SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Docente: Francisco Durán
Carrera: Administración / Contaduría
Período Académico: 2022-1
Semestre: II
Sección: A
Número de Horas: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2
Prelaciones: Mat-165
Fecha de Elaboración: Febrero 2022
Modalidad: Virtual
UNIDAD CURRICULAR: Estadística I
CÓDIGO: EST-243
OBJETIVOS DE LA UNIDAD: Desarrollar en el estudiante el manejo de las herramientas estadísticas, con el
propósito de mantenerlos al pendiente del acontecer nacional, brindándoles una base sólida para abordar para cuando
cursen la materia Estadística II.
COMPETENCIAS:
Reconoce, identifica y diferencia claramente los elementos que sirven de soporte a los distintos análisis estadísticos que podrá
usarlos en las actividades desarrolladas durante la carrera.
Adquiere los conocimientos básicos estadísticos como un recurso para desarrollar actividades de índole profesional,
académicos y de interés personal.
Adquiere y desarrolla las competencias de la Pedagogía Ignaciana es: Compasivo, Comprometido, Consciente y Competente.
Fecha/
Semana
Objetivo específico
de aprendizaje
Contenido Estrategias
didácticas
Actividades de
aprendizaje
Recursos y
herramientas
didácticas
Estrategias de
Evaluación Instr. de
Evaluación
Criterios
Pond.
Producto o
evidencia de
Aprendizaje
D F/R S
Semana 01
(21/02 al 25/02)
Conocer en forma
generalizada los contenidos
de la materia
- Presentación del docente en el
Aula y en sesión en línea
programada
- Diagnóstico del grupo.
-Revisión de los
mensajes e
indicaciones dadas
por el docente
-Sesión en línea con
los estudiantes
Antes: Mensaje de
bienvenida en la
Cartelera Virtual
Durante:
Video de presentación
del profesor
Interacctuar en sesión en
línea programada
Después:
Resolver la evaluación
diagnóstica y la
presentación en el Foro
Vamos a Conocernos
-Participar en las
Asesorías en línea para
aclarar la dudas sobre el
tema
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Foro Vamos a
Conocernos
Foro Cartelera Virtual
Sesión en línea vía google
meet o zoom
X
Objetividad
0%
0%
0%
Prueba
diagnóstica
Participación
en el Foro de
Vamos a
Conocernos
Realimentación
en sesión de
asesoría en línea
Semana 02
(28/02 al 04/03)
Conocer y manejar los
conceptos básicos
estadísticos y su aplicación
para resolución de casos
prácticos para datos no
agrupados
- Definición de Estadística.
Reseña Histórica. Conceptos
Básicos. Datos Estadísticos
Constantes y variables.
- Resolución de Casos
prácticos.
-Construcción de tablas de
agrupación de Datos
-Elaboración de distribución de
frecuencias. Para datos no
agrupados.
- Resolución de casos
prácticos.
-Leer y analizar por
parte de los
estudiantes el
material así como
los videos donde el
docente explica los
ejercicios resueltos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
Después: Plantea las
dudas en el foro de dudas
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
X
Realimentación
Foro de Dudas
¿Alguna Duda?
... Pregunta aquí
Fecha/
Semana
Objetivo específico
de aprendizaje
Contenido Estrategias
didácticas
Actividades de
aprendizaje
Recursos y
herramientas didácticas
Estrategias de
Evaluación Instr. de
Evaluación
Criterios
Pond.
Producto o
evidencia de
Aprendizaje
D F S
Semana 03
(07/03 al 11/03)
Construir casos prácticos
para datos agrupados
-Elaboración de distribución
de frecuencias. Para datos
agrupados.
- Resolución de casos
prácticos.
.
-Leer y analizar por
parte de los
estudiantes el
material así como
los videos donde el
docente explica los
ejercicios resueltos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
Después:
Realización la
infografía en el aula
virtual
Realización del
Examen Corto en el
aula virtual
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
X
X
Rúbrica
Cuestionario en
línea
Creatividad
10%
Dominio del
tema 90%
Dominio del
tema 100%
4%
6%
Elaboración de
