SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 
2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
ESPAÑOL 
CONTENIDO DIGITAL: 
Los computadores. 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
Produzco textos escritos que responden 
a diversas necesidades comunicativas y 
que siguen un procedimiento 
estratégico para su elaboración 
COMPETENCIA: 
Relación de las competencias 
básicas que desarrollarán los 
estudiantes con el abordaje del 
proyecto de aula con TIC. 
 Los estudiantes aprenderán a 
trabajar en los programas de 
power point y Word. 
PROCESO: 
En la metodología activa de la apropiación del uso de las Tic en las diferentes 
áreas del conocimiento han abierto caminos muy interesantes, ya que sitúan la 
actividad del estudiantado en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje ; 
aunque también se han mostrado algunas limitaciones, como la falta de 
responsabilidad de algunos estudiantes quienes utilizan las tic solo para jugar 
sin tener claro objetivos de aprendizaje y de criterios de evaluación, la falta de 
planificación de las tareas en el desarrollo de las mismas cuando se orienta y 
se coordina se planean las actividades bien todo mejora en el bienestar de la 
comunidad educativa facilitándose el desarrollo de las actividades 
programadas, 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): 
Tuvo como objetivo principal la culminación de este proyecto donde 
demostraron interés y capacidad de liderazgo por aprender a interactuar y 
manejar las Tic en el área de español demostrando destrezas y actitudes para 
trabajar en equipo se trato de manejar un proceso de aprendizaje significativo 
donde llevaron a la practica la apropiación de los diferentes equipos de 
tecnología para elaborar composiciones escritas en diferentes herramientas 
que ofrece el computador y los diferentes programas para hacer uso adecuado 
de ellos. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
La evaluación de este proyecto han abierto caminos muy interesantes, ya que 
sitúan la actividad del alumnado en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje; 
aunque también se han mostrado la importancia que brindan los 
computadores despiertan y generan en los niños, para utilizar y desarrollar un 
aprendizaje autónomo, creativo, innovador, estratégico y que les permita 
desarrollar un auto – aprendizaje y un niño constructor y protagonista 
fundamental en su proceso de formación y crecimiento como persona 
implementando las TIC para el desarrollo de aprendizajes significativos y 
productivos. En el área de español. 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Fue continua permanente en el desarrollo de las actividades que permitieron 
recopilar analizar la información que se estaba trabajando para dar una 
valoración del proceso de los resultados obtenidos y así llegar a la culminación 
del trabajo continuo con los estudiantes que demostraron interés por aprender 
y mejorar y llevar a la práctica los contenidos vistos. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
La documentación que se tuvo en cuenta fueron información escrita primero 
por los estudiantes recopilación de material empírico y luego la información que 
brindo el uso del internet, que fue el apoyo para saber claramente el trabajo a 
desarrollar. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Anuqué ellos han leído mensajes gestuales, pictóricos, etc. y han hecho 
representaciones a través de dibujos y gráficos la forma convencional de la 
lectura y escritura se les ha dificultado 
NOMBRE DEL EQUIPO DE 
TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
Ingrith Stefany Vera 
ingrithsteve@gmail.com 
312453458 
LAS TIC EN LA PRODUCCION DE TEXTOS 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
RESUMEN 
A los alumnos del grado tercero se les dificulta escribir oraciones 
sencillas, cuentos, noticias, realizar una carta. 
Este problema se trata de que escribir no es copiar sino producir 
sentido por medio de los signos gráficos y de los esquemas de 
pensamiento de quien escribe. 
Con las TIC se busca complementar, aplicar estrategias metodológicas 
que apoyen la labor del docente dentro del aula y en otros espacios como 
las salas de informática, sala de tablero electrónico, motivando los 
estudiantes a la participación espontanea en las actividades y alcanzar el 
objetivo propuesto 
Palabras Claves: 
 Lenguaje significativo 
 Comprensión 
 Apropiación 
 Código Lecto-escritor 
Descripción del Problema 
Estudiantes del grado de tercero con Necesidades Educativas Especiales, en 
edades comprendidas entre 9 y 10 años se les dificulta escribir oraciones 
sencillas, cuentos, noticias e.t.c. 
No olvidar que el lenguaje escrito como el oral es producto social, surge como 
respuesta a la necesidad de comunicarse, por eso en este proceso activo se 
espera que con la ayuda de las TIC, los estudiantes sean más receptivos 
participativos y alcancen los objetivos propuestos. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Objetivo General 
El objetivo central del proyecto es integrar las tic al proceso de producción 
de textos con los alumnos del grado tercero del colegio José Celestino 
Mutis de Bucaramanga 
Objetivos Específicos 
 Fortalecer la relación del niño con la lectura y escritura. 
