrivas
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
eeboada
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaEdelin Bravo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaEdelin Bravo
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativaMPPE
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculareskarina
 
Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
maria marchan castellanos
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptxNueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Javier422078
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
AndersonShanberleyMa1
 

Similar a Educacion básica (curriculo bolivariano) (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
3. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 13. procesos curriculares 1
3. procesos curriculares 1
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialJuegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
 
Procesoeducativoyparadigmas
ProcesoeducativoyparadigmasProcesoeducativoyparadigmas
Procesoeducativoyparadigmas
 
currìculo por lorena flores
currìculo por lorena florescurrìculo por lorena flores
currìculo por lorena flores
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Programacion Aula
Programacion AulaProgramacion Aula
Programacion Aula
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptxNueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptPLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.ppt
 

Más de Maricarmen Rivas Rodriguez

1era. clase seminario i
1era. clase seminario i1era. clase seminario i
1era. clase seminario i
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Logo
LogoLogo
Publicidad del evento (1)
Publicidad del evento (1)Publicidad del evento (1)
Publicidad del evento (1)
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Afiche nany
Afiche nanyAfiche nany
Disertacion tesis
Disertacion tesisDisertacion tesis
Disertacion tesis
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Recuerdos 2
Recuerdos 2Recuerdos 2
Análisis deontológico
Análisis deontológicoAnálisis deontológico
Análisis deontológico
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Ser humano y ser ètico
Ser humano y ser èticoSer humano y ser ètico
Ser humano y ser ètico
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Categorización,
Categorización,Categorización,
Categorización,
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Recuerdos
RecuerdosRecuerdos
Conceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escrituraConceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escrituraMaricarmen Rivas Rodriguez
 

Más de Maricarmen Rivas Rodriguez (20)

1era. clase seminario i
1era. clase seminario i1era. clase seminario i
1era. clase seminario i
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Publicidad del evento (1)
Publicidad del evento (1)Publicidad del evento (1)
Publicidad del evento (1)
 
Afiche nany
Afiche nanyAfiche nany
Afiche nany
 
Disertacion tesis
Disertacion tesisDisertacion tesis
Disertacion tesis
 
Recuerdos 2
Recuerdos 2Recuerdos 2
Recuerdos 2
 
Análisis deontológico
Análisis deontológicoAnálisis deontológico
Análisis deontológico
 
Educación moral
Educación moralEducación moral
Educación moral
 
Ser humano y ser ètico
Ser humano y ser èticoSer humano y ser ètico
Ser humano y ser ètico
 
El docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipoEl docente como líder social y su equipo
El docente como líder social y su equipo
 
Categorización,
Categorización,Categorización,
Categorización,
 
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
Taller Motivacional para crear la Escuela para padres.
 
Paradigmas de Investigación.
Paradigmas de Investigación.Paradigmas de Investigación.
Paradigmas de Investigación.
 
La familia expo.
La familia expo.La familia expo.
La familia expo.
 
Recuerdos
RecuerdosRecuerdos
Recuerdos
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Conceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escrituraConceptualización de la lectura y la escritura
Conceptualización de la lectura y la escritura
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
 
Desarrollo oseo y muscular
Desarrollo oseo y muscularDesarrollo oseo y muscular
Desarrollo oseo y muscular
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Educacion básica (curriculo bolivariano)