la infografía
acorde a los
requerimientos
Aprobación del
cuestionario
Semana 04
(14/03 al 18/03)
Construir casos prácticos
para la representación
gráfica de datos agrupados
y no agrupados
- Gráficos estadísticos.
Histogramas, barras, ojivas,
torta Análisis e interpretación
de Gráficos estadísticos para
datos agrupados y no
agrupados
-Leer y analizar por
parte de los
estudiantes el
material así como
los videos donde el
docente explica los
ejercicios resueltos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
-Participar en las
Asesorías en línea para
aclarar la dudas sobre el
tema
Después:
Realización de los
ejercicios prácticos
propuestos
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
Sesión en línea vía google
meet o zoom
X
Dominio del
tema
Capacidad
de síntesis y
análisis
0%
Realimentación
en sesión de
asesoría en línea
Semana 05
(21/03 al 25/03)
Profundizar los conceptos
estadísticos y su aplicación
- Ejercicios de aplicación
evaluados
Ejercicios de
aplicación y
evaluación de
contenidos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
Después:
Realización I Parcial en el
Aula Virtual
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
X
Rúbrica
Dominio del
tema 90%
Creatividad
para elaborar
el video 10%
20%
Aprobación del
Parcial
Semana 06
(28/03 al 01/04)
19 Abril Día de la
Independencia de Venezuela
Consignación I Corte de
Notas
Fecha/
Semana
Objetivo específico
de aprendizaje
Contenido Estrategias
didácticas
Actividades de
aprendizaje
Recursos y
herramientas didácticas
Estrategias de
Evaluación Instr. de
Evaluación
Criterios
Pond.
Producto o
evidencia de
Aprendizaje
Semana 7
04-04 al 08-04
Conocer y manejar los
conceptos relacionados a
medidas de centralización y
para datos agrupados como
no agrupados
Resolución de casos
prácticos
Lectura de contenidos
(proporcionados por el
docente y los
investigados por el
estudiante)
Leer y analizar por
parte de los
estudiantes el
material así como
los videos donde el
docente explica los
ejercicios resueltos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
-Participar en las
Asesorías en línea para
aclarar la dudas sobre el
tema
Después:
Realización de los
ejercicios prácticos
propuestos
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
Semana 8
18/04 al 22/04
Construir casos prácticos
para medidas de
centralización para datos no
agrupados y agrupados
Analizar videos
recomendados por el
docente, s a través de la
web
Ejercicios de
aplicación y
evaluación de
contenidos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
Después:
Realización II Parcial en
el Aula Virtual
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
X Cuestionario en
línea
Dominio del
tema 100%
20% Aprobación del
cuestionario
Semana 9
25-04 al 29-04
Conocer y manejar los
conceptos relacionados a
medidas de dispersión para
datos agrupados como no
agrupados
Exposición de docentes a
través de videos por la web
Leer y analizar por
parte de los
estudiantes el
material así como
los videos donde el
docente explica los
ejercicios resueltos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
-Participar en las
Asesorías en línea para
aclarar la dudas sobre el
tema
Después:
Realización de los
ejercicios prácticos
propuestos
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
Fecha/
Semana
Objetivo específico
de aprendizaje
Contenido Estrategias
didácticas
Actividades de
aprendizaje
Recursos y
herramientas didácticas
Estrategias de
Evaluación Instr. de
Evaluación
Criterios
Pond.
Producto o
evidencia de
Aprendizaje
Semana 10
02-05 al 06-05
Construir casos prácticos
para medidas de
centralización para datos no
agrupados y agrupados
Resolución de casos
prácticos. Interacción
Docente-Alumno a
través de medios
virtuales.
Leer y analizar por
parte de los
estudiantes el
material así como
los videos donde el
docente explica los
ejercicios resueltos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
