SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS YCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES
TRABAJO COMUNITARIO
PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO
AGUILAR SANTIAGO
AGUALONGO NATHALY
ARMAS BÁRBARA
ANDRADE JUAN
MORALES BRYAN
PASTRANA LESLIE
PLANIFICACIÓN DE
DESARROLLO
Subtítulo
“La planificación del desarrollo busca darle coherencia,
congruencia, racionalidad, rumbo y dirección a la gestión
gubernamental, legitimada a través de la participación con los
diferentes actores sociales que conforman la sociedad”
PLAN DE DESARROLLO, 2010
ANTECEDENTES
Todas las sociedades
a través del tiempo
HAN REALIZADO
ACCIONES PLANIFICADAS
Contribuyeron a
PLANIFICACIONES
MÁS COMPLEJAS
MEJORA MÉTODOS
PLAN LENINISTA GOELRO
RESTABLECER LO DESTRUIDO
REORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Industrialización Educación T.U
Con
Para
Mediante
ANTECEDENTES: GUERRA CIVIL RUSA 1917-1920
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
RECONSTRUCCIÓN
DESARROLLO
PLANIFICADO
mediante
ECONÓMICO D. Armónico Centralismo
POLÍTICAS KEYNESIANAS
mercado es incapaz asegurar el pleno empleo e
intervención del Estado es indispensable
COOPERACIÓN CON EL ESTADO
INDUSTRIALES BANQUEROS CIVILES
POLÍTICAS KEYNESIANAS
(DIFUSIÓN CAPITALISTA)
ESTADOS UNIDOS
NEW DEAL
Por
Franklin Roosvelt
P. INDUSTRIALIZADOS
Francia, Suecia, Holanda y
Japón.
Empleo Pleno
Para
DÉCADAS: 1950 –1960
1950
 DESCENTRALIZACIÓN
EN
URSS P. S. Europa Este
1960
Transformaciones de gestión
Mediante
Progreso
científico-técnico
ASIA-ÁFRICA
ESPACIAL –REGIONAL
Planificación
 POS SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
 COLONIAS
AMERICA
LATINA
nuevas ideas gestión pública
Reducido a
P. ECONÓMICOS-SOCIALES
POCO BIENESTAR 80’.
Que es la planificación del
desarrollo?
La planificación del desarrollo es un proceso de
interacción entre el Estado y la sociedad, que tiene como
objetivo articular las políticas públicas y su
implementación en el territorio con las prioridades del
país, para administrar los recursos públicos en la
perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible.
Principios de la planificación
• RACIONALIDAD
 La planificación introduce lógica, raciocinio y orden en la
acción además, permite optimizar la utilización de los
recursos, buscando eficiencia y eficacia.
 PREVISIÓN
 Planificando se prevé el futuro. Un plan, un programa, un
proyecto y en general una acción planificada reduce la
incertidumbre, y el azar, entendiendo que el futuro es
múltiple.
 UNIVERSALIDAD
 Hace referencia al conjunto de partes que conforman una
acción o un sistema, en el tiempo y en el espacio. Planificar
una acción tiene en cuenta cada una de las partes que
conforman el conjunto, el sistema en su totalidad.
 UNIDAD
 Hace referencia a la congruencia, coordinación y estrecha
relación que debe existir entre las partes que conforman el
conjunto de la actividad, acción, sistema y realidad sujeto de
planificación.
 CONTINUIDAD
 La planificación es un proceso continuo que no puede
interrumpirse. Esto implica la existencia de una serie de
planes a corto, mediano y largo plazo que aseguren dicha
continuidad.
LIMITACIONES
 La planificación del desarrollo, como práctica social,
presenta limitaciones.
 Todo proceso de planificación se desarrolla en un
contexto social históricamente determinado, que se
caracteriza por unos rasgos que lo definen como tal
y que marcan su orientación y contenidos posibles.
La planificación es un proceso
sistemático en el que primero se
establece una necesidad, y acto
seguido, se desarrolla la mejor
manera de enfrentarse a ella,
dentro de un marco estratégico
que permite identificar las
prioridades y determina los
principios funcionales.
Planificar significa pensar en
el futuro, de tal manera que
se pueda actuar de
inmediato.
La planificación del desarrollo
es un proceso de interacción
entre el Estado y la sociedad, que
tiene como objetivo articular las
políticas públicas y su
implementación en el territorio
con las prioridades del país, para
administrar los recursos públicos
en la perspectiva de alcanzar el
desarrollo sostenible.
MISION
Convocar a la discusión y reflexión sobre los desafíos del Estado
en sus estrategias de desarrollo, contribuir a los esfuerzos
nacionales y sub-nacionales orientados al fortalecimiento de
capacidades institucionales y la formación de cuadros de
gobierno, y promover la difusión del pensamiento
Art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se
sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la
programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión
y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las
competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos
autónomos descentralizados.
Plan
Un plan es un documento que describe cómo se va
a implementar un proyecto, listando a todos los
ejecutantes, sus responsabilidades y cometidos, y
todas las tareas necesarias ordenadas por las fechas
de su ejecución.
El plan es una herramienta metodológica, de planeación estratégica, estratégica,
de articulación de los procesos, que permite construir una propuesta de
intervención educativa. El plan, como otras herramientas de planificación, busca
que se identifiquen y se asuman los problemas educativos de la institución;
permite tomar decisiones, establecer metas, objetivos y estrategias que se
asuman como comunes de un determinado grupo; desarrollar y mejorar los
programas, proyectos y actividades además de promover la evaluación
permanente.
El plan, como otras herramientas de
planificación, busca que se identifiquen y se
asuman los problemas educativos de la
institución; permite tomar decisiones,
establecer metas,
Es una serie de tareas recurrentes y
relacionadas, que por lo general,
están dirigidas a la consecución de
un resultado importante y que
requiere mas de un periodo para ser
logrado
Propósitos de los programas
 Abordar los problemas y temas de investigación institucionales en
un trabajo articulado e interdisciplinario
 Fortalecer el proceso investigativo de los grupos y su trabajo inter y
transdiciplinario
 Producir conocimientos de alto impacto científico y social
 Articular los problemas investigativos de las facultades y
programas con los problemas investigativos declarados por la
institucion
Proyecto
 Es una serie de tareas relacionadas que por lo general están dirigidas
a la consecución de un resultado importante y que requieren un
periodo significativo de tiempo para realizarse.
Características fundamentales de un proyecto:
 1. Se ejecuta una sola vez
 2. Tiene un principio y un final
 3. Los costos y tiempos deben estar bien definidos
 4. Los criterios de calidad debe ser cuantificables
 5. Objetivos específicos medibles y tangibles en el tiempo
Planificacion de desarrollo grupo 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación estratégica y el trabajo social.
Planificación estratégica y el trabajo social.Planificación estratégica y el trabajo social.
Planificación estratégica y el trabajo social.
nayariromero
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
RUBBIVERNICAGARCAGAO
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Alexdiego Hernandez
 
