SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Lic. Ruth Ocoro
Lic. Delia Pizano
Ing. Idalia Rojas
Lic. Luz Stella Rivera
1.2 Correo electrónico
Idaliarojas2002@hotmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
Celmira Bueno de Orejuela
1.4 Dirección de la institución educativa
Calle 62B No. 1ª9 – 250 Barrio Chiminangos II
1.5 Ciudad
Cali (Valle)
1.6 Reseña del Contexto
La Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela se encuentra ubicada en el Departamento
del Valle del Cauca, en el Centro oriental del Municipio de Cali, Comuna 5, Barrio
Chiminangos II en la Calle 62B Nº1 A9-250. Resolución de Reconocimiento Oficial No 3045
de Noviembre 12 de 2004. DANE No 176001020065.
Entrada de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela
Ubicación Geográfica: Comuna 5
Mapa Santiago de Cali y sus comunas
Se encuentra conformada por 20 barrios incluyendo algunos nuevos que han entrado a formar
parte de la misma. Entre los antiguos se tiene:
- El Sena
- La Rivera sector Tránsito Municipal
- Los Andes B
- Paseo Los Almendros
- Los Andes
- Barranquilla
- Villa del Sol
- Los guayacanes
- Chiminangos I
- Chiminangos II
- Metropolitano del Norte.
Entre los barrios nuevos que han entrado a formar parte de la comuna se puede mencionar a:
- Villa del Prado
- Villa de Veracruz
- Torres de Comfandi
- Brisas de Guabito
- Santa Bárbara
- Parque Residencial el Bosque
- Portal de Comfandi
- Palmeras del Norte.
Según la revisión documental existente en la institución educativa, la población que conforma
la comunidad de Chiminangos II pertenece a grupos de diferentes etnias, se encuentran
desplazados y predomina la población oriundos de Cali.
Como se mencionó anteriormente, la institución educativa se encuentra ubicada en la comuna
5, alrededor del colegio predomina el uso residencial de los predios, y sobre la misma cuadras
de ella se encuentra sectores como: una calle comercial, zona abierta destinada para el
comercio informal y sustento de las familias.
Interior de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela
La Institución Celmira Bueno de Orejuela presta sus servicios a la comunidad, la cual está
constituida por dos sedes, así :
A través de la política de fusión (Ley 715) se constituye como institución educativa, por
decreto No. 1690 de 2002, modificado por el decreto 1425 del 30 de agosto del 2002;
integrada por las sedes Mariano Ospina Pérez, Celmira Bueno de Orejuela y República de
Israel con la representación legal de la Mg. Herminia Amú Molina, ubicada en el barrio
chiminangos II comuna 5 del municipio de Santiago de Cali.
La escuela Mariano Ospina Pérez inicia sus servicios a la comunidad desde el 28 de enero de
1981 en los niveles de preescolar y básica primaria, ubicada en el barrio Guayacanes de la
comuna 5.
La escuela Chiminangos II inicia sus labores el 22 de agosto de 1987 y posteriormente por
decreto No. 0948 del 11 de agosto de 1988 se constituyó en el Centro Docente N o.133
Celmira Bueno de Orejuela, ofreciendo los servicios de preescolar y básica primaria.
Símbolos de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela
Institución de carácter pública ofrece sus servicios en los niveles de preescolar, básica
primaria, básica secundaria, Media académica y Media Técnica en las Especialidades de
Diseño Gráfico, Ensamble y Mantenimiento de Computadores, Instalación en redes Eléctricas
Domiciliarias, Documentación y Registro de Operaciones Contables; además brinda apoyo
pedagógico a estudiantes en situación de inclusión con necesidades educativas especiales en
la jornada diurna y educación formal de adultos en horario nocturno por ciclos lectivos
integrados (, modalidad presencial I, II, III, IV, V), (PEI, Institución Educativa Celmira Bueno
de Orejuela).
La Media Técnica está articulada a los procesos de formación laboral que desarrolla el
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, (PEI, Institución Educativa Celmira Bueno de
Orejuela).
Estudiantes de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela
Su población es de género mixto, en la Jornada de la mañana oscila desde los cuatros años
de edad hasta los diecinueve años (de acuerdo al nivel de escolaridad) y en la Jornada de la
nocturna desde los dieciséis en adelante. Su orientación religiosa es la católica.
Trabaja en tres jornadas; mañana tarde y noche, cuenta con una rectora, y un coordinador
para cada jornada, los coordinadores es uno por jornada y sede, rector, es general y es el
encargado de las sedes y sus respectivas jornadas.
Los docentes de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, oscilan entre las edades
de 30 años a 60 años, el 75% de los docentes son de género femenino y el restante de género
masculino. Además diez docentes son afrodescendientes, todos son Maestros Normalistas
Superior, Licenciados o Profesionales afines a su área, además de poseer experiencia en el
campo educativo.
Docentes de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela
1.7 Georeferencia
La Institución Educativa Celmira Bueno de orejuela está ubicada en la siguiente dirección
Barrio Chiminangos II en la Calle 62B Nº1 A9-250.
Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
Fortalecimiento De Los Valores Celmiranos A Través De Las Tic
2.2 Resumen del proyecto
Este proyecto está centrado en fomentar los valores que caracterizan a los seres
humano y donde se utiliza las tecnologías de la información y la comunicación
para contribuir a la formación de dichos valores como respeto, solidaridad,
honestidad y responsabilidad en los estudiantes de la institución
educativa Celmira Bueno de Orejuela del grado sexto lo cual servirá
para fomentar el sentido de pertenencia de dichos estudiantes hacia la institución.
Se contara con el trabajo y el apoyo de compañeros de la institución y
estudiantes de sexto en específico (año lectivo 2014) los cuales son parte activa
de este proyecto.
Para la fundamentación teórica se trabajara en la mezcla de dos aspectos muy
importantes que están presentes en la vida de los educandos: los valores del ser
humano y el avance de las tecnologías con las TIC, para incentivar el sentido de
pertenencia. La elección del tema responde al interés de aprovechar la parte
atractiva que tiene la informática (el computador) e interdisciplinar con otras áreas
donde en todas ellas se debe reflejar los valores. Con solo observar las noticias
de televisión o leer los periódicos nos podemos percatar de los grados de
violencia, estrés y angustia que ha cogido fuerza a nivel cultural. Quizás debamos
empezar por nosotros mismos, por la familia, el entorno y especialmente en la
institución educativa Celmira Bueno de Orejuela a recuperar y practicar aquellas
habilidades que nos hacen vivir de forma mejor y pacífica. Ciertamente queremos
justificar el papel los estudiantes en sus actitudes y comportamientos
positivos como comportamiento social que colabora a fortalecer el sentido de
pertenencia.
El objetivo es resaltar la importancia del valor seleccionado en nuestro entorno,
para una sana convivencia.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Ciencias Naturales
Ética
Ingles
Tecnología e Informática
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Se trabaja con sextos y especialmente con los grupos de 6-4 y 6- 5 en los
contextos de La familia, Barrio e Institución.
2.5 Tiempo necesario aproximado
Tendrá una duración de 8 meses
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Ciencias Naturales
Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de
sus células.
Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la
salud.
Ética
Aplicar los conocimientos de mediación escolar en la solución de conflictos.
Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en el medio escolar y
comunitario
Ingles
Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con
temas y situaciones que me son familiares.
Escribo mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones,
objetos o personas de mi entorno inmediato.
Tecnología e informática
Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de
actividades cotidianas en mi entorno.
Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma
segura y apropia.
Reconozco y trabajo con productos tecnológicos que contribuyen a la solución de
problemas de la vida cotidiana.
3.2 Contenidos curriculares abordados
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Reconoce la importancia
de los valores de respeto,
solidaridad, honestidad,
responsabilidad y las
repercusiones que traen
sus acciones negativas
hacia los demás.
Trabaja en diferentes
actividades para
demostrar la aplicación
de los valores de
respeto, solidaridad,
honestidad y
responsabilidad.
Asume una actitud positiva
frente a las actividades
propuestas de los valores de
respeto, solidaridad,
honestidad y responsabilidad,
identificando los valores
propios y ajenos, utilizando el
razonamiento, las emociones
y los sentimientos.
3.3 Indicadores de desempeño
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Reconocimiento de la
importancia de las
diferentes herramientas de
las TICs.
Realiza la selección y el
diseño de la herramienta
adecuada para la
solución presentada,
frente a un problema
especifico
 La confianza en las
propias capacidades
para afrontar problemas
y emplear las
estrategias
más adecuadas a cada
situación.

