SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

                            LIC. PEDAGOGIA INFANTIL

                                    SEMESTRE IV



     ANDREA STEFANIA BUSTOS GIRALDO                           COD. 20101187043



                   NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES



                       PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



La educación colombiana contempla una educación inclusiva para los niños y las
niñas en condición de discapacidad la cual ofrece integrar a las instituciones
educativas a estudiantes que presentan 1discapacidad cognitiva o física,
síndrome de Down y otras condiciones especiales las cuales se incluyen en las
aulas regulares garantizando su educación.

La secretaría distrital de integración social para sus jardines ha generado un plan
de apoyo a la inclusión de estos niños y niñas elaborado por una educadora
especial que sirve como guía de trabajo para la docente titular del grupo, pero en
muchas otras instituciones este apoyo no se brinda y esto genera muchos
interrogantes en las docentes por el hecho de no saber cómo abordar un caso
de un niño o niña con estas discapacidades y en algunas ocasiones genera
temor ya que no saben cómo controlar las conductas presentadas por estos
estudiantes, por esto seria necesaria la capacitación a docentes titulares para el
manejo adecuado de este tipo de casos, teniendo en cuenta la variedad que
puedan presentarse y si ya hallan sido considerados o si sea aun desconocidos
tal capacitación entonces también debe aportar para encontrar estas condiciones
aun ignoradas en los niños, esto no niega la necesaria intervención de una
docente especializada en el tema.

La educación especial ya no se limita a la atención de alumnos con algún
problema orgánico, el espectro de necesidades educativas se ha ido ampliando
durante las últimas décadas2ya que se encuentran incluidos los problemas de
aprendizaje dentro de los cuales no se han encontrado planes de estudio

1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Educación para todos, Al tablero No. 43, SEPTIEMBRE-
DICIEMBRE 2007
2
 UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO, Estudio de caso sobre NEE: un enfoque desde el lenguaje,
2005, Temuco - Chile
específicos para cada uno; por el contrario lo que se hace es plantear algunas
estrategias para apoyo de docentes pero no un proceso de trabajo como tal.

Las necesidades educativas y la inclusión, se plantea en la actualidad como una
alternativa efectiva tanto para la comprensión del desempeño en el aprendizaje,
como para la acogida de servicios de carácter educativo y social, lo cual
favorece significativamente a la construcción de un conocimiento de atención a
la diversidad.

La postura sobre necesidades educativas asienta a un pensamiento pedagógico
más cualitativo donde la estructura de apoyos se ha convertido en el elemento
fundamental del concepto dado que combina la interpretación y análisis de las
características individuales, con las condiciones contextuales y la
participación3de los entornos para la oferta de servicios.



¿COMO MANEJAR ESTAS NECESIDADES EDUCATIVAS EN EL AULA?

En realidad y como lo mencione anteriormente es necesario y oportuno el que
una docente especialista del tema interfiera en la educación y haga notar las
necesidades y maneras de manejarlas, pero además es necesario tener en
cuenta que aunque el niño o niña haga parte de un grupo de estudiantes donde
lo mas posible es que la mayoría de ellos tengan un desarrollo “adecuado”, su
atención de cierta manera debe ser individual y tener en cuanta sus diferencias
ya sean cognoscitivas y/o físicas.

Es responsabilidad del docente encontrar maneras de reconocer las
necesidades especiales y diferenciales de sus alumnos. Realizar procedimientos
típicos de diagnostico como por ejemplo: entrevistas individuales con los
estudiantes, análisis de tareas, individuales y grupales, actitudes etc.4



    a. Los defectos que presenta en su preparación escolar básica.
    b. Los defectos de atención y sus determinantes habituales.
    c. Las deficiencias de memoria y de raciocinio que revelan la incomprensión
       inicial y el dominio precario de los datos estudiados.
    d. Las faltas de aplicación que denotan inseguridad en los procesos
       específicos del trabajo y escasez de ejercicios prácticos para consolidar
       el aprendizaje.
    e. Las imperfecciones de su método de estudio o las estereotipias en su
       manera de estudiar y de realizar las tareas.
    f. Las actitudes, problemas y reacciones especiales que impiden un
       proceso normal de aprendizaje.

3
  MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, Lineamientos de política para la atención educativa a
poblaciones vulnerables, Revolución educativa – Colombia aprende, 2005
4
 APLICACIONES EDUCATIVAS, diagnostico de los alumnos -
http://apli.wordpress.com/2007/09/16/diagnostico-de-los-alumnos/
¿LA EDUCACIÓN DE NIÑOS ESPECIALES DEBE SER EFECTUADA EN
ESCUELAS ESPECIALES PARA ELLOS?