Planificación de Proyectos de Comunicación Educativa (1)
Planificación de Proyectos de Comunicación Educativa (1)Planificación de Proyectos de Comunicación Educativa (1)
Planificación de Proyectos de Comunicación Educativa (1)
Zulma Aramayo
 
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo socialOrganizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
stalinortiz2
 
Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
EdisonVicente7
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Juan Marin
 
Desarrollo y planeación
Desarrollo y planeaciónDesarrollo y planeación
Desarrollo y planeación
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
MiglethRiofrio
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
XimenaVanessaJapnBec
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
thamar hernandez
 
Rossana
RossanaRossana
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
EvelynRamn
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
DaltonCastillo
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Franshesca Riofrio
 
Karina jimenez
Karina jimenezKarina jimenez
Karina jimenez
KARINALEONORJIMENEZJ
 
Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03
pedro villaseñor
 
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓNGrupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
AlexandraRivas18
 
Planificación y Desarollo
Planificación y DesarolloPlanificación y Desarollo
Planificación y Desarollo
natalia agudelo
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (20)

Planificación estratégica y el trabajo social.
Planificación estratégica y el trabajo social.Planificación estratégica y el trabajo social.
Planificación estratégica y el trabajo social.
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación de Proyectos de Comunicación Educativa (1)
Planificación de Proyectos de Comunicación Educativa (1)Planificación de Proyectos de Comunicación Educativa (1)
Planificación de Proyectos de Comunicación Educativa (1)
 
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo socialOrganizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
Organizador grafico planificacion estrategica y trabajo social
 
Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
Organizador grafico planificación estratégica y trabajo social
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Desarrollo y planeación
Desarrollo y planeaciónDesarrollo y planeación
Desarrollo y planeación
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocialBasamentos teoricos de la planificacionsocial
Basamentos teoricos de la planificacionsocial
 