 Favorecer el acceso a la lengua escrita en forma gradual. 
 Interiorizar la utilidad de la escritura. 
Justificación 
En el Colegio José Celestino Mutis es necesario implementar innumerables y 
diversas actividades que favorezcan el aprendizaje de la producción de textos 
ya que el niño es consciente de que las palabras les sirven para construir sus 
pensamientos. 
Por esta razón a través de las TIC se presentan actividades dinámicas, 
variadas que permiten al niño motivarse y dar lo mejor de sí para la superación 
de sus dificultades. 
Alcance 
Se evidencian actitudes positivas frente a este aprendizaje, más confianza en 
sí mismos, dejando de lado el temor al fracaso y cada uno en su ritmo 
alcanzando los objetivos propuestos. 
Énfasis del proyecto pedagógico 
El proyecto se orienta al área de Lenguaje. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Referentes conceptuales 
En el Instituto de Problemas de Aprendizaje se fundamenta la metodología en 
la Modificabilidad cognitiva estructural de REUVEN FEUERSTEIN, por medio 
de guías de trabajo y apoyados en las TIC a través de la mediación se orienta a 
los estudiantes en actividades específicas, dinámicas, innovadoras para lograr 
la superación de sus déficits, en esta área y por consiguiente en los otros arriba 
mencionados 
 se parte de la lectura de imágenes variadas llamativas con movimientos 
y lenguaje, el niño en el aula escribe sobre la actividad haciendo 
grafías, aproximadas a lo visto en los softwares. siempre la docente 
media las actividades 
 En un segundo aspecto descubre visual y auditivamente a través de las 
TIC que cada letra tiene una parte sonora que corresponde a la grafía 
 En un tercer nivel silábico alfabético comprende que puede partir la 
silaba en fonemas (software) 
 El nivel alfabético ,el niño descubre la correspondencia fonográfica y la 
aplica con alguna inconsistencia se apoya en el aula con el método 
global, dado que las Necesidades Educativas Especiales de los niños lo 
ameritan para afianzar el proceso 
 Con las TIC el niño sin darse cuenta está leyendo y escribiendo al 
realizar los variados ejercicios de percepción auditiva ,seguimiento de 
instrucciones (software) ,etc., la corrección se hace en forma lúdica, el 
no siente fracaso ,aburrimiento o bloqueo 
todos los ejercicios son integrados al que hacer pedagógico ,en todas 
las áreas ,no como ejercicios aislados 
-los recursos utilizados para el desarrollo de las actividades fueron los 
computadores para buscar informaciones sobre el proyecto se apoyó en 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
software, tablero electrónico, cámara digital, celular Android, material didáctico 
de la institución, biblioteca y el recurso humano 
Cronograma 
Se desarrolló el proyecto en las fechas comprendidas desde el 5 de agosto 
hasta 30 septiembre las actividades se realizaron en el horario establecido 
para el grupo y en las aulas especializadas, son innumerables y diversas las 
actividades con las TIC que favorecen el aprendizaje de lectura-escrita. 
ACTIVIDADES A DESARROLLAR TIEMPO EMPLEADO 
1. Aplicación del programa Paint 
2 Horas semanales 
2. Los niños hicieron un dibujo lo colorearon y a 
partir de este dibujo los niños empezaron a escribir 
oraciones sencillas. 
2 Horas semanales 
3. Abrieron diferentes aplicaciones donde el 
estudiante aplica en el computador algunas ordenes 
dadas por el docente y ejecutadas por el estudiante. 
Luego ellos escribieron un título al dibujo y unieron 
las oraciones y formaron una linda historia. Que 
cada uno de ellos se la contó a sus compañeros. 
Fundamentación y aplicación del proyecto a 
docentes y a padres los temas vistos con los niños 
para que ellos en casa ayuden a reforzar. 
2 Horas semanales 
APRENDIZAJES LOGRADOS 
 Se fortalece la relación del niño con la lectura y escritura, se hace 
importante y necesarias para ellos. 
 Se favorece el acceso a la lengua escrita en forma gradual, a través de 
las TIC las cuales son interesantes para los niños. 
 El estudiante acepta la utilidad de la escritura, la comparte y la comunica 
en su entorno. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
CONCLUSIÓN 
El niño despertó un gran interés en el tema por la nueva herramienta 
utilizada y adquirió destrezas en el uso de las tic que le ayudaron a 
mejorar el aprendizaje en la producción de textos .y todo el tiempo los 
alumnos se encontraron muy animados e interesados y los resultados 
fueron excelentes con la nueva herramienta. 
APRENDIZAJES Y OPORTUNIDADES 
Excelente oportunidad para el docente de crear nuevas estrategias con 
las TIC e insertarlas dentro del quehacer cotidiano e integrarlas a las 
otras áreas teniendo en cuenta los intereses de los niños. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
BIBLIOGRÁFIA 
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/como-se-llama/ 
http://www.pipoclub.com/juegos-para-ninos-gratis/juego-tortugas.html 
http://juegoyaprendomucho.blogspot.com/2010/03/lectoescritura.html 
http://www.freetetris.org/game.php 
http://childsplay.uptodown.com/ 
http://clic.xtec.cat/es/clic3/ 
http://www.wartoft.se/software/sebran/spanish.aspx 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérezPlantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
sanandrestics
 
