SlideShare una empresa de Scribd logo
SANDRA QUEZADA CONSTANTINO CTA. 90286518
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
PLANEACIÓN EDUCATIVA Y DISEÑO CURRICULAR
PROF. DR. JUAN DE JESÚS ALVARADO ORTIZ
NOV. 2018
Universidad Tecnológica de México
ES LA APLIACIÓN RACIONAL DE LA MENTE HUMANA EN LA TOMA DE DECISIONES
ANTICIPATORIA, CON BASE EN EL CONOCIMIENTO PREVIO DE LA REALIDAD, PARA
CONTROLAR LAS ACCIONES PRESENTES Y PREVEER SUS CONSECUECIAS FUTURAS,
ENCAUSADAS AL LOGRO DE UN OBJETIVO PLENAMENTE SATISFACTORIO. SE HACE
ANTES DE EFECTUAR UNA ACCIÓN.
PLANEACIÓN
CARACTERISTICAS
 Se hace antes de efectuar una acción “ toma anticipada de decisiones “, un
proceso de decisiones sobre lo que va a hacerse y cómo se va a realizar antes de
que se necesite actuar.
 Se hace más necesaria cuando el hecho futuro y deseado implica un conjunto de
decisiones interdependientes, “ un sistema de decisiones “ en la medida que crece
una organización , el conjunto de desiciones va creciendo.
OBJETIVOS:
 Se utiliza la capacidad de la mente humana para plantear fines y objetivos.
 Involucra la toma de decisiones anticipada e un proceso.
 Prevé las consecuencias futuras de las acciones a tomar.
 Prevé la utilización de los recursos disponibles con el fin de obtener la máxima
satisfacción
 Comprende todo proceso desde el análisis de las situaciones hasta llegar a la toma
de decisiones.
 Incluye metodologías para la recolección de información, programación,
diagnostico, pronóstico, avances y medidas de resultados.
PLANEACIÓN EDUCATIVA - ANTECEDENTES
 Ley sobre planeación general de la república : se plantea la necesidad de formular programas de
educación.
 Plan sexenal del Gobierno Mexicano 1941-1946: Incremento del presupuesto para Educación
socialista, creación enseñanza técnica. Reducción del analfabetismo, ampliación de la educación
primaria.
 Aprobación del Plan Nacional de Educación-Plan once años1958-1959
 Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 1966-1970. Comisión Nacional para la planeación
Integral de la educación 1965. Plan Integral de educación 1697.
 Creación de la Subsecretaria de Planeación S.E.P 1971 : Formalización de la Planeación Educativa.
 Plan Nacional De Educación 1977-1982: Evaluación de los sistemas Educativos del pais,
contribución al Plan Global de Desarrollo
 Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988: Programa de educación, cultura, recreación y deporte.
1984 1988.
CONCEPTO PLANEACIÓN EDUCATIVA
 Es un proceso de secuencias a través del cual se establecen una serie
de pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el
proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que se de. Una
planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades
cognitivas.
 Implica la interacción de diversas dimensiones, la escuela forma parte
de una sociedad por lo que los cambios que experimente la
trascenderán.
EL SEGUNDO APARTADO :
2.-¿QUÉ APRENDIMOS ENTRE ESCUELAS
 Las habilidades básicas para el aprendizaje autónomo, lleva a los
colectivos docentes a reflexionar en la preocupación constante
que han representado la enseñanza y el aprendizaje de las
habilidades básicas (lectura, escritura y matemáticas) como
herramientas necesarias que garantizan el aprendizaje autónomo
de los alumnos.
DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA
 Dimensión Social : Participación de sujetos que se verán afectados por
la puesta en practica de planes, programas y proyectos.
 Dimensión científica y tecnológica: Aplicación de conocimientos
