SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una vez que se ha concebido la idea con la que se va a trabajar (en este caso
bullying), se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación.
Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea
de trabajo o de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema
puede ser casi automático o puede llevarse más tiempo, depende de cuan
familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad de la idea, la
existencia de antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades.
 El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin
ambigüedad, por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones…?
¿Cuál es la probabilidad de…?, ¿Cómo se relaciona con…?
ELEMENTOS QUE CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Son los objetivos, las preguntas, la justificación y la viabilidad de la investigación.
1) OBJETIVOS: En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la
investigación o trabajo, es decir, cuáles son sus objetivos, los cuales deben
expresarse con claridad y ser susceptibles de ser alcanzados. Son las
guías de estudio y hay que tenerlos presentes durante toda la investigación.
Ejemplo: Determinar si la atracción física, la confianza y la similitud
tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre
los jóvenes mexicanos.
2) PREGUNTAS: Es conveniente plantear, por medio de una o varias
preguntas, el problema que se estudiará, así se presenta de manera directa
y evita la distorsión. Representan el qué? De la investigación. Las
preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta,
deben ser más específicas. Ejemplo: ¿Por qué algunos matrimonios
duran más que otros?/¿el tiempo que las parejas dedican
cotidianamente a evaluar su relación está vinculado con el tiempo que
perduran sus matrimonios? (en un contexto particular, por ejemplo:
parejas que tienen de 10 a 20 años de casados y que viven en Nuevo
León).
3) JUSTIFICACIÓN: Es necesario justificar el estudio mediante la exposición
de sus razones (el ¿para qué? y/o ¿por qué? Del estudio). La mayoría de
las investigaciones se efectúan con un propósito definido, pues no se hacen
simplemente por capricho de una persona. Además en muchos casos se
tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y
cuáles son sus beneficios:
 Relevancia Social: quiénes o de qué modo se benefician con la
investigación.
 Implicaciones prácticas: Delimitan si se ayuda a resolver alguna
problemática real.
 Valor Teórico: cuestiona si la investigación llena algunos huecos teóricos.
 Conveniencia: ¿para qué es útil la investigación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
guestd5230
 
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
PAOLA LOPEZ GOMEZ
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2
Cristian Escobar Forero
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
Luiseducc
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
De la Idea a los Alcances de Investigación
De la Idea a los Alcances de InvestigaciónDe la Idea a los Alcances de Investigación
De la Idea a los Alcances de Investigación
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACIONFORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
Euler
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionedgar17diciembre
 
Metodologia Investigativo - Problema, Objetivos, Titulo
Metodologia Investigativo - Problema, Objetivos, TituloMetodologia Investigativo - Problema, Objetivos, Titulo
Metodologia Investigativo - Problema, Objetivos, Titulo
ANALAMAS86
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ray Castellanos
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Tomás Calderón
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Michelle Perez
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis finaledidson fuentes
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Griselda Medina
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
Angélica Carrillo Toste
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectojassgonal
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2Planteamiento del-problema.-taller-2
Planteamiento del-problema.-taller-2
 
Elementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigaciónElementos del proyecto de investigación
Elementos del proyecto de investigación
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
De la Idea a los Alcances de Investigación
De la Idea a los Alcances de InvestigaciónDe la Idea a los Alcances de Investigación
De la Idea a los Alcances de Investigación
 
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACIONFORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
Metodologia Investigativo - Problema, Objetivos, Titulo
Metodologia Investigativo - Problema, Objetivos, TituloMetodologia Investigativo - Problema, Objetivos, Titulo
Metodologia Investigativo - Problema, Objetivos, Titulo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyecto
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 

Similar a Planteamiento del problema

Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaWalter Becerra
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Tito Zurita
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
jonathanchicaiza9
 
Varios metologia de la investigación
Varios metologia de la investigaciónVarios metologia de la investigación
Varios metologia de la investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
CUNSUROC-USAC
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
UDELAS
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemamafeypaola
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioDannit Cifuentes
 
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
Andle Aylas
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónHugo Ramirez
 
3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problema3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problemaAxel Mérida
 
Capitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblemaCapitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblema
MariaCarreon6
 
8. gaona fabian iep tarea 1
8.  gaona fabian iep tarea 18.  gaona fabian iep tarea 1
8. gaona fabian iep tarea 1
DEYVIFABIAN
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
oscarod001
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Ginis Cortes
 
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdfMONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
aav175778
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
seir109
 

Similar a Planteamiento del problema (20)

Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problemaProceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
Proceso de-investigacin-planteamiento-del-problema
 
S2.proceso investigacion
S2.proceso investigacionS2.proceso investigacion
S2.proceso investigacion
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
 
Varios metologia de la investigación
Varios metologia de la investigaciónVarios metologia de la investigación
Varios metologia de la investigación
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problema3 planteamiento del_problema
3 planteamiento del_problema
 
Capitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblemaCapitulo 2 planteamientodelproblema
Capitulo 2 planteamientodelproblema
 
8. gaona fabian iep tarea 1
8.  gaona fabian iep tarea 18.  gaona fabian iep tarea 1
8. gaona fabian iep tarea 1
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
 
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdfMONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Más de carlosalbertds

como-hacer-un-ensayo-2007499 (1).ppt
como-hacer-un-ensayo-2007499 (1).pptcomo-hacer-un-ensayo-2007499 (1).ppt
como-hacer-un-ensayo-2007499 (1).ppt
carlosalbertds
 
secme-16233_1.pptx
secme-16233_1.pptxsecme-16233_1.pptx
secme-16233_1.pptx
carlosalbertds
 
