SlideShare una empresa de Scribd logo
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
UEFSFA
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN FRANCISCO DE ASÍS” AÑO LECTIVO
2022 - 2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE PARCIAL
Actividades Complementarias para el Refuerzo y acompañamiento de los Aprendizajes
1. DATOS INFORMATIVOS
NIVEL EDUCATIVO: Básica elemental CURSO: 2do EGB PARALELOS: (A-B-C-D) FECHA DE INICIO: 03 – 10 - 2022
QUIMESTRE: Primero PARCIAL: Primero Nº SEMANAS: 8 FECHA DE FINALIZACIÓN: 25 – 11 - 2022
DOCENTE:
Tutora (A): Lic. Elizabeth Morocho, Tutora
(B): Mgs. María Asanza, Tutora (C): Mgs.
Yovanna Chuquirima, Tutora (D) Lic. María
Puga.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Tutoría; Lectura libre y recreativa; Desarrollo lógico matemático.
TEMA:
2. PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán de forma consciente el valor del autocuidado para estimar el don de la vida, acogerlo de manera responsable e implementarlo en su entorno.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN:
CE.LL.2.1. Diferencia la intención comunicativa de diversos textos de uso cotidiano y expresa con honestidad, opiniones valorativas sobre la utilidad de esos textos.
EJE TRANSVERSAL:
La responsabilidad es ser consciente de mis obligaciones, compromisos y de la consecuencia de mis decisiones y de mis actos. Es un valor esencial para el crecimiento
personal. Quien es responsable tendrá muchas satisfacciones en su vida personal, profesional y espiritual. Como estudiante franciscano, ser responsable es sentir, pensar y
actuar como hijo de Dios, retribuyendo al Señor todo el bien de Él recibido.
Competencias:
Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES EVALUATIVAS /
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
TUTORÍA
Semana 1: del 3 al 7 de octubre:
Tema: 4 de octubre, Fiestas de Nuestro Patrono “San Francisco de Asís”
Anticipación (retroalimentación):
 Observa un video sobre la vida de San Francisco de Asís:
https://www.youtube.com/watch?v=W3Z8cYRhvEw&list=PLMEIIbH5fyOX75oHiXjMqnHc-sTPTKnZY&index=5
 Responde las siguientes preguntas
¿Qué hizo San Francisco?
¿A quién curó de alma y cuerpo?
 Organización de las ideas más relevantes
Construcción:
 Pinta el dibujo de la figura de San Francisco.
 Observa una Florecilla: San Francisco y el Leproso https://www.youtube.com/watch?v=ek67gecagxU
 Extracción del video los valores Franciscanos
 Indica en qué momento se puede poner en práctica los valores franciscanos.
Técnica:
Desempeño de los alumnos
Instrumento:
Preguntas en el procedimiento
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
Consolidación:
 Reconoce que los valores franciscanos nos ayudan en la vida cristiana y espiritual.
Semana 2: del 10 al 14 de octubre:
Tema: Independencia de Guayaquil (9 de octubre)
Anticipación (retroalimentación):
 Observa un dibujo y responde a las siguientes preguntas
 ¿Qué significa independencia?
 ¿Qué se celebra el 8 de octubre?
 ¿Cómo se vive la Independencia de Guayaquil?
 Organización de las ideas más relevantes
Construcción:
 Observa un video sobre la Independencia de Guayaquil: https://www.youtube.com/watch?v=3nGvnssoKZA
 Pinta la Bandera de Guayaquil.
Consolidación:
 Reconoce que ser independiente como país es muy importante.
Técnica:
Desempeño de los alumnos
Instrumento:
Preguntas en el procedimiento
Semana 3: del 17 al 21 de octubre:
Tema:11 de octubre, día Internacional de la Niña.
Anticipación (retroalimentación):
 Lluvia de ideas sobre el tema analizado en días anteriores.
 Organización de las ideas más relevantes y retroalimentación
 Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué se celebra el 9 de octubre?
Construcción:
 Observa un video sobre el día Internacional de la niña: https://www.youtube.com/watch?v=mkkhkN3Mqms
 Dibuja lo que le llamó la atención del video observado
Consolidación:
 Valora la importancia de ser niña.
 Reconoce que debe luchar por los sueños que tiene.
Técnica:
Desempeño de los alumnos
Instrumento:
Preguntas en el procedimiento
Semana 4: del 24 al 28 de octubre:
Tema: 28 de octubre San Simón, apóstol y San Judas Tadeo, apóstol
Anticipación (retroalimentación):
 Lluvia de ideas sobre el tema analizado en días anteriores.
 Organización de las ideas más relevantes y retroalimentación
 Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué se celebra el 9 de octubre?
Construcción:
 Observa un video sobre el día Internacional de la niña: https://www.youtube.com/watch?v=mkkhkN3Mqms
 Dibuja lo que le llamó la atención del video observado
Consolidación:
 Valora la importancia de ser niña
Técnica:
Desempeño de los alumnos
Instrumento:
Preguntas en el procedimiento
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
 Reconoce que debe luchar por los sueños que tiene.
Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.:
Tema: 31 de octubre, día del Escudo Nacional.
Anticipación (retroalimentación):
 Observa la imagen de Escudo.
 Lluvia de ideas sobre lo observado
Construcción:
 Pinta el Escudo Nacional
 Identifica los colores y símbolos que representa el Escudo
Consolidación:
 Elabora un pequeño mural con las pinturas del Escudo Nacional.
 Comparte su experiencia al reconocer la importancia del Escudo Nacional como ecuatorianos que somos.
Técnica:
Desempeño de los alumnos
Instrumento:
Preguntas en el procedimiento
Semana 6: del 7 al 11 de noviembre:
Tema: 2 de noviembre: Conmemoración de los Fieles Difuntos
Anticipación (retroalimentación):
 Realización de preguntas exploratorias para recordar el tema antes visto.
 Observa imágenes
Construcción:
 Interpreta las imágenes presentadas y saca conclusiones.
 Pinta los elementos indispensables para celebrar el día de los difuntos
Consolidación:
 Conversa sobre la importancia de celebrar en familia el día de Difuntos
Técnica:
Desempeño de los alumnos
Instrumento:
Preguntas en el procedimiento
 Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:
 Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.
 En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.
 El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento.
 Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.
 Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:
 Exámenes del primer parcial y retroalimentación.
Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60%
Ficha de metacognición 10%
Estos instrumentos serán presentados en su debido momento.
LECTURA LIBRE Y RECREATIVA
Semana 1: del 3 al 7 de octubre:
Tema: Explicación de la historia de San Francisco de Asís.
Anticipación (retroalimentación):
 Proyección de un video sobre la historia de San Francisco de Asís
https://www.youtube.com/watch?v=-OJFNjlX29w
Construcción:
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
 Conversación sobre la vida de San Francisco.
Consolidación:
 Dibujo lo que más les llamó la atención de la vida de San Francisco de Asís.
 Explosión de los dibujos realizados
Semana 2: del 10 al 14 de octubre:
Tema: Lectura de pictogramas.
Anticipación (retroalimentación):
 Presentación de láminas,
 Lecturas cortas con pictogramas.
Construcción:
 Interpretación y comunicación de mensajes que se encuentran en los pictogramas presentados.
 Organización de eventos importantes dentro de un aula de clase.
 Escuchar y cantar “La canción de los colores del arco iris” https://www.youtube.com/watch?v=_QujHh8I9fE
Consolidación:
 Crear pictograma del arcoíris
 Leer y memorizar la poesía del arcoiris.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
Semana 3: del 17 al 21 de octubre:
Tema: Presentación de un cuento con ayuda de pictogramas “Nociones”
 Atención y concentración para escuchar el cuento.
https://www.pictojuegos.com/basicos/aprende/6
 Formulación de preguntas.
 Dibujar un gráfico que haya muchos objetos y otro que hayan pocos.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Semana 4: del 24 al 28 de octubre:
Tema: Fabula sobra la empatía.
Anticipación (retroalimentación):
 Presentación del cuento.
Construcción:
 Preguntas y respuestas:
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
1. ¿Qué problema tenía la tortuga de este cuento?
2. ¿Qué hizo la madre de la tortuga?
3. ¿Qué le dijo a la madre el médico?
4. ¿Qué tratamiento sugirió el médico a la madre?
5. ¿Cuál es la receta que pasó el médico Hamster a la madre?
Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.:
Tema: Cuento
Anticipación (retroalimentación):
 Organización de imágenes de la página 88 del texto lengua y Literatura, comentar con los compañeros.
Acompañamiento a los estudiantes para que relate su cuento.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Semana 6: del 7 al 11 de noviembre:
Tema: El cuento; Anny y la cajita de la felicidad.
Anticipación (retroalimentación):
