SlideShare una empresa de Scribd logo
-Profesorado de Enseñanza Primaria-
Cátedra:Recursos Didácticos y TICs
Profesora Responsable:Mariana Reinoso
4°Año
“Trabajo Práctico Integrativo N° 2”
Alumna: Arias, Micaela D.N.I: 35.315.871
Mail:miky_120990@hotmail.com
Año: 2013
Instituto de Formación Docente Continua
Villa Mercedes-San Luis
Escuela N° 31 “Mariano Moreno”
Contexto de actuación:
La institución educativa N° 31 “Mariano Moreno” se encuentra ubicada en la Calle
Lavalle entre Buenos Aires e Hipólito Irigoyen de la ciudad de Villa Mercedes - San
Luis.
Se trata de una escuela de carácter pública, insertada precisamente en la zona
céntrica de la ciudad, donde predomina como actividad socioeconómica el
comercio.
En general las características de la población son buenas, de posición media-alta.
Dicho establecimiento cuenta con un cuerpo directivo conformado por tres
integrantes: la directora, la vicedirectora y la secretaria; quienes trabajan de
manera conjunta para el funcionamiento y ejecución de todas las actividades que
la escuela demanda.
La escuela cuenta con nivel inicial, primario y secundario (hasta tercer año), de
manera tal que cada nivel se encuentra ubicado de forma independiente, con
respecto a los otros.
La matrícula es de aproximadamente 900 alumnos en toda la institución.
La institución cuenta con recursos tales como data, laboratorio, y el material de
biblioteca ha sido distribuida en cada aula según los intereses de los alumnos.
Los alumnos:
En este grado asisten veintitrés (23) alumnos, de los cuales trece (13) son nenes y
(diez) 10 son nenas. Los mismos presentan entre 7 y 8 años. No se evidencia
sobre-edad.
En general los escolares se caracterizan por ser participativos y muy compañeros
entre sí.
Los problemas de conducta no son mayores, sino que es posible dar cuenta de
travesuras propias de su edad.
Resulta necesario considerar a dos alumnos, uno presenta dificultades motrices, y
el otro tiene problemas de visión, y a pesar de que usa anteojos y se sienta
primero se le dificulta muchísimo copiar lo que se escribe en el pizarrón.
Un problema detectado (a nivel general) está referido a la falta de comprensión de
consignas, lo cual requiere retomarlas, volverlas a leer, ser breves, claros y
precisos.
Fundamentación:
El tópico elegido para esta secuencia “es la planta”, en cuanto a su diversidad y
las partes de la misma. Está realizada y dirigida a alumnos de segundo grado,
teniendo en cuenta la edad de los mismos.
Lo que se pretende con dicha secuencia, es que los alumnos puedan armar una
planta, ubicarla en un contexto dado; identificar y observar sus partes. Luego a
partir de lo realizado, reflexionar sobre las funciones de las mismas.
Grado: 2º A
Duración de la Clase: 8hs. a 9.20hs
Tópico: Partes de la planta.
Objetivo general:
Reconocer el tipo de planta, partes y funciones de la misma.
Metas:
Identificar y ubicar, según corresponda, las partes de una planta.
Reflexionar y comprender las funciones de dichas partes.
Colaborar en el trabajo grupal y en el desarrollo de la clase.
Recursos didácticos:
- Imágenes de distintas plantas.
- 1 sobre con las partes de una planta(Naranjo) en cartulina para armar.
- 1 hoja en donde se ilustra el suelo (verde, simulando el pasto) y el cielo con
el sol (celeste, simulando el cielo y un circulo amarillo, simulando el sol).
- Presentación de diapositivas, realizado el sitio de internethttp://prezi.com
- 1fotocopia con las partes y funciones de la planta.
- presentación de actividad con voki. Realizado en el sitio de
internet:http://www.voki.com/create.php
Motivación:
Luego del saludo correspondiente. La docente armará grupos de 2 integrantes.
Quedando un total de 12 grupos, uno de ellos de 3 integrantes. Cuando todos