 La perseverancia y
flexibilidad en la
búsqueda de soluciones
a los problemas
tecnológicos.

 El Valorar la importancia
de las herramientas
tecnológicas para la
búsqueda y selección
de la información, el
tratamiento de los datos
y la presentación de
trabajos e informes.

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
¿La convivencia en los estudiantes del grado sexto se puede mejorar a través de
las Tics?
1. HABILIDADES PREVIAS
Identificar, comprender, demostrar y apropiarse de valores celmiranos en los
estudiantes.
2. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Conceptualización y apropiación de valores celmiranos (respeto, solidaridad,
honestidad y responsabilidad) utilizando la tecnología.
5.2 Conocimiento Pedagógico
A través de la creación de un blogger en equipos de 4 a 5 estudiantes en las que
se observara la utilización de las diferentes redes sociales y las tics.
5.3 Conocimiento Tecnológico
Las herramientas serán computador, video beam, celulares, cámaras, televisores,
Tablet, diversos tipos de papel, vestuarios, diferentes programas para el desarrollo
de las actividades.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
El método de trabajo por proyectos colaborativos, cooperativos y participativos.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
En el desarrollo y ejecución del proyecto los estudiantes seleccionaran de las
herramientas vistas en clase, cuales utilizaran de acuerdo a sus necesidades de
equipo y la actividad que vayan a realizar.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Se hará uso del hardware y del software con los programas existentes para
desarrollar los trabajos propuestos de acuerdo a los conocimientos adquiridos de
una manera dependiente e independiente.
5.7 Enfoque educativo CTS
Se aborda de forma cooperativa, participativa, activa, innovadora, generando un
impacto productivo y ejemplarizante
5.8 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación son las que están resaltadas con rojo y subrayadas
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
3. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Charlas, videos, creación de blogger, carteles, afiches, separadores, mensajes,
canciones, fotos y orientación del docente.
1. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
El proyecto se desarrolló en dos partes así:
1. PLANEACION Y PLANTEAMIENTO
Sesión No.1
Presentación del proyecto
Conformación del grupo y selección del tema para el proyecto
FICHA DE CONFORMACIÓN DE GRUPOS
NOMBRE DEL GRUPO
GRADO:
INTEGRANTES: ROL:
1 LÍDER
2 LÍDER SUPLENTE
3 PARTICIPANTE
4 PARTICIPANTE
5 PARTICIPANTE
VALOR A TRABAJAR:
CONTEXTO:
Y AQUÍ ESTA EL GRUPO SIENDO RESPONSABLES
PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN.
Ficha de conformación del grupo.
Elaboración del Blog y personalización del mismo.
Sesión No.2
Investigación y contextualizan sobre el valor seleccionado.
Trabajo elaborado con las herramientas de las tic (internet, Word, blog)
Se responde a las siguientes preguntas:
 Definición textual del valor seleccionado.
 ¿Cuál es la importancia de dicho valor para una sana convivencia ?
PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN
Evidencia que se debe subir al blog de su grupo en la página de presentación y
donde se debe organizar incluyendo como mínimo imágenes y texto.
Sesión No.3 y 4
Realizar una encuesta para verificar los antivalores que se presentan
más común en el contexto seleccionado ( la familia, barrio, institución).
PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN.
Formato de encuesta en Word, entrevista, Fotos, donde se muestre el problema
detectado, con respecto al valor seleccionado (evidencias: fotos, encuesta,
observación) y donde se realice una tabla para mostrar el valor y los valores que
contrarrestan el mismo.
Debe ir en el blog en la página de proyecto con un título Trabajo y evidencias
del trabajo de campo .
Sesión No.5 y 6
Escribir el informe para subir al blog contestando las siguientes preguntas:
Naturaleza del proyecto - ¿Que se quiere realizar?
Origen y fundamentación - ¿ Por qué se quiere hacer?
Objetivos y Propósitos - ¿Para que se quiere hacer ?
Metas - ¿Cuánto se quiere hacer?
Localización Física - ¿Donde se quiere hacer?
Actividades y Metodología - ¿Como se va hacer?
Cronograma - ¿Cuando se va hacer?
Cronograma
Destinatarios o beneficiarios - ¿A quienes va dirigido?
Recursos Humanos - ¿Quienes lo van hacer?
Recursos Materiales - ¿Con qué se va hacer?
Recursos Financieros - ¿Con qué se va costear?
PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN
Se debe escribir en word y subir al blog de su grupo en la página de proyecto.
En la ficha de Bitácora se debe contestar las siguientes preguntas
¿Cuál fue la experiencia del trabajo en grupo?
¿Que aprendí del proyecto? . Tenga en cuenta lo positivo y lo negativo
¿Mencione las herramientas de las TIC utilizadas en el desarrollo del proyecto?
¿Qué sugerencias se darían para mejorar el trabajo del proyecto?
2. DESARROLLO DEL PROYECTO
Los estudiantes participan en la planificación del proyecto, las actividades a realizar
