SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
    Ingrid Franco
María Gabriela Campos
   Caracterización de los trabajos de
    campo
   Tipos de trabajo de campo
   Aspectos positivos del trabajo de
    campo:
        Conceptual
        Actitudinal
        Procedimental
   Conclusiones
Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje
    TRABAJO DE CAMPO
                                    Aprender Ciencia
                                    Aprender sobre la ciencia
                                    Hacer ciencia

                                   Objetivos Definidos-Planificado
                               Fuera del aula

                     Participación Docente -Alumno

          Contacto con la Realidad Natural o Social

“Brinda oportunidades para la enseñanza y aprendizaje de contenidos,
adquirir aptitudes experimentales, actitudes positivas hacia la ciencia
                y el entorno que le rodea” (Lock, 1998)
TIPOS DE TRABAJO DE CAMPO SEGÚN SMITH (1998)


                      Visitas Guiadas




Trabajos de               Tópicos Generales
  Campo




                    Tópicos de Investigación
TIPOS DE TRABAJO DE CAMPO SEGÚN Kent y cols (1997)



                                                • Pasivo
                                                • Identifica
                       Observacionales          • Describe

Trabajos de                                     •Contextualiza
  Campo
                                     • Activo
                                     • Analiza

                    Participativo    • Integra
                                     • Toma decisiones
                                     • Organiza
•Contextualizar el aprendizaje: puesto que
                permite que se establezcan experiencias
             directas con el ambiente, lo que incrementa el
                         conocimiento del mismo
                •Desarrolla la capacidad de observación y
EL TRABAJO       percepción de los Fenómenos naturales
 DE CAMPO         •Estimula la Investigación Científica
             •Estimula el pensamiento lógico y la capacidad
PROMUEVE A                       creativa
   NIVEL     •Desarrolla habilidades para analizar y valorar
COGNITIVO         diferentes puntos de vista en torno a
                      conceptos sobre la naturaleza
                  •Aumento del vocabulario en ciencias
                  •Ofrece una oportunidad para que el
               estudiante establezca integraciones entre
                          diferentes disciplinas
             •Ofrece oportunidades para que el estudiante
              reconozca e incremente sus potencialidades
   Promueve la Responsabilidad individual
   Promueve vínculos de confianza
   Genera alegría y expectativas positivas
   Promueve cambio de actitud hacia las
    ciencias
   Promueve interés por la investigación
    científica
   Estimula la creatividad y liderazgo
   Promueve sentimientos positivos hacia la
    naturaleza
   Promueve la Reflexión y Paz espiritual
Aspectos Positivos en el Área Actitudinal

   Promueve la comprensión entre docentes y alumnos
   Permite crear nexos de amistad
   Promueve vínculos de confianza, respeto y
    camaradería
   Permite desarrollo del sentido de cooperación
Trabajo de campo y aprendizaje de
            contenidos PROCEDIMENTALES

                    Son considerados como un conjunto de
                   destrezas y estrategias para dar solución
                     a situaciones problemáticas (Sevilla,
                                    1994).



Se entiende por destrezas la
 aptitud, pericia o habilidad           Las estrategias como
para desempeñar una acción                procesos mentales
     individual específica              complejos (descubrir,
    (observar, clasificar,                 emitir hipótesis,
   comparar. entre otras)             distinguir entre variables
EL TRABAJO DE CAMPO PROMUEVE A NIVEL
                       PROCEDIMENTAL



•El desarrollo de la capacidad de observación y percepción a
través de todos los sentidos (Añes y Moreno 1989)

•Desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo
de instrumentos y equipos (CNAMEC, 1990)


•La experimentación e identificación de los
diferentes fenómenos aspectos relacionados
con la naturaleza (CNAMEC, 1990)

•Oportunidades para conocer y emplear
técnicas inherentes a la actividad científica
(Añes y Moreno 1989)
• El desarrollo de competencias
                                     relacionadas con la organización y
                                     planificación de este tipo de
PROMUEVE A NIVEL                     actividades (Añes y Moreno 1989)
 PROCEDIMENTAL

                                   •Que los alumnos logren recopilar sus
                                   propios datos a través de los cuales
                                   puedan interpretar y evaluar los
                                   fenómenos (Lock 1998)


