SlideShare una empresa de Scribd logo
En la Institución de Veracruz se han Implementado la siembra de plantas
medicinales. Pero en los años anteriores nunca se vio con fines comerciales
si no simplemente para suplir la necesidad del colegio y la población en la
sede de Veracruz.
En la Inspección de Veracruz se ha evidenciado un problema con respecto a
la salud, ya que no hay médicos con el conocimiento suficiente. Para velar
con el bienestar de los habitantes en la localidad.
El desconocimiento de la comunidad de las propiedades curativas de
muchas plantas de carácter medicinal, creo la necesidad de buscar mejorar
en la producción, elaboración y consumo de plantas medicinales por algunas
personas de la región. Se buscaba de antemano que ante la ausencia de
médicos estas plantas tuvieran las necesidades prioritarias del municipio.
Es cuando se ve la necesidad de crear un huerto casero de tipo natural.
Formulacióndelproblema
¿De qué manera la implementación de un vivero de plantas medicinales
mediante la utilización de abonos orgánicos ayudará a la elaboración de
productos naturales con los estudiantes de grado 8° de la Institución
Educativa san Isidro de Veracruz?
La realización de este proyecto beneficiará a la comunidad
estudiantil aportándole una alternativa medicinal proveniente de
plantas con propiedades curativas lo cual, ayudará a mitigar la
problemática que hay frente a la ausencia del servicio médico en la
institución. Es importante para la institución educativa en la
generación de nuevos proyectos de investigación a los que se han
plasmado para optar el titulo de grado, además por medio de esta
investigación los autores pretenden fortalecer el área agropecuaria y
por consiguiente la aplicación de abonos orgánicos que contribuirá
a la restauración y recuperación de los suelos de la institución
educativa.
MARCO CONTEXTUAL
UBICACIÓN
El proyecto se realizo en la Institución Educativa San Isidro de la
Inspección de Veracruz, ubicada en la parte nororiente del
municipio de Cumaral, departamento del Meta a 73° longitud oeste
y 4° latitud norte, con una distancia de la cabecera municipal de
30 Km, y de Villavicencio a 57 km. Tiene una extensión de 350
kilómetros cuadrados en toda su área urbana y rural.
La Inspección de Veracruz limita por el oriente con el rio
Guacavia, por el occidente con el caño Curimape, por el Norte con
el camino ganadero y el rio Guacavia por el sur con las
Inspecciones del Caibe y San Nicolás
Tipo de estudio
El proyecto que se realizara inicialmente es exploratorio,
El objetivo es examinar un tema o problema de Investigación
Poco estudiado o que no ha sido abordado antes.
Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente
desconocidos.
En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos. Su metodología
es más flexible y son más amplios. Implica mayor riesgo y requiere
gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador.
5.2 Población
Nuestra institución educativa san isidro de Veracruz una población
de 600 estudiantes en edades que oscilan entre 5 y 18 años
5.3 Muestra
Se encuentran 51 estudiantes del grado 8° de los cuales se
seleccionaron cuatro niñas y seis hombres. Entre edades de 14 y
17años
En la revisión de las normas que rigen las plantas medicinales se
encuentra en el artículo 51.1 de la constitución política de la república de
Colombia que “Cualquier planta, mezcla de plantas o preparados
obtenidos a partir de ellas por técnicas galénicas, que se presente con
utilidad terapéutica, (Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso
racional de los medicamentos y productos sanitarios) La Ley de
Garantías contiene un capítulo entero, el capítulo V (véase Anexo I), para
legislar los medicamentos especiales, entre los que se incluyen a las
plantas medicinales. De tal manera, en el Diagnóstico preventiva, se
considerará como medicamento, pudiendo comercializarse por tanto
como medicamento industrial, fórmula magistral o preparado oficinal”.
Económicos
No con tamos con ningún medio
económico para llevar a cabo este
proyecto.
De acuerdo con el problema y los objetivos planteados, podemos
decir que fue una experiencia satisfactoria porque se pudo desarrollar
los diferentes objetivos planeados.
 Elaboración de un vivero mediante la propagación de plantas con
propiedades medicinales nativas.
 Recolección de llantas.
 análisis comparativo de abonos orgánicos entre tusa, estiércol de
ganado.
 Siembra de plantas medicinales
 Fabricación folletos que apoyen
pedagógicamente a la
comunidad educativa San
Isidro de Veracruz.
 Siembra de plantas
medicinales:
 Sábila
 Limonaria
 Prontoalivio
 Producto a base de plantas
medicinales (champú de aloe
vera y cebolla
Limonaria Sábila Prontoalivio
Poleo
1 vaso de jugo de Cebolla grande
1 vaso de aloe vera
Jabón neutro
Aceite de argán
Canela
 Se corta en cuadritos la
cebolla  Se licua la cebolla  Se cuela la cebolla
 Hay que cortar los bordes que
son los puntiagudos
 Cortamos una de las dos
partes de la envoltura
1 vaso de aloe vera
 Se licuo el jugo de cebolla y el cristal
de sábila
 Jabón neutro  Se embazo y se le agrego aceite
de argán y canela para el olor
Antes Después
Plantas medicinales   proyecto de grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
nella-158G
 
