SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de arquitectura
¨Exploración al campo profesional de la arquitectura¨
Ciudad con planificación urbana e impacto en las personas
Integrantes:
Kevin Ronaldo Acuña
Alexandra Valenzuela Ureta
Jary Kalefth García García
Profesora: Prieto Alvarado Maribel
¿Qué es una planificación urbana?
Es una profesión que articula y media el complejo sistema de relaciones e
intereses que se establecen entre las diversas disciplinas y múltiples factores que
influyen en el diseño y desarrollo de las ciudades. Se centra en la comprensión del
fenómeno urbano, con la finalidad de optimizar su uso y lograr un desarrollo
sustentable, a través de la gestión pública y privada. Por tanto, involucra la
distribución espacial de todas las actividades humanas y la toma de decisiones
que inciden en el espacio urbano en sus distintas escalas.
El planificador urbano es un profesional que elabora diagnósticos integrales y
prospectivos sobre situaciones urbanas, para luego convocar a expertos para
la proposición de intervenciones a través de planes y proyectos que favorezcan y
faciliten la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo. Con esta
finalidad, articula capacidades, intereses y necesidades de los diversos actores
sociales involucrados, ya sea comunidades y agentes privados y públicos,
equilibrando principios de equidad, eficiencia y sustentabilidad. Todo ello, para
garantizar el bien común y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan
las ciudades.
Ciudad planificada(Santiagode Chile)
La ciudad de Santiago de Chile está localizada en el centro de una cuenca
ambiental, que constituye uno de los sistemas territoriales más complejos y
completos, e implica un conjunto de restricciones necesarias a tener en cuenta al
planificar de manera sustentable el desarrollo urbano metropolitano (Romero,
2004). En ese sentido, fue de mi interés indagar, para una selección de aspectos,
el grado de dicha consideración en los planes urbano y microregional coordinados,
aprobados por un equipo interdisciplinario del Ministerio de Obras Públicas desde
1960 para esta metrópolis, con un horizonte de tiempo situado en el año 2000 y
una hipótesis de población de 6 millones de personas.
Asimismo, en este trabajo se intenta superar los reduccionismos presentes en los
pocos y breves análisis de los últimos años, al respecto, y valorar más
equilibradamente una experiencia relevante del Estado planificador chileno, en los
momentos en que es necesaria una participación más informada en las
discusiones actuales para una “nueva planificación” de los asentamientos
humanos y territorios habitables en el contexto de los cambios climáticos, y las
dificultades que se encuentra para aplicar hasta los más elementales conceptos
de sustentabilidad.
Como referencia, se contó con información en los planos y memorias
correspondientes a la aprobación oficial (1960) de los proyectos coordinados:
"Plano Intercomunal de Santiago" y "Plano Microregional – Región IV– B Santiago
de Chile" (Ministerio de Obras Públicas de Chile 1960), (Parrochia, et al., 1994).
Por otra parte, y para efectos de los conceptos contemporáneos de sostenibilidad,
se ha considerado especialmente a los autores Folch (2003), Pesci (2002), y
Romero (2004) citados en la bibliografía. También los conceptos en GORE – U. de
Chile (2002).
Se observará que la formación de los autores de los Planes coordinados 1960, en
especial del urbanista Arqto. Juan Parrochia, Premio Nacional de Urbanismo 1996,
en la entonces "Facultad de Arquitectura" de la Universidad de Chile, entre 1947 y
1952 y, posteriormente, en otras instituciones en el extranjero, comprende una
fuerte influencia de las escuelas de Sir Patrick Geddes (1854-1932), Lewis
Munford (1895-1990), y los arquitectos Robert Auzelle (1913-1983), y Gaston
Bardet (1907-1989), todos autores cuyas obras constituyeron lectura obligatoria
por varias décadas en dicha escuela; además, la impronta del cuerpo de ciencia,
elaborada por precursor chileno Arqto. Luis Muñoz Maluschka (1896-1974) en las
materias de interés (Pavez, 2006), puede reconocerse en quien fue su alumno y
discípulo más distinguido.
La aplicación del método del "Regional Survey", propuesto por Geddes, a partir del
cual no era suficiente limitarse al análisis de la ciudad, sino que era necesario
analizar toda la región en la cual estaba la entidad urbana, a la vez que considerar
todos los puntos de vista posible, tanto el sociológico, como el geográfico, el
histórico y el económico (1907), es sin duda un aspecto especialmente
considerado por los autores de la planificación de 1960. Bardet por su parte, llegó
a indicar la obsolescencia del término tradicional de Urbanismo, toda vez que los
problemas del asentamiento humano están en todo el territorio habitable. De la
región provienen los materiales utilizados en su estructura física, de ella provienen
los abastecimientos para la vida de sus habitantes y ella le proporciona el marco
de su paisaje caracterizador. Auzelle destaca la imperiosa necesidad de
abandonar las improvisaciones en materia de ordenamiento territorial y de
coordinar las diversas formas de ocupación en todo el territorio habitable, con
especial atención a la ecología del paisaje.
Por otra parte, para Muñoz Maluschka la Región es fundamental para el desarrollo
de los centros urbanos, y por ello logró en Chile en 1953, el reconocimiento oficial
de los niveles territoriales de la planificación (por sobre el escalón comunal),
además de la creación Dirección de Planeamiento en el MOP (Pavez, 1993). La
Planificación Regional fue considerada la estructuradora básica de todo proceso
de planificación territorial en el país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)
DennisPL
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
Pedro Urzua
 
