SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
U.T.S. Barquisimeto
Participante:
Juan Marín
20.729699
Diplomado en Docencia Universitaria
Planificación
Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para
lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y
expresiones. Cabe destacar que, aunque hay organismos que acuden a una planificación
formal y sistemática, la planificación también puede concretarse de manera empírica en
la vida cotidiana. Al igual que la administración, la planificación forma parte de la
mayoría de las actividades de las personas, empresas y organizaciones de toda índole.
La planificación supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de
un proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se organiza cada uno de
los proyectos. es un método que permite ejecutar planes de forma directa, los cuales
serán realizados y supervisados en función del planeamiento.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACIÓN
La racionalidad: constituye un principio de la planificación que implica el concepto
de actuar inteligente y anticipadamente, es un reductor de incertidumbre que sin
embargo no puede asegurar que el plan se realice de la forma más coherente, lógica y
racional posible pues significaría desconocer la cambiante realidad humana
La Previsión: Consiste en fijar el plazo o los plazos definitivos para ejecutar la acción
que se planifica teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales que han de ser
utilizados
La Continuidad: Plantea que la planificación esta condicionada por el logro de
determinadas metas que permitan la solución de necesidades. Este principio supone
una integración de los diversos pasos del proceso en función de metas establecidas.
La Flexibilidad Este principio implica el hecho de que un plan debe reajustes o
correcciones en el momento de su ejecución debido a una serie de circunstancias.
A medida que un plan se ejecute es pertinente realizar una evaluación continua
La factibilidad: La planificación debe ser realizable, adaptarse a la realidad y
a las condiciones objetivas
La objetividad: Este principio plantea la necesidad de estudiar los hechos sin
aferrarse a juicios u opiniones preconcebidos. La planificación debe basarse
en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca en opiniones
subjetivas o especulaciones
La coherencia: Este principio advierte que los diferentes planes programas o
proyectos deben formara una unidad coherente y orientar sus esfuerzos en un mismos
sentido
La sencillez: Este principio dice que los planes deben ser sencillos para que sean
abordados con mayor facilidad en el plano operativo, la claridad y sencillez de lo
planes impulsa al trabajo. Los planes demasiados complejos son incomprensibles y
dificultan su ejecución por que se topan con la resistencia de los miembros de la
organización
La estandarización: Este principio Implica la homogeneización de procedimientos,
programas y productos, para que los planes sean más sencillos y claros, la
estandarización es posibles en aquellas tareas que son repetitivas o sea que siempre se
realizan de una determinada forma por lo que no exigen gran discrecionalidad por
quien la ejecuta
El equilibrio: Este principio guarda cierta relación con el principio de la
estandarización, establece la armonía que debe existir entre los factores incluidos en el
plan.
La participación Éste principio favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y
toma de decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos y
comunitarios. La participación tiene como objeto la búsqueda del bien social,
propiciando las oportunidades para que los actores sociales involucrados y
comprometidos con los procesos educativos contribuyan al cumplimiento de los fines
de la escuela.
La interculturalidad: Este principio implica tomar en cuenta las características y
realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la escuela,
asumiéndose la diversidad sociocultural de la población venezolana
La equidad: Este principio hace referencia que la construcción de la planificación debe
garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones en
el proceso que caracteriza el quehacer de la escuela y su proyección pedagógica y
social en el proceso de formación ciudadana.
La integralidad: Desde esta perspectiva, este principio ve la escuela como
un espacio de integración en todos los ámbitos del quehacer social. Crear para
aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la
convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad.
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
La planificación es una metodología para la toma de decisiones.
La planificación intenta optimizar el logro de objetivos.
La planificación trata de ser coherente a través de los objetivos con la
disponibilidad de recursos y necesidades
La planificación es reflexión del presente para convertirá en reflexión del futuro
La planificación es un proceso social
Planificar es un proceso: es una actividad continua y unitaria que no termina en la
formulación de un plan determinado, sino que implica un reajuste permanente entre
medios, actividades y fines y sobre todo de caminos y procedimientos a través de los
cuales se pretende incidir sobre algunos aspectos de la realidad
Preparatorio: De un conjunto de decisiones que deben ser formuladas por los
responsables de elaborar el plan o programa. Estas deben ser aprobadas por quienes
tienen el poder político con el propósito de ser realizadas.
Un conjunto: Su carácter especifico es tratar con un conjunto de decisiones, con una
matriz de series sucesivas e independientes de decisiones sistemáticas relacionadas
entres si dentro de una situación dinámica e interactiva
Decisiones para la acción: La planificación es una actividad con una intencionalidad
eminentemente práctica
Futura: Es una actividad que concierte al futuro, este futuro que prevé la planificación está
expuesto operativamente en lo que en lenguaje de planificación estratégica se denomina
“Situación Objetiva”
Dirigido al logro de los objetivos: Planificar es prever “hacer algo” lo cual debe ser expresado
en objetivos concretos y bien definidos traducidos operacionalmente en metas de cara a obtener
resultados previstos. Supone una relación entre lo decidido (programado) lo realizado (ejecutado)
y los resultados obtenidos
Por medios preferibles: Depende de la relación entre medios y fines. Se trata desde un punto de
vista metodológico, de identificar los medios preferibles con respecto a un input de recursos
disponibles
Planificacion educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo y planeación
Desarrollo y planeaciónDesarrollo y planeación
Desarrollo y planeación
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Mapa conceptual Proyecto en el PNFCP
Mapa conceptual Proyecto en el PNFCPMapa conceptual Proyecto en el PNFCP
Mapa conceptual Proyecto en el PNFCP
Yareimy
 