Ppa con tic final jose vicente portilla
Ppa con tic final jose vicente portillaPpa con tic final jose vicente portilla
Ppa con tic final jose vicente portilla
diplomm
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Lucila Carrillo
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
mogollitafranco
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
Leidy Garcia
 
Escuela rural gualiva
Escuela rural gualivaEscuela rural gualiva
Escuela rural gualiva
spatrica0353
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyecto
profealeyda1
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Proyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomadoProyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomado
Amira Mogollón
 
Evalaución final paso 5
Evalaución final  paso 5Evalaución final  paso 5
Evalaución final paso 5
softwareeducativo
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
alejandrinatic
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
Deicy Bello Gonzalez
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
IngAnaYuss
 
Portafolio Digìtal
Portafolio DigìtalPortafolio Digìtal
Portafolio Digìtal
daya1980
 
Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2
nelsysolano
 
Tema 5, Alfabetización digital
Tema 5, Alfabetización digitalTema 5, Alfabetización digital
Tema 5, Alfabetización digital
Jorge González Justo
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
manoliche
 

La actualidad más candente (18)

Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérezPlantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
 
Ppa con tic final jose vicente portilla
Ppa con tic final jose vicente portillaPpa con tic final jose vicente portilla
Ppa con tic final jose vicente portilla
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
 
Escuela rural gualiva
Escuela rural gualivaEscuela rural gualiva
Escuela rural gualiva
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyecto
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomadoProyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomado
 
Evalaución final paso 5
Evalaución final  paso 5Evalaución final  paso 5
Evalaución final paso 5
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
 
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
 
Portafolio Digìtal
Portafolio DigìtalPortafolio Digìtal
Portafolio Digìtal
 
Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2
 
Tema 5, Alfabetización digital
Tema 5, Alfabetización digitalTema 5, Alfabetización digital
Tema 5, Alfabetización digital
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 