Rossana
RossanaRossana
Rossana
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
 
Karina jimenez
Karina jimenezKarina jimenez
Karina jimenez
 
Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03
 
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓNGrupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
 
Planificación y Desarollo
Planificación y DesarolloPlanificación y Desarollo
Planificación y Desarollo
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
 

Similar a Planificacion de desarrollo grupo 5

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
olgamaria18
 
Deber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidadDeber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidad
jackelinesuquilanda
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Monserrat TAPIA
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
OmarEzquildo2
 
Planificación y Desarrollo
Planificación y DesarrolloPlanificación y Desarrollo
Planificación y Desarrollo
Arantxa Barazarte
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñomariannysjimenez
 
Planificacion del desarrollo
Planificacion del desarrolloPlanificacion del desarrollo
Planificacion del desarrollo
Manuela Victoria López Torrealba
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
alejandraescalonadia
 
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdfMGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
Melina Maurer
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
humerezvh
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Gabriela Garcia
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacionYalimir Goudet
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social.
Planificación Estratégica y Trabajo Social.Planificación Estratégica y Trabajo Social.
Planificación Estratégica y Trabajo Social.
Victoria Margoth Valarezo Aponte
 
Planificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo socialPlanificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo social
MARIAELENALOJABANEGA
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
jorge luis alarcon lugo
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
Hector Bravo
 
Planificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrolloPlanificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrolloneidaromero
 
planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento neidaromero
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
Juan Uceta
 

Similar a Planificacion de desarrollo grupo 5 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Deber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidadDeber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidad
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
 
Planificación y Desarrollo
Planificación y DesarrolloPlanificación y Desarrollo
Planificación y Desarrollo
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariño
 
Planificacion del desarrollo
Planificacion del desarrolloPlanificacion del desarrollo
Planificacion del desarrollo
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdfMGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social.
Planificación Estratégica y Trabajo Social.Planificación Estratégica y Trabajo Social.
Planificación Estratégica y Trabajo Social.
 
Planificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo socialPlanificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo social
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 
Planificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrolloPlanificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrollo
 
planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Planificacion de desarrollo grupo 5