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
Construcción:
 Comprensión lectora
 Describe como era Anny
 Encierra en un círculo el lugar de la escena que se narra el cuento.
Consolidación
 Responda la siguiente pregunta: ¿Según la narración del cuento los padres de Anny vivían con ella?
 ¿Con quien se encontró Anny en el bosque?
 ¿Qué activo el hada madrina y donde la envió?
 ¿Cuál fue el mensaje para Anny cuando se sintió sola?
 ¿Cuáles fueron los valores que tenia Anny?
 ¿Cuál fue el fin de la historia?
 Dibujar los personajes de la historia
 Revisión del siguiente enlace.
https://pt-br.facebook.com/Cristo-Rey-Pacasmayo-1663430123945616/videos/cuento-anny-y-la-cajita-de-la-
felicidadbrittany-de-segundo-grado/1637820183071981/
 Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:
 Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.
 En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.
 El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento.
Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.
 Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:
 Exámenes del primer parcial y retroalimentación.
Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60%
Ficha de metacognición 10%
Estos instrumentos serán presentados en su debido momento.
Cuenta la historia que hace mucho tiempo en un
país muy lejano vivía una niña llamada Anny.
Este lugar era muy hermoso y estaba repleto de
árboles grandes y verdes y muchas flores
hermosas, pero a pesar de esto Anny era niña
muy triste, pues se sentía muy mal cuando veía
que los demás niños estaban acompañados por
sus papás y ella estaba muy sola, únicamente
con su abuelita.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Semana 1: del 3 al 7 de octubre:
Tema: Atención y memoria: recordando lo que miro
Anticipación (retroalimentación):
 Se realizarán preguntas previas sobre el tema como
¿Puedes recordar de qué color es tu mochila?
¿Qué desayunaste el día de ayer?
¿De qué color eran los zapatos que tenían puestos tus zapatos hoy?
Construcción:
 Observación del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=9__168bBW_c
¿Qué pudimos observar en el video?
¿Qué imágenes se proyectaron?
 Presentación de imágenes con ejemplos para reforzar el tema.
Consolidación:
Resolución de las páginas 8-10 del texto de inteligencias maravillosas.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
Semana 2: del 10 al 14 de octubre:
Tema: Ordenando historias
Anticipación (retroalimentación):
 ¿Recuerdas que temas vimos la clase anterior?
 Presentación de un ejemplo de los que se trabajó en la clase anterior.
Construcción:
 Observación del siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=sd-osWO4gLU
 Reconstrucción de ejemplos vistos en el video
 Explicación de la actividades a realizar.
Consolidación:
Resolución de las páginas 11 y 12 del texto de inteligencias maravillosas.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
Semana 3: del 17 al 21 de octubre:
Tema: Inteligencia lógico - matemática y espacial: izquierda, derecha
Anticipación (retroalimentación):
 Ejemplificación de una lectura corta para poder ordenar las escenas.
Construcción:
 Observación del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=zxbmHsNdpkM
 Presentación de imágenes para reconocer la posición de varios objetos.
 Observación de objetos dentro del aula para identificar la posición de ellos.
 Dinámica pasos hacia dónde: la docente dirige una dinámica donde indica la cantidad de pasos que el alumno
debe dar y hacia donde se debe mover.
Consolidación:
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
Resolución de las páginas 14 y 15 del texto de inteligencias maravillosas.
Semana 4: del 24 al 28 de octubre:
Tema: Sentido de pertenencia
Anticipación (retroalimentación):
 Ejercicios para identificar izquierda y derecha.
 Mención de objetos en el aula para identificar su posición.
Construcción:
 Observación del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=PhWk7iGYMuI
 Presentación de varias imágenes para identificar los que si pertenecen a un conjunto y los que no.
Consolidación:
 Realización de las páginas 17 y 20 del texto de inteligencias maravillosas.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.:
Tema: Relación de la grafía de las vocales
Anticipación (retroalimentación):
 Reproducción de la dinámica hacia dónde.
 Realización de ejercicios de discriminación de objetos.
Construcción:
 Presentación de imágenes que contengan las vocales y algunos objetos que inicien con las vocales.
 Ejercicios de completamiento de imágenes.
Consolidación:
 Resolución de las páginas 22-24 del texto de inteligencias maravillosas.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
Semana 6: del 7 al 11 de noviembre:
Tema: Comparación de cantidades y eventos previos y posteriores
Anticipación (retroalimentación):
¿Recuerdas que tema trabajamos la clase anterior?
¿Los temas vistos anteriormente te han parecido interesantes?
¿Crees que los temas tratados te ayudarán para tus actividades diarias? ¿Cómo y por qué?
Construcción:
 Observación del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=Xb81Jdrjvs0
 Ejemplificación de cantidades más, menos mediante imágenes u objetos.
Consolidación:
 Realización de las páginas 26 y 27 texto de inteligencias maravillosas.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
 Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:
 Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.
 En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.
 El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento.
Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
 Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:
 Exámenes del primer parcial y retroalimentación.
Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60%
Ficha de metacognición 10%
Estos instrumentos serán presentados en su debido momento.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES / ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES EVALUATIVAS /
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
TUTORÍA
Semana 1: del 3 al 7 de octubre:
Tema: 4 de octubre, Fiestas de Nuestro Patrono “San Francisco de Asís”
Anticipación (retroalimentación):
 Observa un video sobre la vida de San Francisco de Asís:
https://www.youtube.com/watch?v=W3Z8cYRhvEw&list=PLMEIIbH5fyOX75oHiXjMqnHc-sTPTKnZY&index=5
Construcción:
 Pinta el dibujo de la figura de San Francisco.
 Observa una Florecilla: San Francisco y el Leproso https://www.youtube.com/watch?v=ek67gecagxU
 Extracción del video los valores Franciscanos
Consolidación:
 Reconoce que los valores franciscanos nos ayudan en la vida cristiana y espiritual.
Técnica:
Desempeño del alumno
Instrumento:
Portafolio
Semana 2: del 10 al 14 de octubre:
Tema: Independencia de Guayaquil (9 de octubre)
Anticipación (retroalimentación):
 Observa un dibujo y responde a las siguientes preguntas y señala los objetos que más te llaman la atención.
Construcción:
 Observa un video sobre la Independencia de Guayaquil: https://www.youtube.com/watch?v=3nGvnssoKZA
 Pinta la Bandera de Guayaquil.
Consolidación:
 Reconoce que ser independiente como país es muy importante.
Técnica:
Desempeño del alumno
Instrumento:
Portafolio
Semana 3: del 17 al 21 de octubre:
Tema:11 de octubre, día Internacional de la Niña.
Anticipación (retroalimentación):
 Preguntas de si o no acerca del 9 de octubre.
Construcción:
 Observa un video sobre el día Internacional de la niña: https://www.youtube.com/watch?v=mkkhkN3Mqms
 Dibuja lo que le llamó la atención del video observado
Consolidación:
 Valora la importancia de ser niño.
 Reconoce que debe luchar por los sueños que tiene.
Técnica:
Desempeño del alumno
Instrumento:
Portafolio
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
Semana 4: del 24 al 28 de octubre:
Tema: 28 de octubre San Simón, apóstol y San Judas Tadeo, apóstol
Anticipación (retroalimentación):
 Preguntas de si no referentes al 9 de octubre.
Construcción:
 Observa un video sobre el día Internacional de la niña: https://www.youtube.com/watch?v=mkkhkN3Mqms
 Dibuja lo que le llamó la atención del video observado
Consolidación:
 Reconoce las diferencias existentes entre un niño y una niña.
Técnica:
Desempeño del alumno
Instrumento:
Portafolio
Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.:
Tema: 31 de octubre, día del Escudo Nacional.
Anticipación (retroalimentación):
 Observa la imagen del Escudo.
Construcción:
 Pinta el Escudo Nacional
 Identifica los colores y símbolos que representa el Escudo
Consolidación:
 Elabora un pequeño mural con las pinturas del Escudo Nacional.
Técnica:
Desempeño del alumno
Instrumento:
Portafolio
Semana 6: del 7 al 11 de noviembre:
Tema: 2 de noviembre: Conmemoración de los Fieles Difuntos
Anticipación (retroalimentación):