                •El trabajo de campo en ciencias biológicas
                brinda oportunidades a los alumnos para
                adquirir aptitudes experimentales (Lock 1990)

•El Desarrollo de la capacidad para resolver problemas reales, pues
abundan las oportunidades donde individuos o pequeños grupos puedan
emprender una investigación sobre temas diferentes en una pequeña
zona geográficamente delimitada. (Lock, 1998) y (CNAMEC, 1990)
CONCEPTUALES                                      ACTITUDINALES


                                                 •Logra el afianzamiento de
•Permite el incremento del
                                                 valores, crear nexos de
vocabulario en ciencia,
                                                 amistad, además de
ofrece una oportunidad
                                                 motivar a los alumnos
para que el estudiante
                                                 hacia el estudio de las
establezca integraciones
                            CONCLUSIONES         ciencias
entre diferentes
disciplinas, así mismo
favorece que el estudiante
reconozca sus
potencialidades
                           PROCEDIMENTALES


                •Desarrollar habilidades y destrezas para la
                resolución de problemas reales, y estimula el
             empleo de todos los sentidos para interaccionar con
                                  su medio
Somos personas con nombre y
    apellido, con pensamientos e
ilusiones, somos docentes, capaces
    de asumir retos y promover
              cambios,,.
  Por que un día descubrimos que
 educar nace del pecho , del alma,
 del corazón, que se regala con las
 manos, los pies, la boca, y que sin
pensar , se derrama en la calle en la
  esquina, en todos lados y cada
             instante…



                Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
mpao23
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
Juan Lobato Valdespino
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
perlamar022
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
Tatiana Guaman
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Estructura de investigación
Estructura de investigaciónEstructura de investigación
Estructura de investigación
Mack Vázquez
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
khiny
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
Jairo Acosta Solano
 
trabajo monogarfico
trabajo monogarfico trabajo monogarfico
trabajo monogarfico
Dayan Saavedra
 
Diseño Metodológico
Diseño MetodológicoDiseño Metodológico
Diseño Metodológico
rafaelgarcia198
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Enfoque curricular técnico tradicional
Enfoque curricular técnico tradicional Enfoque curricular técnico tradicional
Enfoque curricular técnico tradicional
Oyuki Espinoza
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
Diana Cristina
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
Angel Bautista
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Alexander Solis
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
Wisman15
 
diseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamentaldiseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamental
lblanquice
 
Tipos de estudios Cualitativos
Tipos de estudios CualitativosTipos de estudios Cualitativos
Tipos de estudios Cualitativos
Armando Kutugata
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigaciónBloque 6 metodología de la investigación
Bloque 6 metodología de la investigación
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Estructura de investigación
Estructura de investigaciónEstructura de investigación
Estructura de investigación
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
trabajo monogarfico
trabajo monogarfico trabajo monogarfico
trabajo monogarfico
 
Diseño Metodológico
Diseño MetodológicoDiseño Metodológico
Diseño Metodológico
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
 
Enfoque curricular técnico tradicional
Enfoque curricular técnico tradicional Enfoque curricular técnico tradicional
Enfoque curricular técnico tradicional
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
diseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamentaldiseños de teoría fundamental
diseños de teoría fundamental
 
Tipos de estudios Cualitativos
Tipos de estudios CualitativosTipos de estudios Cualitativos
Tipos de estudios Cualitativos
 

Destacado

10. trabajo de campo
10. trabajo de campo10. trabajo de campo
10. trabajo de campo
Carla Melisa Nicolato
 
Planificación con VOKI,GO ANIMATE Y PICTURE TRAIL
Planificación con VOKI,GO ANIMATE Y PICTURE TRAILPlanificación con VOKI,GO ANIMATE Y PICTURE TRAIL
Planificación con VOKI,GO ANIMATE Y PICTURE TRAIL
Romina Gisel Cein
 
Antropología Pedagógica, Trabajo de campo
Antropología Pedagógica, Trabajo de campoAntropología Pedagógica, Trabajo de campo
Antropología Pedagógica, Trabajo de campo
natilozu
 
El trabajo en las ciudades
El trabajo en las ciudadesEl trabajo en las ciudades
El trabajo en las ciudades
Ximena Prado
 
Trabajo en Voluntariados
Trabajo en VoluntariadosTrabajo en Voluntariados
Trabajo en Voluntariados
Anabel Gutierrez
 