Definición de urbanismo
Definición de urbanismoDefinición de urbanismo
Definición de urbanismo
Yorman Diaz
 
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
Graciela Mariani
 
Eco ciudad pdf b
Eco ciudad pdf bEco ciudad pdf b
Eco ciudad pdf b
Rodolfo Meza
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaelgranlato09
 
Urbanismo II, Unidad 1 clase 1 2-3
Urbanismo II, Unidad 1 clase 1 2-3Urbanismo II, Unidad 1 clase 1 2-3
Urbanismo II, Unidad 1 clase 1 2-3
Cesar Castellano
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Nohely Nieles
 
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 1
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 1Urbanismo II, Unidad 2 Clase 1
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 1
Cesar Castellano
 
Ieu plan c0 programa 20150306 def
Ieu plan c0 programa 20150306 defIeu plan c0 programa 20150306 def
Ieu plan c0 programa 20150306 def
Roberto Moris
 
Glosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbanaGlosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbana
Jose Borges
 
Introduccion al urbanismo (el urbanismo en una disciplina multidimencional)
Introduccion al urbanismo (el urbanismo en una disciplina multidimencional)Introduccion al urbanismo (el urbanismo en una disciplina multidimencional)
Introduccion al urbanismo (el urbanismo en una disciplina multidimencional)Jaime Quintana
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
Roberto Moris
 
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 defIeu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
Roberto Moris
 
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Roberto Moris
 
Programa Urbanismo II
Programa Urbanismo IIPrograma Urbanismo II
Programa Urbanismo II
Cesar Castellano
 
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Ricardo Cuberos Mejía
 

La actualidad más candente (19)

Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)Bases Conceptuales (Ordenación)
Bases Conceptuales (Ordenación)
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
Definición de urbanismo
Definición de urbanismoDefinición de urbanismo
Definición de urbanismo
 
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
Rupturas y reintegraciones socio-territoriales en la intervención de los cent...
 
Eco ciudad pdf b
Eco ciudad pdf bEco ciudad pdf b
Eco ciudad pdf b
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
Urbanismo II, Unidad 1 clase 1 2-3
Urbanismo II, Unidad 1 clase 1 2-3Urbanismo II, Unidad 1 clase 1 2-3
Urbanismo II, Unidad 1 clase 1 2-3
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 1
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 1Urbanismo II, Unidad 2 Clase 1
Urbanismo II, Unidad 2 Clase 1
 
Ieu plan c0 programa 20150306 def
Ieu plan c0 programa 20150306 defIeu plan c0 programa 20150306 def
Ieu plan c0 programa 20150306 def
 
Glosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbanaGlosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbana
 
Introduccion al urbanismo (el urbanismo en una disciplina multidimencional)
Introduccion al urbanismo (el urbanismo en una disciplina multidimencional)Introduccion al urbanismo (el urbanismo en una disciplina multidimencional)
Introduccion al urbanismo (el urbanismo en una disciplina multidimencional)
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
 
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 defIeu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
 
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
Ieu plan c1 4 fundamentos 20140307
 
Programa Urbanismo II
Programa Urbanismo IIPrograma Urbanismo II
Programa Urbanismo II
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad1 (Parte 3)
 

Similar a Planificacion urbana de chile

Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
Rosa Perez Quero
 
OPTATIVA.docx
OPTATIVA.docxOPTATIVA.docx
OPTATIVA.docx
AnayeliTenorio
 
PLAN MAESTRO.pdf
PLAN MAESTRO.pdfPLAN MAESTRO.pdf
PLAN MAESTRO.pdf
marcorolandsdelcasti1
 