 Observa imágenes para recordar lo celebrado el 31 de octubre.
Construcción:
 Observación e interpreta de imágenes presentadas.
 Pinta los elementos indispensables para celebrar el día de los difuntos
Consolidación:
 Pinta los elementos indispensables para celebrar el día de los difuntos
Técnica:
Desempeño del alumno
Instrumento:
Portafolio
 Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:
 Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.
 En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.
 El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento.
 Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.
 Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:
 Exámenes del primer parcial y retroalimentación.
Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60%
Ficha de metacognición 10%
 Estos instrumentos serán presentados en su debido momento.
LECTURA LIBRE Y RECREATIVA
Semana 1: del 3 al 7 de octubre:
Tema: Explicación de la historia de San Francisco de Asís.
Técnica:
Observación.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
Anticipación (retroalimentación):
 Proyección de un video sobre la historia de San Francisco de Asís
https://www.youtube.com/watch?v=-OJFNjlX29w
Construcción:
 Presentación de pictogramas sobre la vida de San Francisco.
Consolidación:
 Dibujo lo que más les llamó la atención de la vida de San Francisco de Asís.
 Exposición de los dibujos realizados
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Semana 2: del 10 al 14 de octubre:
Tema: Lectura de pictogramas.
Anticipación (retroalimentación):
 Presentación de láminas,
 Lecturas cortas con pictogramas.
Construcción:
 Interpretación y comunicación de mensajes que se encuentran en los pictogramas presentados.
 Escuchar “La canción de los colores del arco iris” https://www.youtube.com/watch?v=_QujHh8I9fE
Consolidación:
 Crear pictograma del arcoíris
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
Semana 3: del 17 al 21 de octubre:
Tema: Presentación de un cuento con ayuda de pictogramas “Nociones”
 Atención y concentración para escuchar el cuento.
https://www.pictojuegos.com/basicos/aprende/6
 Formulación de preguntas.
Consolidación:
Dibujar un gráfico que haya muchos objetos y otro que haya pocos.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Semana 4: del 24 al 28 de octubre:
Tema: Fabula sobra la empatía.
Anticipación (retroalimentación):
 Presentación del cuento mediante lectura e imágenes.
Construcción:
 Señala los personaje que aparecen en la fábula.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
 Consolidación:
 Dibuja y colorea lo que se relató en la fábula.
Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.:
Tema: Cuento
Anticipación (retroalimentación):
 Organización de imágenes de la página 88 del texto lengua y Literatura, comentar con los compañeros.
 Acompañamiento al estudiante en la realización de sus actividades.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Semana 6: del 7 al 11 de noviembre:
Tema: El cuento; Anny y la cajita de la felicidad.
Anticipación (retroalimentación):
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
Construcción:
 Encierra en un círculo el lugar de la escena que se narra el cuento.
Consolidación
 Decoración de un bujo preelaborada con escarcha y otras materiales
 Revisión del siguiente enlace.
https://pt-br.facebook.com/Cristo-Rey-Pacasmayo-1663430123945616/videos/cuento-anny-y-la-cajita-de-la-
felicidadbrittany-de-segundo-grado/1637820183071981/
 Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:
 Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.
 En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.
 El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento.
 Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.
 Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:
 Exámenes del primer parcial y retroalimentación.
Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60%
Ficha de metacognición 10%
 Estos instrumentos serán presentados en su debido momento.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Semana 1: del 3 al 7 de octubre:
Tema: Atención y memoria: recordando lo que miro
Anticipación (retroalimentación):
 Se realizarán preguntas previas sobre el tema como
¿Puedes recordar de qué color es tu mochila?
Construcción:
 Observación del siguiente video
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
Cuenta la historia que hace mucho tiempo en un
país muy lejano vivía una niña llamada Anny.
Este lugar era muy hermoso y estaba repleto de
árboles grandes y verdes y muchas flores
hermosas, pero a pesar de esto Anny era niña
muy triste, pues se sentía muy mal cuando veía
que los demás niños estaban acompañados por
sus papás y ella estaba muy sola, únicamente
con su abuelita.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
https://www.youtube.com/watch?v=9__168bBW_c
 Presentación de imágenes con ejemplos para reforzar el tema.
Consolidación:
 Resolución de las páginas 8-10 del texto de inteligencias maravillosas.
Semana 2: del 10 al 14 de octubre:
Tema: Ordenando historias
Anticipación (retroalimentación):
 Presentación de un ejemplo de los que se trabajó en la clase anterior.
Construcción:
 Observación del siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=sd-osWO4gLU
 Reconstrucción de ejemplos vistos en el video
 Explicación de la actividades a realizar.
Consolidación:
 Resolución de las páginas 11 y 12 del texto de inteligencias maravillosas.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
Semana 3: del 17 al 21 de octubre:
Tema: Inteligencia lógico - matemática y espacial: izquierda, derecha
Anticipación (retroalimentación):
 Ejemplificación de una lectura corta para poder ordenar las escenas.
Construcción:
 Observación del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=zxbmHsNdpkM
 Presentación de imágenes para reconocer la posición de varios objetos.
 Observación de objetos dentro del aula para identificar la posición de ellos.
 Dinámica pasos hacia dónde: la docente dirige una dinámica donde indica la cantidad de pasos que el alumno
debe dar y hacia donde se debe mover.
Consolidación:
 Resolución de las páginas 14 y 15 del texto de inteligencias maravillosas.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
Semana 4: del 24 al 28 de octubre:
Tema: Sentido de pertenencia
Anticipación (retroalimentación):
 Ejercicios para identificar izquierda y derecha.
 Mención de objetos en el aula para identificar su posición.
Construcción:
 Observación del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=PhWk7iGYMuI
 Presentación de varias imágenes para identificar los que si pertenecen a un conjunto y los que no.
Consolidación:
 Realización de las páginas 17 y 20 del texto de inteligencias maravillosas.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.:
Tema: Relación de la grafía de las vocales
Técnica:
Observación
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
Anticipación (retroalimentación):
 Reproducción de la dinámica hacia dónde.
 Realización de ejercicios de discriminación de objetos.
Construcción:
 Presentación de imágenes que contengan las vocales y algunos objetos que inicien con las vocales.
 Ejercicios de completamiento de imágenes.
Consolidación:
 Resolución de las páginas 22-24 del texto de inteligencias maravillosas.
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
Semana 6: del 7 al 11 de noviembre:
Tema: Comparación de cantidades y eventos previos y posteriores
Anticipación (retroalimentación):
 Reconocimiento de vocales mayúsculas y minúsculas en la pizarra.
Construcción:
 Observación del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=Xb81Jdrjvs0
 Ejemplificación de cantidades más, menos mediante imágenes u objetos.
Consolidación:
Realización de las páginas 26 y 27 texto de inteligencias maravillosas.
Técnica:
Observación
Instrumento:
Evaluación del texto del estudiante
 Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:
 Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.
 En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.
 El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento.
 Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.
 Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:
 Exámenes del primer parcial y retroalimentación.
Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60%
Ficha de metacognición 10%
 Estos instrumentos serán presentados en su debido momento.
4. BIBLIOGRAFÍA
 Currículo Priorizado, Ministerio de Educación del Ecuador, 2020-2021.
 Instructivo para la Evaluación Estudiantil, 2022-2023.
 Nuevo Currículo, Ministerio de Educación del Ecuador, 2016.
 Textos del estudiante del Ministerio de Educación del Ecuador.
5. RECOMENDACIONES A PADRES, MADRES DE FAMILIA Y/O REPRESENTANTES

