SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Nº 147 Provincia de la Mendoza
Ubicación: Pellegrini e Italia. Escuela periférica.
Contexto: población de clase media baja, la matrícula es de 867 alumnos (mañana y
tarde, primaria y secundario).
Recursos didácticos y tecnológicos: cuentan con un proyector con pantalla y trípode,
un televisor LCD, cámara digital, equipo de música, y los alumnos tienen computadoras
proporcionadas por el gobierno.
Grado: 4º
Edades: entre 8 a 9 años.
Cantidad: 21 alumnos
Tópico: relación de día y la noche
Metas:
Explicar cuando se produce el día y la noche.
Relacionar movimiento de rotación con el día y la noche.
Desarrollo:
La docente comienza la clase pidiendo que observen el planeta tierra (teniendo en cuenta
que ellos han trabajado anteriormente este programa “celestia”) y lo hagan girar. Luego de
unos minutos, les preguntará ¿Qué observaron? Si no llega surgir alguna, el porqué de un
lado está iluminado y del otro oscura. La docente los guiará para llegar a dicho objetivo.
Después de que ellos den sus hipótesis, la docente le mostrará el telurio, para que vean
con más claridad el movimiento de rotación y que se suele producir con la presencia del
sol, pero también pueden verlo con el celestia.
Finalizada la actividad, la docente pegará en el pizarrón un afiche el cual tendrá el
concepto de movimiento de rotación que produce el día y la noche.
Actividad de cierre:
La docente de manera oral les dirá: si estamos en África e en ella es de día ¿qué pasa en
argentina? Explicar.
Esto se realizara utilizando dicho programa celestia. Luego se dará la consigna de
manera escrita:
Supone que un amigo tuyo, no conoce el movimiento de rotación, ¿de qué manera se lo
explicarías?
Finalizada la actividad se hará una puesta en común entre todos.

Más contenido relacionado

Destacado

Planificacion De La Gestion Escolar
Planificacion De La Gestion EscolarPlanificacion De La Gestion Escolar
Planificacion De La Gestion Escolarguest21418b
 
GSEEM 2012 (int.week_malardalen_may2012)
GSEEM 2012 (int.week_malardalen_may2012)GSEEM 2012 (int.week_malardalen_may2012)
GSEEM 2012 (int.week_malardalen_may2012)Henry Muccini
 
US Mid-Market Enterprises:Confident in overseas investments in 2016
US Mid-Market Enterprises:Confident in overseas investments in 2016US Mid-Market Enterprises:Confident in overseas investments in 2016
US Mid-Market Enterprises:Confident in overseas investments in 2016The Economist Media Businesses
 
Blockchain en smart contracts #pbdag 8 2016 06-27
Blockchain en smart contracts #pbdag 8 2016 06-27Blockchain en smart contracts #pbdag 8 2016 06-27
Blockchain en smart contracts #pbdag 8 2016 06-27Lykle de Vries
 
The Return of The Sun - Vera Ema Tataro
The Return of The Sun - Vera Ema TataroThe Return of The Sun - Vera Ema Tataro
The Return of The Sun - Vera Ema TataroTataro
 
Roofing in Wixom Michigan USA - Twelve Oaks Roofing
Roofing in Wixom Michigan USA - Twelve Oaks RoofingRoofing in Wixom Michigan USA - Twelve Oaks Roofing
Roofing in Wixom Michigan USA - Twelve Oaks RoofingChristos Pittis
 
Cards of The Life - Vera Ema Tataro
Cards of The Life - Vera Ema TataroCards of The Life - Vera Ema Tataro
Cards of The Life - Vera Ema TataroTataro
 
Opening up Data - the benefits and value from a community and funding perspec...
Opening up Data - the benefits and value from a community and funding perspec...Opening up Data - the benefits and value from a community and funding perspec...
Opening up Data - the benefits and value from a community and funding perspec...Simon Tanner
 
Resilience: a brief view on the state of the art
Resilience: a brief view on the state of the artResilience: a brief view on the state of the art
Resilience: a brief view on the state of the artHenry Muccini
 
Captains of Industry
Captains of IndustryCaptains of Industry
Captains of IndustryIpsos UK
 