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
Juan Carlos Ruz Avila
 
Programación Local Participativa
Programación Local ParticipativaProgramación Local Participativa
Programación Local Participativa
Grupos de Estudio de Medicina
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
OmarEzquildo2
 
Planeacion educativa ent 1
Planeacion educativa  ent 1Planeacion educativa  ent 1
Planeacion educativa ent 1
SANDRAQUEZADACONSTAN
 
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_CuauhtemocMapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Aciria Robledo Renteria
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
humerezvh
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Franshesca Riofrio
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Desconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuelaDesconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuela
ori20
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitario Trabajo comunitario
Trabajo comunitario
juampablin
 
La planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión ruralLa planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión rural
Ale Viano
 
U1 valdes eval_proy
U1 valdes eval_proyU1 valdes eval_proy
U1 valdes eval_proy
blankisluna
 
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIALPLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
Jhon A. Guilarte M.
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
RUBBIVERNICAGARCAGAO
 
Planificacion y Desarrollo
Planificacion y DesarrolloPlanificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo
Universidad Fermin Toro
 
Cordoba a la planificacion de las intervenciones publicas
Cordoba a la planificacion de las intervenciones publicasCordoba a la planificacion de las intervenciones publicas
Cordoba a la planificacion de las intervenciones publicas
Igui
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónjanethgallego
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo y planeación
Desarrollo y planeaciónDesarrollo y planeación
Desarrollo y planeación
 
Mapa conceptual Proyecto en el PNFCP
Mapa conceptual Proyecto en el PNFCPMapa conceptual Proyecto en el PNFCP
Mapa conceptual Proyecto en el PNFCP
 
3.7 la planif
3.7 la planif3.7 la planif
3.7 la planif
 
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
Juan carlos ruz avila actividad1 2_mapac.
 