estén ubicados, la docente realizará una evocación de lo visto en la clase anterior.
preguntará: ¿recuerdan que vieron en la clase anterior?; ¿cómo se clasificaban o
agrupaban? Ellos deberán responder: en árbol, arbustos y hierbas. En caso de
que no lo recuerden, se mostraran nuevamente las imágenes vistas en la clase
anterior. A partir de eso se seguirá interviniendo: ¿Por qué algunas eran
diferentes? (Se supone que contestaran nombrando algunas características que
tienen cada una de la clasificación nombrada anteriormente) ¿Qué tienen en
común? Con esta última pregunta a lo que se pretende llegar es a que mencionen
que todas tienen: hojas, tallos, raíces. Si no se preguntará: ¿todos tienen hojas?
¿Y qué más?
Luego la docente entregará en cartulina y distintas partes (sin armar) de la planta:
tallo, raíz, hojas, flores y frutos Y además junto con las partes se les dará una hoja
A4, en ella estará dibujada la tierra y el cielo (como para darle el contexto y que
ellos ubiquen la planta para que ellos puedan ubicar como ven la planta
normalmente en su ambiente natural) y pedazos de cinta de papel.
Así quedara la hoja:
A medida que se va entregando los materiales, la docente les va diciendo a cada
grupo que es para que armen una planta en la hoja.
Una vez que todas las parejas tengan todos los materiales para trabajar, la
docente repetirá nuevamente a todos los alumnos, de manera oral, la consigna:
Armen una planta y ubíquenla en la hoja.
Finalizada la actividad, se les preguntará: De acuerdo como ubiquen la raíz
(simulando que está debajo de la tierra o arriba) se les preguntará: ¿Por qué la
ubicaron de esa manera? Esto dará pie para hablar sobre la función de la raíz.
¿cómo se llama cada dibujo que colocaron?
Depende de lo que contesten: (raíz, hojas, tallo, flores y frutos) la docente
preguntará: ¿Qué función creen ustedes que tiene o para que sirven?: las raíces,
los tallos, las hojas, los frutos y las flores (se les preguntará sobre una parte, se
espera que respondan o de caso contrario se guiará, luego otra parte y así
sucesivamente) para cada función. La docente les dirá que así se llaman las
partes de una planta. Además en la misma aula hay plantas, ellos podrán observar
mucho mejor las partes de dichas plantas.
Desarrollo:
Luego se retirarán los materiales, la docente le presentará diapositivas,realizadas
en internet, en el sitio, denominado Prezi. Se proyectará la imagen, a través de un
datar en la pizarra, utilizando a la misma como una pantalla, ya que es de color
blanco. La docente pasará de a una a cada diapositiva e irá explicando cada una
de ellas.
Finalizada la presentación del las diapositivas, pedirá a los alumnos que saquen
sus cuadernos y copien, lo que la docente colocará en el pizarrón: fecha, título:
“Partes de una planta”
Debajo deberán pegar la siguiente fotocopia:
Actividad de cierre:
Para finalizar con la clase y utilizar nuevamente el datar la docente dará la
siguiente consigna, utilizando un voki. Además la misma será escrita en el
pizarrón para que puedan copiarla en sus cuadernos.
Dibuja 2 plantas distintas.
- Colocar sus partes y funciones.
- clasifícalas en arbusto, árbol o hierba.
De esta manera se podrá evaluar el proceso y la comprensión del alumno.
Partes y funciones de la planta:
1) Raíz: Absorben el agua y los nutrientes del suelo.
2) Tallo: Mantiene a la planta derecha y transporta el
agua y las sales que entran por la raíz.
3) Hoja: Elabora el alimento para la planta.
4) Flor: Produce la semilla que permite la
reproducción de la planta. Solo algunas plantas
producen flor y fruto.
5) Fruto: Contiene a la semilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencia 15
Evidencia 15Evidencia 15
Evidencia 15
Mabel Rangeel
 