Power Point UTPMP
Power Point UTPMPPower Point UTPMP
Power Point UTPMP
Anabel Gutierrez
 
Trabajo Voluntariado
Trabajo VoluntariadoTrabajo Voluntariado
Trabajo Voluntariado
Anabel Gutierrez
 
Profesiones y oficios
Profesiones y oficiosProfesiones y oficios
Profesiones y oficios
Nicolette Canales
 
Trabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaTrabajo de la agricultura
Trabajo de la agricultura
Andrea Rose
 
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
miguelelb7
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
ezequiel1995
 
Peter1
Peter1Peter1
Licencia de software
Licencia de softwareLicencia de software
Licencia de software
santibananas
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
carestcar
 
Tutorial de-blogger3390
Tutorial de-blogger3390Tutorial de-blogger3390
Tutorial de-blogger3390
macarenamatematicas
 
Marco curricular Nacional 3ra versión
Marco curricular Nacional 3ra versiónMarco curricular Nacional 3ra versión
Marco curricular Nacional 3ra versión
Raul Febles Conde
 
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Diplom comp-trad
Diplom comp-tradDiplom comp-trad
Diplom comp-trad
Roberto Criollo
 

Destacado (20)

10. trabajo de campo
10. trabajo de campo10. trabajo de campo
10. trabajo de campo
 
Planificación con VOKI,GO ANIMATE Y PICTURE TRAIL
Planificación con VOKI,GO ANIMATE Y PICTURE TRAILPlanificación con VOKI,GO ANIMATE Y PICTURE TRAIL
Planificación con VOKI,GO ANIMATE Y PICTURE TRAIL
 
Antropología Pedagógica, Trabajo de campo
Antropología Pedagógica, Trabajo de campoAntropología Pedagógica, Trabajo de campo
Antropología Pedagógica, Trabajo de campo
 
El trabajo en las ciudades
El trabajo en las ciudadesEl trabajo en las ciudades
El trabajo en las ciudades
 
Trabajo en Voluntariados
Trabajo en VoluntariadosTrabajo en Voluntariados
Trabajo en Voluntariados
 
Power Point UTPMP
Power Point UTPMPPower Point UTPMP
Power Point UTPMP
 
Trabajo Voluntariado
Trabajo VoluntariadoTrabajo Voluntariado
Trabajo Voluntariado
 
Profesiones y oficios
Profesiones y oficiosProfesiones y oficios
Profesiones y oficios
 
Trabajo de la agricultura
Trabajo de la agriculturaTrabajo de la agricultura
Trabajo de la agricultura
 
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Peter1
Peter1Peter1
Peter1
 
Licencia de software
Licencia de softwareLicencia de software
Licencia de software
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Tutorial de-blogger3390
Tutorial de-blogger3390Tutorial de-blogger3390
Tutorial de-blogger3390
 
Marco curricular Nacional 3ra versión
Marco curricular Nacional 3ra versiónMarco curricular Nacional 3ra versión
Marco curricular Nacional 3ra versión
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
 
Diplom comp-trad
Diplom comp-tradDiplom comp-trad
Diplom comp-trad
 

Similar a Presentacion lista trabajo de campo

Proyecto e.s.e champagnat de ibague subir blog
Proyecto e.s.e  champagnat de ibague subir blogProyecto e.s.e  champagnat de ibague subir blog
Proyecto e.s.e champagnat de ibague subir blog
champagnarte
 
Abel
AbelAbel
Abel
LOCUER21
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Vasco Quiroga
 
Bases curriculares ok
Bases  curriculares  okBases  curriculares  ok
Bases curriculares ok
Veronica Moya Gallardo
 
113 documento general
113 documento general113 documento general
113 documento general
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
DAFSARMNTS
 
Ejes temáticos bases cn
Ejes temáticos bases cnEjes temáticos bases cn
Ejes temáticos bases cn
Veronica Moya Gallardo
 
Planfdir
PlanfdirPlanfdir
Planfdir
rosasamarillas
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Araceli LunaMendez
 
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptxAnalisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
MONICAFERNANDEZ113214
 
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptxLas Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
PoliPau
 
Proyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un CientíficoProyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un Científico
andreitaheto
 
Sesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentesSesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentes
Carlos Marcelo
 
Expo cn proyectos[1]
Expo cn proyectos[1]Expo cn proyectos[1]
Expo cn proyectos[1]
Josefina Soto castillo
 
Ambientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidadAmbientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidad
Carlos Marcelo
 
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Propuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanzaPropuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanza
silviabmanzur
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
LilianHernandezCruz
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
fernandodiazrios
 

Similar a Presentacion lista trabajo de campo (20)

Proyecto e.s.e champagnat de ibague subir blog
Proyecto e.s.e  champagnat de ibague subir blogProyecto e.s.e  champagnat de ibague subir blog
Proyecto e.s.e champagnat de ibague subir blog
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Bases curriculares ok
Bases  curriculares  okBases  curriculares  ok
Bases curriculares ok
 
113 documento general
113 documento general113 documento general
113 documento general
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Ejes temáticos bases cn
Ejes temáticos bases cnEjes temáticos bases cn
Ejes temáticos bases cn
 
Planfdir
PlanfdirPlanfdir
Planfdir
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
 
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptxAnalisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
Analisis organizacional-Unidades-Proyectos-Secuencias24.pptx
 
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
Unidad Didáctica globalizada: "El Parque Natural "Bahía de Cádiz"
 
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptxLas Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx
 
Proyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un CientíficoProyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un Científico
 
Sesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentesSesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentes
 
Expo cn proyectos[1]
Expo cn proyectos[1]Expo cn proyectos[1]
Expo cn proyectos[1]
 
Ambientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidadAmbientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidad
 
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
Planificación curricular basada en competencias: Cómo hacer un sílabus. Por...
 
Propuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanzaPropuestas de enseñanza
Propuestas de enseñanza
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
 

Más de ingridfranco

Presentacion de trabajos practicos sin laboratorio
Presentacion de trabajos practicos sin laboratorioPresentacion de trabajos practicos sin laboratorio
Presentacion de trabajos practicos sin laboratorio
ingridfranco
 
Antofitas
AntofitasAntofitas
Antofitas
ingridfranco
 
Practica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hojaPractica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hoja
ingridfranco
 
Practica de los insectos
Practica de los insectosPractica de los insectos
Practica de los insectos
ingridfranco
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
ingridfranco
 
Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas
ingridfranco
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
ingridfranco
 
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque PintoPrácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
ingridfranco
 
Desarrollo embronario
Desarrollo embronarioDesarrollo embronario
Desarrollo embronario
ingridfranco
 

Más de ingridfranco (9)

Presentacion de trabajos practicos sin laboratorio
Presentacion de trabajos practicos sin laboratorioPresentacion de trabajos practicos sin laboratorio
Presentacion de trabajos practicos sin laboratorio
 
Antofitas
AntofitasAntofitas
Antofitas
 
Practica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hojaPractica de laboratorio sobre la hoja
Practica de laboratorio sobre la hoja
 
Practica de los insectos
Practica de los insectosPractica de los insectos
Practica de los insectos
 
Album biodiversidad
Album biodiversidad Album biodiversidad
Album biodiversidad
 
Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas Prácticas Agroecológicas
Prácticas Agroecológicas
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
 
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque PintoPrácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
Prácticas Agroecológicas en la ETIR Roque Pinto
 
Desarrollo embronario
Desarrollo embronarioDesarrollo embronario
Desarrollo embronario
 