durante el desarrollo de este son:
MES VALOR ACTIVIDAD
Septiembre Solidaridad Celmiranos Solidarios:
Izada de bandera,
recolección y entrega de
mercado
Septiembre Responsabilidad Semana Celmirana:
participación en los
diferentes stand.
Octubre Respeto El respeto por la diversidad
Étnica: izada de bandera
Noviembre Honestidad The Game and The
Honesty: Actividad Ludica
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI, Plan Curricular, Estándares curriculares, unidades de aprendizaje,
programador diario, lista de chequeo.
7.3 Recursos
Situaciones problemas, inferencias, analogías, mapas conceptuales, herramientas
tecnológicas, libros, internet, multimedia, software como:
 Textos, hojas de cálculo y diapositivas.
 Compartir presentaciones de diapositivas con SlideShare.
 Edición de imágenes con.
 Blogger: Crear un blog, personalizar el diseño, hacer entradas, insertar
gadgets (vídeos, presentaciones, etc.)
 Crear personajes que hablan: Voki.
 Grabar vídeos.
 Editar vídeos en YouTube y publicarles.
.
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
Este proyecto está acorde con el PEI ya que Los valores son los principios o
guías que orientan y comparten los miembros de una organización, son creencias
que motivan al cumplimiento de acciones pero también con la filosofía de la
institución la cual dice “La Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela
concibe al estudiante como un ser pluridimensional con una unidad y una totalidad
inseparables. El estudiante como ser humano es único, total y abierto al mundo, a
los demás seres humanos y a posibilidades inéditas que lo trascienden en el
tiempo y en el espacio.
De acuerdo con la ley general de la educación, asumimos la educación como un
proceso permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de
sus deberes”.
Todo esto está planteado desde el documento del Proyecto Educativo
Institucional.
En cuanto a los tiempos y utilización del aula está definido donde cada salón de
clase estará dotada con los equipos de cómputo, tablero digital y el internet por lo
tanto estaremos conectados y se podrá utilizar los programas necesarios para el
desarrollo de cada clase, especialmente en cada una de las asignaturas
involucradas por los docentes participes en este proyecto.
2. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
Lluvia de ideas,
metodología ABP,
mapas y mentefactos
conceptuales,
entrevistas y
encuestas
Creación del blog, lista de
chequeos, desempeño
cognitivo, personal y social.
Evaluación integral y
permanente.
Se valoran los resultados
mediante la participación
activa, individual y en
grupo de forma
interactiva, teniendo en
cuenta la apropiación de
los valores trabajados
Descripción de la evaluación
La evaluación es permanente e integral en sus desempeños personal social y
cognitivo, midiendo el nivel de apropiación de los valores celmiranos en cada una
de las etapas diagnostica, formativa y sumativa .Al igual a cada grupo se le hará
una seguimiento de sus procesos con una lista de chequeo.
3. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
Parte de la misión de la Institución es brindar un servicio de inclusión, en donde se
respetan las características y procesos individuales el cual se va evidenciar en el
trabajo por proyectos colaborativo, participativo y cooperativo.
4. PRODUCTOS DEL PROYECTO
Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo, respeto,
responsabilidad, honestidad y solidaridad en las actividades, así como actitudes
de confianza en si mismo, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje.
Precisar y aplicar las actividades para el fortalecimiento de los valores respeto,
responsabilidad, honestidad y solidaridad
Evaluar el impacto de las actividades en el fortalecimiento de los valores.
En cuanto al trabajo de las Tics se tendrá por parte de los estudiantes un blog que
cada grupo construye y donde tiene la función de un portafolio: evidencias de
cada actividad planteada.
Por parte del docente se tendrá un blog central el cual ya esta construido y la
dirección del blog es http://tecnologiaycomunidadsextos.blogspot.com , donde se
unificara el trabajo de todos los grupos.
SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Para la sistematización del proyecto lo realizaremos en los siguientes pasos:
1. El planteamiento del proyecto y sensibilización de los valores a trabajar
mediante lluvia de ideas y preguntas.
2. Se trabaja el cómo se va a registrar la información. Organizando los
registros y evidencias que ya existen :
Fotos, videos, entrevistas, reflexiones escritas, herramientas Tics a utilizar
3. Volver sobre la propia practica planeando nuevas acciones para
enriquecerla.
5. CREDITOS
Lic. Ruth Ocoro, Lic. Delia Pizano, Ing. Idalia Rojas, Lic. Luz Estela Rivera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador proyecto versión 6-hasta el punto 12
Planificador proyecto   versión 6-hasta el punto 12Planificador proyecto   versión 6-hasta el punto 12
Planificador proyecto versión 6-hasta el punto 12pitagoras1957
 
Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2pitagoras1957
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2FAVIOLATITA
 
Proyecto el cairo
Proyecto el cairoProyecto el cairo
Proyecto el cairocpeupar3
 
Planificador dl proyecto titas final
Planificador dl proyecto titas   finalPlanificador dl proyecto titas   final
Planificador dl proyecto titas finalmarioamadorsocarras
 
Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2pitagoras1957
 
Planificador Proyectos punto 5.6
Planificador Proyectos punto 5.6Planificador Proyectos punto 5.6
Planificador Proyectos punto 5.6pitagoras1957
 
Nuevo pei don alonso academico
Nuevo pei don alonso academicoNuevo pei don alonso academico
Nuevo pei don alonso academicoJhon Torres
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitaenadibet09
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitaenadibet09
 
Proyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciriaProyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciriaarciriajazmin
 

La actualidad más candente (13)

Planificador proyecto versión 6-hasta el punto 12
Planificador proyecto   versión 6-hasta el punto 12Planificador proyecto   versión 6-hasta el punto 12
Planificador proyecto versión 6-hasta el punto 12
 
Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Proyecto el cairo
Proyecto el cairoProyecto el cairo
Proyecto el cairo
 
Planificador dl proyecto titas final
Planificador dl proyecto titas   finalPlanificador dl proyecto titas   final
Planificador dl proyecto titas final
 
Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2Planificador de Proyectos Versión 2
Planificador de Proyectos Versión 2
 
Planificador Proyectos punto 5.6
Planificador Proyectos punto 5.6Planificador Proyectos punto 5.6
Planificador Proyectos punto 5.6
 
Planificador de proyectos lany cbo
Planificador de proyectos lany cboPlanificador de proyectos lany cbo
Planificador de proyectos lany cbo
 
Nuevo pei don alonso academico
Nuevo pei don alonso academicoNuevo pei don alonso academico
Nuevo pei don alonso academico
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
Proyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciriaProyecto de investigacion arciria
Proyecto de investigacion arciria
 

Similar a Planificador del proyecto real

Planificador de proyectos (tita) caracol africano.
Planificador de proyectos (tita) caracol africano.Planificador de proyectos (tita) caracol africano.
Planificador de proyectos (tita) caracol africano.Laly123
 
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014Laura C Ibarra
 
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014Laura C Ibarra
 
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015pesamas
 
Planificador proyecto tita1
Planificador proyecto tita1Planificador proyecto tita1
Planificador proyecto tita1fimarmolejo
 
Planificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con ctsPlanificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con ctsJorge Vallecilla
 
Planificador de proyecto
Planificador de proyectoPlanificador de proyecto
Planificador de proyectoLuisa Meza
 
Planificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con ctsPlanificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con ctsEfrain Prado Angulo
 
Planificador monica.docx (1)
Planificador monica.docx (1)Planificador monica.docx (1)
Planificador monica.docx (1)monicatenoriotita
 
Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos Ruby Martinez
 
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)Jorge Vallecilla
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)GLORIAMILLAN
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Gloria Amparo Millan
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOELPLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOELEfrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelEfrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos Club noel
Planificador de proyectos Club noelPlanificador de proyectos Club noel
Planificador de proyectos Club noelEfrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos club noel
Planificador de proyectos club noelPlanificador de proyectos club noel
Planificador de proyectos club noelEfrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelEfrain Prado Angulo
 

Similar a Planificador del proyecto real (20)

Planificador de proyectos (tita) caracol africano.
Planificador de proyectos (tita) caracol africano.Planificador de proyectos (tita) caracol africano.
Planificador de proyectos (tita) caracol africano.
 