Sesión de aprendizaje intel
Sesión  de aprendizaje intelSesión  de aprendizaje intel
Sesión de aprendizaje intel
domtauro
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003
numama
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de BásicaPlanificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
paopeynado
 
Planificación argumentada
Planificación argumentada Planificación argumentada
Planificación argumentada
Mabel Rangeel
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
Zule Rodriguez
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
Nurialopez19
 
Actividades seres vivos
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivos
nayaret2013
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Zully_5
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
k4rol1n4
 
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importanciaPlan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Julian Mendieta
 
Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primavera
walsuca
 
Sesion 2do monitoreo
Sesion 2do monitoreoSesion 2do monitoreo
Sesion 2do monitoreo
Primer Grado Trompeteros
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Unidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primaveraUnidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primavera
Itsaso Villar
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
danielaalvaradovega
 
ANIVERSARIO
ANIVERSARIOANIVERSARIO
ANIVERSARIO
Fidel Revelo
 
UD "Las flores de mi jardín"
UD "Las flores de mi jardín"UD "Las flores de mi jardín"
UD "Las flores de mi jardín"
Vanessa González
 

La actualidad más candente (19)

Evidencia 15
Evidencia 15Evidencia 15
Evidencia 15
 
Sesión de aprendizaje intel
Sesión  de aprendizaje intelSesión  de aprendizaje intel
Sesión de aprendizaje intel
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de BásicaPlanificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
 
Planificación argumentada
Planificación argumentada Planificación argumentada
Planificación argumentada
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
Actividades seres vivos
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivos
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
 
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importanciaPlan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
 
Sesion_La Primavera
Sesion_La PrimaveraSesion_La Primavera
Sesion_La Primavera
 
Sesion 2do monitoreo
Sesion 2do monitoreoSesion 2do monitoreo
Sesion 2do monitoreo
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Unidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primaveraUnidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primavera
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 
ANIVERSARIO
ANIVERSARIOANIVERSARIO
ANIVERSARIO
 
UD "Las flores de mi jardín"
UD "Las flores de mi jardín"UD "Las flores de mi jardín"
UD "Las flores de mi jardín"
 

Destacado

Tutorial (planificacion)
Tutorial (planificacion)Tutorial (planificacion)
Tutorial (planificacion)
Micky Arias
 
Planificación de ciencias naturales de 4° Año
Planificación de ciencias naturales de 4° Año Planificación de ciencias naturales de 4° Año
Planificación de ciencias naturales de 4° Año
Micky Arias
 
Virtual lab
Virtual labVirtual lab
Virtual lab
MarinaColaut
 
Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.
MarinaColaut
 
Planificación de naturales simuladores
Planificación de naturales simuladoresPlanificación de naturales simuladores
Planificación de naturales simuladores
MarinaColaut
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
Micky Arias
 
Vallamos a comprar dulces
Vallamos a comprar dulcesVallamos a comprar dulces
Vallamos a comprar dulces
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Planificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminadaPlanificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminada
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluaciónRúbrica evaluación
Rúbrica evaluación
riquelmecamila21
 
Guía 3ero
Guía 3eroGuía 3ero
Guía 3ero
riquelmecamila21
 
Prueba objetiva matemáticas
Prueba objetiva matemáticasPrueba objetiva matemáticas
Prueba objetiva matemáticas
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Prueba subjetiva
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
riquelmecamila21
 
La evaluación autentica centrada en el desempeño (1)
La evaluación autentica centrada en el desempeño (1)La evaluación autentica centrada en el desempeño (1)
La evaluación autentica centrada en el desempeño (1)
riquelmecamila21
 
Prueba subjetiva
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
riquelmecamila21
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeñoLa evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
riquelmecamila21
 
Rúbrica evaluativa
Rúbrica evaluativaRúbrica evaluativa
Rúbrica evaluativa
riquelmecamila21
 
Evaluación diagnóstica any (1)
Evaluación diagnóstica any (1)Evaluación diagnóstica any (1)
Evaluación diagnóstica any (1)
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
planificacion matemática 3º
planificacion matemática 3ºplanificacion matemática 3º
planificacion matemática 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Planificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiPlanificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero cami
riquelmecamila21
 

Destacado (20)

Tutorial (planificacion)
Tutorial (planificacion)Tutorial (planificacion)
Tutorial (planificacion)
 
Planificación de ciencias naturales de 4° Año
Planificación de ciencias naturales de 4° Año Planificación de ciencias naturales de 4° Año
Planificación de ciencias naturales de 4° Año
 
Virtual lab
Virtual labVirtual lab
Virtual lab
 
Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.Integrativo 1. calor y temperatura.
Integrativo 1. calor y temperatura.
 