científicos y técnicos en función del proceso de cambio.
 Dimensión política: la planeación se desarrolla dentro de un marco
jurídico establecido y requiere de la articulación de compromisos de
acción para el futuro.
 Dimensión cultural: se debe de tomar en cuenta la cultura de cada
país.
 Dimensión Económica: los planes y programas se llevar acabo a
medida que existan recursos disponibles.
IMPORTANCIA:
Es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier
institución educativa, ya que se prevén contingencias y cambios
para el futuro. Conocer a donde se dirige permite encaminar y
aprovechar los esfuerzos.
Ventajas :
 Propicia el desarrollo.
 Reduce niveles de incertidumbre y riesgos.
 Prepara a la institución a posibles contingencias.
 Suministra las bases de las cuales se opera.
 Establece un sistema racional para tomar decisiones.
 Define los elementos para llevar a cabo el control.
 Al conocer a todos los miembros existe mas motivación y mejor
clima organizacional.
CARACTERÍSTICAS
 Indicativa: Deberá proponer principios y dar la libertad de adaptarlos a la
problemática propia.
 Participativa: En los planes y programas deberán intervenir todas las
instituciones de educación.
 Integral: Cubrir la totalidad de las funciones de la educación sumándolos
esfuerzos de cada institución.
 Interactiva: Proceso permanente, iniciativas regulares y recurrentes de
evaluación y reajustes.
 Prospectiva: Transformación del sistema en relación con el futuro.
 Opcional: Proponer acciones alternativas que pudieran afectar el desarrollo
normal.
 Operativa: ponerse en práctica.
CLASIFICACIÓN DE PLANEACIÓN ( NIVEL JERÁRQUICO)
 ESTATÉGICA
 TÁCTICA
 OPERACIONAL
AREAS FUNCIONALES
 ACADÉMICA
 ADMINISTRATIVA
 ESCOLAR O TÉCNICA
DE ACUERDO AL TAMAÑO
 MACROSPECTIVA
 MOCROSPECTIVA
CORRINETES DE LA PLANEACIÓN
Corriente Administrativa: El proceso que comprende la dirección y
el control de las actividades de una organización formal. Las áreas
más importantes son: la organización, relaciones humanas,
planeación, dirección evaluación y control.
Corriente de Sistemas: Considera todos los elementos del proceso
de planeación como un conjunto integrado y orgánico.
Corriente de Cambio: Creación de nuevas actividades a corto,
mediano y largo plazo.
Corriente Prospectiva: se caracteriza porque se concibe el futuro
más como dominio de la acción y la libertad.
TIPOS DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
 PLANEACIÓN RESTROSPECTIVA : OBSERVA EL COMPORTAMIENTO DELAS VARIABLES RELEVANTES DE
PAADO Y CON BASE A ELLAS DETERMINA EL FUTURO.
- DETERMINISTA. LAS VARIABLES SON SUSCEPTIBLES DE CONTROL.
- PROBABILÍSTICA.LAS VARIABLES NO ESTAS BAJO CONTROL O NO SON CONTROLABLES.
 PLANEACIÓN PROSPECTIVA : SE ENFOCA AL DISEÑO DE UN FUTURO IDEAL, LA DISTINGUE EL ÉNFASIS
EN LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS O FUTURO DESEADO.
 PLANEACIÓN CIRCUNSPECTIVA: EXCLUYE DEL FUTURO Y SE CIRCUNSCRIBE A SITUACIONES O
PROBLEMAS PARTICULARES DEL PRESENTE.
- COYUNTURAL. SE APLICA MOMENTOS FAVORABLES PARA EJECUTAR UNA ACCIÓN.
- CORRECTIVA, SE UTILIZA PARA RESOLVERV PROBLEMAS ACTUALES.
 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA : CONTIENE ELEMENTOS QUE PUDIESEN HACER QUE SE CONSIDERE UN
ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN COMO AL PROCESO. ESTA PROYECTADA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES DE LA EMPRESA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Ensayo planificacion social
Ensayo planificacion socialEnsayo planificacion social
Ensayo planificacion social
 