6. OBSERVACIONES

Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.
Elaborado: geasnu@hotmail.es
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Firma
Director del área:
Mgs. María Asanza
Coordinadora del DECE:
Lic. Daniela Valarezo Chicaiza
Vicerrectora:
Lic. Gladys Arrobo Rodas
Lic. Elizabeth Morocho
Mgs. María Asanza
Mgs. Yovanna Chuquirima
Lic. María Puga
Fecha: – 09 – 2022 Fecha: – 09 – 2022 Fecha: – 09 – 2022 Fecha: – 09 – 2022

Más contenido relacionado

Similar a Planificación 3.docx

Clases semana 03 cuarto periodo 5
Clases semana 03 cuarto periodo 5Clases semana 03 cuarto periodo 5
Clases semana 03 cuarto periodo 5
Salazar Garcia Diana
 
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docxPLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
JobEmmanuelMirelesJi
 
Proyecto 1 hist de mex
Proyecto 1 hist de mexProyecto 1 hist de mex
Proyecto 1 hist de mex
Geo Tec
 
3º básico a semana 16 al 20 mayo
3º básico a  semana 16  al 20 mayo3º básico a  semana 16  al 20 mayo
3º básico a semana 16 al 20 mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicenDARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
AbdielPerez17
 
2o material sec
2o material sec2o material sec
2o material sec
tavorrachon
 
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
RubicelChabl
 
Calendario Evaluaciones Sumativas Noviembre
Calendario Evaluaciones Sumativas NoviembreCalendario Evaluaciones Sumativas Noviembre
Calendario Evaluaciones Sumativas Noviembre
Danitza Lazcano Flores
 
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
emmalinares5
 
Plan de clase semana 31 6 b (1)
Plan de clase  semana  31 6 b  (1)Plan de clase  semana  31 6 b  (1)
Plan de clase semana 31 6 b (1)
natybigu
 
Informativo n° 30 3º básico a- viernes 18 de octubre
Informativo n° 30  3º básico a- viernes 18 de octubreInformativo n° 30  3º básico a- viernes 18 de octubre
Informativo n° 30 3º básico a- viernes 18 de octubreColegio Camilo Henríquez
 
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicasPor medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
jjohhanna
 
Clases semana 03 segundo periodo (2017) 5°
Clases semana 03 segundo periodo  (2017) 5°Clases semana 03 segundo periodo  (2017) 5°
Clases semana 03 segundo periodo (2017) 5°
Salazar Garcia Diana
 
LEEMOS UN AFICHE
LEEMOS UN AFICHELEEMOS UN AFICHE
LEEMOS UN AFICHE
Laura Quispe
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
lizbeth1294
 