Presentacion lista trabajo de campo

  • 1. Presentado por: Ingrid Franco María Gabriela Campos
  • 2. Caracterización de los trabajos de campo  Tipos de trabajo de campo  Aspectos positivos del trabajo de campo:  Conceptual  Actitudinal  Procedimental  Conclusiones
  • 3. Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje TRABAJO DE CAMPO Aprender Ciencia Aprender sobre la ciencia Hacer ciencia Objetivos Definidos-Planificado Fuera del aula Participación Docente -Alumno Contacto con la Realidad Natural o Social “Brinda oportunidades para la enseñanza y aprendizaje de contenidos, adquirir aptitudes experimentales, actitudes positivas hacia la ciencia y el entorno que le rodea” (Lock, 1998)
  • 4. TIPOS DE TRABAJO DE CAMPO SEGÚN SMITH (1998) Visitas Guiadas Trabajos de Tópicos Generales Campo Tópicos de Investigación
  • 5. TIPOS DE TRABAJO DE CAMPO SEGÚN Kent y cols (1997) • Pasivo • Identifica Observacionales • Describe Trabajos de •Contextualiza Campo • Activo • Analiza Participativo • Integra • Toma decisiones • Organiza
  • 6. •Contextualizar el aprendizaje: puesto que permite que se establezcan experiencias directas con el ambiente, lo que incrementa el conocimiento del mismo •Desarrolla la capacidad de observación y EL TRABAJO percepción de los Fenómenos naturales DE CAMPO •Estimula la Investigación Científica •Estimula el pensamiento lógico y la capacidad PROMUEVE A creativa NIVEL •Desarrolla habilidades para analizar y valorar COGNITIVO diferentes puntos de vista en torno a conceptos sobre la naturaleza •Aumento del vocabulario en ciencias •Ofrece una oportunidad para que el estudiante establezca integraciones entre diferentes disciplinas •Ofrece oportunidades para que el estudiante reconozca e incremente sus potencialidades
  • 7. Promueve la Responsabilidad individual  Promueve vínculos de confianza  Genera alegría y expectativas positivas  Promueve cambio de actitud hacia las ciencias  Promueve interés por la investigación científica  Estimula la creatividad y liderazgo  Promueve sentimientos positivos hacia la naturaleza  Promueve la Reflexión y Paz espiritual
  • 8. Aspectos Positivos en el Área Actitudinal  Promueve la comprensión entre docentes y alumnos  Permite crear nexos de amistad  Promueve vínculos de confianza, respeto y camaradería  Permite desarrollo del sentido de cooperación
  • 9. Trabajo de campo y aprendizaje de contenidos PROCEDIMENTALES Son considerados como un conjunto de destrezas y estrategias para dar solución a situaciones problemáticas (Sevilla, 1994). Se entiende por destrezas la aptitud, pericia o habilidad Las estrategias como para desempeñar una acción procesos mentales individual específica complejos (descubrir, (observar, clasificar, emitir hipótesis, comparar. entre otras) distinguir entre variables
  • 10. EL TRABAJO DE CAMPO PROMUEVE A NIVEL PROCEDIMENTAL •El desarrollo de la capacidad de observación y percepción a través de todos los sentidos (Añes y Moreno 1989) •Desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de instrumentos y equipos (CNAMEC, 1990) •La experimentación e identificación de los diferentes fenómenos aspectos relacionados con la naturaleza (CNAMEC, 1990) •Oportunidades para conocer y emplear técnicas inherentes a la actividad científica (Añes y Moreno 1989)
  • 11. • El desarrollo de competencias relacionadas con la organización y planificación de este tipo de PROMUEVE A NIVEL actividades (Añes y Moreno 1989) PROCEDIMENTAL •Que los alumnos logren recopilar sus propios datos a través de los cuales puedan interpretar y evaluar los fenómenos (Lock 1998) •El trabajo de campo en ciencias biológicas brinda oportunidades a los alumnos para adquirir aptitudes experimentales (Lock 1990) •El Desarrollo de la capacidad para resolver problemas reales, pues abundan las oportunidades donde individuos o pequeños grupos puedan emprender una investigación sobre temas diferentes en una pequeña zona geográficamente delimitada. (Lock, 1998) y (CNAMEC, 1990)
  • 12. CONCEPTUALES ACTITUDINALES •Logra el afianzamiento de •Permite el incremento del valores, crear nexos de vocabulario en ciencia, amistad, además de ofrece una oportunidad motivar a los alumnos para que el estudiante hacia el estudio de las establezca integraciones CONCLUSIONES ciencias entre diferentes disciplinas, así mismo favorece que el estudiante reconozca sus potencialidades PROCEDIMENTALES •Desarrollar habilidades y destrezas para la resolución de problemas reales, y estimula el empleo de todos los sentidos para interaccionar con su medio
  • 13. Somos personas con nombre y apellido, con pensamientos e ilusiones, somos docentes, capaces de asumir retos y promover cambios,,. Por que un día descubrimos que educar nace del pecho , del alma, del corazón, que se regala con las manos, los pies, la boca, y que sin pensar , se derrama en la calle en la esquina, en todos lados y cada instante… Gracias