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
 
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
Planificador de proyectos (tita) caracol africano. sept de 2014
 
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (1)
 
Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015
 
Planificador proyecto tita1
Planificador proyecto tita1Planificador proyecto tita1
Planificador proyecto tita1
 
Planificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con ctsPlanificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con cts
 
Planificador de proyecto
Planificador de proyectoPlanificador de proyecto
Planificador de proyecto
 
Planificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con ctsPlanificador de proyectos con cts
Planificador de proyectos con cts
 
Planificador monica.docx (1)
Planificador monica.docx (1)Planificador monica.docx (1)
Planificador monica.docx (1)
 
Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)Planificador de proyectos con cts  jorge vallecilla panesso (1)
Planificador de proyectos con cts jorge vallecilla panesso (1)
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOELPLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noel
 
Planificador de proyectos Club noel
Planificador de proyectos Club noelPlanificador de proyectos Club noel
Planificador de proyectos Club noel
 
Planificador de proyectos club noel
Planificador de proyectos club noelPlanificador de proyectos club noel
Planificador de proyectos club noel
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noel
 

Más de Idalia Rojas

PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.docPROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.docIdalia Rojas
 
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.docIdalia Rojas
 
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).docIdalia Rojas
 
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.docIdalia Rojas
 
Socialización externa cali
Socialización externa caliSocialización externa cali
Socialización externa caliIdalia Rojas
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021Idalia Rojas
 
Formato plan operativo 2021. ambientes democraticos (1)
Formato plan  operativo 2021. ambientes democraticos (1)Formato plan  operativo 2021. ambientes democraticos (1)
Formato plan operativo 2021. ambientes democraticos (1)Idalia Rojas
 
Por una celmira bilingue 2020
Por una celmira bilingue 2020Por una celmira bilingue 2020
Por una celmira bilingue 2020Idalia Rojas
 
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertidoPrae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertidoIdalia Rojas
 
Presentacion final gobierno escolar 2020 (1)
Presentacion final  gobierno escolar 2020 (1)Presentacion final  gobierno escolar 2020 (1)
Presentacion final gobierno escolar 2020 (1)Idalia Rojas
 
Presentacion final voceros 2020 (2
Presentacion final voceros 2020 (2Presentacion final voceros 2020 (2
Presentacion final voceros 2020 (2Idalia Rojas
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Idalia Rojas
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Idalia Rojas
 
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Proyecto estilos de vida saludable   2020Proyecto estilos de vida saludable   2020
Proyecto estilos de vida saludable 2020Idalia Rojas
 
Taller numeros romanos
Taller numeros romanosTaller numeros romanos
Taller numeros romanosIdalia Rojas
 
Taller de sistema de numeracion decimal
Taller de sistema de numeracion decimalTaller de sistema de numeracion decimal
Taller de sistema de numeracion decimalIdalia Rojas
 
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1Idalia Rojas
 
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1Idalia Rojas
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludableIdalia Rojas
 
Proyecto ambientes democraticos 2017
Proyecto ambientes democraticos    2017Proyecto ambientes democraticos    2017
Proyecto ambientes democraticos 2017Idalia Rojas
 

Más de Idalia Rojas (20)

PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.docPROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2024.doc
 
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
10-10-2022 - PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
 
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
2022- VERSION ULTIMA PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022 (1).doc
 
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
2022 -PROYECTO AMBIENTES DEMOCRATICOS 2022.doc
 
Socialización externa cali
Socialización externa caliSocialización externa cali
Socialización externa cali
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.021
 
Formato plan operativo 2021. ambientes democraticos (1)
Formato plan  operativo 2021. ambientes democraticos (1)Formato plan  operativo 2021. ambientes democraticos (1)
Formato plan operativo 2021. ambientes democraticos (1)
 
Por una celmira bilingue 2020
Por una celmira bilingue 2020Por una celmira bilingue 2020
Por una celmira bilingue 2020
 
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertidoPrae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
Prae celmira bueno de orejuela oct 2020 convertido
 
Presentacion final gobierno escolar 2020 (1)
Presentacion final  gobierno escolar 2020 (1)Presentacion final  gobierno escolar 2020 (1)
Presentacion final gobierno escolar 2020 (1)
 
Presentacion final voceros 2020 (2
Presentacion final voceros 2020 (2Presentacion final voceros 2020 (2
Presentacion final voceros 2020 (2
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
 
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Proyecto estilos de vida saludable   2020Proyecto estilos de vida saludable   2020
Proyecto estilos de vida saludable 2020
 
Taller numeros romanos
Taller numeros romanosTaller numeros romanos
Taller numeros romanos
 
Taller de sistema de numeracion decimal
Taller de sistema de numeracion decimalTaller de sistema de numeracion decimal
Taller de sistema de numeracion decimal
 
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
 
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
Taller de artefactos,procesos y sistemas 1
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Proyecto ambientes democraticos 2017
Proyecto ambientes democraticos    2017Proyecto ambientes democraticos    2017
Proyecto ambientes democraticos 2017
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Planificador del proyecto real