Planificación (Grupo 7)
Planificación (Grupo 7)Planificación (Grupo 7)
Planificación (Grupo 7)
LeslyMcruz
 
Planificación (Grupo 7)
Planificación (Grupo 7)Planificación (Grupo 7)
Planificación (Grupo 7)
JoelRamos83
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
FabricioMontero4
 

Similar a Planificación 3.docx (20)

Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Clases semana 03 cuarto periodo 5
Clases semana 03 cuarto periodo 5Clases semana 03 cuarto periodo 5
Clases semana 03 cuarto periodo 5
 
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docxPLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
PLANEACION DIDÁCTICA bien.docx
 
Proyecto 1 hist de mex
Proyecto 1 hist de mexProyecto 1 hist de mex
Proyecto 1 hist de mex
 
3º básico a semana 16 al 20 mayo
3º básico a  semana 16  al 20 mayo3º básico a  semana 16  al 20 mayo
3º básico a semana 16 al 20 mayo
 
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicenDARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
DARUKEL 24 ya llegué bien cansado como dicen
 
2o material sec
2o material sec2o material sec
2o material sec
 
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
2° SEM15 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Historia rosa
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosa
 
Calendario Evaluaciones Sumativas Noviembre
Calendario Evaluaciones Sumativas NoviembreCalendario Evaluaciones Sumativas Noviembre
Calendario Evaluaciones Sumativas Noviembre
 
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
 
Plan de clase semana 31 6 b (1)
Plan de clase  semana  31 6 b  (1)Plan de clase  semana  31 6 b  (1)
Plan de clase semana 31 6 b (1)
 
Informativo n° 30 3º básico a- viernes 18 de octubre
Informativo n° 30  3º básico a- viernes 18 de octubreInformativo n° 30  3º básico a- viernes 18 de octubre
Informativo n° 30 3º básico a- viernes 18 de octubre
 
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicasPor medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
 
Clases semana 03 segundo periodo (2017) 5°
Clases semana 03 segundo periodo  (2017) 5°Clases semana 03 segundo periodo  (2017) 5°
Clases semana 03 segundo periodo (2017) 5°
 
LEEMOS UN AFICHE
LEEMOS UN AFICHELEEMOS UN AFICHE
LEEMOS UN AFICHE
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación (Grupo 7)
Planificación (Grupo 7)Planificación (Grupo 7)
Planificación (Grupo 7)
 
Planificación (Grupo 7)
Planificación (Grupo 7)Planificación (Grupo 7)
Planificación (Grupo 7)
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Planificación 3.docx