Balancing Creativity with Discipline – Innovation management at TCS
Balancing Creativity with Discipline – Innovation management at TCSBalancing Creativity with Discipline – Innovation management at TCS
Balancing Creativity with Discipline – Innovation management at TCSTata Consultancy Services
 
Havas Luxe Events - French vs. US Luxury
Havas Luxe Events - French vs. US LuxuryHavas Luxe Events - French vs. US Luxury
Havas Luxe Events - French vs. US LuxuryHavas
 

Destacado (14)

Planificacion De La Gestion Escolar
Planificacion De La Gestion EscolarPlanificacion De La Gestion Escolar
Planificacion De La Gestion Escolar
 
GSEEM 2012 (int.week_malardalen_may2012)
GSEEM 2012 (int.week_malardalen_may2012)GSEEM 2012 (int.week_malardalen_may2012)
GSEEM 2012 (int.week_malardalen_may2012)
 
US Mid-Market Enterprises:Confident in overseas investments in 2016
US Mid-Market Enterprises:Confident in overseas investments in 2016US Mid-Market Enterprises:Confident in overseas investments in 2016
US Mid-Market Enterprises:Confident in overseas investments in 2016
 
Blockchain en smart contracts #pbdag 8 2016 06-27
Blockchain en smart contracts #pbdag 8 2016 06-27Blockchain en smart contracts #pbdag 8 2016 06-27
Blockchain en smart contracts #pbdag 8 2016 06-27
 
The Return of The Sun - Vera Ema Tataro
The Return of The Sun - Vera Ema TataroThe Return of The Sun - Vera Ema Tataro
The Return of The Sun - Vera Ema Tataro
 
Roofing in Wixom Michigan USA - Twelve Oaks Roofing
Roofing in Wixom Michigan USA - Twelve Oaks RoofingRoofing in Wixom Michigan USA - Twelve Oaks Roofing
Roofing in Wixom Michigan USA - Twelve Oaks Roofing
 
Cards of The Life - Vera Ema Tataro
Cards of The Life - Vera Ema TataroCards of The Life - Vera Ema Tataro
Cards of The Life - Vera Ema Tataro
 
Nuevas profesiones
Nuevas profesionesNuevas profesiones
Nuevas profesiones
 
Opening up Data - the benefits and value from a community and funding perspec...
Opening up Data - the benefits and value from a community and funding perspec...Opening up Data - the benefits and value from a community and funding perspec...
Opening up Data - the benefits and value from a community and funding perspec...
 
Resilience: a brief view on the state of the art
Resilience: a brief view on the state of the artResilience: a brief view on the state of the art
Resilience: a brief view on the state of the art
 
Captains of Industry
Captains of IndustryCaptains of Industry
Captains of Industry
 
Balancing Creativity with Discipline – Innovation management at TCS
Balancing Creativity with Discipline – Innovation management at TCSBalancing Creativity with Discipline – Innovation management at TCS
Balancing Creativity with Discipline – Innovation management at TCS
 
Havas Luxe Events - French vs. US Luxury
Havas Luxe Events - French vs. US LuxuryHavas Luxe Events - French vs. US Luxury
Havas Luxe Events - French vs. US Luxury
 
XYZ printing Inc.
XYZ printing Inc.XYZ printing Inc.
XYZ printing Inc.
 

Similar a Planificación de ciencias naturales de 4° Año

Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico finalJesica Sitjas
 
Planificación programa celestia
Planificación programa celestiaPlanificación programa celestia
Planificación programa celestiaAye Castro
 
Planificación de naturales celestia
Planificación de naturales celestiaPlanificación de naturales celestia
Planificación de naturales celestiaMarinaColaut
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Iolanda Grau
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!Luckyta_2005
 
Visita al planetario de madrid
Visita al planetario de madridVisita al planetario de madrid
Visita al planetario de madridCarla Diaz Diaz
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaClaris31
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraVanesa Benitez
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaMajo Albornoz
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesRomy Guerrero
 
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...PatriciaTeheran1
 

Similar a Planificación de ciencias naturales de 4° Año (20)

Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
 
Planificación programa celestia
Planificación programa celestiaPlanificación programa celestia
Planificación programa celestia
 
Planificación de naturales celestia
Planificación de naturales celestiaPlanificación de naturales celestia
Planificación de naturales celestia
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!
 