  • 1. Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Lic. Ruth Ocoro Lic. Delia Pizano Ing. Idalia Rojas Lic. Luz Stella Rivera 1.2 Correo electrónico Idaliarojas2002@hotmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa Celmira Bueno de Orejuela 1.4 Dirección de la institución educativa Calle 62B No. 1ª9 – 250 Barrio Chiminangos II
  • 2. 1.5 Ciudad Cali (Valle) 1.6 Reseña del Contexto La Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela se encuentra ubicada en el Departamento del Valle del Cauca, en el Centro oriental del Municipio de Cali, Comuna 5, Barrio Chiminangos II en la Calle 62B Nº1 A9-250. Resolución de Reconocimiento Oficial No 3045 de Noviembre 12 de 2004. DANE No 176001020065. Entrada de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela Ubicación Geográfica: Comuna 5 Mapa Santiago de Cali y sus comunas Se encuentra conformada por 20 barrios incluyendo algunos nuevos que han entrado a formar parte de la misma. Entre los antiguos se tiene:
  • 3. - El Sena - La Rivera sector Tránsito Municipal - Los Andes B - Paseo Los Almendros - Los Andes - Barranquilla - Villa del Sol - Los guayacanes - Chiminangos I - Chiminangos II - Metropolitano del Norte. Entre los barrios nuevos que han entrado a formar parte de la comuna se puede mencionar a: - Villa del Prado - Villa de Veracruz - Torres de Comfandi - Brisas de Guabito - Santa Bárbara - Parque Residencial el Bosque - Portal de Comfandi - Palmeras del Norte. Según la revisión documental existente en la institución educativa, la población que conforma la comunidad de Chiminangos II pertenece a grupos de diferentes etnias, se encuentran desplazados y predomina la población oriundos de Cali.
  • 4. Como se mencionó anteriormente, la institución educativa se encuentra ubicada en la comuna 5, alrededor del colegio predomina el uso residencial de los predios, y sobre la misma cuadras de ella se encuentra sectores como: una calle comercial, zona abierta destinada para el comercio informal y sustento de las familias. Interior de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela La Institución Celmira Bueno de Orejuela presta sus servicios a la comunidad, la cual está constituida por dos sedes, así : A través de la política de fusión (Ley 715) se constituye como institución educativa, por decreto No. 1690 de 2002, modificado por el decreto 1425 del 30 de agosto del 2002; integrada por las sedes Mariano Ospina Pérez, Celmira Bueno de Orejuela y República de Israel con la representación legal de la Mg. Herminia Amú Molina, ubicada en el barrio chiminangos II comuna 5 del municipio de Santiago de Cali. La escuela Mariano Ospina Pérez inicia sus servicios a la comunidad desde el 28 de enero de 1981 en los niveles de preescolar y básica primaria, ubicada en el barrio Guayacanes de la comuna 5.
  • 5. La escuela Chiminangos II inicia sus labores el 22 de agosto de 1987 y posteriormente por decreto No. 0948 del 11 de agosto de 1988 se constituyó en el Centro Docente N o.133 Celmira Bueno de Orejuela, ofreciendo los servicios de preescolar y básica primaria. Símbolos de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela Institución de carácter pública ofrece sus servicios en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, Media académica y Media Técnica en las Especialidades de Diseño Gráfico, Ensamble y Mantenimiento de Computadores, Instalación en redes Eléctricas Domiciliarias, Documentación y Registro de Operaciones Contables; además brinda apoyo pedagógico a estudiantes en situación de inclusión con necesidades educativas especiales en la jornada diurna y educación formal de adultos en horario nocturno por ciclos lectivos integrados (, modalidad presencial I, II, III, IV, V), (PEI, Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela).
  • 6. La Media Técnica está articulada a los procesos de formación laboral que desarrolla el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, (PEI, Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela). Estudiantes de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela Su población es de género mixto, en la Jornada de la mañana oscila desde los cuatros años de edad hasta los diecinueve años (de acuerdo al nivel de escolaridad) y en la Jornada de la nocturna desde los dieciséis en adelante. Su orientación religiosa es la católica. Trabaja en tres jornadas; mañana tarde y noche, cuenta con una rectora, y un coordinador para cada jornada, los coordinadores es uno por jornada y sede, rector, es general y es el encargado de las sedes y sus respectivas jornadas. Los docentes de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela, oscilan entre las edades de 30 años a 60 años, el 75% de los docentes son de género femenino y el restante de género
  • 7. masculino. Además diez docentes son afrodescendientes, todos son Maestros Normalistas Superior, Licenciados o Profesionales afines a su área, además de poseer experiencia en el campo educativo. Docentes de la Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela
  • 8. 1.7 Georeferencia La Institución Educativa Celmira Bueno de orejuela está ubicada en la siguiente dirección Barrio Chiminangos II en la Calle 62B Nº1 A9-250. Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa
  • 9. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto Fortalecimiento De Los Valores Celmiranos A Través De Las Tic 2.2 Resumen del proyecto Este proyecto está centrado en fomentar los valores que caracterizan a los seres humano y donde se utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para contribuir a la formación de dichos valores como respeto, solidaridad, honestidad y responsabilidad en los estudiantes de la institución educativa Celmira Bueno de Orejuela del grado sexto lo cual servirá para fomentar el sentido de pertenencia de dichos estudiantes hacia la institución. Se contara con el trabajo y el apoyo de compañeros de la institución y estudiantes de sexto en específico (año lectivo 2014) los cuales son parte activa de este proyecto. Para la fundamentación teórica se trabajara en la mezcla de dos aspectos muy importantes que están presentes en la vida de los educandos: los valores del ser humano y el avance de las tecnologías con las TIC, para incentivar el sentido de pertenencia. La elección del tema responde al interés de aprovechar la parte atractiva que tiene la informática (el computador) e interdisciplinar con otras áreas donde en todas ellas se debe reflejar los valores. Con solo observar las noticias de televisión o leer los periódicos nos podemos percatar de los grados de violencia, estrés y angustia que ha cogido fuerza a nivel cultural. Quizás debamos empezar por nosotros mismos, por la familia, el entorno y especialmente en la institución educativa Celmira Bueno de Orejuela a recuperar y practicar aquellas habilidades que nos hacen vivir de forma mejor y pacífica. Ciertamente queremos justificar el papel los estudiantes en sus actitudes y comportamientos positivos como comportamiento social que colabora a fortalecer el sentido de pertenencia. El objetivo es resaltar la importancia del valor seleccionado en nuestro entorno, para una sana convivencia. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Ciencias Naturales Ética Ingles Tecnología e Informática