Componentes en un proyecto urbano
Componentes en un proyecto urbanoComponentes en un proyecto urbano
Componentes en un proyecto urbano
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Programa gu 2016
Programa gu 2016Programa gu 2016
Programa gu 2016
Leticia Nora Garcia
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
arqrobteo
 
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
elhijodelasestrellas
 
Diseño urbanistico consulta n1 - 1 er parcial
Diseño urbanistico   consulta n1 - 1 er parcialDiseño urbanistico   consulta n1 - 1 er parcial
Diseño urbanistico consulta n1 - 1 er parcial
LindaRubiCastilloCed
 
La naturaleza en_la_ciudad
La naturaleza en_la_ciudadLa naturaleza en_la_ciudad
La naturaleza en_la_ciudad
Alejandro Lopez Visedo
 
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica SocialConceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica SocialAlvaroMier
 
Ergonomia-urbana.pdf
Ergonomia-urbana.pdfErgonomia-urbana.pdf
Ergonomia-urbana.pdf
karlaPatriciaPalacio3
 
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
Graciela Mariani
 
Presentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbanoPresentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbano
normelis87
 
Taller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano iTaller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano iClaudia Velasco
 
Presentacion planificacion urbana 2016 final
Presentacion planificacion urbana 2016   finalPresentacion planificacion urbana 2016   final
Presentacion planificacion urbana 2016 final
CEDURE
 
Espacios+de+centralidad+urbana infraestructura
Espacios+de+centralidad+urbana infraestructuraEspacios+de+centralidad+urbana infraestructura
Espacios+de+centralidad+urbana infraestructura
Säwueliito Achiipiz Giirón
 
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptxCLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
GonzaloEmanuelLiendr
 

Similar a Planificacion urbana de chile (20)

Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
 
OPTATIVA.docx
OPTATIVA.docxOPTATIVA.docx
OPTATIVA.docx
 
PLAN MAESTRO.pdf
PLAN MAESTRO.pdfPLAN MAESTRO.pdf
PLAN MAESTRO.pdf
 
Componentes en un proyecto urbano
Componentes en un proyecto urbanoComponentes en un proyecto urbano
Componentes en un proyecto urbano
 
Programa gu 2016
Programa gu 2016Programa gu 2016
Programa gu 2016
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
Presentación FODA aplicada al PDUL COMUNAL del Municipio Alberto Adriani, Est...
 
Diseño urbanistico consulta n1 - 1 er parcial
Diseño urbanistico   consulta n1 - 1 er parcialDiseño urbanistico   consulta n1 - 1 er parcial
Diseño urbanistico consulta n1 - 1 er parcial
 
05 quinta clase
05 quinta clase05 quinta clase
05 quinta clase
 
La naturaleza en_la_ciudad
La naturaleza en_la_ciudadLa naturaleza en_la_ciudad
La naturaleza en_la_ciudad
 
Glosario de intervención urbana.
Glosario de intervención urbana.Glosario de intervención urbana.
Glosario de intervención urbana.
 
Kk
KkKk
Kk
 
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica SocialConceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
Conceptos Sobre Espacio PúBlico,GestióN De Proyectos Y LóGica Social
 
Ergonomia-urbana.pdf
Ergonomia-urbana.pdfErgonomia-urbana.pdf
Ergonomia-urbana.pdf
 
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
XI Congreso Internacional ECOCIUDADES - 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 - Bogo...
 
Presentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbanoPresentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbano
 
Taller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano iTaller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano i
 
Presentacion planificacion urbana 2016 final
Presentacion planificacion urbana 2016   finalPresentacion planificacion urbana 2016   final
Presentacion planificacion urbana 2016 final
 
Espacios+de+centralidad+urbana infraestructura
Espacios+de+centralidad+urbana infraestructuraEspacios+de+centralidad+urbana infraestructura
Espacios+de+centralidad+urbana infraestructura
 
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptxCLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Planificacion urbana de chile