Similar a Ppa.con tic. final ingrid stefany vera

Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
laurasocialestic
 
Ppa con tic final rubiela aguilar
Ppa con tic   final rubiela aguilarPpa con tic   final rubiela aguilar
Ppa con tic final rubiela aguilar
diplomm
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Olga Inés Gómez Mejía
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rositamolagavita
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rosamolagavita
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Trabajo word marta madera
Trabajo word marta maderaTrabajo word marta madera
Trabajo word marta madera
diplomadooo
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
diplomm
 
Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2
nelsysolano
 
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozcoPpa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
diplomm
 
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanosPpa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
diplomm
 
Plantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregarPlantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregar
rocio8105
 
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
Leidy Garcia
 
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
Leidy Garcia
 
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barriosPpa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
diplomm
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Proyecto el convenio
Proyecto el convenioProyecto el convenio
Proyecto el convenio
ermelconvenio
 
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolinaPpa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
diplomm
 

Similar a Ppa.con tic. final ingrid stefany vera (20)

Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
 
Ppa con tic final rubiela aguilar
Ppa con tic   final rubiela aguilarPpa con tic   final rubiela aguilar
Ppa con tic final rubiela aguilar
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Trabajo word marta madera
Trabajo word marta maderaTrabajo word marta madera
Trabajo word marta madera
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
 
Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2
 
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozcoPpa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
 
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanosPpa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
 
Plantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregarPlantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregar
 
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
 
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
 
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barriosPpa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Proyecto el convenio
Proyecto el convenioProyecto el convenio
Proyecto el convenio
 
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolinaPpa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
 

Más de diplomm

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
diplomm
 
Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)
diplomm
 
Portafolio digitalgloria helena carrillo
Portafolio digitalgloria helena carrilloPortafolio digitalgloria helena carrillo
Portafolio digitalgloria helena carrillo
diplomm
 
Ppa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrilloPpa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrillo
diplomm
 
Portafolio digital elizabeyh vesga
Portafolio digital elizabeyh vesgaPortafolio digital elizabeyh vesga
Portafolio digital elizabeyh vesga
diplomm
 
Ppa con tic final elizabeth vesga
Ppa con tic final elizabeth vesgaPpa con tic final elizabeth vesga
Ppa con tic final elizabeth vesga
diplomm
 
Portafolio digital xiomara vasquez
Portafolio digital xiomara vasquezPortafolio digital xiomara vasquez
Portafolio digital xiomara vasquez
diplomm
 
Ppa con tic. final xiomara vasquez
Ppa con tic. final xiomara  vasquezPpa con tic. final xiomara  vasquez
Ppa con tic. final xiomara vasquez
diplomm
 
Portafolio digital ana victoria mantilla
Portafolio digital ana victoria mantillaPortafolio digital ana victoria mantilla
Portafolio digital ana victoria mantilla
diplomm
 
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantillaPpa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
diplomm
 
Portafolio digital alvaro galindo
Portafolio digital alvaro galindoPortafolio digital alvaro galindo
Portafolio digital alvaro galindo
diplomm
 
Ppa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final alvaro galindoPpa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final alvaro galindo
diplomm
 
Portafolio digital jenne yolanda quintero
Portafolio digital jenne yolanda quinteroPortafolio digital jenne yolanda quintero
Portafolio digital jenne yolanda quintero
diplomm
 
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quinteroPpa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
diplomm
 
Portafolio digital juan carlos muños
Portafolio digital juan carlos muñosPortafolio digital juan carlos muños
Portafolio digital juan carlos muños
diplomm
 
Ppa.con tic. final juan carlos muños
Ppa.con tic. final juan carlos muñosPpa.con tic. final juan carlos muños
Ppa.con tic. final juan carlos muños
diplomm
 
Portafolio digital sergio martin remolina
Portafolio digital sergio martin remolinaPortafolio digital sergio martin remolina
Portafolio digital sergio martin remolina
diplomm
 
Portafolio digital ruth florez sanchez
Portafolio digital ruth florez sanchezPortafolio digital ruth florez sanchez
Portafolio digital ruth florez sanchez
diplomm
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 
Portafolio digital leti alejandra valencia
Portafolio digital leti alejandra valenciaPortafolio digital leti alejandra valencia
Portafolio digital leti alejandra valencia
diplomm
 