  • 1. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. UEFSFA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN FRANCISCO DE ASÍS” AÑO LECTIVO 2022 - 2023 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE PARCIAL Actividades Complementarias para el Refuerzo y acompañamiento de los Aprendizajes 1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL EDUCATIVO: Básica elemental CURSO: 2do EGB PARALELOS: (A-B-C-D) FECHA DE INICIO: 03 – 10 - 2022 QUIMESTRE: Primero PARCIAL: Primero Nº SEMANAS: 8 FECHA DE FINALIZACIÓN: 25 – 11 - 2022 DOCENTE: Tutora (A): Lic. Elizabeth Morocho, Tutora (B): Mgs. María Asanza, Tutora (C): Mgs. Yovanna Chuquirima, Tutora (D) Lic. María Puga. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Tutoría; Lectura libre y recreativa; Desarrollo lógico matemático. TEMA: 2. PLANIFICACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán de forma consciente el valor del autocuidado para estimar el don de la vida, acogerlo de manera responsable e implementarlo en su entorno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.LL.2.1. Diferencia la intención comunicativa de diversos textos de uso cotidiano y expresa con honestidad, opiniones valorativas sobre la utilidad de esos textos. EJE TRANSVERSAL: La responsabilidad es ser consciente de mis obligaciones, compromisos y de la consecuencia de mis decisiones y de mis actos. Es un valor esencial para el crecimiento personal. Quien es responsable tendrá muchas satisfacciones en su vida personal, profesional y espiritual. Como estudiante franciscano, ser responsable es sentir, pensar y actuar como hijo de Dios, retribuyendo al Señor todo el bien de Él recibido. Competencias: Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES EVALUATIVAS / TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TUTORÍA Semana 1: del 3 al 7 de octubre: Tema: 4 de octubre, Fiestas de Nuestro Patrono “San Francisco de Asís” Anticipación (retroalimentación):  Observa un video sobre la vida de San Francisco de Asís: https://www.youtube.com/watch?v=W3Z8cYRhvEw&list=PLMEIIbH5fyOX75oHiXjMqnHc-sTPTKnZY&index=5  Responde las siguientes preguntas ¿Qué hizo San Francisco? ¿A quién curó de alma y cuerpo?  Organización de las ideas más relevantes Construcción:  Pinta el dibujo de la figura de San Francisco.  Observa una Florecilla: San Francisco y el Leproso https://www.youtube.com/watch?v=ek67gecagxU  Extracción del video los valores Franciscanos  Indica en qué momento se puede poner en práctica los valores franciscanos. Técnica: Desempeño de los alumnos Instrumento: Preguntas en el procedimiento
  • 2. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. Consolidación:  Reconoce que los valores franciscanos nos ayudan en la vida cristiana y espiritual. Semana 2: del 10 al 14 de octubre: Tema: Independencia de Guayaquil (9 de octubre) Anticipación (retroalimentación):  Observa un dibujo y responde a las siguientes preguntas  ¿Qué significa independencia?  ¿Qué se celebra el 8 de octubre?  ¿Cómo se vive la Independencia de Guayaquil?  Organización de las ideas más relevantes Construcción:  Observa un video sobre la Independencia de Guayaquil: https://www.youtube.com/watch?v=3nGvnssoKZA  Pinta la Bandera de Guayaquil. Consolidación:  Reconoce que ser independiente como país es muy importante. Técnica: Desempeño de los alumnos Instrumento: Preguntas en el procedimiento Semana 3: del 17 al 21 de octubre: Tema:11 de octubre, día Internacional de la Niña. Anticipación (retroalimentación):  Lluvia de ideas sobre el tema analizado en días anteriores.  Organización de las ideas más relevantes y retroalimentación  Responde a las siguientes preguntas: ¿Qué se celebra el 9 de octubre? Construcción:  Observa un video sobre el día Internacional de la niña: https://www.youtube.com/watch?v=mkkhkN3Mqms  Dibuja lo que le llamó la atención del video observado Consolidación:  Valora la importancia de ser niña.  Reconoce que debe luchar por los sueños que tiene. Técnica: Desempeño de los alumnos Instrumento: Preguntas en el procedimiento Semana 4: del 24 al 28 de octubre: Tema: 28 de octubre San Simón, apóstol y San Judas Tadeo, apóstol Anticipación (retroalimentación):  Lluvia de ideas sobre el tema analizado en días anteriores.  Organización de las ideas más relevantes y retroalimentación  Responde a las siguientes preguntas: ¿Qué se celebra el 9 de octubre? Construcción:  Observa un video sobre el día Internacional de la niña: https://www.youtube.com/watch?v=mkkhkN3Mqms  Dibuja lo que le llamó la atención del video observado Consolidación:  Valora la importancia de ser niña Técnica: Desempeño de los alumnos Instrumento: Preguntas en el procedimiento
  • 3. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.  Reconoce que debe luchar por los sueños que tiene. Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.: Tema: 31 de octubre, día del Escudo Nacional. Anticipación (retroalimentación):  Observa la imagen de Escudo.  Lluvia de ideas sobre lo observado Construcción:  Pinta el Escudo Nacional  Identifica los colores y símbolos que representa el Escudo Consolidación:  Elabora un pequeño mural con las pinturas del Escudo Nacional.  Comparte su experiencia al reconocer la importancia del Escudo Nacional como ecuatorianos que somos. Técnica: Desempeño de los alumnos Instrumento: Preguntas en el procedimiento Semana 6: del 7 al 11 de noviembre: Tema: 2 de noviembre: Conmemoración de los Fieles Difuntos Anticipación (retroalimentación):  Realización de preguntas exploratorias para recordar el tema antes visto.  Observa imágenes Construcción:  Interpreta las imágenes presentadas y saca conclusiones.  Pinta los elementos indispensables para celebrar el día de los difuntos Consolidación:  Conversa sobre la importancia de celebrar en familia el día de Difuntos Técnica: Desempeño de los alumnos Instrumento: Preguntas en el procedimiento  Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:  Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.  En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.  El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento.  Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.  Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:  Exámenes del primer parcial y retroalimentación. Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60% Ficha de metacognición 10% Estos instrumentos serán presentados en su debido momento. LECTURA LIBRE Y RECREATIVA Semana 1: del 3 al 7 de octubre: Tema: Explicación de la historia de San Francisco de Asís. Anticipación (retroalimentación):  Proyección de un video sobre la historia de San Francisco de Asís https://www.youtube.com/watch?v=-OJFNjlX29w Construcción: Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos.
  • 4. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.  Conversación sobre la vida de San Francisco. Consolidación:  Dibujo lo que más les llamó la atención de la vida de San Francisco de Asís.  Explosión de los dibujos realizados Semana 2: del 10 al 14 de octubre: Tema: Lectura de pictogramas. Anticipación (retroalimentación):  Presentación de láminas,  Lecturas cortas con pictogramas. Construcción:  Interpretación y comunicación de mensajes que se encuentran en los pictogramas presentados.  Organización de eventos importantes dentro de un aula de clase.  Escuchar y cantar “La canción de los colores del arco iris” https://www.youtube.com/watch?v=_QujHh8I9fE Consolidación:  Crear pictograma del arcoíris  Leer y memorizar la poesía del arcoiris. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos.
  • 5. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. Semana 3: del 17 al 21 de octubre: Tema: Presentación de un cuento con ayuda de pictogramas “Nociones”  Atención y concentración para escuchar el cuento. https://www.pictojuegos.com/basicos/aprende/6  Formulación de preguntas.  Dibujar un gráfico que haya muchos objetos y otro que hayan pocos. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Semana 4: del 24 al 28 de octubre: Tema: Fabula sobra la empatía. Anticipación (retroalimentación):  Presentación del cuento. Construcción:  Preguntas y respuestas:
  • 6. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. 1. ¿Qué problema tenía la tortuga de este cuento? 2. ¿Qué hizo la madre de la tortuga? 3. ¿Qué le dijo a la madre el médico? 4. ¿Qué tratamiento sugirió el médico a la madre? 5. ¿Cuál es la receta que pasó el médico Hamster a la madre? Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.: Tema: Cuento Anticipación (retroalimentación):  Organización de imágenes de la página 88 del texto lengua y Literatura, comentar con los compañeros. Acompañamiento a los estudiantes para que relate su cuento. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Semana 6: del 7 al 11 de noviembre: Tema: El cuento; Anny y la cajita de la felicidad. Anticipación (retroalimentación): Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos.