Planificación de naturales simuladores
Planificación de naturales simuladoresPlanificación de naturales simuladores
Planificación de naturales simuladores
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Vallamos a comprar dulces
Vallamos a comprar dulcesVallamos a comprar dulces
Vallamos a comprar dulces
 
Planificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminadaPlanificación 3° basico matemáticas terminada
Planificación 3° basico matemáticas terminada
 
Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluaciónRúbrica evaluación
Rúbrica evaluación
 
Guía 3ero
Guía 3eroGuía 3ero
Guía 3ero
 
Prueba objetiva matemáticas
Prueba objetiva matemáticasPrueba objetiva matemáticas
Prueba objetiva matemáticas
 
Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º
 
Prueba subjetiva
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
 
La evaluación autentica centrada en el desempeño (1)
La evaluación autentica centrada en el desempeño (1)La evaluación autentica centrada en el desempeño (1)
La evaluación autentica centrada en el desempeño (1)
 
Prueba subjetiva
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeñoLa evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
 
Rúbrica evaluativa
Rúbrica evaluativaRúbrica evaluativa
Rúbrica evaluativa
 
Evaluación diagnóstica any (1)
Evaluación diagnóstica any (1)Evaluación diagnóstica any (1)
Evaluación diagnóstica any (1)
 
planificacion matemática 3º
planificacion matemática 3ºplanificacion matemática 3º
planificacion matemática 3º
 
Planificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiPlanificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero cami
 

Similar a Trabajo integrativo n 2 (arias)

Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Día del árbol
delavibora
 
Planificacion secuencia didactica
Planificacion secuencia didacticaPlanificacion secuencia didactica
Planificacion secuencia didactica
NataliaGarnica4
 
Planificacion cortes gonzalez
Planificacion cortes gonzalezPlanificacion cortes gonzalez
Planificacion cortes gonzalez
Isa C
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
guest5511dd9
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
articulo
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
guest5511dd9
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
articulo
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
Palomar10
 

Similar a Trabajo integrativo n 2 (arias) (20)

Día del árbol
Día del árbolDía del árbol
Día del árbol
 
Planificacion secuencia didactica
Planificacion secuencia didacticaPlanificacion secuencia didactica
Planificacion secuencia didactica
 
Planificacion cortes gonzalez
Planificacion cortes gonzalezPlanificacion cortes gonzalez
Planificacion cortes gonzalez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion23
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 
AnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un RecursoAnáLisis De Un Recurso
AnáLisis De Un Recurso
 

Más de Micky Arias

Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografiaMicky Arias
 
Instituto de formación docente continua
Instituto de formación docente continuaInstituto de formación docente continua
Instituto de formación docente continua
Micky Arias
 
Imagen Picasa
Imagen PicasaImagen Picasa
Imagen Picasa
Micky Arias
 
Mapa conceptual materiales, medios y recursos
Mapa conceptual materiales, medios y recursosMapa conceptual materiales, medios y recursos
Mapa conceptual materiales, medios y recursosMicky Arias
 
Trabajo integrativo
Trabajo integrativo Trabajo integrativo
Trabajo integrativo
Micky Arias
 
Arias
AriasArias
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografiaMicky Arias
 

Más de Micky Arias (7)

Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 
Instituto de formación docente continua
Instituto de formación docente continuaInstituto de formación docente continua
Instituto de formación docente continua
 