Visita al planetario de madrid
Visita al planetario de madridVisita al planetario de madrid
Visita al planetario de madrid
 
Los planetas fin
Los planetas finLos planetas fin
Los planetas fin
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
 
Narracion nov
Narracion novNarracion nov
Narracion nov
 
Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Planeación de ciencias
Planeación de cienciasPlaneación de ciencias
Planeación de ciencias
 
Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturales
 
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
Justificación de la selección de la herramienta TIC mediante las preguntas de...
 

Más de Micky Arias

Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografiaMicky Arias
 
Instituto de formación docente continua
Instituto de formación docente continuaInstituto de formación docente continua
Instituto de formación docente continuaMicky Arias
 
Mapa conceptual materiales, medios y recursos
Mapa conceptual materiales, medios y recursosMapa conceptual materiales, medios y recursos
Mapa conceptual materiales, medios y recursosMicky Arias
 
Tutorial (planificacion)
Tutorial (planificacion)Tutorial (planificacion)
Tutorial (planificacion)Micky Arias
 
Trabajo integrativo
Trabajo integrativo Trabajo integrativo
Trabajo integrativo Micky Arias
 
Trabajo integrativo n 2 (arias)
Trabajo integrativo n  2 (arias)Trabajo integrativo n  2 (arias)
Trabajo integrativo n 2 (arias)Micky Arias
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografiaMicky Arias
 

Más de Micky Arias (10)

Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 
Instituto de formación docente continua
Instituto de formación docente continuaInstituto de formación docente continua
Instituto de formación docente continua
 
Imagen Picasa
Imagen PicasaImagen Picasa
Imagen Picasa
 
Mapa conceptual materiales, medios y recursos
Mapa conceptual materiales, medios y recursosMapa conceptual materiales, medios y recursos
Mapa conceptual materiales, medios y recursos
 
Tutorial (planificacion)
Tutorial (planificacion)Tutorial (planificacion)
Tutorial (planificacion)
 
Trabajo integrativo
Trabajo integrativo Trabajo integrativo
Trabajo integrativo
 
Trabajo integrativo n 2 (arias)
Trabajo integrativo n  2 (arias)Trabajo integrativo n  2 (arias)
Trabajo integrativo n 2 (arias)
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Arias
AriasArias
Arias
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Planificación de ciencias naturales de 4° Año

  • 1. Escuela Nº 147 Provincia de la Mendoza Ubicación: Pellegrini e Italia. Escuela periférica. Contexto: población de clase media baja, la matrícula es de 867 alumnos (mañana y tarde, primaria y secundario). Recursos didácticos y tecnológicos: cuentan con un proyector con pantalla y trípode, un televisor LCD, cámara digital, equipo de música, y los alumnos tienen computadoras proporcionadas por el gobierno. Grado: 4º Edades: entre 8 a 9 años. Cantidad: 21 alumnos Tópico: relación de día y la noche Metas: Explicar cuando se produce el día y la noche. Relacionar movimiento de rotación con el día y la noche. Desarrollo: La docente comienza la clase pidiendo que observen el planeta tierra (teniendo en cuenta que ellos han trabajado anteriormente este programa “celestia”) y lo hagan girar. Luego de unos minutos, les preguntará ¿Qué observaron? Si no llega surgir alguna, el porqué de un lado está iluminado y del otro oscura. La docente los guiará para llegar a dicho objetivo. Después de que ellos den sus hipótesis, la docente le mostrará el telurio, para que vean con más claridad el movimiento de rotación y que se suele producir con la presencia del sol, pero también pueden verlo con el celestia. Finalizada la actividad, la docente pegará en el pizarrón un afiche el cual tendrá el concepto de movimiento de rotación que produce el día y la noche. Actividad de cierre: La docente de manera oral les dirá: si estamos en África e en ella es de día ¿qué pasa en argentina? Explicar. Esto se realizara utilizando dicho programa celestia. Luego se dará la consigna de manera escrita: Supone que un amigo tuyo, no conoce el movimiento de rotación, ¿de qué manera se lo explicarías? Finalizada la actividad se hará una puesta en común entre todos.