3.1. proyecto huerta escolar completo
3.1. proyecto huerta escolar  completo3.1. proyecto huerta escolar  completo
3.1. proyecto huerta escolar completo
IE Presbitero Camilo Torres Restrepo
 
Tema plantas medicinales
Tema plantas medicinalesTema plantas medicinales
Tema plantas medicinalesalmaludivina
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
lualgumo
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
proyecto2013cpe
 
Triptico
TripticoTriptico
Huertos escolares
Huertos escolaresHuertos escolares
Triptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantasTriptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantas
steefa
 
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
Alberto Leon Quispe Machaca
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualshelinn
 
Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas   Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas
Walter Chamba
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESOPAZDL
 
Plantas medicnales
Plantas medicnalesPlantas medicnales
Plantas medicnales
Rosangela Mendoza Esquivel
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalessedesantaines
 
Diapositivas de plantas medicinales
Diapositivas de plantas medicinalesDiapositivas de plantas medicinales
Diapositivas de plantas medicinales
grimanelavillafuerte
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
J. IGNACIO BERNAL RODRIGUEZ
 
Presentación huerto escolar
Presentación huerto escolarPresentación huerto escolar
Presentación huerto escolar
Fanny Lopez
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
 
3.1. proyecto huerta escolar completo
3.1. proyecto huerta escolar  completo3.1. proyecto huerta escolar  completo
3.1. proyecto huerta escolar completo
 
Tema plantas medicinales
Tema plantas medicinalesTema plantas medicinales
Tema plantas medicinales
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
 
Huerto escolar huerto familiar
Huerto escolar   huerto familiarHuerto escolar   huerto familiar
Huerto escolar huerto familiar
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Huertos escolares
Huertos escolaresHuertos escolares
Huertos escolares
 
Triptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantasTriptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantas
 
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
Plantas medicinales y aromaticas modulo 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Huerta Escolar Completa
Huerta Escolar CompletaHuerta Escolar Completa
Huerta Escolar Completa
 
Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas   Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Plantas medicnales
Plantas medicnalesPlantas medicnales
Plantas medicnales
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
 
Diapositiva del proyecto
Diapositiva del proyectoDiapositiva del proyecto
Diapositiva del proyecto
 
Diapositivas de plantas medicinales
Diapositivas de plantas medicinalesDiapositivas de plantas medicinales
Diapositivas de plantas medicinales
 
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
Crear y manejar un huerto escolar UN MANUAL PARA PROFESORES, PADRES Y COMUNID...
 