Más de diplomm (20)

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)Ppa con tic 5 b genny (1)
Ppa con tic 5 b genny (1)
 
Portafolio digitalgloria helena carrillo
Portafolio digitalgloria helena carrilloPortafolio digitalgloria helena carrillo
Portafolio digitalgloria helena carrillo
 
Ppa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrilloPpa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrillo
 
Portafolio digital elizabeyh vesga
Portafolio digital elizabeyh vesgaPortafolio digital elizabeyh vesga
Portafolio digital elizabeyh vesga
 
Ppa con tic final elizabeth vesga
Ppa con tic final elizabeth vesgaPpa con tic final elizabeth vesga
Ppa con tic final elizabeth vesga
 
Portafolio digital xiomara vasquez
Portafolio digital xiomara vasquezPortafolio digital xiomara vasquez
Portafolio digital xiomara vasquez
 
Ppa con tic. final xiomara vasquez
Ppa con tic. final xiomara  vasquezPpa con tic. final xiomara  vasquez
Ppa con tic. final xiomara vasquez
 
Portafolio digital ana victoria mantilla
Portafolio digital ana victoria mantillaPortafolio digital ana victoria mantilla
Portafolio digital ana victoria mantilla
 
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantillaPpa.con tic. final ana victoria mantilla
Ppa.con tic. final ana victoria mantilla
 
Portafolio digital alvaro galindo
Portafolio digital alvaro galindoPortafolio digital alvaro galindo
Portafolio digital alvaro galindo
 
Ppa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final alvaro galindoPpa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final alvaro galindo
 
Portafolio digital jenne yolanda quintero
Portafolio digital jenne yolanda quinteroPortafolio digital jenne yolanda quintero
Portafolio digital jenne yolanda quintero
 
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quinteroPpa.con tic. final jemme yolanda quintero
Ppa.con tic. final jemme yolanda quintero
 
Portafolio digital juan carlos muños
Portafolio digital juan carlos muñosPortafolio digital juan carlos muños
Portafolio digital juan carlos muños
 
Ppa.con tic. final juan carlos muños
Ppa.con tic. final juan carlos muñosPpa.con tic. final juan carlos muños
Ppa.con tic. final juan carlos muños
 
Portafolio digital sergio martin remolina
Portafolio digital sergio martin remolinaPortafolio digital sergio martin remolina
Portafolio digital sergio martin remolina
 
Portafolio digital ruth florez sanchez
Portafolio digital ruth florez sanchezPortafolio digital ruth florez sanchez
Portafolio digital ruth florez sanchez
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 
Portafolio digital leti alejandra valencia
Portafolio digital leti alejandra valenciaPortafolio digital leti alejandra valencia
Portafolio digital leti alejandra valencia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Ppa.con tic. final ingrid stefany vera

