SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: PLANTAS CULTIVABLES
 Objetivos.
 General:
 Promueve la creación de diferentes tipos
de jardines para el mejoramiento del
ambiente comunitario.
 Específico:
 Clasificación y propagación de las
plantas cultivables en las comunidades.
Objetivos Específico:
Clasificación y propagación de
las plantas cultivables en las
comunidades.
Contenido: Plantas Cultivables
 Concepto
 Características y riesgos
 Materia prima
 Diversidad de productividad vegetal
 Métodos de propagación
Competencias Genéricas.
 Autonomía e iniciativa personal.
 Adecuar sus proyectos a sus
capacidades.
 Buscar las soluciones.
 Autoevaluarse
 Organización de tiempo y tareas
 Trabajar cooperativamente
Estrategia Didáctica:
 Uso de multimedia
 Preguntas guías y exploratorias
 Lluvia de ideas
 Proyectos de campo
Situaciones de
Aprendizaje.
 Conocer el campo o área de estudio
para elaborar el proyecto a presentar
 Llevar diversas semillas de plantas
cultivables para plantar en diversas
parcelas, pueden presentar plantones y
seguir el procedimiento por días.
 Presentar el producto ya en su total
crecimiento.
Evaluación
 Procedimiento
 Evaluación criterial
 Equipos
 Orden de trabajar
 Vestuario
 Puntualidad del desempeño por grupo.
Evaluación
 Diagnóstica
 Preguntas guías de la exposición
 Formativa
 Desempeño práctico
 Autoevaluación
 Sumativa
 Heteroevaluación
 Desempeño del participante
 Lista de cotejos
Trimestre Objetivo de
aprendizaje
Contenido actividades evaluación
I trimestre Clasificación y
propagación de
las plantas
cultivables en las
comunidades.
-cuidado del medio
ambiente.
-concepto.
-Característica y
Riesgo.
-Materia Prima.
-Diversidad de
productividad vegetal.
-Método de
propagación
-Resultado de los
talleres-
INICIO
- participa de
dinámica
trabajo en
equipo
-lluvia de ideas
DESARROLLO
-visualiza una
presentación en
power point del
tema
- taller
CIERRE:
- Proyecto de
campo.
-
DIGNOSTICA
- lluvia de ideas
FORMATIVA
- Desempeño
practico.
-Auto
evaluación.
SUMATIVA
-
Heteroevaluaci
ón
-prueba parcial
-Lista de cotejo.
Instituto Profesional Omar Torrijos Herrera
Prueba de Agropecuaria
11 – Trimestre 2015.
Nombre: ___________________________________70 ____fecha:_________
Total de la prueba: 35 Puntos
Indicaciones No borre con corrector.
No tache
1 parte: cierto o falso. Coloque una c para concepto cierto y una F para
el concepto falso valor: 6 puntos.
Los árboles frutales no son capaces de producir frutas ___________
Los arboles forestales son capaces de producir frutas_____________
La hierba buena es una planta ornamental___________
11- parte llenar blancos. Valor 16 puntos
Las plantas cultivables se dividen en.
a_______________________b,_______________________c,___________________
La colecta de la semilla de una planta puede ser.
a_____________________b________________________
Tres ejemplos de plantas ornamentales.
a______________________b_________________________c___________________
111- Parte Desarrolle. 4 puntos.
Explique la característica de un árbol forestal (El pino).
Criterio
Rubrica
Excelente (16.75 puntos) Muy bueno (15
puntos)
Bueno (12 puntos) Necesita mejorar (10
puntos)
Puntos
obtenid
os
Preparación
del terreno
El equipo de trabajo realizó
un diagnóstico muy
acertado del terreno a
cultivar y propuso de
manera correcta el tipo de
plantones que se pueden
cultivar y cosechar.
l equipo de trabajo
realizó un
diagnóstico normal
del terreno a
cultivar y propuso
algunos tipos de
plantas que se
pueden cultivar y
cosechar.
El equipo de trabajo
aunque realizó un
diagnóstico del
terreno a cultivar,
pudo proponer el tipo
de plantas que se
pueden cultivar y
cosechar.
El equipo de trabajo no
realizó un diagnóstico
del terreno a cultivar y
por lo tanto no sabe que
plantas son los
apropiados para cultivar
y cosechar.
Selección de
plantas para
cultivar
El equipo seleccionó más
de cuatro plantas para
cultivar y éstas son de la
comunidad.
El equipo aunque
seleccionó cuatro
plantas para
cultivar, algunas no
son de la
comunidad.
El equipo seleccionó
menos de cuatro
plantas para cultivar y
solo una es de la
comunidad.
El equipo seleccionó
solo dos plantas
comestibles para cultivar
y ambas no son de la
comunidad.
Plantas
cultivadas
l equipo logró cultivar todas
las plantas que seleccionó
al principio, gracias al
cuidado que todos tuvieron
durante la preparación del
terreno para cultivar la
plantones, la técnica de
riego que utilizaron y el tipo
de abono que le echaron.
El equipo logró
cultivar solamente
tres plantas de las
que seleccionó al
principio. No les
funcionó la técnica
de riego que
utilizaron.
l equipo logró cultivar
solamente dos plantas
de las que seleccionó
al principio. No
abonaron la tierra y no
les funcionó la técnica
de riego que utilizaron.
El equipo no logró
cultivar las dos plantas
que seleccionó al
principio porque no se
pusieron de acuerdo en
cuanto al cultivo de la
semilla, la técnica de
riego que utilizaron y el
tipo de abono que le
echaron.
Conclusión
 Hay que tractor de mejorar el medio
ambiente atreves de las siembras de
plantas frutales o maderables que los
estudiantes sienta la necesidad de
pertenencia del proyectos escolar.
Bibliografía
 Plan de estudio de meduca para séptimo
grado.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. la semilla
Tema 1.  la semillaTema 1.  la semilla
Tema 1. la semilla
Ignacio Torre Calvo
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
Denis Martinez De La Cruz
 