  • 7. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. Construcción:  Comprensión lectora  Describe como era Anny  Encierra en un círculo el lugar de la escena que se narra el cuento. Consolidación  Responda la siguiente pregunta: ¿Según la narración del cuento los padres de Anny vivían con ella?  ¿Con quien se encontró Anny en el bosque?  ¿Qué activo el hada madrina y donde la envió?  ¿Cuál fue el mensaje para Anny cuando se sintió sola?  ¿Cuáles fueron los valores que tenia Anny?  ¿Cuál fue el fin de la historia?  Dibujar los personajes de la historia  Revisión del siguiente enlace. https://pt-br.facebook.com/Cristo-Rey-Pacasmayo-1663430123945616/videos/cuento-anny-y-la-cajita-de-la- felicidadbrittany-de-segundo-grado/1637820183071981/  Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:  Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.  En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.  El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento. Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.  Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:  Exámenes del primer parcial y retroalimentación. Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60% Ficha de metacognición 10% Estos instrumentos serán presentados en su debido momento. Cuenta la historia que hace mucho tiempo en un país muy lejano vivía una niña llamada Anny. Este lugar era muy hermoso y estaba repleto de árboles grandes y verdes y muchas flores hermosas, pero a pesar de esto Anny era niña muy triste, pues se sentía muy mal cuando veía que los demás niños estaban acompañados por sus papás y ella estaba muy sola, únicamente con su abuelita.
  • 8. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Semana 1: del 3 al 7 de octubre: Tema: Atención y memoria: recordando lo que miro Anticipación (retroalimentación):  Se realizarán preguntas previas sobre el tema como ¿Puedes recordar de qué color es tu mochila? ¿Qué desayunaste el día de ayer? ¿De qué color eran los zapatos que tenían puestos tus zapatos hoy? Construcción:  Observación del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=9__168bBW_c ¿Qué pudimos observar en el video? ¿Qué imágenes se proyectaron?  Presentación de imágenes con ejemplos para reforzar el tema. Consolidación: Resolución de las páginas 8-10 del texto de inteligencias maravillosas. Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante Semana 2: del 10 al 14 de octubre: Tema: Ordenando historias Anticipación (retroalimentación):  ¿Recuerdas que temas vimos la clase anterior?  Presentación de un ejemplo de los que se trabajó en la clase anterior. Construcción:  Observación del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=sd-osWO4gLU  Reconstrucción de ejemplos vistos en el video  Explicación de la actividades a realizar. Consolidación: Resolución de las páginas 11 y 12 del texto de inteligencias maravillosas. Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante Semana 3: del 17 al 21 de octubre: Tema: Inteligencia lógico - matemática y espacial: izquierda, derecha Anticipación (retroalimentación):  Ejemplificación de una lectura corta para poder ordenar las escenas. Construcción:  Observación del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=zxbmHsNdpkM  Presentación de imágenes para reconocer la posición de varios objetos.  Observación de objetos dentro del aula para identificar la posición de ellos.  Dinámica pasos hacia dónde: la docente dirige una dinámica donde indica la cantidad de pasos que el alumno debe dar y hacia donde se debe mover. Consolidación: Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante
  • 9. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. Resolución de las páginas 14 y 15 del texto de inteligencias maravillosas. Semana 4: del 24 al 28 de octubre: Tema: Sentido de pertenencia Anticipación (retroalimentación):  Ejercicios para identificar izquierda y derecha.  Mención de objetos en el aula para identificar su posición. Construcción:  Observación del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=PhWk7iGYMuI  Presentación de varias imágenes para identificar los que si pertenecen a un conjunto y los que no. Consolidación:  Realización de las páginas 17 y 20 del texto de inteligencias maravillosas. Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.: Tema: Relación de la grafía de las vocales Anticipación (retroalimentación):  Reproducción de la dinámica hacia dónde.  Realización de ejercicios de discriminación de objetos. Construcción:  Presentación de imágenes que contengan las vocales y algunos objetos que inicien con las vocales.  Ejercicios de completamiento de imágenes. Consolidación:  Resolución de las páginas 22-24 del texto de inteligencias maravillosas. Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante Semana 6: del 7 al 11 de noviembre: Tema: Comparación de cantidades y eventos previos y posteriores Anticipación (retroalimentación): ¿Recuerdas que tema trabajamos la clase anterior? ¿Los temas vistos anteriormente te han parecido interesantes? ¿Crees que los temas tratados te ayudarán para tus actividades diarias? ¿Cómo y por qué? Construcción:  Observación del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=Xb81Jdrjvs0  Ejemplificación de cantidades más, menos mediante imágenes u objetos. Consolidación:  Realización de las páginas 26 y 27 texto de inteligencias maravillosas. Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante  Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:  Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.  En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.  El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento. Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.
  • 10. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.  Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:  Exámenes del primer parcial y retroalimentación. Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60% Ficha de metacognición 10% Estos instrumentos serán presentados en su debido momento. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES / ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES EVALUATIVAS / TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TUTORÍA Semana 1: del 3 al 7 de octubre: Tema: 4 de octubre, Fiestas de Nuestro Patrono “San Francisco de Asís” Anticipación (retroalimentación):  Observa un video sobre la vida de San Francisco de Asís: https://www.youtube.com/watch?v=W3Z8cYRhvEw&list=PLMEIIbH5fyOX75oHiXjMqnHc-sTPTKnZY&index=5 Construcción:  Pinta el dibujo de la figura de San Francisco.  Observa una Florecilla: San Francisco y el Leproso https://www.youtube.com/watch?v=ek67gecagxU  Extracción del video los valores Franciscanos Consolidación:  Reconoce que los valores franciscanos nos ayudan en la vida cristiana y espiritual. Técnica: Desempeño del alumno Instrumento: Portafolio Semana 2: del 10 al 14 de octubre: Tema: Independencia de Guayaquil (9 de octubre) Anticipación (retroalimentación):  Observa un dibujo y responde a las siguientes preguntas y señala los objetos que más te llaman la atención. Construcción:  Observa un video sobre la Independencia de Guayaquil: https://www.youtube.com/watch?v=3nGvnssoKZA  Pinta la Bandera de Guayaquil. Consolidación:  Reconoce que ser independiente como país es muy importante. Técnica: Desempeño del alumno Instrumento: Portafolio Semana 3: del 17 al 21 de octubre: Tema:11 de octubre, día Internacional de la Niña. Anticipación (retroalimentación):  Preguntas de si o no acerca del 9 de octubre. Construcción:  Observa un video sobre el día Internacional de la niña: https://www.youtube.com/watch?v=mkkhkN3Mqms  Dibuja lo que le llamó la atención del video observado Consolidación:  Valora la importancia de ser niño.  Reconoce que debe luchar por los sueños que tiene. Técnica: Desempeño del alumno Instrumento: Portafolio
  • 11. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. Semana 4: del 24 al 28 de octubre: Tema: 28 de octubre San Simón, apóstol y San Judas Tadeo, apóstol Anticipación (retroalimentación):  Preguntas de si no referentes al 9 de octubre. Construcción:  Observa un video sobre el día Internacional de la niña: https://www.youtube.com/watch?v=mkkhkN3Mqms  Dibuja lo que le llamó la atención del video observado Consolidación:  Reconoce las diferencias existentes entre un niño y una niña. Técnica: Desempeño del alumno Instrumento: Portafolio Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.: Tema: 31 de octubre, día del Escudo Nacional. Anticipación (retroalimentación):  Observa la imagen del Escudo. Construcción:  Pinta el Escudo Nacional  Identifica los colores y símbolos que representa el Escudo Consolidación:  Elabora un pequeño mural con las pinturas del Escudo Nacional. Técnica: Desempeño del alumno Instrumento: Portafolio Semana 6: del 7 al 11 de noviembre: Tema: 2 de noviembre: Conmemoración de los Fieles Difuntos Anticipación (retroalimentación):  Observa imágenes para recordar lo celebrado el 31 de octubre. Construcción:  Observación e interpreta de imágenes presentadas.  Pinta los elementos indispensables para celebrar el día de los difuntos Consolidación:  Pinta los elementos indispensables para celebrar el día de los difuntos Técnica: Desempeño del alumno Instrumento: Portafolio  Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:  Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.  En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.  El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento.  Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.  Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:  Exámenes del primer parcial y retroalimentación. Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60% Ficha de metacognición 10%  Estos instrumentos serán presentados en su debido momento. LECTURA LIBRE Y RECREATIVA Semana 1: del 3 al 7 de octubre: Tema: Explicación de la historia de San Francisco de Asís. Técnica: Observación.
