SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Social en
Venezuela
Participantes:
 Sánchez José
 Montoya Roxy
 Chávez Diosa
Facilitador:
Jhon Hernández
 Osto Mirian
 Suarez
Estrella
• El Gobierno Nacional se percata en 1941 de la necesidad que tenían de salir del atraso en el
que se encontraban tras una dictadura de 35 años.
• El Consejo Nacional de Obras Publicas, se considera como el primer órgano de
planificación en el país el cual fue encomiable.
• En 1958 se creo la Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLA) la cual
estaba destinada a la planificación industrializada que surgió en una severa crisis económica y
fiscal con rechazo del sector privado, pues consideraban que la planificación era un paso a
una economía controlada.
• El Plan Cuariental de Obras Publicas que seria ejecutado entre 1942-1946 con el propósito
de obtener resultados factibles para Venezuela como: vialidad, obras sanitarias, puertos y
aeropuertos, edificaciones escolares y publicas, apoyo a la agricultura y al desarrollo dentro
de la agroindustria, entre otros.
• Es aquel instrumento usado como diseño por las autoridades
estatales, que delimita a su vez, políticas y estrategias para lograr
alcanzar el desarrollo social en el país. La idea de un plan de
desarrollo es que las soluciones que ofrecen logren mantenerse
para que así la población no requiera asistencia social y promover
autosuficiencia en la misma.
• 1er. Plan 1960-1964. Capitulo V. Desarrollo de la Comunidad: en este plan, se
pretendía incorporar los sectores populares en programas que elevaran la calidad de
vida de la sociedad.
• 2do. Plan 1963-1966. Capitulo XVIII. Desarrollo de la Comunidad: se quería
consolidar y ampliar la visión del desarrollo comunal, tratando así de que la
comunidad participara en la solución de los problemas.
• 3er. Plan 1965-1968. Capitulo XX. Desarrollo de la Comunidad: este plan se enfoco
en la continuación y mejoramiento de los dos primeros planes.
• 4to. Plan 1969-1973. Capitulo VII. Desarrollo Social: el desarrollo de la comunidad
paso a convertirse en una política de promoción popular permitiendo la incorporación
y participación del hombre en todos los procesos y fines de desarrollo.
• 5to. Plan 1973-1978. Urbanización, equipamiento y programas para las áreas marginales:
en este plan se resalto el desarrollo de la comunidad atendiendo los sectores mas
vulnerables aplicando medidas en los sectores vulnerables y sobre todo en el ámbito de
infraestructura.
• 6to. Plan 1979-1984. Capitulo VIII. Organización Social y Participación: este plan,
implico un salto cualitativo trascendente en la participación ciudadana, donde se
consolido la democracia participativa por primera vez en Venezuela.
• 7mo. Plan 1984-1988. Capitulo V. Lineamientos de Acción: la participación social cobro
entusiasmo en este plan; que se compuso de un avance hacia la sociedad mas justa y
profundizar la democracia política.
• 8vo Plan 1989-1994. Capítulos Compromisos Social, Crecimiento Sin Inflación, Cambio
Institucional: tuvo como objetivo principal lograr una democracia moderna y eficiente
generando una nueva cultura nacional de participación y concentración.
• 9no Plan 1995. Capitulo VIII. La estrategia Acción Social: este plan hizo su enfoque en
estabilizar y recuperar la economía de la nación.
• En el primer objetivo de este plan, se busca la consolidación de la independencia adquirida
hace 200 años.
• En el segundo objetivo, tiene como finalidad seguir construyendo el socialismo como la
alternativa a un sistema capitalista y de esta forma asegurar alcanzar la mayor estabilidad
política y la mayor suma de felicidad para el pueblo.
• El tercer objetivo, busca consolidar a Venezuela como una potencia social, económica y
política en América Latina y el Caribe.
• Este cuarto objetivo, plantea la necesidad de crear un camino hacia un mundo
multicentrico y pluripolar que garantice la paz en el mundo.
• En el quinto y ultimo objetivo, hace referencia a la preservación de la vida en el planeta y la
salvación de la especie humana, buscando construir un modelo eco socialista que permita
al hombre trabajar de forma consiente con los recursos de la naturaleza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
José Gonzalez
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
alelais1979
 
Segunda prueba parcial de historia
Segunda prueba parcial de historiaSegunda prueba parcial de historia
Segunda prueba parcial de historia
Fernando de los Ángeles
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
beatriz zuleta
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
Elia Paz
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Chile en el siglo xx   1925 - 1952Chile en el siglo xx   1925 - 1952
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Ad
 
Guia politica chile 50 a 70
Guia politica chile 50 a 70Guia politica chile 50 a 70
Guia politica chile 50 a 70
DavidRubio80
 
Planes De Desarrollo
Planes De DesarrolloPlanes De Desarrollo
Planes De Desarrollo
guest1cc685
 