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: ESPAÑOL CONTENIDO DIGITAL: Los computadores. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración COMPETENCIA: Relación de las competencias básicas que desarrollarán los estudiantes con el abordaje del proyecto de aula con TIC.  Los estudiantes aprenderán a trabajar en los programas de power point y Word. PROCESO: En la metodología activa de la apropiación del uso de las Tic en las diferentes áreas del conocimiento han abierto caminos muy interesantes, ya que sitúan la actividad del estudiantado en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje ; aunque también se han mostrado algunas limitaciones, como la falta de responsabilidad de algunos estudiantes quienes utilizan las tic solo para jugar sin tener claro objetivos de aprendizaje y de criterios de evaluación, la falta de planificación de las tareas en el desarrollo de las mismas cuando se orienta y se coordina se planean las actividades bien todo mejora en el bienestar de la comunidad educativa facilitándose el desarrollo de las actividades programadas, METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): Tuvo como objetivo principal la culminación de este proyecto donde demostraron interés y capacidad de liderazgo por aprender a interactuar y manejar las Tic en el área de español demostrando destrezas y actitudes para trabajar en equipo se trato de manejar un proceso de aprendizaje significativo donde llevaron a la practica la apropiación de los diferentes equipos de tecnología para elaborar composiciones escritas en diferentes herramientas que ofrece el computador y los diferentes programas para hacer uso adecuado de ellos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 2. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: La evaluación de este proyecto han abierto caminos muy interesantes, ya que sitúan la actividad del alumnado en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje; aunque también se han mostrado la importancia que brindan los computadores despiertan y generan en los niños, para utilizar y desarrollar un aprendizaje autónomo, creativo, innovador, estratégico y que les permita desarrollar un auto – aprendizaje y un niño constructor y protagonista fundamental en su proceso de formación y crecimiento como persona implementando las TIC para el desarrollo de aprendizajes significativos y productivos. En el área de español. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Fue continua permanente en el desarrollo de las actividades que permitieron recopilar analizar la información que se estaba trabajando para dar una valoración del proceso de los resultados obtenidos y así llegar a la culminación del trabajo continuo con los estudiantes que demostraron interés por aprender y mejorar y llevar a la práctica los contenidos vistos. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: La documentación que se tuvo en cuenta fueron información escrita primero por los estudiantes recopilación de material empírico y luego la información que brindo el uso del internet, que fue el apoyo para saber claramente el trabajo a desarrollar. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 3. Anuqué ellos han leído mensajes gestuales, pictóricos, etc. y han hecho representaciones a través de dibujos y gráficos la forma convencional de la lectura y escritura se les ha dificultado NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Ingrith Stefany Vera ingrithsteve@gmail.com 312453458 LAS TIC EN LA PRODUCCION DE TEXTOS Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 4. RESUMEN A los alumnos del grado tercero se les dificulta escribir oraciones sencillas, cuentos, noticias, realizar una carta. Este problema se trata de que escribir no es copiar sino producir sentido por medio de los signos gráficos y de los esquemas de pensamiento de quien escribe. Con las TIC se busca complementar, aplicar estrategias metodológicas que apoyen la labor del docente dentro del aula y en otros espacios como las salas de informática, sala de tablero electrónico, motivando los estudiantes a la participación espontanea en las actividades y alcanzar el objetivo propuesto Palabras Claves:  Lenguaje significativo  Comprensión  Apropiación  Código Lecto-escritor Descripción del Problema Estudiantes del grado de tercero con Necesidades Educativas Especiales, en edades comprendidas entre 9 y 10 años se les dificulta escribir oraciones sencillas, cuentos, noticias e.t.c. No olvidar que el lenguaje escrito como el oral es producto social, surge como respuesta a la necesidad de comunicarse, por eso en este proceso activo se espera que con la ayuda de las TIC, los estudiantes sean más receptivos participativos y alcancen los objetivos propuestos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 5. Objetivo General El objetivo central del proyecto es integrar las tic al proceso de producción de textos con los alumnos del grado tercero del colegio José Celestino Mutis de Bucaramanga Objetivos Específicos  Fortalecer la relación del niño con la lectura y escritura.  