3.1 fitomejoramiento
3.1 fitomejoramiento3.1 fitomejoramiento
3.1 fitomejoramiento
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
Jenny Troya
 
Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)
fer valdez martinez
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Proyecto hortícola (2) cuadro comparativo
Proyecto hortícola (2) cuadro comparativoProyecto hortícola (2) cuadro comparativo
Proyecto hortícola (2) cuadro comparativo
(Jardinero)Juan Fortul
 
Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
Eli Torres
 
Interaccion genotipo ambiente1
Interaccion genotipo ambiente1Interaccion genotipo ambiente1
Interaccion genotipo ambiente1
carlossoria1951
 
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima. variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
R. 罗德里戈 ZaGuti
 
Presentación sobre el aji dulce
Presentación sobre el aji dulcePresentación sobre el aji dulce
Presentación sobre el aji dulce
david cedeño
 
Maiz
MaizMaiz
Fruta: El Coco
Fruta: El CocoFruta: El Coco
Fruta: El Coco
MnicaCaizaTalavera
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.
hormigat
 
LA ARVEJA
LA ARVEJA LA ARVEJA
LA ARVEJA
Silvia Gomez Rbd
 
Mango
MangoMango
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con AudioFenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
CONICET-FAUBA
 
Labranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelosLabranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelos
Vane Llanqui
 
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTAPlantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Juan Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. la semilla
Tema 1.  la semillaTema 1.  la semilla
Tema 1. la semilla
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
3.1 fitomejoramiento
3.1 fitomejoramiento3.1 fitomejoramiento
3.1 fitomejoramiento
 
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA
 
Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)Clasificación de las hortalizas (2)
Clasificación de las hortalizas (2)
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Proyecto hortícola (2) cuadro comparativo
Proyecto hortícola (2) cuadro comparativoProyecto hortícola (2) cuadro comparativo
Proyecto hortícola (2) cuadro comparativo
 
Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
 
Interaccion genotipo ambiente1
Interaccion genotipo ambiente1Interaccion genotipo ambiente1
Interaccion genotipo ambiente1
 
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima. variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
 
Presentación sobre el aji dulce
Presentación sobre el aji dulcePresentación sobre el aji dulce
Presentación sobre el aji dulce
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Fruta: El Coco
Fruta: El CocoFruta: El Coco
Fruta: El Coco
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.
 
LA ARVEJA
LA ARVEJA LA ARVEJA
LA ARVEJA
 
Mango
MangoMango
Mango
 
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con AudioFenologia 1 pv-2015 con Audio
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
 
Labranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelosLabranza y equipos para preparación de suelos
Labranza y equipos para preparación de suelos
 
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTAPlantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
 

Similar a Plantas Cultivables

Ova . plantas según el uso . elsa.
Ova . plantas según el uso . elsa.Ova . plantas según el uso . elsa.
Ova . plantas según el uso . elsa.
anamarlencaceres
 
Ova . plantas según el uso . elsa.
Ova . plantas según el uso . elsa.Ova . plantas según el uso . elsa.
Ova . plantas según el uso . elsa.
anamarlencaceres
 