  • 10. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Se trabaja con sextos y especialmente con los grupos de 6-4 y 6- 5 en los contextos de La familia, Barrio e Institución. 2.5 Tiempo necesario aproximado Tendrá una duración de 8 meses 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Ciencias Naturales Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células. Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud. Ética Aplicar los conocimientos de mediación escolar en la solución de conflictos. Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en el medio escolar y comunitario Ingles Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares. Escribo mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno inmediato. Tecnología e informática Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno. Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropia. Reconozco y trabajo con productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.
  • 11. 3.2 Contenidos curriculares abordados COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Reconoce la importancia de los valores de respeto, solidaridad, honestidad, responsabilidad y las repercusiones que traen sus acciones negativas hacia los demás. Trabaja en diferentes actividades para demostrar la aplicación de los valores de respeto, solidaridad, honestidad y responsabilidad. Asume una actitud positiva frente a las actividades propuestas de los valores de respeto, solidaridad, honestidad y responsabilidad, identificando los valores propios y ajenos, utilizando el razonamiento, las emociones y los sentimientos. 3.3 Indicadores de desempeño COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Reconocimiento de la importancia de las diferentes herramientas de las TICs. Realiza la selección y el diseño de la herramienta adecuada para la solución presentada, frente a un problema especifico  La confianza en las propias capacidades para afrontar problemas y emplear las estrategias más adecuadas a cada situación.   La perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas tecnológicos.   El Valorar la importancia de las herramientas tecnológicas para la búsqueda y selección de la información, el tratamiento de los datos y la presentación de trabajos e informes. 
  • 12. 1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC ¿La convivencia en los estudiantes del grado sexto se puede mejorar a través de las Tics? 1. HABILIDADES PREVIAS Identificar, comprender, demostrar y apropiarse de valores celmiranos en los estudiantes. 2. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Conceptualización y apropiación de valores celmiranos (respeto, solidaridad, honestidad y responsabilidad) utilizando la tecnología. 5.2 Conocimiento Pedagógico A través de la creación de un blogger en equipos de 4 a 5 estudiantes en las que se observara la utilización de las diferentes redes sociales y las tics. 5.3 Conocimiento Tecnológico Las herramientas serán computador, video beam, celulares, cámaras, televisores, Tablet, diversos tipos de papel, vestuarios, diferentes programas para el desarrollo de las actividades. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar El método de trabajo por proyectos colaborativos, cooperativos y participativos. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar En el desarrollo y ejecución del proyecto los estudiantes seleccionaran de las herramientas vistas en clase, cuales utilizaran de acuerdo a sus necesidades de equipo y la actividad que vayan a realizar.
  • 13. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Se hará uso del hardware y del software con los programas existentes para desarrollar los trabajos propuestos de acuerdo a los conocimientos adquiridos de una manera dependiente e independiente. 5.7 Enfoque educativo CTS Se aborda de forma cooperativa, participativa, activa, innovadora, generando un impacto productivo y ejemplarizante 5.8 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación son las que están resaltadas con rojo y subrayadas Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad 3. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Charlas, videos, creación de blogger, carteles, afiches, separadores, mensajes, canciones, fotos y orientación del docente.
  • 14. 1. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto El proyecto se desarrolló en dos partes así: 1. PLANEACION Y PLANTEAMIENTO Sesión No.1 Presentación del proyecto
  • 15. Conformación del grupo y selección del tema para el proyecto FICHA DE CONFORMACIÓN DE GRUPOS NOMBRE DEL GRUPO GRADO: INTEGRANTES: ROL: 1 LÍDER 2 LÍDER SUPLENTE 3 PARTICIPANTE 4 PARTICIPANTE 5 PARTICIPANTE VALOR A TRABAJAR: CONTEXTO: Y AQUÍ ESTA EL GRUPO SIENDO RESPONSABLES
  • 16. PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN. Ficha de conformación del grupo. Elaboración del Blog y personalización del mismo. Sesión No.2 Investigación y contextualizan sobre el valor seleccionado.