Favorecer el acceso a la lengua escrita en forma gradual.  Interiorizar la utilidad de la escritura. Justificación En el Colegio José Celestino Mutis es necesario implementar innumerables y diversas actividades que favorezcan el aprendizaje de la producción de textos ya que el niño es consciente de que las palabras les sirven para construir sus pensamientos. Por esta razón a través de las TIC se presentan actividades dinámicas, variadas que permiten al niño motivarse y dar lo mejor de sí para la superación de sus dificultades. Alcance Se evidencian actitudes positivas frente a este aprendizaje, más confianza en sí mismos, dejando de lado el temor al fracaso y cada uno en su ritmo alcanzando los objetivos propuestos. Énfasis del proyecto pedagógico El proyecto se orienta al área de Lenguaje. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 6. Referentes conceptuales En el Instituto de Problemas de Aprendizaje se fundamenta la metodología en la Modificabilidad cognitiva estructural de REUVEN FEUERSTEIN, por medio de guías de trabajo y apoyados en las TIC a través de la mediación se orienta a los estudiantes en actividades específicas, dinámicas, innovadoras para lograr la superación de sus déficits, en esta área y por consiguiente en los otros arriba mencionados  se parte de la lectura de imágenes variadas llamativas con movimientos y lenguaje, el niño en el aula escribe sobre la actividad haciendo grafías, aproximadas a lo visto en los softwares. siempre la docente media las actividades  En un segundo aspecto descubre visual y auditivamente a través de las TIC que cada letra tiene una parte sonora que corresponde a la grafía  En un tercer nivel silábico alfabético comprende que puede partir la silaba en fonemas (software)  El nivel alfabético ,el niño descubre la correspondencia fonográfica y la aplica con alguna inconsistencia se apoya en el aula con el método global, dado que las Necesidades Educativas Especiales de los niños lo ameritan para afianzar el proceso  Con las TIC el niño sin darse cuenta está leyendo y escribiendo al realizar los variados ejercicios de percepción auditiva ,seguimiento de instrucciones (software) ,etc., la corrección se hace en forma lúdica, el no siente fracaso ,aburrimiento o bloqueo todos los ejercicios son integrados al que hacer pedagógico ,en todas las áreas ,no como ejercicios aislados -los recursos utilizados para el desarrollo de las actividades fueron los computadores para buscar informaciones sobre el proyecto se apoyó en Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 7. software, tablero electrónico, cámara digital, celular Android, material didáctico de la institución, biblioteca y el recurso humano Cronograma Se desarrolló el proyecto en las fechas comprendidas desde el 5 de agosto hasta 30 septiembre las actividades se realizaron en el horario establecido para el grupo y en las aulas especializadas, son innumerables y diversas las actividades con las TIC que favorecen el aprendizaje de lectura-escrita. ACTIVIDADES A DESARROLLAR TIEMPO EMPLEADO 1. Aplicación del programa Paint 2 Horas semanales 2. Los niños hicieron un dibujo lo colorearon y a partir de este dibujo los niños empezaron a escribir oraciones sencillas. 2 Horas semanales 3. Abrieron diferentes aplicaciones donde el estudiante aplica en el computador algunas ordenes dadas por el docente y ejecutadas por el estudiante. Luego ellos escribieron un título al dibujo y unieron las oraciones y formaron una linda historia. Que cada uno de ellos se la contó a sus compañeros. Fundamentación y aplicación del proyecto a docentes y a padres los temas vistos con los niños para que ellos en casa ayuden a reforzar. 2 Horas semanales APRENDIZAJES LOGRADOS  Se fortalece la relación del niño con la lectura y escritura, se hace importante y necesarias para ellos.  Se favorece el acceso a la lengua escrita en forma gradual, a través de las TIC las cuales son interesantes para los niños.  El estudiante acepta la utilidad de la escritura, la comparte y la comunica en su entorno. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 8. CONCLUSIÓN El niño despertó un gran interés en el tema por la nueva herramienta utilizada y adquirió destrezas en el uso de las tic que le ayudaron a mejorar el aprendizaje en la producción de textos .y todo el tiempo los alumnos se encontraron muy animados e interesados y los resultados fueron excelentes con la nueva herramienta. APRENDIZAJES Y OPORTUNIDADES Excelente oportunidad para el docente de crear nuevas estrategias con las TIC e insertarlas dentro del quehacer cotidiano e integrarlas a las otras áreas teniendo en cuenta los intereses de los niños. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 9. BIBLIOGRÁFIA http://www.tudiscoverykids.com/juegos/como-se-llama/ http://www.pipoclub.com/juegos-para-ninos-gratis/juego-tortugas.html http://juegoyaprendomucho.blogspot.com/2010/03/lectoescritura.html http://www.freetetris.org/game.php http://childsplay.uptodown.com/ http://clic.xtec.cat/es/clic3/ http://www.wartoft.se/software/sebran/spanish.aspx Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/