Según la filosofa y pedagoga Mary Warnock la integración de los niños y niñas
de estas diferentes condiciones en escuelas normales ha sido un fracaso. A lo
cual justifica después de una ardua investigación que aunque se aprueba que
esto suceda no se logra en primera instancia no es el ideal educativo de ellos ya
que la atención que se les preste se minimizara entre los demás ya que seria
normal una atención equitativa y por lo general no estarán tranquilos y se
aislaran por lo grande de estas escuelas.Con esto se llego a la conclusión que el
bienestar de los niños con condiciones especiales se encontrarían mucho mejor
en escuelas especializadas para ellos.5

Pero en el desarrollo de una investigación de la psicóloga Alicia Brauer de
Andrade, se debe integrar mas no incluir a niños con NEE en la escuela
diferenciando integrar como complementar mas no meter uno dentro de lo otro
que es lo que traduce incluir. Esto permite que los niños aprendan bajo sus
propias condiciones y potencialidades y que reconozcan a otro al tiempo que
sean reconocidos. “Una persona con discapacidad o con NEE, al igual que el
resto de los ciudadanos, tiene derechos fundamentales, entre ellos el derecho a
una educación de calidad. La integración educativa es un derecho de la persona”
es cuestión de derechos humanos. La psicóloga que menciono asegura que
todos tenemos necesidades educativas especiales, pero a lo que nosotros
llamamos así es a las más notorias y las que necesitan tal vez un seguimiento
más exhaustivo.

Entonces ella entre una de sus conclusiones resuelve que es cuestión de que la
integración genere una enseñanza que si bien debe darse general debe
corresponder también a necesidades individuales y no por el contrario
homogeneizar dicha educación.




5
 APLICACIONES EDUCATIVAS, Los niños con necesidades especiales están mejor en escuelas para
ellos - http://apli.wordpress.com/2007/10/05/los-ninos-con-necesidades-especiales-estan-
mejor-en-escuelas-para-ellos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Criss Pillaga
 
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerraEnsayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
christianceapcursos
 
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN EducativaNuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
patrise
 
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
MariaL QM
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
 
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerraEnsayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
 
Reflexión del proyecto educativo
Reflexión del proyecto educativoReflexión del proyecto educativo
Reflexión del proyecto educativo
 
2 Gestión educativa estratégica
2 Gestión educativa estratégica2 Gestión educativa estratégica
2 Gestión educativa estratégica
 
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
 
De Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolaresDe Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolares
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
 
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN EducativaNuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
Nuevas Propuestas Para La GestióN Educativa
 
Informe de intervención psicopedagógico
Informe de intervención psicopedagógicoInforme de intervención psicopedagógico
Informe de intervención psicopedagógico
 
Garcia cristina conclusión_y_diagnóstico_socioeducativo
Garcia cristina conclusión_y_diagnóstico_socioeducativoGarcia cristina conclusión_y_diagnóstico_socioeducativo
Garcia cristina conclusión_y_diagnóstico_socioeducativo
 
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
 
Diagnóstico Jardín
Diagnóstico JardínDiagnóstico Jardín
Diagnóstico Jardín
 
Guia de maestros de ee
Guia de maestros de eeGuia de maestros de ee
Guia de maestros de ee
 
Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente Desarrollo del Niño y del Adolescente
Desarrollo del Niño y del Adolescente
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfDiseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
 
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
 

Destacado

Enséñame a amar doris
Enséñame a amar dorisEnséñame a amar doris
Enséñame a amar doris
Doris Rivera
 
Private cloud
Private cloudPrivate cloud
Private cloud
alfonsoug
 
Presentacion rendicion de cuentas 2010
Presentacion rendicion de cuentas 2010Presentacion rendicion de cuentas 2010
Presentacion rendicion de cuentas 2010
idcalderonc
 
Borrador pleno (12) 10 junio-2014 (1)
Borrador pleno (12) 10 junio-2014 (1)Borrador pleno (12) 10 junio-2014 (1)
Borrador pleno (12) 10 junio-2014 (1)
UPyD Parla
 
Lectura de la imagen
Lectura de la imagenLectura de la imagen
Lectura de la imagen
ramonoscarg55
 

Destacado (20)

Enséñame a amar doris
Enséñame a amar dorisEnséñame a amar doris
Enséñame a amar doris
 
Presentació Les TIC i el Tercer Món
Presentació Les TIC i el Tercer MónPresentació Les TIC i el Tercer Món
Presentació Les TIC i el Tercer Món
 
2° bloque
2° bloque2° bloque
2° bloque
 
Creat2011
Creat2011Creat2011
Creat2011
 
Pajaros
PajarosPajaros
Pajaros
 
Tecnicas de venta
Tecnicas de venta Tecnicas de venta
Tecnicas de venta
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Private cloud
Private cloudPrivate cloud
Private cloud
 