-Participar en las
Asesorías en línea para
aclarar la dudas sobre el
tema
Después:
Realización de los
ejercicios prácticos
propuestos
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
Semana 11
09/05 al 13/05
Construir casos prácticos
para medidas de
centralización para datos
agrupados
Exposición de Docentes
vía web Ejercicios
Prácticos
Ejercicios de
aplicación y
evaluación de
contenidos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
Después:
Realización III Parcial
en el Aula Virtual
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
X Rúbrica Dominio del
tema 90%
Creatividad
para elaborar
el video 10%
20% Aprobación del
Parcial
Semana 12
16/05 al 20/05
Técnicas de Conteo. Espacio
Muestral. Diagramas de
Árbol
Resolución de casos
prácticos Lectura de
contenidos
(proporcionados por el
docente y los
investigados por el
estudiante)
Leer y analizar por
parte de los
estudiantes el
material así como
los videos donde el
docente explica los
ejercicios resueltos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
-Participar en las
Asesorías en línea para
aclarar la dudas sobre el
tema
Después:
Realización de los
ejercicios prácticos
propuestos
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
Semana 13
23/05- 27/05
Construir casos prácticos
para para conocer que es un
espacio muestral y diagrama
de árbol
Analizar videos
recomendados por el
docente, s a través de la
web
Ejercicios de
aplicación y
evaluación de
contenidos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
Después:
Realización IVParcial en
el Aula Virtual
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
X Cuestionario en
línea
Dominio del
tema 100%
10% Aprobación del
cuestionario
Fecha/
Semana
Objetivo específico
de aprendizaje
Contenido Estrategias
didácticas
Actividades de
aprendizaje
Recursos y
herramientas didácticas
Estrategias de
Evaluación Instr. de
Evaluación
Criterios
Pond.
Producto o
evidencia de
Aprendizaje
Semana 14
30-05 al 03-06
Construir casos prácticos
Probabilidad. Reglas
adición y
multiplicación
Exposición de docentes a
través de videos por la
web
Leer y analizar por
parte de los
estudiantes el
material así como
los videos donde el
docente explica los
ejercicios resueltos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
-Participar en las
Asesorías en línea para
aclarar la dudas sobre el
tema
Después:
Realización de los
ejercicios prácticos
propuestos
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
Semana 15
06-05 al 10-05
Construir casos prácticos
teorema de bayes
Resolución de casos
prácticos. Interacción
Docente-Alumno a
través de medios
virtuales.
Leer y analizar por
parte de los
estudiantes el
material así como
los videos donde el
docente explica los
ejercicios resueltos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
-Participar en las
Asesorías en línea para
aclarar la dudas sobre el
tema
Después:
Realización de los
ejercicios prácticos
propuestos
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
Semana 16
13/06-17/06
reglas de
contingencia
Exposición de Docentes
vía web Ejercicios
Prácticos
Ejercicios de
aplicación y
evaluación de
contenidos
Antes: Mensaje en la
Cartelera Virtual
Durante:
Leer y analizar por parte
de los estudiantes el
material así como los
videos donde el docente
explica los ejercicios
Después:
Realización V Parcial en
el Aula Virtual
Humanos:
Docente
Estudiante
Materiales
Computador
Aula Virtual
Guías didácticas
Videos instruccionales
realizados por el docente
X Rúbrica Dominio del
tema 90%
Creatividad
para elaborar
el video 10%
20% Aprobación del
Parcial
Semana 17-
18
20-06 al 30-06
Entrega de notas finales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguezFicha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Miguel Angel Martin Dominguez
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
Zapata1204
 