  • 1. Currículo Básico Nacional Y Sus Transformaciones. Proyectos Educativos(Aula Y P.E.I.C.) Participantes: Maricarmen Rivas Celia Requena Tucupita, Junio 2011.
  • 2. LA EDUCACIÓN La presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. El eje rector de todo desarrollo y renovación social. POLÍTICA EDUCATIVA VENEZOLANA: Está orientada al mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades. Ministerio del poder popular para la educación: Organismo designado a organizar y ejecutar las políticas de estado en cuanto a la educación, incluyendo el diseño del currículo nacional.
  • 3. Fundamentos teóricos: legales, Competencias básicas epistemológicos, sociológicos y Objetivos, educativos. contenidos, Criterios metodológicos Bases sólidas y acordes al momento Permite planificar las social que vivimos Evaluación del actividades académicas; proceso educativo
  • 4. Flexibilidad, Propicia el Diversidad, Inclusión, análisis, Este currículo se va construyendo a partir de las características y Participatividad realidades propias de protagónica. cada contexto donde se aplica,
  • 5. El proceso educativo en el nuevo currículo debe darse de acuerdo a las potencialidades, necesidades e intereses individuales, respetando así los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y valores de cada sujeto.
  • 6. El Sistema Educativo Venezolano está comprendido por 4 niveles y 6 modalidades. Los niveles se refieren a:  La Educación Preescolar.  La Educación Básica.  La Educación Media Diversificada y Profesional.  La Educación Superior. Las Modalidades del Sistema Educativo son:  La Educación Especial.  La Educación para las Artes.  La Educación Militar.  La Educación para la Formación de Ministros de Culto.  La Educación para Adultos.  La Educación Extra – Escolar.
  • 7. Los ejes integradores, deben ser considerados en todos La Planificación Educativa los procesos y momentos en el SEB Se define como educativos para fomentar los un proceso continuo, valores, actitudes y virtudes sistémico y de de los estudiantes, y ellos construcción colectiva son: Ambiente y Salud donde participan la Integral, Interculturalidad, las escuela y la comunidad Tecnologías de la educativa. Información y Comunicación (TIC´s) y Trabajo Liberador. El maestro y la maestra juega un papel muy importante en el Sistema Educativo Bolivariano, ellos son el modelo a seguir, deben ser íntegros si quieren formar individuos íntegros, estar cargados de valores, ética, sentir amor por sí mismo y por todas y todos los que le rodean
  • 8. La planificación se organiza: Clase Plan integral Participativa Proyectos de Proyecto de desarrollo Aprendizaje endógeno Proyecto Educativo Integral Comunitario
  • 9. I Fase (protagonismo ) IV Fase II Fase (Propósitos (EJECUCIÓN de la institución SUPERVISIÓN: educativa, finalidad, Sugerencias, control acciones para su y seguimiento, logro (visión y Divulgación misión).Valores Sistematización, sociales, principios, Evaluación. ) CRBV, planes de la nación) III Fase Contextualización De Las Finalidades De La Escuela - P.E.I.C. Plan De Acción, Metas, Tareas, Actividades, Cronograma, Responsables, Recursos.
  • 10.
  • 11. DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO Discusión socializada de los y las estudiantes. Aplicación de técnicas e instrumentos (observación y entrevistas abiertas, entre otras) Recolección, procesamiento y discusión de la información. Categorización y selección del tema, CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO Revisión de conocimientos previos sobre la metodología de proyectos, cómo evaluar Áreas de aprendizajes, Componentes, Orientación de los aprendizajes, tomando en cuenta los pilares y los ejes integradores. EJECUCIÓN DEL PROYECTO Desarrollo de la experiencia seguimiento y evaluación del proceso educativo, avances y logros. Socialización de conocimientos, experiencias y saberes.
  • 12. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Revisión de experiencias y saberes Reconstrucción de la experiencia vivida Divulgación de la experiencia.
  • 13.  Es la organización de los procesos de aprendizaje e interactúan maestros, y estudiantes, y éstos últimos entre sí, tomando en cuenta los siguientes momentos : • Conocer las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes • Establecer un ambiente organizado de trabajo y dispone de los espacios y recursos en función de los aprendizajes Inicio • Comunicar en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje • Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes • El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para los estudiantes. • Promover el desarrollo del pensamiento Desarrollo • Evaluar y monitorear el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes • Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permite a todos los alumnos demostrar lo aprendido. • Evaluar y monitorear el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de Cierre los estudiantes. El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.