Tarea n 07 linda vargas v
Tarea n 07 linda vargas vTarea n 07 linda vargas v
Tarea n 07 linda vargas v
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Claudelina_Machuca_V2
Claudelina_Machuca_V2Claudelina_Machuca_V2
Claudelina_Machuca_V2
 
Presentacion rendicion de cuentas 2010
Presentacion rendicion de cuentas 2010Presentacion rendicion de cuentas 2010
Presentacion rendicion de cuentas 2010
 
Areas nacionales
Areas nacionalesAreas nacionales
Areas nacionales
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Egipto.
Egipto.Egipto.
Egipto.
 
Borrador pleno (12) 10 junio-2014 (1)
Borrador pleno (12) 10 junio-2014 (1)Borrador pleno (12) 10 junio-2014 (1)
Borrador pleno (12) 10 junio-2014 (1)
 
Cable de red
Cable de redCable de red
Cable de red
 
Lectura de la imagen
Lectura de la imagenLectura de la imagen
Lectura de la imagen
 
Presentación de hoy
Presentación de hoyPresentación de hoy
Presentación de hoy
 

Similar a Planteamiento del problema (1)

La capacitación profesional en educación especial en uruguay
La capacitación profesional en educación especial en uruguayLa capacitación profesional en educación especial en uruguay
La capacitación profesional en educación especial en uruguay
lydiachango
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
nperez12
 

Similar a Planteamiento del problema (1) (20)

Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
 
Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.Ensayo de panorama. portafolio.
Ensayo de panorama. portafolio.
 
201103041317020.junji la diversidad_como_un_valor
201103041317020.junji la diversidad_como_un_valor201103041317020.junji la diversidad_como_un_valor
201103041317020.junji la diversidad_como_un_valor
 
La capacitación profesional en educación especial en uruguay
La capacitación profesional en educación especial en uruguayLa capacitación profesional en educación especial en uruguay
La capacitación profesional en educación especial en uruguay
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
 
Presentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuestaPresentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuesta
 
Educacionincluxiva
EducacionincluxivaEducacionincluxiva
Educacionincluxiva
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
 
Trabajo de campo 1
Trabajo de campo 1Trabajo de campo 1
Trabajo de campo 1
 
Integración de alumnos especiales en el aula
Integración de alumnos especiales en el aulaIntegración de alumnos especiales en el aula
Integración de alumnos especiales en el aula
 
Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11
 
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf ticsNarcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
 
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
 
Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
 
Trabajo de grado
Trabajo de grado Trabajo de grado
Trabajo de grado
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Pie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesPie2013colegioportales
Pie2013colegioportales
 
Pg 281 tesis sra. leonor paredes
Pg 281 tesis  sra. leonor paredesPg 281 tesis  sra. leonor paredes
Pg 281 tesis sra. leonor paredes
 
Educacion de necesidades especiales
Educacion de necesidades especialesEducacion de necesidades especiales
Educacion de necesidades especiales
 

Planteamiento del problema (1)