la planificacion como instrumento para el desarrollo
la planificacion como instrumento para el desarrollola planificacion como instrumento para el desarrollo
la planificacion como instrumento para el desarrollo
 
Presentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacionPresentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacion
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
 
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLOPLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
 
Rossana
RossanaRossana
Rossana
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativaModulo 1 texto 1_planeacion_educativa
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
 
3. caracteristicas
3. caracteristicas3. caracteristicas
3. caracteristicas
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
 
Primer entregable
Primer entregablePrimer entregable
Primer entregable
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planificacion educativa678
Planificacion educativa678Planificacion educativa678
Planificacion educativa678
 

Similar a Planeacion educativa ent 1

Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Monserrat TAPIA
 
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño CurricularPrimer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño CurricularGilberto Betancourt
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableLuzanghell
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesSusan Nallely Rivera Charles
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableLuzanghell
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamentealcalaaaa
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteyusmarisss
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.Hector Bravo
 
Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.
Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.
Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.baruchespino
 
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalezPresetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalezRosarioGonzlez4
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.KarinaPugaMedina
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.YajairaMarianelaMart1
 
La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.MarcoPea33
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñomariannysjimenez
 

Similar a Planeacion educativa ent 1 (20)

Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
 
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño CurricularPrimer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 
Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.
Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.
Entregable 1.presentación pp.baruch.e.l.
 
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalezPresetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 
La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariño
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Planeacion educativa ent 1