Imagen Picasa
Imagen PicasaImagen Picasa
Imagen Picasa
 
Mapa conceptual materiales, medios y recursos
Mapa conceptual materiales, medios y recursosMapa conceptual materiales, medios y recursos
Mapa conceptual materiales, medios y recursos
 
Trabajo integrativo
Trabajo integrativo Trabajo integrativo
Trabajo integrativo
 
Arias
AriasArias
Arias
 
Tipos de infografia
Tipos de infografiaTipos de infografia
Tipos de infografia
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Trabajo integrativo n 2 (arias)

  • 1. -Profesorado de Enseñanza Primaria- Cátedra:Recursos Didácticos y TICs Profesora Responsable:Mariana Reinoso 4°Año “Trabajo Práctico Integrativo N° 2” Alumna: Arias, Micaela D.N.I: 35.315.871 Mail:miky_120990@hotmail.com Año: 2013 Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes-San Luis
  • 2. Escuela N° 31 “Mariano Moreno” Contexto de actuación: La institución educativa N° 31 “Mariano Moreno” se encuentra ubicada en la Calle Lavalle entre Buenos Aires e Hipólito Irigoyen de la ciudad de Villa Mercedes - San Luis. Se trata de una escuela de carácter pública, insertada precisamente en la zona céntrica de la ciudad, donde predomina como actividad socioeconómica el comercio. En general las características de la población son buenas, de posición media-alta. Dicho establecimiento cuenta con un cuerpo directivo conformado por tres integrantes: la directora, la vicedirectora y la secretaria; quienes trabajan de manera conjunta para el funcionamiento y ejecución de todas las actividades que la escuela demanda. La escuela cuenta con nivel inicial, primario y secundario (hasta tercer año), de manera tal que cada nivel se encuentra ubicado de forma independiente, con respecto a los otros. La matrícula es de aproximadamente 900 alumnos en toda la institución. La institución cuenta con recursos tales como data, laboratorio, y el material de biblioteca ha sido distribuida en cada aula según los intereses de los alumnos. Los alumnos: En este grado asisten veintitrés (23) alumnos, de los cuales trece (13) son nenes y (diez) 10 son nenas. Los mismos presentan entre 7 y 8 años. No se evidencia sobre-edad. En general los escolares se caracterizan por ser participativos y muy compañeros entre sí. Los problemas de conducta no son mayores, sino que es posible dar cuenta de travesuras propias de su edad. Resulta necesario considerar a dos alumnos, uno presenta dificultades motrices, y el otro tiene problemas de visión, y a pesar de que usa anteojos y se sienta primero se le dificulta muchísimo copiar lo que se escribe en el pizarrón.
  • 3. Un problema detectado (a nivel general) está referido a la falta de comprensión de consignas, lo cual requiere retomarlas, volverlas a leer, ser breves, claros y precisos. Fundamentación: El tópico elegido para esta secuencia “es la planta”, en cuanto a su diversidad y las partes de la misma. Está realizada y dirigida a alumnos de segundo grado, teniendo en cuenta la edad de los mismos. Lo que se pretende con dicha secuencia, es que los alumnos puedan armar una planta, ubicarla en un contexto dado; identificar y observar sus partes. Luego a partir de lo realizado, reflexionar sobre las funciones de las mismas.
  • 4. Grado: 2º A Duración de la Clase: 8hs. a 9.20hs Tópico: Partes de la planta. Objetivo general: Reconocer el tipo de planta, partes y funciones de la misma. Metas: Identificar y ubicar, según corresponda, las partes de una planta. Reflexionar y comprender las funciones de dichas partes. Colaborar en el trabajo grupal y en el desarrollo de la clase. Recursos didácticos: - Imágenes de distintas plantas. - 1 sobre con las partes de una planta(Naranjo) en cartulina para armar. - 1 hoja en donde se ilustra el suelo (verde, simulando el pasto) y el cielo con el sol (celeste, simulando el cielo y un circulo amarillo, simulando el sol). - Presentación de diapositivas, realizado el sitio de internethttp://prezi.com - 1fotocopia