Programación Local Participativa
Programación Local ParticipativaProgramación Local Participativa
Programación Local Participativa
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
 
Planeacion educativa ent 1
Planeacion educativa  ent 1Planeacion educativa  ent 1
Planeacion educativa ent 1
 
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_CuauhtemocMapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Desconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuelaDesconcentración del poder en venezuela
Desconcentración del poder en venezuela
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitario Trabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
La planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión ruralLa planificación de acciones de extensión rural
La planificación de acciones de extensión rural
 
U1 valdes eval_proy
U1 valdes eval_proyU1 valdes eval_proy
U1 valdes eval_proy
 
PLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIALPLANIFICACIÓN SOCIAL
PLANIFICACIÓN SOCIAL
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion y Desarrollo
Planificacion y DesarrolloPlanificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo
 
Cordoba a la planificacion de las intervenciones publicas
Cordoba a la planificacion de las intervenciones publicasCordoba a la planificacion de las intervenciones publicas
Cordoba a la planificacion de las intervenciones publicas
 
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificaciónMetodologías, técnicas e instrumentos de planificación
Metodologías, técnicas e instrumentos de planificación
 

Similar a Planificacion educativa

Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
Marie Mendoza
 
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacionTrabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
andrycabrera
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
Gainet
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
Pedro Bolivar
 
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
Isabel Rea
 
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principioLA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
Giovanni167117
 
Fundamentos Teóricos de la Planificación.pdf
Fundamentos Teóricos de la Planificación.pdfFundamentos Teóricos de la Planificación.pdf
Fundamentos Teóricos de la Planificación.pdf
ssuser7ef4011
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionguestd39dbf0
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
danny_jirhe
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
CarolinaBeatrisLeyra
 
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdfMGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
Melina Maurer
 
Planificacion de sistemas unidad 2
Planificacion de sistemas unidad 2Planificacion de sistemas unidad 2
Planificacion de sistemas unidad 2
Miguel J Rivero
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónSeidaOsuna
 
CLASE VIRTUAL_Seemana 1 . 10_04_24..pptx
CLASE VIRTUAL_Seemana 1 . 10_04_24..pptxCLASE VIRTUAL_Seemana 1 . 10_04_24..pptx
CLASE VIRTUAL_Seemana 1 . 10_04_24..pptx
luisconformesud
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacionarlenis10
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
EvelynRamn
 

Similar a Planificacion educativa (20)

Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacionTrabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
 
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principioLA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
LA PLANIFICACIÓN, Conceptos básicos, principio
 
Fundamentos Teóricos de la Planificación.pdf
Fundamentos Teóricos de la Planificación.pdfFundamentos Teóricos de la Planificación.pdf
Fundamentos Teóricos de la Planificación.pdf
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacion
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdfMGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
 
Planificacion de sistemas unidad 2
Planificacion de sistemas unidad 2Planificacion de sistemas unidad 2
Planificacion de sistemas unidad 2
 
La planificaciòn
La planificaciònLa planificaciòn
La planificaciòn
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
CLASE VIRTUAL_Seemana 1 . 10_04_24..pptx
CLASE VIRTUAL_Seemana 1 . 10_04_24..pptxCLASE VIRTUAL_Seemana 1 . 10_04_24..pptx
CLASE VIRTUAL_Seemana 1 . 10_04_24..pptx
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Planeacion y organizacion
Planeacion y organizacionPlaneacion y organizacion
Planeacion y organizacion
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Planificacion educativa