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.docSecuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Hermi Bautista Martínez
 
Clase 5. Enfoques extensión ECAS..pdf
Clase 5. Enfoques extensión ECAS..pdfClase 5. Enfoques extensión ECAS..pdf
Clase 5. Enfoques extensión ECAS..pdf
EdwinParionaJaulis
 
ECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docxECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docx
RanchoDoncheque
 
ECASPERU.pptx
ECASPERU.pptxECASPERU.pptx
ECASPERU.pptx
ssuser4e4c9c
 
Presentacion portafolio unidad_frijoles
Presentacion portafolio unidad_frijolesPresentacion portafolio unidad_frijoles
Presentacion portafolio unidad_frijoles
jaimeccanto
 
Unidad de trabajo nº 04
Unidad de trabajo nº 04Unidad de trabajo nº 04
Unidad de trabajo nº 04
GILMER JARA QUINO
 
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
Patricia Erazo
 
Cultivo
Cultivo Cultivo
Cultivo
citlalliamaro
 
Reciclarte proyecto 7 d
Reciclarte proyecto 7 dReciclarte proyecto 7 d
Reciclarte proyecto 7 d
Ietisd Marinilla
 
Construye tu granja. 3º eso
Construye tu granja.  3º esoConstruye tu granja.  3º eso
Construye tu granja. 3º eso
Jose Luis Redondo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 14
Sesión 14Sesión 14
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
SESION 5 MATEMÁTICA.docxSESION 5 MATEMÁTICA.docx
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
DiomerSilencioMateo
 
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docxPCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
JoseAgustin32
 
Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.
'Roberto Roque
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
crisholgado
 
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.docSecuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.doc
Hermi Bautista Martínez
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
sedeslasvueltas
 

Similar a Plantas Cultivables (20)

Ova . plantas según el uso . elsa.
Ova . plantas según el uso . elsa.Ova . plantas según el uso . elsa.
Ova . plantas según el uso . elsa.
 
Ova . plantas según el uso . elsa.
Ova . plantas según el uso . elsa.Ova . plantas según el uso . elsa.
Ova . plantas según el uso . elsa.
 
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.docSecuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
 
Clase 5. Enfoques extensión ECAS..pdf
Clase 5. Enfoques extensión ECAS..pdfClase 5. Enfoques extensión ECAS..pdf
Clase 5. Enfoques extensión ECAS..pdf
 
ECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docxECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docx
 
ECASPERU.pptx
ECASPERU.pptxECASPERU.pptx
ECASPERU.pptx
 
Presentacion portafolio unidad_frijoles
Presentacion portafolio unidad_frijolesPresentacion portafolio unidad_frijoles
Presentacion portafolio unidad_frijoles
 
Unidad de trabajo nº 04
Unidad de trabajo nº 04Unidad de trabajo nº 04
Unidad de trabajo nº 04
 
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
 
Cultivo
Cultivo Cultivo
Cultivo
 
Reciclarte proyecto 7 d
Reciclarte proyecto 7 dReciclarte proyecto 7 d
Reciclarte proyecto 7 d
 
Construye tu granja. 3º eso
Construye tu granja.  3º esoConstruye tu granja.  3º eso
Construye tu granja. 3º eso
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion04
 
Sesión 14
Sesión 14Sesión 14
Sesión 14
 
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
SESION 5 MATEMÁTICA.docxSESION 5 MATEMÁTICA.docx
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
 
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docxPCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
 
Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.Metodologia de investigacion.
Metodologia de investigacion.
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
 
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.docSecuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 2 agosto 2012-enero 2013.doc
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Plantas Cultivables