  • 17. Trabajo elaborado con las herramientas de las tic (internet, Word, blog) Se responde a las siguientes preguntas:  Definición textual del valor seleccionado.  ¿Cuál es la importancia de dicho valor para una sana convivencia ? PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN Evidencia que se debe subir al blog de su grupo en la página de presentación y donde se debe organizar incluyendo como mínimo imágenes y texto. Sesión No.3 y 4 Realizar una encuesta para verificar los antivalores que se presentan más común en el contexto seleccionado ( la familia, barrio, institución). PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN. Formato de encuesta en Word, entrevista, Fotos, donde se muestre el problema detectado, con respecto al valor seleccionado (evidencias: fotos, encuesta, observación) y donde se realice una tabla para mostrar el valor y los valores que contrarrestan el mismo. Debe ir en el blog en la página de proyecto con un título Trabajo y evidencias del trabajo de campo . Sesión No.5 y 6 Escribir el informe para subir al blog contestando las siguientes preguntas: Naturaleza del proyecto - ¿Que se quiere realizar? Origen y fundamentación - ¿ Por qué se quiere hacer? Objetivos y Propósitos - ¿Para que se quiere hacer ? Metas - ¿Cuánto se quiere hacer? Localización Física - ¿Donde se quiere hacer? Actividades y Metodología - ¿Como se va hacer? Cronograma - ¿Cuando se va hacer? Cronograma
  • 18. Destinatarios o beneficiarios - ¿A quienes va dirigido? Recursos Humanos - ¿Quienes lo van hacer? Recursos Materiales - ¿Con qué se va hacer? Recursos Financieros - ¿Con qué se va costear? PRODUCTO A ENTREGAR EN ESTA SESIÓN Se debe escribir en word y subir al blog de su grupo en la página de proyecto. En la ficha de Bitácora se debe contestar las siguientes preguntas ¿Cuál fue la experiencia del trabajo en grupo? ¿Que aprendí del proyecto? . Tenga en cuenta lo positivo y lo negativo ¿Mencione las herramientas de las TIC utilizadas en el desarrollo del proyecto? ¿Qué sugerencias se darían para mejorar el trabajo del proyecto? 2. DESARROLLO DEL PROYECTO Los estudiantes participan en la planificación del proyecto, las actividades a realizar durante el desarrollo de este son: MES VALOR ACTIVIDAD Septiembre Solidaridad Celmiranos Solidarios: Izada de bandera, recolección y entrega de mercado Septiembre Responsabilidad Semana Celmirana: participación en los diferentes stand. Octubre Respeto El respeto por la diversidad Étnica: izada de bandera Noviembre Honestidad The Game and The Honesty: Actividad Ludica
  • 19. 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI, Plan Curricular, Estándares curriculares, unidades de aprendizaje, programador diario, lista de chequeo. 7.3 Recursos Situaciones problemas, inferencias, analogías, mapas conceptuales, herramientas tecnológicas, libros, internet, multimedia, software como:  Textos, hojas de cálculo y diapositivas.  Compartir presentaciones de diapositivas con SlideShare.  Edición de imágenes con.  Blogger: Crear un blog, personalizar el diseño, hacer entradas, insertar gadgets (vídeos, presentaciones, etc.)  Crear personajes que hablan: Voki.  Grabar vídeos.  Editar vídeos en YouTube y publicarles. . 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 Este proyecto está acorde con el PEI ya que Los valores son los principios o guías que orientan y comparten los miembros de una organización, son creencias que motivan al cumplimiento de acciones pero también con la filosofía de la institución la cual dice “La Institución Educativa Celmira Bueno de Orejuela concibe al estudiante como un ser pluridimensional con una unidad y una totalidad inseparables. El estudiante como ser humano es único, total y abierto al mundo, a los demás seres humanos y a posibilidades inéditas que lo trascienden en el tiempo y en el espacio. De acuerdo con la ley general de la educación, asumimos la educación como un proceso permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”. Todo esto está planteado desde el documento del Proyecto Educativo Institucional. En cuanto a los tiempos y utilización del aula está definido donde cada salón de clase estará dotada con los equipos de cómputo, tablero digital y el internet por lo tanto estaremos conectados y se podrá utilizar los programas necesarios para el
  • 20. desarrollo de cada clase, especialmente en cada una de las asignaturas involucradas por los docentes participes en este proyecto. 2. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES Lluvia de ideas, metodología ABP, mapas y mentefactos conceptuales, entrevistas y encuestas Creación del blog, lista de chequeos, desempeño cognitivo, personal y social. Evaluación integral y permanente. Se valoran los resultados mediante la participación activa, individual y en grupo de forma interactiva, teniendo en cuenta la apropiación de los valores trabajados Descripción de la evaluación La evaluación es permanente e integral en sus desempeños personal social y cognitivo, midiendo el nivel de apropiación de los valores celmiranos en cada una de las etapas diagnostica, formativa y sumativa .Al igual a cada grupo se le hará una seguimiento de sus procesos con una lista de chequeo. 3. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Parte de la misión de la Institución es brindar un servicio de inclusión, en donde se respetan las características y procesos individuales el cual se va evidenciar en el trabajo por proyectos colaborativo, participativo y cooperativo. 4. PRODUCTOS DEL PROYECTO Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo, respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad en las actividades, así como actitudes de confianza en si mismo, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
  • 21. Precisar y aplicar las actividades para el fortalecimiento de los valores respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad Evaluar el impacto de las actividades en el fortalecimiento de los valores. En cuanto al trabajo de las Tics se tendrá por parte de los estudiantes un blog que cada grupo construye y donde tiene la función de un portafolio: evidencias de cada actividad planteada. Por parte del docente se tendrá un blog central el cual ya esta construido y la dirección del blog es http://tecnologiaycomunidadsextos.blogspot.com , donde se unificara el trabajo de todos los grupos. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Para la sistematización del proyecto lo realizaremos en los siguientes pasos: 1. El planteamiento del proyecto y sensibilización de los valores a trabajar mediante lluvia de ideas y preguntas. 2. Se trabaja el cómo se va a registrar la información. Organizando los registros y evidencias que ya existen : Fotos, videos, entrevistas, reflexiones escritas, herramientas Tics a utilizar 3. Volver sobre la propia practica planeando nuevas acciones para enriquecerla.
  • 22. 5. CREDITOS Lic. Ruth Ocoro, Lic. Delia Pizano, Ing. Idalia Rojas, Lic. Luz Estela Rivera