Presentación huerto escolar
Presentación huerto escolarPresentación huerto escolar
Presentación huerto escolar
 

Destacado

Folleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinalesFolleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinales
duquesacarvajal
 
Las plantas medicinales
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
Samuel Rodríguez
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
duquesacarvajal
 
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi ComunidadConociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
cideco0094
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
BioEnciclopedia
 
Proyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeProyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeWilson Torres
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (9)

Folleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinalesFolleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinales
 
Las plantas medicinales
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi ComunidadConociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
Conociendo las Plantas Medicinales de mi Comunidad
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeProyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La Verde
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Plantas medicinales proyecto de grado

Monografia de plantas medicinales
Monografia de plantas medicinalesMonografia de plantas medicinales
Monografia de plantas medicinalesElio Lazo
 
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del AjenjoAnalisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del AjenjoLudoCiencias
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1CEDATUNESR
 
Huerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyectoHuerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyecto
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power pointTrabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Mildre Torregon
 
Supermatico
SupermaticoSupermatico
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02CEDATUNESR
 
Ante proyecto fijol
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijol
Tily Medina
 
Presentación tesis amalia y lisana
Presentación tesis amalia y lisanaPresentación tesis amalia y lisana
Presentación tesis amalia y lisana
Amalia Saenz
 
Portafolio 1 hemi
Portafolio 1 hemiPortafolio 1 hemi
Portafolio 1 hemi
Celina Veintimilla Macías
 
Portafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemiPortafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemi
Celina Veintimilla Macías
 
Proyecto de grado huerta escolar
Proyecto  de  grado huerta escolarProyecto  de  grado huerta escolar
Proyecto de grado huerta escolar
David Mendez
 
Balsamina
BalsaminaBalsamina
Proyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta taniaProyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta taniaTANIABARREZUETA
 

Similar a Plantas medicinales proyecto de grado (20)

Monografia de plantas medicinales
Monografia de plantas medicinalesMonografia de plantas medicinales
Monografia de plantas medicinales
 
Proyecto roblar
Proyecto roblarProyecto roblar
Proyecto roblar
 
Proyecto roblar
Proyecto roblarProyecto roblar
Proyecto roblar
 
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del AjenjoAnalisis Fitoquimico del Ajenjo
Analisis Fitoquimico del Ajenjo
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
 
Huerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyectoHuerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyecto
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
 
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power pointTrabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
 
Supermatico
SupermaticoSupermatico
Supermatico
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
 
PROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIA
PROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIAPROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIA
PROYECTO JARDIN BOTANICO NORSUP MONTERIA
 
Fundamentos de huerta organica
Fundamentos de huerta organicaFundamentos de huerta organica
Fundamentos de huerta organica
 
Ante proyecto fijol
Ante proyecto fijolAnte proyecto fijol
Ante proyecto fijol
 
Presentación tesis amalia y lisana
Presentación tesis amalia y lisanaPresentación tesis amalia y lisana
Presentación tesis amalia y lisana
 
Crreccion jarabe dulcamara
Crreccion jarabe dulcamaraCrreccion jarabe dulcamara
Crreccion jarabe dulcamara
 
Portafolio 1 hemi
Portafolio 1 hemiPortafolio 1 hemi
Portafolio 1 hemi
 
Portafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemiPortafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemi
 
Proyecto de grado huerta escolar
Proyecto  de  grado huerta escolarProyecto  de  grado huerta escolar
Proyecto de grado huerta escolar
 
Balsamina
BalsaminaBalsamina
Balsamina
 
Proyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta taniaProyecto de biologia de barrezueta tania
Proyecto de biologia de barrezueta tania
 

Último

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Plantas medicinales proyecto de grado