  • 1. Tema: PLANTAS CULTIVABLES  Objetivos.  General:  Promueve la creación de diferentes tipos de jardines para el mejoramiento del ambiente comunitario.  Específico:  Clasificación y propagación de las plantas cultivables en las comunidades.
  • 2. Objetivos Específico: Clasificación y propagación de las plantas cultivables en las comunidades.
  • 3. Contenido: Plantas Cultivables  Concepto  Características y riesgos  Materia prima  Diversidad de productividad vegetal  Métodos de propagación
  • 4. Competencias Genéricas.  Autonomía e iniciativa personal.  Adecuar sus proyectos a sus capacidades.  Buscar las soluciones.  Autoevaluarse  Organización de tiempo y tareas  Trabajar cooperativamente
  • 5. Estrategia Didáctica:  Uso de multimedia  Preguntas guías y exploratorias  Lluvia de ideas  Proyectos de campo
  • 6. Situaciones de Aprendizaje.  Conocer el campo o área de estudio para elaborar el proyecto a presentar  Llevar diversas semillas de plantas cultivables para plantar en diversas parcelas, pueden presentar plantones y seguir el procedimiento por días.  Presentar el producto ya en su total crecimiento.
  • 7. Evaluación  Procedimiento  Evaluación criterial  Equipos  Orden de trabajar  Vestuario  Puntualidad del desempeño por grupo.
  • 8. Evaluación  Diagnóstica  Preguntas guías de la exposición  Formativa  Desempeño práctico  Autoevaluación  Sumativa  Heteroevaluación  Desempeño del participante  Lista de cotejos
  • 9. Trimestre Objetivo de aprendizaje Contenido actividades evaluación I trimestre Clasificación y propagación de las plantas cultivables en las comunidades. -cuidado del medio ambiente. -concepto. -Característica y Riesgo. -Materia Prima. -Diversidad de productividad vegetal. -Método de propagación -Resultado de los talleres- INICIO - participa de dinámica trabajo en equipo -lluvia de ideas DESARROLLO -visualiza una presentación en power point del tema - taller CIERRE: - Proyecto de campo. - DIGNOSTICA - lluvia de ideas FORMATIVA - Desempeño practico. -Auto evaluación. SUMATIVA - Heteroevaluaci ón -prueba parcial -Lista de cotejo.
  • 10.
  • 11. Instituto Profesional Omar Torrijos Herrera Prueba de Agropecuaria 11 – Trimestre 2015. Nombre: ___________________________________70 ____fecha:_________ Total de la prueba: 35 Puntos Indicaciones No borre con corrector. No tache 1 parte: cierto o falso. Coloque una c para concepto cierto y una F para el concepto falso valor: 6 puntos. Los árboles frutales no son capaces de producir frutas ___________ Los arboles forestales son capaces de producir frutas_____________ La hierba buena es una planta ornamental___________ 11- parte llenar blancos. Valor 16 puntos Las plantas cultivables se dividen en. a_______________________b,_______________________c,___________________ La colecta de la semilla de una planta puede ser. a_____________________b________________________ Tres ejemplos de plantas ornamentales. a______________________b_________________________c___________________ 111- Parte Desarrolle. 4 puntos. Explique la característica de un árbol forestal (El pino).
  • 12. Criterio Rubrica Excelente (16.75 puntos) Muy bueno (15 puntos) Bueno (12 puntos) Necesita mejorar (10 puntos) Puntos obtenid os Preparación del terreno El equipo de trabajo realizó un diagnóstico muy acertado del terreno a cultivar y propuso de manera correcta el tipo de plantones que se pueden cultivar y cosechar. l equipo de trabajo realizó un diagnóstico normal del terreno a cultivar y propuso algunos tipos de plantas que se pueden cultivar y cosechar. El equipo de trabajo aunque realizó un diagnóstico del terreno a cultivar, pudo proponer el tipo de plantas que se pueden cultivar y cosechar. El equipo de trabajo no realizó un diagnóstico del terreno a cultivar y por lo tanto no sabe que plantas son los apropiados para cultivar y cosechar. Selección de plantas para cultivar El equipo seleccionó más de cuatro plantas para cultivar y éstas son de la comunidad. El equipo aunque seleccionó cuatro plantas para cultivar, algunas no son de la comunidad. El equipo seleccionó menos de cuatro plantas para cultivar y solo una es de la comunidad. El equipo seleccionó solo dos plantas comestibles para cultivar y ambas no son de la comunidad. Plantas cultivadas l equipo logró cultivar todas las plantas que seleccionó al principio, gracias al cuidado que todos tuvieron durante la preparación del terreno para cultivar la plantones, la técnica de riego que utilizaron y el tipo de abono que le echaron. El equipo logró cultivar solamente tres plantas de las que seleccionó al principio. No les funcionó la técnica de riego que utilizaron. l equipo logró cultivar solamente dos plantas de las que seleccionó al principio. No abonaron la tierra y no les funcionó la técnica de riego que utilizaron. El equipo no logró cultivar las dos plantas que seleccionó al principio porque no se pusieron de acuerdo en cuanto al cultivo de la semilla, la técnica de riego que utilizaron y el tipo de abono que le echaron.
  • 13. Conclusión  Hay que tractor de mejorar el medio ambiente atreves de las siembras de plantas frutales o maderables que los estudiantes sienta la necesidad de pertenencia del proyectos escolar.
  • 14. Bibliografía  Plan de estudio de meduca para séptimo grado.