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS YCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES TRABAJO COMUNITARIO PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO AGUILAR SANTIAGO AGUALONGO NATHALY ARMAS BÁRBARA ANDRADE JUAN MORALES BRYAN PASTRANA LESLIE
  • 3. “La planificación del desarrollo busca darle coherencia, congruencia, racionalidad, rumbo y dirección a la gestión gubernamental, legitimada a través de la participación con los diferentes actores sociales que conforman la sociedad” PLAN DE DESARROLLO, 2010
  • 4. ANTECEDENTES Todas las sociedades a través del tiempo HAN REALIZADO ACCIONES PLANIFICADAS Contribuyeron a PLANIFICACIONES MÁS COMPLEJAS MEJORA MÉTODOS
  • 5.
  • 6. PLAN LENINISTA GOELRO RESTABLECER LO DESTRUIDO REORGANIZACIÓN ECONÓMICA Industrialización Educación T.U Con Para Mediante ANTECEDENTES: GUERRA CIVIL RUSA 1917-1920
  • 7. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945 RECONSTRUCCIÓN DESARROLLO PLANIFICADO mediante ECONÓMICO D. Armónico Centralismo
  • 8. POLÍTICAS KEYNESIANAS mercado es incapaz asegurar el pleno empleo e intervención del Estado es indispensable COOPERACIÓN CON EL ESTADO INDUSTRIALES BANQUEROS CIVILES
  • 9.
  • 10. POLÍTICAS KEYNESIANAS (DIFUSIÓN CAPITALISTA) ESTADOS UNIDOS NEW DEAL Por Franklin Roosvelt P. INDUSTRIALIZADOS Francia, Suecia, Holanda y Japón. Empleo Pleno Para
  • 11. DÉCADAS: 1950 –1960 1950  DESCENTRALIZACIÓN EN URSS P. S. Europa Este 1960 Transformaciones de gestión Mediante Progreso científico-técnico
  • 12.
  • 13. ASIA-ÁFRICA ESPACIAL –REGIONAL Planificación  POS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL  COLONIAS AMERICA LATINA nuevas ideas gestión pública Reducido a P. ECONÓMICOS-SOCIALES POCO BIENESTAR 80’.
  • 14.
  • 15. Que es la planificación del desarrollo? La planificación del desarrollo es un proceso de interacción entre el Estado y la sociedad, que tiene como objetivo articular las políticas públicas y su implementación en el territorio con las prioridades del país, para administrar los recursos públicos en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible.
  • 16. Principios de la planificación • RACIONALIDAD  La planificación introduce lógica, raciocinio y orden en la acción además, permite optimizar la utilización de los recursos, buscando eficiencia y eficacia.  PREVISIÓN  Planificando se prevé el futuro. Un plan, un programa, un proyecto y en general una acción planificada reduce la incertidumbre, y el azar, entendiendo que el futuro es múltiple.
  • 17.  UNIVERSALIDAD  Hace referencia al conjunto de partes que conforman una acción o un sistema, en el tiempo y en el espacio. Planificar una acción tiene en cuenta cada una de las partes que conforman el conjunto, el sistema en su totalidad.  UNIDAD  Hace referencia a la congruencia, coordinación y estrecha relación que debe existir entre las partes que conforman el conjunto de la actividad, acción, sistema y realidad sujeto de planificación.  CONTINUIDAD  La planificación es un proceso continuo que no puede interrumpirse. Esto implica la existencia de una serie de planes a corto, mediano y largo plazo que aseguren dicha continuidad.
  • 18. LIMITACIONES  La planificación del desarrollo, como práctica social, presenta limitaciones.  Todo proceso de planificación se desarrolla en un contexto social históricamente determinado, que se caracteriza por unos rasgos que lo definen como tal y que marcan su orientación y contenidos posibles.
  • 19. La planificación es un proceso sistemático en el que primero se establece una necesidad, y acto seguido, se desarrolla la mejor manera de enfrentarse a ella, dentro de un marco estratégico que permite identificar las prioridades y determina los principios funcionales. Planificar significa pensar en el futuro, de tal manera que se pueda actuar de inmediato.
  • 20. La planificación del desarrollo es un proceso de interacción entre el Estado y la sociedad, que tiene como objetivo articular las políticas públicas y su implementación en el territorio con las prioridades del país, para administrar los recursos públicos en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible.
  • 21. MISION Convocar a la discusión y reflexión sobre los desafíos del Estado en sus estrategias de desarrollo, contribuir a los esfuerzos nacionales y sub-nacionales orientados al fortalecimiento de capacidades institucionales y la formación de cuadros de gobierno, y promover la difusión del pensamiento
  • 22. Art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Plan Un plan es un documento que describe cómo se va a implementar un proyecto, listando a todos los ejecutantes, sus responsabilidades y cometidos, y todas las tareas necesarias ordenadas por las fechas de su ejecución.
  • 23. El plan es una herramienta metodológica, de planeación estratégica, estratégica, de articulación de los procesos, que permite construir una propuesta de intervención educativa. El plan, como otras herramientas de planificación, busca que se identifiquen y se asuman los problemas educativos de la institución; permite tomar decisiones, establecer metas, objetivos y estrategias que se asuman como comunes de un determinado grupo; desarrollar y mejorar los programas, proyectos y actividades además de promover la evaluación permanente. El plan, como otras herramientas de planificación, busca que se identifiquen y se asuman los problemas educativos de la institución; permite tomar decisiones, establecer metas,
  • 24.
  • 25. Es una serie de tareas recurrentes y relacionadas, que por lo general, están dirigidas a la consecución de un resultado importante y que requiere mas de un periodo para ser logrado
  • 26. Propósitos de los programas  Abordar los problemas y temas de investigación institucionales en un trabajo articulado e interdisciplinario  Fortalecer el proceso investigativo de los grupos y su trabajo inter y transdiciplinario  Producir conocimientos de alto impacto científico y social  Articular los problemas investigativos de las facultades y programas con los problemas investigativos declarados por la institucion
  • 27. Proyecto  Es una serie de tareas relacionadas que por lo general están dirigidas a la consecución de un resultado importante y que requieren un periodo significativo de tiempo para realizarse.
  • 28. Características fundamentales de un proyecto:  1. Se ejecuta una sola vez  2. Tiene un principio y un final  3. Los costos y tiempos deben estar bien definidos  4. Los criterios de calidad debe ser cuantificables  5. Objetivos específicos medibles y tangibles en el tiempo