  • 1.
  • 2.
  • 3. En la Institución de Veracruz se han Implementado la siembra de plantas medicinales. Pero en los años anteriores nunca se vio con fines comerciales si no simplemente para suplir la necesidad del colegio y la población en la sede de Veracruz. En la Inspección de Veracruz se ha evidenciado un problema con respecto a la salud, ya que no hay médicos con el conocimiento suficiente. Para velar con el bienestar de los habitantes en la localidad. El desconocimiento de la comunidad de las propiedades curativas de muchas plantas de carácter medicinal, creo la necesidad de buscar mejorar en la producción, elaboración y consumo de plantas medicinales por algunas personas de la región. Se buscaba de antemano que ante la ausencia de médicos estas plantas tuvieran las necesidades prioritarias del municipio. Es cuando se ve la necesidad de crear un huerto casero de tipo natural. Formulacióndelproblema ¿De qué manera la implementación de un vivero de plantas medicinales mediante la utilización de abonos orgánicos ayudará a la elaboración de productos naturales con los estudiantes de grado 8° de la Institución Educativa san Isidro de Veracruz?
  • 4. La realización de este proyecto beneficiará a la comunidad estudiantil aportándole una alternativa medicinal proveniente de plantas con propiedades curativas lo cual, ayudará a mitigar la problemática que hay frente a la ausencia del servicio médico en la institución. Es importante para la institución educativa en la generación de nuevos proyectos de investigación a los que se han plasmado para optar el titulo de grado, además por medio de esta investigación los autores pretenden fortalecer el área agropecuaria y por consiguiente la aplicación de abonos orgánicos que contribuirá a la restauración y recuperación de los suelos de la institución educativa.
  • 5.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL UBICACIÓN El proyecto se realizo en la Institución Educativa San Isidro de la Inspección de Veracruz, ubicada en la parte nororiente del municipio de Cumaral, departamento del Meta a 73° longitud oeste y 4° latitud norte, con una distancia de la cabecera municipal de 30 Km, y de Villavicencio a 57 km. Tiene una extensión de 350 kilómetros cuadrados en toda su área urbana y rural. La Inspección de Veracruz limita por el oriente con el rio Guacavia, por el occidente con el caño Curimape, por el Norte con el camino ganadero y el rio Guacavia por el sur con las Inspecciones del Caibe y San Nicolás
  • 7. Tipo de estudio El proyecto que se realizara inicialmente es exploratorio, El objetivo es examinar un tema o problema de Investigación Poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos. En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos. Su metodología es más flexible y son más amplios. Implica mayor riesgo y requiere gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. 5.2 Población Nuestra institución educativa san isidro de Veracruz una población de 600 estudiantes en edades que oscilan entre 5 y 18 años 5.3 Muestra Se encuentran 51 estudiantes del grado 8° de los cuales se seleccionaron cuatro niñas y seis hombres. Entre edades de 14 y 17años
  • 8. En la revisión de las normas que rigen las plantas medicinales se encuentra en el artículo 51.1 de la constitución política de la república de Colombia que “Cualquier planta, mezcla de plantas o preparados obtenidos a partir de ellas por técnicas galénicas, que se presente con utilidad terapéutica, (Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios) La Ley de Garantías contiene un capítulo entero, el capítulo V (véase Anexo I), para legislar los medicamentos especiales, entre los que se incluyen a las plantas medicinales. De tal manera, en el Diagnóstico preventiva, se considerará como medicamento, pudiendo comercializarse por tanto como medicamento industrial, fórmula magistral o preparado oficinal”.
  • 9. Económicos No con tamos con ningún medio económico para llevar a cabo este proyecto.
  • 10.
  • 11. De acuerdo con el problema y los objetivos planteados, podemos decir que fue una experiencia satisfactoria porque se pudo desarrollar los diferentes objetivos planeados.  Elaboración de un vivero mediante la propagación de plantas con propiedades medicinales nativas.  Recolección de llantas.  análisis comparativo de abonos orgánicos entre tusa, estiércol de ganado.  Siembra de plantas medicinales
  • 12.
  • 13.  Fabricación folletos que apoyen pedagógicamente a la comunidad educativa San Isidro de Veracruz.  Siembra de plantas medicinales:  Sábila  Limonaria  Prontoalivio  Producto a base de plantas medicinales (champú de aloe vera y cebolla
  • 15. 1 vaso de jugo de Cebolla grande 1 vaso de aloe vera Jabón neutro Aceite de argán Canela
  • 16.  Se corta en cuadritos la cebolla  Se licua la cebolla  Se cuela la cebolla  Hay que cortar los bordes que son los puntiagudos  Cortamos una de las dos partes de la envoltura 1 vaso de aloe vera
  • 17.  Se licuo el jugo de cebolla y el cristal de sábila  Jabón neutro  Se embazo y se le agrego aceite de argán y canela para el olor
  • 18.