SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía de la Ciencias Experimentales Matemática y Física
Metodología de la Investigación PIS 5
Integrantes:
Báez Karen
Fernández Bryan
Freire Diego
Gusñay Marlon
Ramos Alexis
Tupiza Katherine
Tema: Planteamiento del
Problema de investigación
Curso: Quinto “A”
Planteamiento del
problema
Definición según autores
“El planteamiento del problema,
consiste en describir de manera amplia
la situación objeto de estudio,
ubicándola en un contexto que permita
comprender su origen, relaciones e
incógnitas por responder”. (Fidias 2006,
p.41).
“El planteamiento del problema es el centro, el corazón de la
investigación: dicta o define los métodos”…”Plantear el problema no
es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”
(Hernández 2014, p.34).
¨Es la expresión amplia de los diferentes aspectos que intervienen en
la problemática y que pueden ayudar a vislumbrar la investigación¨
(Gutierrez 2013, p.18)
Gómez (2017) señala que el planteo del
problema es la llave del resto de los
apartados de las tesis, una vez que se
tiene en claro sobre lo que se va a
trabajar y precisa que es importante
haber realizado un relevamiento sobre lo
publicado en relación al tema que se
quiere investigar, que este comienza por
las tesis presentadas en la institución
donde estudiamos, para luego continuar
con las fuentes que luego pueden llegar
a formar parte del estado de la cuestión,
o se el estado del arte.
Etapas del planeamiento
del problema
1.Identifica el problema que quieres investigar.
2.Delimita el objeto en el espacio-geográfico.
Debe existir un tema que llame o despierte el interés del
investigador
Te ayudará a enfocar la investigación a cierto espacio o
locación geográfica
3.Delimita el espacio temporal.
4.Define e investiga del problema.
5.Formulación del problema
Establece el espacio temporal en el cual vas a investigar.
Realizar una pequeña revisión de los
antecedentes del tema, las teorías o
corrientes.
Puedes elaborar el problema de investigación
en forma de pregunta.
Elementos del planteamiento
del problema de
Investigación
 La contextualización Histórico-Social
 Análisis crítico de la relación de variables
 Análisis a futuro – prognosis
 Posible afirmación de solución al problema
• La contextualización histórico – social del problema.
1.Necesidades contemporáneas.
2.Necesidades para la formación docente.
3.Necesidades para la enseñanza de Matemática y Física
4.¿Cuál es el problema o debilidad? (Situación actual)
• Análisis crítico de la relación de variables.
1.En donde se produce.
2.A qué afecta.
3.Desarrollo y evolución del problema.
4.Que variables estudia el problema.
5.Posibles relaciones de causa – efecto.
Análisis a futuro – prognosis
Perspectiva
del problema
a futuro.
Si hay solución Si no hay solución
Detallar a los beneficiarios y
beneficios.
Detallar a los perjudicados y
perjuicios.
Posible afirmación de solución al problema
• Basarse en los anteriores
elementos (3).
• Expresar grandes o
pequeños rasgos para una
futura solución del
problema.
Funciones del Planteamiento
del Problema
“Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”
Relacionar el
problema de la
investigación dentro
del área seleccionada
Describir situaciones
importantes
Definir propósitos
Justificar la necesidad
de realización.
Argumento la
conveniencia de
acercar a la solución
Referencia: https://www.docsity.com/es/planteamiento-del-problema-7/4653281/
Importancia de la redacción del
Planteamiento del Problema
La formulación del problema debe
ser clara, precisa, específica;
utilizar términos y conceptos
científicos; evitar términos vagos,
imprecisos, que presten a
confusión o a interpretaciones
diversas.
Para ello es importante tener en cuenta los
aspectos constitutivos para el desarrollo del
planteamiento del problema de investigación:
• Ubicación contextual del tema que se plantea
investigar, en el ámbito empírico o teórico.
• Razones que justifican la vigencia del
problema.
• Elementos que participan estructuralmente en
el problema de estudio.
• Incorporación de algunas proyecciones que lo
caracterizan y delimitan.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Union Latinoamericana
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ruthmagalitapiafierro
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientificaTema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Danelo Portillo
 
Alcances y limitacion
Alcances y limitacionAlcances y limitacion
Alcances y limitacion
celygutierrez
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Carmen Wichtendahl
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Alexander Solis
 
METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxMETODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
SaraSarabia3
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael8490
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
El problema científico
El problema científicoEl problema científico
El problema científico
alanpac
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
Andrea Acevedo Lipes
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
bet_gdrm
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
Juan Carlos Franco Montoya
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientificaTema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientifica
 
Alcances y limitacion
Alcances y limitacionAlcances y limitacion
Alcances y limitacion
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptxMETODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
METODO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.pptx
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
El problema científico
El problema científicoEl problema científico
El problema científico
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
¿Que es la Investigación Documental? -Partes de la Investigación Documental -...
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
 

Similar a Planteamiento del Problema de Investigación

El proyecto de tesis (documento definitivo)
El proyecto de tesis (documento definitivo)El proyecto de tesis (documento definitivo)
El proyecto de tesis (documento definitivo)
edgar17diciembre
 
Del tema al problema de investigación
Del tema al problema de investigaciónDel tema al problema de investigación
Del tema al problema de investigación
Jaime Contreras
 
4 10 4-2012-estrategias para la creatividad
4 10 4-2012-estrategias para la creatividad4 10 4-2012-estrategias para la creatividad
4 10 4-2012-estrategias para la creatividad
luis1603
 
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
Jorge Calderon V
 
Guía_para_elaborar_el_planteamiento_del_problema_de_una_tesis_el_método_del_h...
Guía_para_elaborar_el_planteamiento_del_problema_de_una_tesis_el_método_del_h...Guía_para_elaborar_el_planteamiento_del_problema_de_una_tesis_el_método_del_h...
Guía_para_elaborar_el_planteamiento_del_problema_de_una_tesis_el_método_del_h...
juliocarrasco31
 
tarea investigación.14257272891929299292
tarea investigación.14257272891929299292tarea investigación.14257272891929299292
tarea investigación.14257272891929299292
jordiyonyp
 
Exposicion metodo-del-caso
Exposicion metodo-del-casoExposicion metodo-del-caso
Exposicion metodo-del-caso
De Colores EIRL.
 
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdfDialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
geobyarresemiraval
 
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdfDialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
geobyarresemiraval
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
UM
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
germanum1981
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
Jigelmoza
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
José Luis Machaca
 
Jornada 1 Cscc
Jornada 1 CsccJornada 1 Cscc
Jornada 1 Cscc
José Barrios
 
El Problema de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
El Problema de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfEl Problema de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
El Problema de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Didactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacionDidactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacion
Mitchell Alarcón Diaz
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
deymis goncalves
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
Elisa Carolina Pizarro Valencia
 
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdfMONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
aav175778
 
Expo casos
Expo casos Expo casos
Expo casos
Alondra Saucedoo
 

Similar a Planteamiento del Problema de Investigación (20)

El proyecto de tesis (documento definitivo)
El proyecto de tesis (documento definitivo)El proyecto de tesis (documento definitivo)
El proyecto de tesis (documento definitivo)
 
Del tema al problema de investigación
Del tema al problema de investigaciónDel tema al problema de investigación
Del tema al problema de investigación
 
4 10 4-2012-estrategias para la creatividad
4 10 4-2012-estrategias para la creatividad4 10 4-2012-estrategias para la creatividad
4 10 4-2012-estrategias para la creatividad
 
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientific...
 
Guía_para_elaborar_el_planteamiento_del_problema_de_una_tesis_el_método_del_h...
Guía_para_elaborar_el_planteamiento_del_problema_de_una_tesis_el_método_del_h...Guía_para_elaborar_el_planteamiento_del_problema_de_una_tesis_el_método_del_h...
Guía_para_elaborar_el_planteamiento_del_problema_de_una_tesis_el_método_del_h...
 
tarea investigación.14257272891929299292
tarea investigación.14257272891929299292tarea investigación.14257272891929299292
tarea investigación.14257272891929299292
 
Exposicion metodo-del-caso
Exposicion metodo-del-casoExposicion metodo-del-caso
Exposicion metodo-del-caso
 
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdfDialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
 
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdfDialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
Dialnet-ProblemasEpistemologicosFrecuentesEnLasInvestigaci-5907218.pdf
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
 
Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis Diseño teórico de una tesis
Diseño teórico de una tesis
 
Jornada 1 Cscc
Jornada 1 CsccJornada 1 Cscc
Jornada 1 Cscc
 
El Problema de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
El Problema de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfEl Problema de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
El Problema de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Didactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacionDidactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacion
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos por falencias en la co...
 