maria eduarda colomo
maria eduarda colomomaria eduarda colomo
maria eduarda colomo
mcolomo1
 
Planeamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo añoPlaneamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo año
anaruth-66
 
Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
Construcción de mi Escenario Virtual de AprendizajeConstrucción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
SistemadeEstudiosMed
 
AHD_grupo 2
AHD_grupo 2AHD_grupo 2
AHD_grupo 2
diplomadocpe
 
Planeamiento Nivel Sétimo Año
Planeamiento Nivel Sétimo AñoPlaneamiento Nivel Sétimo Año
Planeamiento Nivel Sétimo Año
anaruth-66
 

La actualidad más candente (7)

Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguezFicha practicum tice_uclm_2014 -  miguel angel martín domínguez
Ficha practicum tice_uclm_2014 - miguel angel martín domínguez
 
Syllabusntics
SyllabusnticsSyllabusntics
Syllabusntics
 
maria eduarda colomo
maria eduarda colomomaria eduarda colomo
maria eduarda colomo
 
Planeamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo añoPlaneamiento nivel sétimo año
Planeamiento nivel sétimo año
 
Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
Construcción de mi Escenario Virtual de AprendizajeConstrucción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
 
AHD_grupo 2
AHD_grupo 2AHD_grupo 2
AHD_grupo 2
 
Planeamiento Nivel Sétimo Año
Planeamiento Nivel Sétimo AñoPlaneamiento Nivel Sétimo Año
Planeamiento Nivel Sétimo Año
 

Similar a Planificación didáctica 2022

planificación didáctica Estadística II 2022
 planificación didáctica Estadística II 2022 planificación didáctica Estadística II 2022
planificación didáctica Estadística II 2022
franciscoe71
 
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docneciaAprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
DavidYannick
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
proyectoeltiempo
 
Foro distrital
Foro distritalForo distrital
Foro distrital
Diana Zapata
 
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo DFatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
universidad nueva esparta
 
Lecciones aprendidas paula cuayla
Lecciones aprendidas paula cuaylaLecciones aprendidas paula cuayla
Lecciones aprendidas paula cuayla
Paula Cuayla
 
1° clase
1° clase1° clase
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
Wilber Sosa
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
CrissVilcacundo
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
nedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
luiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
JoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
DiegoGallardoMUNDODE
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010
Angel Crovetto
 

Similar a Planificación didáctica 2022 (20)

planificación didáctica Estadística II 2022
 planificación didáctica Estadística II 2022 planificación didáctica Estadística II 2022
planificación didáctica Estadística II 2022
 
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docneciaAprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
Aprendizaje Invertido_UDD (1).pdf docnecia
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
 
Foro distrital
Foro distritalForo distrital
Foro distrital
 
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo DFatla: Programa de Capacitacion Grupo D
Fatla: Programa de Capacitacion Grupo D
 
Lecciones aprendidas paula cuayla
Lecciones aprendidas paula cuaylaLecciones aprendidas paula cuayla
Lecciones aprendidas paula cuayla
 
1° clase
1° clase1° clase
1° clase
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Guia proyecto final
Guia proyecto finalGuia proyecto final
Guia proyecto final
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010
 

Más de franciscoe71

Plan de evaluación estadistica i 2022-c
Plan de evaluación estadistica i  2022-cPlan de evaluación estadistica i  2022-c
Plan de evaluación estadistica i 2022-c
franciscoe71
 
Plan de evaluación de estadistica II 2022 c
Plan de evaluación de estadistica II 2022 cPlan de evaluación de estadistica II 2022 c
Plan de evaluación de estadistica II 2022 c
franciscoe71
 
Calendario 2021 uptaeb
Calendario  2021 uptaebCalendario  2021 uptaeb
Calendario 2021 uptaeb
franciscoe71
 
Rubrica de computación 2020 2
Rubrica de computación 2020 2Rubrica de computación 2020 2
Rubrica de computación 2020 2
franciscoe71
 
Primara Práctica de tic word 2020
Primara Práctica de tic word 2020 Primara Práctica de tic word 2020
Primara Práctica de tic word 2020
franciscoe71
 
Elementos básicos de_word
Elementos básicos de_wordElementos básicos de_word
Elementos básicos de_word
franciscoe71
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
franciscoe71
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control Gráficas de Control
Gráficas de Control
franciscoe71
 
Graficas de Control 2020
Graficas de Control 2020Graficas de Control 2020
Graficas de Control 2020
franciscoe71
 
Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019
franciscoe71
 
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
Estadistica medidas de dispersion  2020 1Estadistica medidas de dispersion  2020 1
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
franciscoe71
 
Estadistica 2020 medidas de tendencia central
Estadistica  2020 medidas de tendencia centralEstadistica  2020 medidas de tendencia central
Estadistica 2020 medidas de tendencia central
franciscoe71
 