  • 1. SANDRA QUEZADA CONSTANTINO CTA. 90286518 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PLANEACIÓN EDUCATIVA Y DISEÑO CURRICULAR PROF. DR. JUAN DE JESÚS ALVARADO ORTIZ NOV. 2018 Universidad Tecnológica de México
  • 2. ES LA APLIACIÓN RACIONAL DE LA MENTE HUMANA EN LA TOMA DE DECISIONES ANTICIPATORIA, CON BASE EN EL CONOCIMIENTO PREVIO DE LA REALIDAD, PARA CONTROLAR LAS ACCIONES PRESENTES Y PREVEER SUS CONSECUECIAS FUTURAS, ENCAUSADAS AL LOGRO DE UN OBJETIVO PLENAMENTE SATISFACTORIO. SE HACE ANTES DE EFECTUAR UNA ACCIÓN. PLANEACIÓN
  • 3. CARACTERISTICAS  Se hace antes de efectuar una acción “ toma anticipada de decisiones “, un proceso de decisiones sobre lo que va a hacerse y cómo se va a realizar antes de que se necesite actuar.  Se hace más necesaria cuando el hecho futuro y deseado implica un conjunto de decisiones interdependientes, “ un sistema de decisiones “ en la medida que crece una organización , el conjunto de desiciones va creciendo.
  • 4. OBJETIVOS:  Se utiliza la capacidad de la mente humana para plantear fines y objetivos.  Involucra la toma de decisiones anticipada e un proceso.  Prevé las consecuencias futuras de las acciones a tomar.  Prevé la utilización de los recursos disponibles con el fin de obtener la máxima satisfacción  Comprende todo proceso desde el análisis de las situaciones hasta llegar a la toma de decisiones.  Incluye metodologías para la recolección de información, programación, diagnostico, pronóstico, avances y medidas de resultados.
  • 5. PLANEACIÓN EDUCATIVA - ANTECEDENTES  Ley sobre planeación general de la república : se plantea la necesidad de formular programas de educación.  Plan sexenal del Gobierno Mexicano 1941-1946: Incremento del presupuesto para Educación socialista, creación enseñanza técnica. Reducción del analfabetismo, ampliación de la educación primaria.  Aprobación del Plan Nacional de Educación-Plan once años1958-1959  Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 1966-1970. Comisión Nacional para la planeación Integral de la educación 1965. Plan Integral de educación 1697.  Creación de la Subsecretaria de Planeación S.E.P 1971 : Formalización de la Planeación Educativa.  Plan Nacional De Educación 1977-1982: Evaluación de los sistemas Educativos del pais, contribución al Plan Global de Desarrollo  Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988: Programa de educación, cultura, recreación y deporte. 1984 1988.
  • 6. CONCEPTO PLANEACIÓN EDUCATIVA  Es un proceso de secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que se de. Una planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas.  Implica la interacción de diversas dimensiones, la escuela forma parte de una sociedad por lo que los cambios que experimente la trascenderán.
  • 7. EL SEGUNDO APARTADO : 2.-¿QUÉ APRENDIMOS ENTRE ESCUELAS  Las habilidades básicas para el aprendizaje autónomo, lleva a los colectivos docentes a reflexionar en la preocupación constante que han representado la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades básicas (lectura, escritura y matemáticas) como herramientas necesarias que garantizan el aprendizaje autónomo de los alumnos.
  • 8. DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA  Dimensión Social : Participación de sujetos que se verán afectados por la puesta en practica de planes, programas y proyectos.  Dimensión científica y tecnológica: Aplicación de conocimientos científicos y técnicos en función del proceso de cambio.  Dimensión política: la planeación se desarrolla dentro de un marco jurídico establecido y requiere de la articulación de compromisos de acción para el futuro.  Dimensión cultural: se debe de tomar en cuenta la cultura de cada país.  Dimensión Económica: los planes y programas se llevar acabo a medida que existan recursos disponibles.
  • 9. IMPORTANCIA: Es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier institución educativa, ya que se prevén contingencias y cambios para el futuro. Conocer a donde se dirige permite encaminar y aprovechar los esfuerzos. Ventajas :  Propicia el desarrollo.  Reduce niveles de incertidumbre y riesgos.  Prepara a la institución a posibles contingencias.  Suministra las bases de las cuales se opera.  Establece un sistema racional para tomar decisiones.  Define los elementos para llevar a cabo el control.  Al conocer a todos los miembros existe mas motivación y mejor clima organizacional.
  • 10. CARACTERÍSTICAS  Indicativa: Deberá proponer principios y dar la libertad de adaptarlos a la problemática propia.  Participativa: En los planes y programas deberán intervenir todas las instituciones de educación.  Integral: Cubrir la totalidad de las funciones de la educación sumándolos esfuerzos de cada institución.  Interactiva: Proceso permanente, iniciativas regulares y recurrentes de evaluación y reajustes.  Prospectiva: Transformación del sistema en relación con el futuro.  Opcional: Proponer acciones alternativas que pudieran afectar el desarrollo normal.  Operativa: ponerse en práctica.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE PLANEACIÓN ( NIVEL JERÁRQUICO)  ESTATÉGICA  TÁCTICA  OPERACIONAL AREAS FUNCIONALES  ACADÉMICA  ADMINISTRATIVA  ESCOLAR O TÉCNICA DE ACUERDO AL TAMAÑO  MACROSPECTIVA  MOCROSPECTIVA
  • 12. CORRINETES DE LA PLANEACIÓN Corriente Administrativa: El proceso que comprende la dirección y el control de las actividades de una organización formal. Las áreas más importantes son: la organización, relaciones humanas, planeación, dirección evaluación y control. Corriente de Sistemas: Considera todos los elementos del proceso de planeación como un conjunto integrado y orgánico. Corriente de Cambio: Creación de nuevas actividades a corto, mediano y largo plazo. Corriente Prospectiva: se caracteriza porque se concibe el futuro más como dominio de la acción y la libertad.
  • 13. TIPOS DE PLANEACIÓN EDUCATIVA  PLANEACIÓN RESTROSPECTIVA : OBSERVA EL COMPORTAMIENTO DELAS VARIABLES RELEVANTES DE PAADO Y CON BASE A ELLAS DETERMINA EL FUTURO. - DETERMINISTA. LAS VARIABLES SON SUSCEPTIBLES DE CONTROL. - PROBABILÍSTICA.LAS VARIABLES NO ESTAS BAJO CONTROL O NO SON CONTROLABLES.  PLANEACIÓN PROSPECTIVA : SE ENFOCA AL DISEÑO DE UN FUTURO IDEAL, LA DISTINGUE EL ÉNFASIS EN LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS O FUTURO DESEADO.  PLANEACIÓN CIRCUNSPECTIVA: EXCLUYE DEL FUTURO Y SE CIRCUNSCRIBE A SITUACIONES O PROBLEMAS PARTICULARES DEL PRESENTE. - COYUNTURAL. SE APLICA MOMENTOS FAVORABLES PARA EJECUTAR UNA ACCIÓN. - CORRECTIVA, SE UTILIZA PARA RESOLVERV PROBLEMAS ACTUALES.  PLANEACIÓN ESTRATÉGICA : CONTIENE ELEMENTOS QUE PUDIESEN HACER QUE SE CONSIDERE UN ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN COMO AL PROCESO. ESTA PROYECTADA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE LA EMPRESA.