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior U.T.S. Barquisimeto Participante: Juan Marín 20.729699 Diplomado en Docencia Universitaria
  • 2. Planificación Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones. Cabe destacar que, aunque hay organismos que acuden a una planificación formal y sistemática, la planificación también puede concretarse de manera empírica en la vida cotidiana. Al igual que la administración, la planificación forma parte de la mayoría de las actividades de las personas, empresas y organizaciones de toda índole.
  • 3. La planificación supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de un proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se organiza cada uno de los proyectos. es un método que permite ejecutar planes de forma directa, los cuales serán realizados y supervisados en función del planeamiento.
  • 4. PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACIÓN La racionalidad: constituye un principio de la planificación que implica el concepto de actuar inteligente y anticipadamente, es un reductor de incertidumbre que sin embargo no puede asegurar que el plan se realice de la forma más coherente, lógica y racional posible pues significaría desconocer la cambiante realidad humana La Previsión: Consiste en fijar el plazo o los plazos definitivos para ejecutar la acción que se planifica teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales que han de ser utilizados
  • 5. La Continuidad: Plantea que la planificación esta condicionada por el logro de determinadas metas que permitan la solución de necesidades. Este principio supone una integración de los diversos pasos del proceso en función de metas establecidas. La Flexibilidad Este principio implica el hecho de que un plan debe reajustes o correcciones en el momento de su ejecución debido a una serie de circunstancias. A medida que un plan se ejecute es pertinente realizar una evaluación continua La factibilidad: La planificación debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas La objetividad: Este principio plantea la necesidad de estudiar los hechos sin aferrarse a juicios u opiniones preconcebidos. La planificación debe basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca en opiniones subjetivas o especulaciones
  • 6. La coherencia: Este principio advierte que los diferentes planes programas o proyectos deben formara una unidad coherente y orientar sus esfuerzos en un mismos sentido La sencillez: Este principio dice que los planes deben ser sencillos para que sean abordados con mayor facilidad en el plano operativo, la claridad y sencillez de lo planes impulsa al trabajo. Los planes demasiados complejos son incomprensibles y dificultan su ejecución por que se topan con la resistencia de los miembros de la organización La estandarización: Este principio Implica la homogeneización de procedimientos, programas y productos, para que los planes sean más sencillos y claros, la estandarización es posibles en aquellas tareas que son repetitivas o sea que siempre se realizan de una determinada forma por lo que no exigen gran discrecionalidad por quien la ejecuta
  • 7. El equilibrio: Este principio guarda cierta relación con el principio de la estandarización, establece la armonía que debe existir entre los factores incluidos en el plan. La participación Éste principio favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma de decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos y comunitarios. La participación tiene como objeto la búsqueda del bien social, propiciando las oportunidades para que los actores sociales involucrados y comprometidos con los procesos educativos contribuyan al cumplimiento de los fines de la escuela. La interculturalidad: Este principio implica tomar en cuenta las características y realidades existentes en la localidad, municipio o región donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de la población venezolana
  • 8. La equidad: Este principio hace referencia que la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso que caracteriza el quehacer de la escuela y su proyección pedagógica y social en el proceso de formación ciudadana. La integralidad: Desde esta perspectiva, este principio ve la escuela como un espacio de integración en todos los ámbitos del quehacer social. Crear para aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y comunidad.
  • 9. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN La planificación es una metodología para la toma de decisiones. La planificación intenta optimizar el logro de objetivos. La planificación trata de ser coherente a través de los objetivos con la disponibilidad de recursos y necesidades La planificación es reflexión del presente para convertirá en reflexión del futuro La planificación es un proceso social
  • 10. Planificar es un proceso: es una actividad continua y unitaria que no termina en la formulación de un plan determinado, sino que implica un reajuste permanente entre medios, actividades y fines y sobre todo de caminos y procedimientos a través de los cuales se pretende incidir sobre algunos aspectos de la realidad Preparatorio: De un conjunto de decisiones que deben ser formuladas por los responsables de elaborar el plan o programa. Estas deben ser aprobadas por quienes tienen el poder político con el propósito de ser realizadas. Un conjunto: Su carácter especifico es tratar con un conjunto de decisiones, con una matriz de series sucesivas e independientes de decisiones sistemáticas relacionadas entres si dentro de una situación dinámica e interactiva Decisiones para la acción: La planificación es una actividad con una intencionalidad eminentemente práctica
  • 11. Futura: Es una actividad que concierte al futuro, este futuro que prevé la planificación está expuesto operativamente en lo que en lenguaje de planificación estratégica se denomina “Situación Objetiva” Dirigido al logro de los objetivos: Planificar es prever “hacer algo” lo cual debe ser expresado en objetivos concretos y bien definidos traducidos operacionalmente en metas de cara a obtener resultados previstos. Supone una relación entre lo decidido (programado) lo realizado (ejecutado) y los resultados obtenidos Por medios preferibles: Depende de la relación entre medios y fines. Se trata desde un punto de vista metodológico, de identificar los medios preferibles con respecto a un input de recursos disponibles