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdfMONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
 
Expo casos
Expo casos Expo casos
Expo casos
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Planteamiento del Problema de Investigación

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de la Ciencias Experimentales Matemática y Física Metodología de la Investigación PIS 5 Integrantes: Báez Karen Fernández Bryan Freire Diego Gusñay Marlon Ramos Alexis Tupiza Katherine Tema: Planteamiento del Problema de investigación Curso: Quinto “A”
  • 2. Planteamiento del problema Definición según autores “El planteamiento del problema, consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder”. (Fidias 2006, p.41).
  • 3. “El planteamiento del problema es el centro, el corazón de la investigación: dicta o define los métodos”…”Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación” (Hernández 2014, p.34). ¨Es la expresión amplia de los diferentes aspectos que intervienen en la problemática y que pueden ayudar a vislumbrar la investigación¨ (Gutierrez 2013, p.18)
  • 4. Gómez (2017) señala que el planteo del problema es la llave del resto de los apartados de las tesis, una vez que se tiene en claro sobre lo que se va a trabajar y precisa que es importante haber realizado un relevamiento sobre lo publicado en relación al tema que se quiere investigar, que este comienza por las tesis presentadas en la institución donde estudiamos, para luego continuar con las fuentes que luego pueden llegar a formar parte del estado de la cuestión, o se el estado del arte.
  • 5. Etapas del planeamiento del problema 1.Identifica el problema que quieres investigar. 2.Delimita el objeto en el espacio-geográfico. Debe existir un tema que llame o despierte el interés del investigador Te ayudará a enfocar la investigación a cierto espacio o locación geográfica
  • 6. 3.Delimita el espacio temporal. 4.Define e investiga del problema. 5.Formulación del problema Establece el espacio temporal en el cual vas a investigar. Realizar una pequeña revisión de los antecedentes del tema, las teorías o corrientes. Puedes elaborar el problema de investigación en forma de pregunta.
  • 7. Elementos del planteamiento del problema de Investigación  La contextualización Histórico-Social  Análisis crítico de la relación de variables  Análisis a futuro – prognosis  Posible afirmación de solución al problema
  • 8. • La contextualización histórico – social del problema. 1.Necesidades contemporáneas. 2.Necesidades para la formación docente. 3.Necesidades para la enseñanza de Matemática y Física 4.¿Cuál es el problema o debilidad? (Situación actual) • Análisis crítico de la relación de variables. 1.En donde se produce. 2.A qué afecta. 3.Desarrollo y evolución del problema. 4.Que variables estudia el problema. 5.Posibles relaciones de causa – efecto.
  • 9. Análisis a futuro – prognosis Perspectiva del problema a futuro. Si hay solución Si no hay solución Detallar a los beneficiarios y beneficios. Detallar a los perjudicados y perjuicios.
  • 10. Posible afirmación de solución al problema • Basarse en los anteriores elementos (3). • Expresar grandes o pequeños rasgos para una futura solución del problema.
  • 11. Funciones del Planteamiento del Problema “Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”
  • 12. Relacionar el problema de la investigación dentro del área seleccionada Describir situaciones importantes Definir propósitos Justificar la necesidad de realización. Argumento la conveniencia de acercar a la solución Referencia: https://www.docsity.com/es/planteamiento-del-problema-7/4653281/
  • 13. Importancia de la redacción del Planteamiento del Problema La formulación del problema debe ser clara, precisa, específica; utilizar términos y conceptos científicos; evitar términos vagos, imprecisos, que presten a confusión o a interpretaciones diversas.
  • 14. Para ello es importante tener en cuenta los aspectos constitutivos para el desarrollo del planteamiento del problema de investigación: • Ubicación contextual del tema que se plantea investigar, en el ámbito empírico o teórico. • Razones que justifican la vigencia del problema. • Elementos que participan estructuralmente en el problema de estudio. • Incorporación de algunas proyecciones que lo caracterizan y delimitan.
  • 15. Gracias por su atención