Examen 2 medidas de tendencia central
Examen 2 medidas de tendencia centralExamen 2 medidas de tendencia central
Examen 2 medidas de tendencia central
franciscoe71
 
Muestra 2020
Muestra 2020Muestra 2020
Muestra 2020
franciscoe71
 
Muetsreo 2020
Muetsreo 2020Muetsreo 2020
Muetsreo 2020
franciscoe71
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
franciscoe71
 
Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018
franciscoe71
 
Prueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 finalPrueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 final
franciscoe71
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
franciscoe71
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de FrecuenciaDistribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
franciscoe71
 

Más de franciscoe71 (20)

Plan de evaluación estadistica i 2022-c
Plan de evaluación estadistica i  2022-cPlan de evaluación estadistica i  2022-c
Plan de evaluación estadistica i 2022-c
 
Plan de evaluación de estadistica II 2022 c
Plan de evaluación de estadistica II 2022 cPlan de evaluación de estadistica II 2022 c
Plan de evaluación de estadistica II 2022 c
 
Calendario 2021 uptaeb
Calendario  2021 uptaebCalendario  2021 uptaeb
Calendario 2021 uptaeb
 
Rubrica de computación 2020 2
Rubrica de computación 2020 2Rubrica de computación 2020 2
Rubrica de computación 2020 2
 
Primara Práctica de tic word 2020
Primara Práctica de tic word 2020 Primara Práctica de tic word 2020
Primara Práctica de tic word 2020
 
Elementos básicos de_word
Elementos básicos de_wordElementos básicos de_word
Elementos básicos de_word
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control Gráficas de Control
Gráficas de Control
 
Graficas de Control 2020
Graficas de Control 2020Graficas de Control 2020
Graficas de Control 2020
 
Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019Correlacion lineal 2019
Correlacion lineal 2019
 
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
Estadistica medidas de dispersion  2020 1Estadistica medidas de dispersion  2020 1
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
 
Estadistica 2020 medidas de tendencia central
Estadistica  2020 medidas de tendencia centralEstadistica  2020 medidas de tendencia central
Estadistica 2020 medidas de tendencia central
 
Examen 2 medidas de tendencia central
Examen 2 medidas de tendencia centralExamen 2 medidas de tendencia central
Examen 2 medidas de tendencia central
 
Muestra 2020
Muestra 2020Muestra 2020
Muestra 2020
 
Muetsreo 2020
Muetsreo 2020Muetsreo 2020
Muetsreo 2020
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
 
Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018
 
Prueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 finalPrueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 final
 
Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018Intervalos de confianza 2018
Intervalos de confianza 2018
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de FrecuenciaDistribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
 