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LIC. PEDAGOGIA INFANTIL SEMESTRE IV ANDREA STEFANIA BUSTOS GIRALDO COD. 20101187043 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La educación colombiana contempla una educación inclusiva para los niños y las niñas en condición de discapacidad la cual ofrece integrar a las instituciones educativas a estudiantes que presentan 1discapacidad cognitiva o física, síndrome de Down y otras condiciones especiales las cuales se incluyen en las aulas regulares garantizando su educación. La secretaría distrital de integración social para sus jardines ha generado un plan de apoyo a la inclusión de estos niños y niñas elaborado por una educadora especial que sirve como guía de trabajo para la docente titular del grupo, pero en muchas otras instituciones este apoyo no se brinda y esto genera muchos interrogantes en las docentes por el hecho de no saber cómo abordar un caso de un niño o niña con estas discapacidades y en algunas ocasiones genera temor ya que no saben cómo controlar las conductas presentadas por estos estudiantes, por esto seria necesaria la capacitación a docentes titulares para el manejo adecuado de este tipo de casos, teniendo en cuenta la variedad que puedan presentarse y si ya hallan sido considerados o si sea aun desconocidos tal capacitación entonces también debe aportar para encontrar estas condiciones aun ignoradas en los niños, esto no niega la necesaria intervención de una docente especializada en el tema. La educación especial ya no se limita a la atención de alumnos con algún problema orgánico, el espectro de necesidades educativas se ha ido ampliando durante las últimas décadas2ya que se encuentran incluidos los problemas de aprendizaje dentro de los cuales no se han encontrado planes de estudio 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Educación para todos, Al tablero No. 43, SEPTIEMBRE- DICIEMBRE 2007 2 UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO, Estudio de caso sobre NEE: un enfoque desde el lenguaje, 2005, Temuco - Chile
  • 2. específicos para cada uno; por el contrario lo que se hace es plantear algunas estrategias para apoyo de docentes pero no un proceso de trabajo como tal. Las necesidades educativas y la inclusión, se plantea en la actualidad como una alternativa efectiva tanto para la comprensión del desempeño en el aprendizaje, como para la acogida de servicios de carácter educativo y social, lo cual favorece significativamente a la construcción de un conocimiento de atención a la diversidad. La postura sobre necesidades educativas asienta a un pensamiento pedagógico más cualitativo donde la estructura de apoyos se ha convertido en el elemento fundamental del concepto dado que combina la interpretación y análisis de las características individuales, con las condiciones contextuales y la participación3de los entornos para la oferta de servicios. ¿COMO MANEJAR ESTAS NECESIDADES EDUCATIVAS EN EL AULA? En realidad y como lo mencione anteriormente es necesario y oportuno el que una docente especialista del tema interfiera en la educación y haga notar las necesidades y maneras de manejarlas, pero además es necesario tener en cuenta que aunque el niño o niña haga parte de un grupo de estudiantes donde lo mas posible es que la mayoría de ellos tengan un desarrollo “adecuado”, su atención de cierta manera debe ser individual y tener en cuanta sus diferencias ya sean cognoscitivas y/o físicas. Es responsabilidad del docente encontrar maneras de reconocer las necesidades especiales y diferenciales de sus alumnos. Realizar procedimientos típicos de diagnostico como por ejemplo: entrevistas individuales con los estudiantes, análisis de tareas, individuales y grupales, actitudes etc.4 a. Los defectos que presenta en su preparación escolar básica. b. Los defectos de atención y sus determinantes habituales. c. Las deficiencias de memoria y de raciocinio que revelan la incomprensión inicial y el dominio precario de los datos estudiados. d. Las faltas de aplicación que denotan inseguridad en los procesos específicos del trabajo y escasez de ejercicios prácticos para consolidar el aprendizaje. e. Las imperfecciones de su método de estudio o las estereotipias en su manera de estudiar y de realizar las tareas. f. Las actitudes, problemas y reacciones especiales que impiden un proceso normal de aprendizaje. 3 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables, Revolución educativa – Colombia aprende, 2005 4 APLICACIONES EDUCATIVAS, diagnostico de los alumnos - http://apli.wordpress.com/2007/09/16/diagnostico-de-los-alumnos/
  • 3. ¿LA EDUCACIÓN DE NIÑOS ESPECIALES DEBE SER EFECTUADA EN ESCUELAS ESPECIALES PARA ELLOS? Según la filosofa y pedagoga Mary Warnock la integración de los niños y niñas de estas diferentes condiciones en escuelas normales ha sido un fracaso. A lo cual justifica después de una ardua investigación que aunque se aprueba que esto suceda no se logra en primera instancia no es el ideal educativo de ellos ya que la atención que se les preste se minimizara entre los demás ya que seria normal una atención equitativa y por lo general no estarán tranquilos y se aislaran por lo grande de estas escuelas.Con esto se llego a la conclusión que el bienestar de los niños con condiciones especiales se encontrarían mucho mejor en escuelas especializadas para ellos.5 Pero en el desarrollo de una investigación de la psicóloga Alicia Brauer de Andrade, se debe integrar mas no incluir a niños con NEE en la escuela diferenciando integrar como complementar mas no meter uno dentro de lo otro que es lo que traduce incluir. Esto permite que los niños aprendan bajo sus propias condiciones y potencialidades y que reconozcan a otro al tiempo que sean reconocidos. “Una persona con discapacidad o con NEE, al igual que el resto de los ciudadanos, tiene derechos fundamentales, entre ellos el derecho a una educación de calidad. La integración educativa es un derecho de la persona” es cuestión de derechos humanos. La psicóloga que menciono asegura que todos tenemos necesidades educativas especiales, pero a lo que nosotros llamamos así es a las más notorias y las que necesitan tal vez un seguimiento más exhaustivo. Entonces ella entre una de sus conclusiones resuelve que es cuestión de que la integración genere una enseñanza que si bien debe darse general debe corresponder también a necesidades individuales y no por el contrario homogeneizar dicha educación. 5 APLICACIONES EDUCATIVAS, Los niños con necesidades especiales están mejor en escuelas para ellos - http://apli.wordpress.com/2007/10/05/los-ninos-con-necesidades-especiales-estan- mejor-en-escuelas-para-ellos/