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
carlosalbertds
 
Pensamientocrticoppt 130506095744-phpapp02
Pensamientocrticoppt 130506095744-phpapp02Pensamientocrticoppt 130506095744-phpapp02
Pensamientocrticoppt 130506095744-phpapp02
carlosalbertds
 
Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01
carlosalbertds
 
Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011
carlosalbertds
 
Razonameinto formalmaramanzano
Razonameinto formalmaramanzanoRazonameinto formalmaramanzano
Razonameinto formalmaramanzano
carlosalbertds
 
Dialnet competencia digitalenlaeducacionsuperior-4772632
Dialnet competencia digitalenlaeducacionsuperior-4772632Dialnet competencia digitalenlaeducacionsuperior-4772632
Dialnet competencia digitalenlaeducacionsuperior-4772632
carlosalbertds
 
Davidpaulausubel 110615155307-phpapp02
Davidpaulausubel 110615155307-phpapp02Davidpaulausubel 110615155307-phpapp02
Davidpaulausubel 110615155307-phpapp02
carlosalbertds
 
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
carlosalbertds
 
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
carlosalbertds
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
carlosalbertds
 
Diaz barriga aproxima (1)
Diaz barriga aproxima (1)Diaz barriga aproxima (1)
Diaz barriga aproxima (1)
carlosalbertds
 
Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431
Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431
Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431
carlosalbertds
 
Manual de la apa
Manual de la apaManual de la apa
Manual de la apa
carlosalbertds
 
Un caso de acoso escolar
Un caso de acoso escolarUn caso de acoso escolar
Un caso de acoso escolar
carlosalbertds
 

Más de carlosalbertds (17)

como-hacer-un-ensayo-2007499 (1).ppt
como-hacer-un-ensayo-2007499 (1).pptcomo-hacer-un-ensayo-2007499 (1).ppt
como-hacer-un-ensayo-2007499 (1).ppt
 
secme-16233_1.pptx
secme-16233_1.pptxsecme-16233_1.pptx
secme-16233_1.pptx
 
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
 
Pensamientocrticoppt 130506095744-phpapp02
Pensamientocrticoppt 130506095744-phpapp02Pensamientocrticoppt 130506095744-phpapp02
Pensamientocrticoppt 130506095744-phpapp02
 
Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01Vigotsky 111027221010-phpapp01
Vigotsky 111027221010-phpapp01
 
Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011
 
Razonameinto formalmaramanzano
Razonameinto formalmaramanzanoRazonameinto formalmaramanzano
Razonameinto formalmaramanzano
 
Dialnet competencia digitalenlaeducacionsuperior-4772632
Dialnet competencia digitalenlaeducacionsuperior-4772632Dialnet competencia digitalenlaeducacionsuperior-4772632
Dialnet competencia digitalenlaeducacionsuperior-4772632
 
Davidpaulausubel 110615155307-phpapp02
Davidpaulausubel 110615155307-phpapp02Davidpaulausubel 110615155307-phpapp02
Davidpaulausubel 110615155307-phpapp02
 
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
Evaluaciondiagnostica 110222062633-phpapp01
 
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
 
Diaz barriga aproxima (1)
Diaz barriga aproxima (1)Diaz barriga aproxima (1)
Diaz barriga aproxima (1)
 
Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431
Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431
Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431
 
Manual de la apa
Manual de la apaManual de la apa
Manual de la apa
 
Un caso de acoso escolar
Un caso de acoso escolarUn caso de acoso escolar
Un caso de acoso escolar
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Planteamiento del problema

  • 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Una vez que se ha concebido la idea con la que se va a trabajar (en este caso bullying), se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación. Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de trabajo o de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser casi automático o puede llevarse más tiempo, depende de cuan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad de la idea, la existencia de antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades.  El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad, por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones…? ¿Cuál es la probabilidad de…?, ¿Cómo se relaciona con…? ELEMENTOS QUE CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Son los objetivos, las preguntas, la justificación y la viabilidad de la investigación. 1) OBJETIVOS: En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación o trabajo, es decir, cuáles son sus objetivos, los cuales deben expresarse con claridad y ser susceptibles de ser alcanzados. Son las guías de estudio y hay que tenerlos presentes durante toda la investigación. Ejemplo: Determinar si la atracción física, la confianza y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo entre los jóvenes mexicanos. 2) PREGUNTAS: Es conveniente plantear, por medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará, así se presenta de manera directa y evita la distorsión. Representan el qué? De la investigación. Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta, deben ser más específicas. Ejemplo: ¿Por qué algunos matrimonios duran más que otros?/¿el tiempo que las parejas dedican cotidianamente a evaluar su relación está vinculado con el tiempo que perduran sus matrimonios? (en un contexto particular, por ejemplo: parejas que tienen de 10 a 20 años de casados y que viven en Nuevo León). 3) JUSTIFICACIÓN: Es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (el ¿para qué? y/o ¿por qué? Del estudio). La mayoría de
  • 2. las investigaciones se efectúan con un propósito definido, pues no se hacen simplemente por capricho de una persona. Además en muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son sus beneficios:  Relevancia Social: quiénes o de qué modo se benefician con la investigación.  Implicaciones prácticas: Delimitan si se ayuda a resolver alguna problemática real.  Valor Teórico: cuestiona si la investigación llena algunos huecos teóricos.  Conveniencia: ¿para qué es útil la investigación?