Medelo de Industrializaciòn
Medelo de IndustrializaciònMedelo de Industrializaciòn
Medelo de Industrializaciòn
Mónica Mendiola
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
Krissmar Sivira
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Mauricio Regente Ayala
 
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
gobernar
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
José Daniel
 
Contenido participación
Contenido participaciónContenido participación
Contenido participación
cristian18josue
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
Enzo Cruz Sáez
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
alba silva
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
consejocomunalelujano1raetapa
 
Arturo Alessandri Palma
Arturo Alessandri PalmaArturo Alessandri Palma
Arturo Alessandri Palma
nquinteros
 
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
Ana Lía Rodríguez Alcalde
 

La actualidad más candente (20)

2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
Segunda prueba parcial de historia
Segunda prueba parcial de historiaSegunda prueba parcial de historia
Segunda prueba parcial de historia
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Chile en el siglo xx   1925 - 1952Chile en el siglo xx   1925 - 1952
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
 
Guia politica chile 50 a 70
Guia politica chile 50 a 70Guia politica chile 50 a 70
Guia politica chile 50 a 70
 
Planes De Desarrollo
Planes De DesarrolloPlanes De Desarrollo
Planes De Desarrollo
 
Medelo de Industrializaciòn
Medelo de IndustrializaciònMedelo de Industrializaciòn
Medelo de Industrializaciòn
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
 
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
6ta unidad políticas públicas; las políticas sociales
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
 
Contenido participación
Contenido participaciónContenido participación
Contenido participación
 
El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2El chile del siglo xx 2
El chile del siglo xx 2
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
 
Arturo Alessandri Palma
Arturo Alessandri PalmaArturo Alessandri Palma
Arturo Alessandri Palma
 
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
Fragmentos Mario J Krieger Sociologia de las organizaciones esquemas y defini...
 

Destacado

Mesa redonda pagos al exterior
Mesa redonda pagos al exteriorMesa redonda pagos al exterior
Mesa redonda pagos al exterior
ICDT
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
p_villa
 
Alternativas y proyecciones del voluntariado
Alternativas y proyecciones del voluntariadoAlternativas y proyecciones del voluntariado
Alternativas y proyecciones del voluntariado
Hugo Cabrera Segura
 
Actividad 5 tecnologías en la educación escolar andres viteri
Actividad 5  tecnologías en la educación escolar andres viteriActividad 5  tecnologías en la educación escolar andres viteri
Actividad 5 tecnologías en la educación escolar andres viteri
Andres Viteri Garcia
 
Actualizacion curricular gis
Actualizacion curricular gisActualizacion curricular gis
Actualizacion curricular gis
universidad central del ecuador
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jenny Pinilla
 
Uso.d.tec.edu.pp
Uso.d.tec.edu.ppUso.d.tec.edu.pp
Uso.d.tec.edu.pp
blogclaudias
 
Gaem unidad 6
Gaem unidad 6Gaem unidad 6
Gaem unidad 6
Yessy Flores
 
Métodos
 Métodos Métodos
Presentación pz abril 27, 2012
Presentación pz abril 27, 2012Presentación pz abril 27, 2012
Presentación pz abril 27, 2012
ingridma1
 
Contextualiz 1 ra. activd.integración de los tics.
Contextualiz  1 ra. activd.integración de los tics.Contextualiz  1 ra. activd.integración de los tics.
Contextualiz 1 ra. activd.integración de los tics.
José Saúl Chacha Hualpa
 
Unidad 3 margie
Unidad 3 margieUnidad 3 margie
Unidad 3 margie
Yessy Flores
 
Presentación EN UNA CAJITA
Presentación EN UNA CAJITAPresentación EN UNA CAJITA
Presentación EN UNA CAJITA
wendyrobayo
 
Blog
BlogBlog
Icdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscalIcdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscal
ICDT
 
Diseño del proyecto
Diseño del proyectoDiseño del proyecto
Diseño del proyecto
Abimael Guevara Valdez
 
Album digital de la saga crepusculo por paula lozano 1103
Album digital de la saga crepusculo por paula lozano  1103Album digital de la saga crepusculo por paula lozano  1103
Album digital de la saga crepusculo por paula lozano 1103
pasula22
 
Barra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menusBarra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menus
Yessy Flores
 
La luna1
La luna1La luna1
Practica 7 yessy
Practica 7 yessyPractica 7 yessy
Practica 7 yessy
Yessy Flores
 

Destacado (20)

Mesa redonda pagos al exterior
Mesa redonda pagos al exteriorMesa redonda pagos al exterior
Mesa redonda pagos al exterior
 
La Tabla Periodica
La Tabla PeriodicaLa Tabla Periodica
La Tabla Periodica
 
Alternativas y proyecciones del voluntariado
Alternativas y proyecciones del voluntariadoAlternativas y proyecciones del voluntariado
Alternativas y proyecciones del voluntariado
 