  • 12. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. Anticipación (retroalimentación):  Proyección de un video sobre la historia de San Francisco de Asís https://www.youtube.com/watch?v=-OJFNjlX29w Construcción:  Presentación de pictogramas sobre la vida de San Francisco. Consolidación:  Dibujo lo que más les llamó la atención de la vida de San Francisco de Asís.  Exposición de los dibujos realizados Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Semana 2: del 10 al 14 de octubre: Tema: Lectura de pictogramas. Anticipación (retroalimentación):  Presentación de láminas,  Lecturas cortas con pictogramas. Construcción:  Interpretación y comunicación de mensajes que se encuentran en los pictogramas presentados.  Escuchar “La canción de los colores del arco iris” https://www.youtube.com/watch?v=_QujHh8I9fE Consolidación:  Crear pictograma del arcoíris Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos.
  • 13. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. Semana 3: del 17 al 21 de octubre: Tema: Presentación de un cuento con ayuda de pictogramas “Nociones”  Atención y concentración para escuchar el cuento. https://www.pictojuegos.com/basicos/aprende/6  Formulación de preguntas. Consolidación: Dibujar un gráfico que haya muchos objetos y otro que haya pocos. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Semana 4: del 24 al 28 de octubre: Tema: Fabula sobra la empatía. Anticipación (retroalimentación):  Presentación del cuento mediante lectura e imágenes. Construcción:  Señala los personaje que aparecen en la fábula. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos.
  • 14. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís.  Consolidación:  Dibuja y colorea lo que se relató en la fábula. Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.: Tema: Cuento Anticipación (retroalimentación):  Organización de imágenes de la página 88 del texto lengua y Literatura, comentar con los compañeros.  Acompañamiento al estudiante en la realización de sus actividades. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Semana 6: del 7 al 11 de noviembre: Tema: El cuento; Anny y la cajita de la felicidad. Anticipación (retroalimentación): Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos.
  • 15. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. Construcción:  Encierra en un círculo el lugar de la escena que se narra el cuento. Consolidación  Decoración de un bujo preelaborada con escarcha y otras materiales  Revisión del siguiente enlace. https://pt-br.facebook.com/Cristo-Rey-Pacasmayo-1663430123945616/videos/cuento-anny-y-la-cajita-de-la- felicidadbrittany-de-segundo-grado/1637820183071981/  Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:  Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.  En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.  El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento.  Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.  Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:  Exámenes del primer parcial y retroalimentación. Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60% Ficha de metacognición 10%  Estos instrumentos serán presentados en su debido momento. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Semana 1: del 3 al 7 de octubre: Tema: Atención y memoria: recordando lo que miro Anticipación (retroalimentación):  Se realizarán preguntas previas sobre el tema como ¿Puedes recordar de qué color es tu mochila? Construcción:  Observación del siguiente video Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante Cuenta la historia que hace mucho tiempo en un país muy lejano vivía una niña llamada Anny. Este lugar era muy hermoso y estaba repleto de árboles grandes y verdes y muchas flores hermosas, pero a pesar de esto Anny era niña muy triste, pues se sentía muy mal cuando veía que los demás niños estaban acompañados por sus papás y ella estaba muy sola, únicamente con su abuelita.
  • 16. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. https://www.youtube.com/watch?v=9__168bBW_c  Presentación de imágenes con ejemplos para reforzar el tema. Consolidación:  Resolución de las páginas 8-10 del texto de inteligencias maravillosas. Semana 2: del 10 al 14 de octubre: Tema: Ordenando historias Anticipación (retroalimentación):  Presentación de un ejemplo de los que se trabajó en la clase anterior. Construcción:  Observación del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=sd-osWO4gLU  Reconstrucción de ejemplos vistos en el video  Explicación de la actividades a realizar. Consolidación:  Resolución de las páginas 11 y 12 del texto de inteligencias maravillosas. Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante Semana 3: del 17 al 21 de octubre: Tema: Inteligencia lógico - matemática y espacial: izquierda, derecha Anticipación (retroalimentación):  Ejemplificación de una lectura corta para poder ordenar las escenas. Construcción:  Observación del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=zxbmHsNdpkM  Presentación de imágenes para reconocer la posición de varios objetos.  Observación de objetos dentro del aula para identificar la posición de ellos.  Dinámica pasos hacia dónde: la docente dirige una dinámica donde indica la cantidad de pasos que el alumno debe dar y hacia donde se debe mover. Consolidación:  Resolución de las páginas 14 y 15 del texto de inteligencias maravillosas. Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante Semana 4: del 24 al 28 de octubre: Tema: Sentido de pertenencia Anticipación (retroalimentación):  Ejercicios para identificar izquierda y derecha.  Mención de objetos en el aula para identificar su posición. Construcción:  Observación del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=PhWk7iGYMuI  Presentación de varias imágenes para identificar los que si pertenecen a un conjunto y los que no. Consolidación:  Realización de las páginas 17 y 20 del texto de inteligencias maravillosas. Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante Semana 5: del 31 de oct. al 4 de nov.: Tema: Relación de la grafía de las vocales Técnica: Observación
  • 17. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. Anticipación (retroalimentación):  Reproducción de la dinámica hacia dónde.  Realización de ejercicios de discriminación de objetos. Construcción:  Presentación de imágenes que contengan las vocales y algunos objetos que inicien con las vocales.  Ejercicios de completamiento de imágenes. Consolidación:  Resolución de las páginas 22-24 del texto de inteligencias maravillosas. Instrumento: Evaluación del texto del estudiante Semana 6: del 7 al 11 de noviembre: Tema: Comparación de cantidades y eventos previos y posteriores Anticipación (retroalimentación):  Reconocimiento de vocales mayúsculas y minúsculas en la pizarra. Construcción:  Observación del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=Xb81Jdrjvs0  Ejemplificación de cantidades más, menos mediante imágenes u objetos. Consolidación: Realización de las páginas 26 y 27 texto de inteligencias maravillosas. Técnica: Observación Instrumento: Evaluación del texto del estudiante  Semana 7: del 14 al 18 de noviembre:  Recuperación, retroalimentación y refuerzo académico.  En caso de ser necesario, se trabajará en la destreza que no logró el estudiante a alcanzar por cualquier situación que se haya presentado.  El refuerzo se lo realiza constantemente en cuanto a la destreza que no haya sido comprendida en su momento.  Se crearán espacios oportunos para que los estudiantes presenten sus tareas atrasadas.  Semana 8: del 21 al 25 de noviembre:  Exámenes del primer parcial y retroalimentación. Instrumento de evaluación escrita (cognitiva) 60% Ficha de metacognición 10%  Estos instrumentos serán presentados en su debido momento. 4. BIBLIOGRAFÍA  Currículo Priorizado, Ministerio de Educación del Ecuador, 2020-2021.  Instructivo para la Evaluación Estudiantil, 2022-2023.  Nuevo Currículo, Ministerio de Educación del Ecuador, 2016.  Textos del estudiante del Ministerio de Educación del Ecuador. 5. RECOMENDACIONES A PADRES, MADRES DE FAMILIA Y/O REPRESENTANTES  6. OBSERVACIONES 
  • 18. Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor. San Francisco de Asís. Elaborado: geasnu@hotmail.es ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: Firma Director del área: Mgs. María Asanza Coordinadora del DECE: Lic. Daniela Valarezo Chicaiza Vicerrectora: Lic. Gladys Arrobo Rodas Lic. Elizabeth Morocho Mgs. María Asanza Mgs. Yovanna Chuquirima Lic. María Puga Fecha: – 09 – 2022 Fecha: – 09 – 2022 Fecha: – 09 – 2022 Fecha: – 09 – 2022