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de arquitectura ¨Exploración al campo profesional de la arquitectura¨ Ciudad con planificación urbana e impacto en las personas Integrantes: Kevin Ronaldo Acuña Alexandra Valenzuela Ureta Jary Kalefth García García Profesora: Prieto Alvarado Maribel
  • 2. ¿Qué es una planificación urbana? Es una profesión que articula y media el complejo sistema de relaciones e intereses que se establecen entre las diversas disciplinas y múltiples factores que influyen en el diseño y desarrollo de las ciudades. Se centra en la comprensión del fenómeno urbano, con la finalidad de optimizar su uso y lograr un desarrollo sustentable, a través de la gestión pública y privada. Por tanto, involucra la distribución espacial de todas las actividades humanas y la toma de decisiones que inciden en el espacio urbano en sus distintas escalas. El planificador urbano es un profesional que elabora diagnósticos integrales y prospectivos sobre situaciones urbanas, para luego convocar a expertos para la proposición de intervenciones a través de planes y proyectos que favorezcan y faciliten la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo. Con esta finalidad, articula capacidades, intereses y necesidades de los diversos actores sociales involucrados, ya sea comunidades y agentes privados y públicos, equilibrando principios de equidad, eficiencia y sustentabilidad. Todo ello, para garantizar el bien común y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan las ciudades. Ciudad planificada(Santiagode Chile) La ciudad de Santiago de Chile está localizada en el centro de una cuenca ambiental, que constituye uno de los sistemas territoriales más complejos y completos, e implica un conjunto de restricciones necesarias a tener en cuenta al planificar de manera sustentable el desarrollo urbano metropolitano (Romero, 2004). En ese sentido, fue de mi interés indagar, para una selección de aspectos, el grado de dicha consideración en los planes urbano y microregional coordinados, aprobados por un equipo interdisciplinario del Ministerio de Obras Públicas desde 1960 para esta metrópolis, con un horizonte de tiempo situado en el año 2000 y una hipótesis de población de 6 millones de personas.
  • 3. Asimismo, en este trabajo se intenta superar los reduccionismos presentes en los pocos y breves análisis de los últimos años, al respecto, y valorar más equilibradamente una experiencia relevante del Estado planificador chileno, en los momentos en que es necesaria una participación más informada en las discusiones actuales para una “nueva planificación” de los asentamientos humanos y territorios habitables en el contexto de los cambios climáticos, y las dificultades que se encuentra para aplicar hasta los más elementales conceptos de sustentabilidad. Como referencia, se contó con información en los planos y memorias correspondientes a la aprobación oficial (1960) de los proyectos coordinados: "Plano Intercomunal de Santiago" y "Plano Microregional – Región IV– B Santiago de Chile" (Ministerio de Obras Públicas de Chile 1960), (Parrochia, et al., 1994). Por otra parte, y para efectos de los conceptos contemporáneos de sostenibilidad, se ha considerado especialmente a los autores Folch (2003), Pesci (2002), y Romero (2004) citados en la bibliografía. También los conceptos en GORE – U. de Chile (2002). Se observará que la formación de los autores de los Planes coordinados 1960, en especial del urbanista Arqto. Juan Parrochia, Premio Nacional de Urbanismo 1996, en la entonces "Facultad de Arquitectura" de la Universidad de Chile, entre 1947 y 1952 y, posteriormente, en otras instituciones en el extranjero, comprende una fuerte influencia de las escuelas de Sir Patrick Geddes (1854-1932), Lewis Munford (1895-1990), y los arquitectos Robert Auzelle (1913-1983), y Gaston Bardet (1907-1989), todos autores cuyas obras constituyeron lectura obligatoria por varias décadas en dicha escuela; además, la impronta del cuerpo de ciencia, elaborada por precursor chileno Arqto. Luis Muñoz Maluschka (1896-1974) en las materias de interés (Pavez, 2006), puede reconocerse en quien fue su alumno y discípulo más distinguido.
  • 4. La aplicación del método del "Regional Survey", propuesto por Geddes, a partir del cual no era suficiente limitarse al análisis de la ciudad, sino que era necesario analizar toda la región en la cual estaba la entidad urbana, a la vez que considerar todos los puntos de vista posible, tanto el sociológico, como el geográfico, el histórico y el económico (1907), es sin duda un aspecto especialmente considerado por los autores de la planificación de 1960. Bardet por su parte, llegó a indicar la obsolescencia del término tradicional de Urbanismo, toda vez que los problemas del asentamiento humano están en todo el territorio habitable. De la región provienen los materiales utilizados en su estructura física, de ella provienen los abastecimientos para la vida de sus habitantes y ella le proporciona el marco de su paisaje caracterizador. Auzelle destaca la imperiosa necesidad de abandonar las improvisaciones en materia de ordenamiento territorial y de coordinar las diversas formas de ocupación en todo el territorio habitable, con especial atención a la ecología del paisaje.
  • 5. Por otra parte, para Muñoz Maluschka la Región es fundamental para el desarrollo de los centros urbanos, y por ello logró en Chile en 1953, el reconocimiento oficial de los niveles territoriales de la planificación (por sobre el escalón comunal), además de la creación Dirección de Planeamiento en el MOP (Pavez, 1993). La Planificación Regional fue considerada la estructuradora básica de todo proceso de planificación territorial en el país.