Actividad 5 tecnologías en la educación escolar andres viteri
Actividad 5  tecnologías en la educación escolar andres viteriActividad 5  tecnologías en la educación escolar andres viteri
Actividad 5 tecnologías en la educación escolar andres viteri
 
Actualizacion curricular gis
Actualizacion curricular gisActualizacion curricular gis
Actualizacion curricular gis
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Uso.d.tec.edu.pp
Uso.d.tec.edu.ppUso.d.tec.edu.pp
Uso.d.tec.edu.pp
 
Gaem unidad 6
Gaem unidad 6Gaem unidad 6
Gaem unidad 6
 
Métodos
 Métodos Métodos
Métodos
 
Presentación pz abril 27, 2012
Presentación pz abril 27, 2012Presentación pz abril 27, 2012
Presentación pz abril 27, 2012
 
Contextualiz 1 ra. activd.integración de los tics.
Contextualiz  1 ra. activd.integración de los tics.Contextualiz  1 ra. activd.integración de los tics.
Contextualiz 1 ra. activd.integración de los tics.
 
Unidad 3 margie
Unidad 3 margieUnidad 3 margie
Unidad 3 margie
 
Presentación EN UNA CAJITA
Presentación EN UNA CAJITAPresentación EN UNA CAJITA
Presentación EN UNA CAJITA
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Icdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscalIcdt cierre fiscal
Icdt cierre fiscal
 
Diseño del proyecto
Diseño del proyectoDiseño del proyecto
Diseño del proyecto
 
Album digital de la saga crepusculo por paula lozano 1103
Album digital de la saga crepusculo por paula lozano  1103Album digital de la saga crepusculo por paula lozano  1103
Album digital de la saga crepusculo por paula lozano 1103
 
Barra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menusBarra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menus
 
La luna1
La luna1La luna1
La luna1
 
Practica 7 yessy
Practica 7 yessyPractica 7 yessy
Practica 7 yessy
 

Similar a Planificación social en venezuela

Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saiaPlanificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
RusberlinYepez
 
Power point jorge
Power point jorgePower point jorge
Power point jorge
JorgeNavarroR
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
RoxyM1
 
Laminas planificacion unidad ultima alvarez yitzon.
Laminas planificacion unidad ultima alvarez yitzon.Laminas planificacion unidad ultima alvarez yitzon.
Laminas planificacion unidad ultima alvarez yitzon.
yitzon alvarez
 
Planeación Territorial
Planeación TerritorialPlaneación Territorial
Planeación Territorial
Dr. Enrique Muñoz Goncen
 
Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.
maria escalante
 
Analisis filosofico erika
Analisis filosofico erikaAnalisis filosofico erika
Analisis filosofico erika
Momis Olvera
 
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERAPLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
Willimow Gamboa
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
Martín Ramírez
 
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fechaPolíticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
amailycamacaro
 
Plan nacional de desarrollo.
Plan nacional de desarrollo.Plan nacional de desarrollo.
Plan nacional de desarrollo.
camilo bolaño
 
GLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
GLOSARIOS PRIMEROS TEMASGLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
GLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
maria escalante
 
Ciclodelpodercomunal 2
Ciclodelpodercomunal 2Ciclodelpodercomunal 2
Ciclodelpodercomunal 2
Gerardo Landaeta
 
Guia hch10 int
Guia hch10 intGuia hch10 int
Guia hch10 int
Pancho Henriquez
 
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
FRETH RAFAEL PARRA FERNANDEZ
 
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón BolívarProyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Adrián Figueroa
 
Esem
Esem Esem
Modelo de Desarrollo Integral (plan de la patria).pptx
Modelo de Desarrollo Integral (plan de la patria).pptxModelo de Desarrollo Integral (plan de la patria).pptx
Modelo de Desarrollo Integral (plan de la patria).pptx
rocioOrta2
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
maria escalante
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Granja "CODOGAR"
 

Similar a Planificación social en venezuela (20)

Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saiaPlanificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
 
Power point jorge
Power point jorgePower point jorge
Power point jorge
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
 
Laminas planificacion unidad ultima alvarez yitzon.
Laminas planificacion unidad ultima alvarez yitzon.Laminas planificacion unidad ultima alvarez yitzon.
Laminas planificacion unidad ultima alvarez yitzon.
 
Planeación Territorial
Planeación TerritorialPlaneación Territorial
Planeación Territorial
 
Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.
 
Analisis filosofico erika
Analisis filosofico erikaAnalisis filosofico erika
Analisis filosofico erika
 
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERAPLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
 
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fechaPolíticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
 
Plan nacional de desarrollo.
Plan nacional de desarrollo.Plan nacional de desarrollo.
Plan nacional de desarrollo.
 
GLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
GLOSARIOS PRIMEROS TEMASGLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
GLOSARIOS PRIMEROS TEMAS
 
Ciclodelpodercomunal 2
Ciclodelpodercomunal 2Ciclodelpodercomunal 2
Ciclodelpodercomunal 2
 
Guia hch10 int
Guia hch10 intGuia hch10 int
Guia hch10 int
 
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
 
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón BolívarProyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón Bolívar
 
Esem
Esem Esem
Esem
 
Modelo de Desarrollo Integral (plan de la patria).pptx
Modelo de Desarrollo Integral (plan de la patria).pptxModelo de Desarrollo Integral (plan de la patria).pptx
Modelo de Desarrollo Integral (plan de la patria).pptx
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
Analisis plan-historico-de-la-patria-2013-2019
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Planificación social en venezuela

  • 1. Planificación Social en Venezuela Participantes:  Sánchez José  Montoya Roxy  Chávez Diosa Facilitador: Jhon Hernández  Osto Mirian  Suarez Estrella
  • 2. • El Gobierno Nacional se percata en 1941 de la necesidad que tenían de salir del atraso en el que se encontraban tras una dictadura de 35 años. • El Consejo Nacional de Obras Publicas, se considera como el primer órgano de planificación en el país el cual fue encomiable. • En 1958 se creo la Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLA) la cual estaba destinada a la planificación industrializada que surgió en una severa crisis económica y fiscal con rechazo del sector privado, pues consideraban que la planificación era un paso a una economía controlada. • El Plan Cuariental de Obras Publicas que seria ejecutado entre 1942-1946 con el propósito de obtener resultados factibles para Venezuela como: vialidad, obras sanitarias, puertos y aeropuertos, edificaciones escolares y publicas, apoyo a la agricultura y al desarrollo dentro de la agroindustria, entre otros.
  • 3. • Es aquel instrumento usado como diseño por las autoridades estatales, que delimita a su vez, políticas y estrategias para lograr alcanzar el desarrollo social en el país. La idea de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrecen logren mantenerse para que así la población no requiera asistencia social y promover autosuficiencia en la misma.
  • 4. • 1er. Plan 1960-1964. Capitulo V. Desarrollo de la Comunidad: en este plan, se pretendía incorporar los sectores populares en programas que elevaran la calidad de vida de la sociedad. • 2do. Plan 1963-1966. Capitulo XVIII. Desarrollo de la Comunidad: se quería consolidar y ampliar la visión del desarrollo comunal, tratando así de que la comunidad participara en la solución de los problemas. • 3er. Plan 1965-1968. Capitulo XX. Desarrollo de la Comunidad: este plan se enfoco en la continuación y mejoramiento de los dos primeros planes. • 4to. Plan 1969-1973. Capitulo VII. Desarrollo Social: el desarrollo de la comunidad paso a convertirse en una política de promoción popular permitiendo la incorporación y participación del hombre en todos los procesos y fines de desarrollo.
  • 5. • 5to. Plan 1973-1978. Urbanización, equipamiento y programas para las áreas marginales: en este plan se resalto el desarrollo de la comunidad atendiendo los sectores mas vulnerables aplicando medidas en los sectores vulnerables y sobre todo en el ámbito de infraestructura. • 6to. Plan 1979-1984. Capitulo VIII. Organización Social y Participación: este plan, implico un salto cualitativo trascendente en la participación ciudadana, donde se consolido la democracia participativa por primera vez en Venezuela. • 7mo. Plan 1984-1988. Capitulo V. Lineamientos de Acción: la participación social cobro entusiasmo en este plan; que se compuso de un avance hacia la sociedad mas justa y profundizar la democracia política. • 8vo Plan 1989-1994. Capítulos Compromisos Social, Crecimiento Sin Inflación, Cambio Institucional: tuvo como objetivo principal lograr una democracia moderna y eficiente generando una nueva cultura nacional de participación y concentración. • 9no Plan 1995. Capitulo VIII. La estrategia Acción Social: este plan hizo su enfoque en estabilizar y recuperar la economía de la nación.
  • 6. • En el primer objetivo de este plan, se busca la consolidación de la independencia adquirida hace 200 años. • En el segundo objetivo, tiene como finalidad seguir construyendo el socialismo como la alternativa a un sistema capitalista y de esta forma asegurar alcanzar la mayor estabilidad política y la mayor suma de felicidad para el pueblo. • El tercer objetivo, busca consolidar a Venezuela como una potencia social, económica y política en América Latina y el Caribe. • Este cuarto objetivo, plantea la necesidad de crear un camino hacia un mundo multicentrico y pluripolar que garantice la paz en el mundo. • En el quinto y ultimo objetivo, hace referencia a la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, buscando construir un modelo eco socialista que permita al hombre trabajar de forma consiente con los recursos de la naturaleza.