con las partes y funciones de la planta. - presentación de actividad con voki. Realizado en el sitio de internet:http://www.voki.com/create.php Motivación: Luego del saludo correspondiente. La docente armará grupos de 2 integrantes. Quedando un total de 12 grupos, uno de ellos de 3 integrantes. Cuando todos estén ubicados, la docente realizará una evocación de lo visto en la clase anterior. preguntará: ¿recuerdan que vieron en la clase anterior?; ¿cómo se clasificaban o agrupaban? Ellos deberán responder: en árbol, arbustos y hierbas. En caso de que no lo recuerden, se mostraran nuevamente las imágenes vistas en la clase anterior. A partir de eso se seguirá interviniendo: ¿Por qué algunas eran diferentes? (Se supone que contestaran nombrando algunas características que tienen cada una de la clasificación nombrada anteriormente) ¿Qué tienen en común? Con esta última pregunta a lo que se pretende llegar es a que mencionen que todas tienen: hojas, tallos, raíces. Si no se preguntará: ¿todos tienen hojas? ¿Y qué más? Luego la docente entregará en cartulina y distintas partes (sin armar) de la planta: tallo, raíz, hojas, flores y frutos Y además junto con las partes se les dará una hoja
  • 5. A4, en ella estará dibujada la tierra y el cielo (como para darle el contexto y que ellos ubiquen la planta para que ellos puedan ubicar como ven la planta normalmente en su ambiente natural) y pedazos de cinta de papel. Así quedara la hoja: A medida que se va entregando los materiales, la docente les va diciendo a cada grupo que es para que armen una planta en la hoja. Una vez que todas las parejas tengan todos los materiales para trabajar, la docente repetirá nuevamente a todos los alumnos, de manera oral, la consigna: Armen una planta y ubíquenla en la hoja. Finalizada la actividad, se les preguntará: De acuerdo como ubiquen la raíz (simulando que está debajo de la tierra o arriba) se les preguntará: ¿Por qué la ubicaron de esa manera? Esto dará pie para hablar sobre la función de la raíz. ¿cómo se llama cada dibujo que colocaron? Depende de lo que contesten: (raíz, hojas, tallo, flores y frutos) la docente preguntará: ¿Qué función creen ustedes que tiene o para que sirven?: las raíces, los tallos, las hojas, los frutos y las flores (se les preguntará sobre una parte, se espera que respondan o de caso contrario se guiará, luego otra parte y así sucesivamente) para cada función. La docente les dirá que así se llaman las partes de una planta. Además en la misma aula hay plantas, ellos podrán observar mucho mejor las partes de dichas plantas. Desarrollo: Luego se retirarán los materiales, la docente le presentará diapositivas,realizadas en internet, en el sitio, denominado Prezi. Se proyectará la imagen, a través de un datar en la pizarra, utilizando a la misma como una pantalla, ya que es de color blanco. La docente pasará de a una a cada diapositiva e irá explicando cada una de ellas.
  • 6. Finalizada la presentación del las diapositivas, pedirá a los alumnos que saquen sus cuadernos y copien, lo que la docente colocará en el pizarrón: fecha, título: “Partes de una planta” Debajo deberán pegar la siguiente fotocopia: Actividad de cierre: Para finalizar con la clase y utilizar nuevamente el datar la docente dará la siguiente consigna, utilizando un voki. Además la misma será escrita en el pizarrón para que puedan copiarla en sus cuadernos. Dibuja 2 plantas distintas. - Colocar sus partes y funciones. - clasifícalas en arbusto, árbol o hierba. De esta manera se podrá evaluar el proceso y la comprensión del alumno. Partes y funciones de la planta: 1) Raíz: Absorben el agua y los nutrientes del suelo. 2) Tallo: Mantiene a la planta derecha y transporta el agua y las sales que entran por la raíz. 3) Hoja: Elabora el alimento para la planta. 4) Flor: Produce la semilla que permite la reproducción de la planta. Solo algunas plantas producen flor y fruto. 5) Fruto: Contiene a la semilla.