Último

El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 

Planificación didáctica 2022

  • 1. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Docente: Francisco Durán Carrera: Administración / Contaduría Período Académico: 2022-1 Semestre: II Sección: A Número de Horas: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2 Prelaciones: Mat-165 Fecha de Elaboración: Febrero 2022 Modalidad: Virtual UNIDAD CURRICULAR: Estadística I CÓDIGO: EST-243 OBJETIVOS DE LA UNIDAD: Desarrollar en el estudiante el manejo de las herramientas estadísticas, con el propósito de mantenerlos al pendiente del acontecer nacional, brindándoles una base sólida para abordar para cuando cursen la materia Estadística II. COMPETENCIAS: Reconoce, identifica y diferencia claramente los elementos que sirven de soporte a los distintos análisis estadísticos que podrá usarlos en las actividades desarrolladas durante la carrera. Adquiere los conocimientos básicos estadísticos como un recurso para desarrollar actividades de índole profesional, académicos y de interés personal. Adquiere y desarrolla las competencias de la Pedagogía Ignaciana es: Compasivo, Comprometido, Consciente y Competente. Fecha/ Semana Objetivo específico de aprendizaje Contenido Estrategias didácticas Actividades de aprendizaje Recursos y herramientas didácticas Estrategias de Evaluación Instr. de Evaluación Criterios Pond. Producto o evidencia de Aprendizaje D F/R S Semana 01 (21/02 al 25/02) Conocer en forma generalizada los contenidos de la materia - Presentación del docente en el Aula y en sesión en línea programada - Diagnóstico del grupo. -Revisión de los mensajes e indicaciones dadas por el docente -Sesión en línea con los estudiantes Antes: Mensaje de bienvenida en la Cartelera Virtual Durante: Video de presentación del profesor Interacctuar en sesión en línea programada Después: Resolver la evaluación diagnóstica y la presentación en el Foro Vamos a Conocernos -Participar en las Asesorías en línea para aclarar la dudas sobre el tema Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Foro Vamos a Conocernos Foro Cartelera Virtual Sesión en línea vía google meet o zoom X Objetividad 0% 0% 0% Prueba diagnóstica Participación en el Foro de Vamos a Conocernos Realimentación en sesión de asesoría en línea Semana 02 (28/02 al 04/03) Conocer y manejar los conceptos básicos estadísticos y su aplicación para resolución de casos prácticos para datos no agrupados - Definición de Estadística. Reseña Histórica. Conceptos Básicos. Datos Estadísticos Constantes y variables. - Resolución de Casos prácticos. -Construcción de tablas de agrupación de Datos -Elaboración de distribución de frecuencias. Para datos no agrupados. - Resolución de casos prácticos. -Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios resueltos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios Después: Plantea las dudas en el foro de dudas Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente X Realimentación Foro de Dudas ¿Alguna Duda? ... Pregunta aquí
  • 2. Fecha/ Semana Objetivo específico de aprendizaje Contenido Estrategias didácticas Actividades de aprendizaje Recursos y herramientas didácticas Estrategias de Evaluación Instr. de Evaluación Criterios Pond. Producto o evidencia de Aprendizaje D F S Semana 03 (07/03 al 11/03) Construir casos prácticos para datos agrupados -Elaboración de distribución de frecuencias. Para datos agrupados. - Resolución de casos prácticos. . -Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios resueltos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios Después: Realización la infografía en el aula virtual Realización del Examen Corto en el aula virtual Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente X X Rúbrica Cuestionario en línea Creatividad 10% Dominio del tema 90% Dominio del tema 100% 4% 6% Elaboración de la infografía acorde a los requerimientos Aprobación del cuestionario Semana 04 (14/03 al 18/03) Construir casos prácticos para la representación gráfica de datos agrupados y no agrupados - Gráficos estadísticos. Histogramas, barras, ojivas, torta Análisis e interpretación de Gráficos estadísticos para datos agrupados y no agrupados -Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios resueltos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios -Participar en las Asesorías en línea para aclarar la dudas sobre el tema Después: Realización de los ejercicios prácticos propuestos Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente Sesión en línea vía google meet o zoom X Dominio del tema Capacidad de síntesis y análisis 0% Realimentación en sesión de asesoría en línea Semana 05 (21/03 al 25/03) Profundizar los conceptos estadísticos y su aplicación - Ejercicios de aplicación evaluados Ejercicios de aplicación y evaluación de contenidos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios Después: Realización I Parcial en el Aula Virtual Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente X Rúbrica Dominio del tema 90% Creatividad para elaborar el video 10% 20% Aprobación del Parcial Semana 06 (28/03 al 01/04) 19 Abril Día de la Independencia de Venezuela Consignación I Corte de Notas
  • 3. Fecha/ Semana Objetivo específico de aprendizaje Contenido Estrategias didácticas Actividades de aprendizaje Recursos y herramientas didácticas Estrategias de Evaluación Instr. de Evaluación Criterios Pond. Producto o evidencia de Aprendizaje Semana 7 04-04 al 08-04 Conocer y manejar los conceptos relacionados a medidas de centralización y para datos agrupados como no agrupados Resolución de casos prácticos Lectura de contenidos (proporcionados por el docente y los investigados por el estudiante) Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios resueltos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios -Participar en las Asesorías en línea para aclarar la dudas sobre el tema Después: Realización de los ejercicios prácticos propuestos Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente Semana 8 18/04 al 22/04 Construir casos prácticos para medidas de centralización para datos no agrupados y agrupados Analizar videos recomendados por el docente, s a través de la web Ejercicios de aplicación y evaluación de contenidos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios Después: Realización II Parcial en el Aula Virtual Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente X Cuestionario en línea Dominio del tema 100% 20% Aprobación del cuestionario Semana 9 25-04 al 29-04 Conocer y manejar los conceptos relacionados a medidas de dispersión para datos agrupados como no agrupados Exposición de docentes a través de videos por la web Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios resueltos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios -Participar en las Asesorías en línea para aclarar la dudas sobre el tema Después: Realización de los ejercicios prácticos propuestos Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente
  • 4. Fecha/ Semana Objetivo específico de aprendizaje Contenido Estrategias didácticas Actividades de aprendizaje Recursos y herramientas didácticas Estrategias de Evaluación Instr. de Evaluación Criterios Pond. Producto o evidencia de Aprendizaje Semana 10 02-05 al 06-05 Construir casos prácticos para medidas de centralización para datos no agrupados y agrupados Resolución de casos prácticos. Interacción Docente-Alumno a través de medios virtuales. Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios resueltos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios -Participar en las Asesorías en línea para aclarar la dudas sobre el tema Después: Realización de los ejercicios prácticos propuestos Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente Semana 11 09/05 al 13/05 Construir casos prácticos para medidas de centralización para datos agrupados Exposición de Docentes vía web Ejercicios Prácticos Ejercicios de aplicación y evaluación de contenidos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios Después: Realización III Parcial en el Aula Virtual Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente X Rúbrica Dominio del tema 90% Creatividad para elaborar el video 10% 20% Aprobación del Parcial Semana 12 16/05 al 20/05 Técnicas de Conteo. Espacio Muestral. Diagramas de Árbol Resolución de casos prácticos Lectura de contenidos (proporcionados por el docente y los investigados por el estudiante) Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios resueltos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios -Participar en las Asesorías en línea para aclarar la dudas sobre el tema Después: Realización de los ejercicios prácticos propuestos Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente Semana 13 23/05- 27/05 Construir casos prácticos para para conocer que es un espacio muestral y diagrama de árbol Analizar videos recomendados por el docente, s a través de la web Ejercicios de aplicación y evaluación de contenidos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios Después: Realización IVParcial en el Aula Virtual Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente X Cuestionario en línea Dominio del tema 100% 10% Aprobación del cuestionario
  • 5. Fecha/ Semana Objetivo específico de aprendizaje Contenido Estrategias didácticas Actividades de aprendizaje Recursos y herramientas didácticas Estrategias de Evaluación Instr. de Evaluación Criterios Pond. Producto o evidencia de Aprendizaje Semana 14 30-05 al 03-06 Construir casos prácticos Probabilidad. Reglas adición y multiplicación Exposición de docentes a través de videos por la web Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios resueltos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios -Participar en las Asesorías en línea para aclarar la dudas sobre el tema Después: Realización de los ejercicios prácticos propuestos Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente Semana 15 06-05 al 10-05 Construir casos prácticos teorema de bayes Resolución de casos prácticos. Interacción Docente-Alumno a través de medios virtuales. Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios resueltos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios -Participar en las Asesorías en línea para aclarar la dudas sobre el tema Después: Realización de los ejercicios prácticos propuestos Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente Semana 16 13/06-17/06 reglas de contingencia Exposición de Docentes vía web Ejercicios Prácticos Ejercicios de aplicación y evaluación de contenidos Antes: Mensaje en la Cartelera Virtual Durante: Leer y analizar por parte de los estudiantes el material así como los videos donde el docente explica los ejercicios Después: Realización V Parcial en el Aula Virtual Humanos: Docente Estudiante Materiales Computador Aula Virtual Guías didácticas Videos instruccionales realizados por el docente X Rúbrica Dominio del tema 90% Creatividad para elaborar el video 10% 20% Aprobación del Parcial Semana 17- 18 20-06 al 30-06 Entrega de notas finales