SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Paso 1.
Consolidado Grupo (48)
Elaborado por:
ROSA ISELA ESCUDERO VERONA
Código: 1.067.292.724
EVELIN BERDUGO FÁBREGA
Código: 1.004.930.825
Formador(a)
MONICA YAMILE BURBANO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
BOGOTÁ, D.C., Septiembre de 2017
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realizó con el fin de dar inicio al estudio de las temáticas del curso, e ir
interiorizando cada uno de los temas a tratar, para ello, en primera medida se realiza un cronograma
para el cumplimiento de las actividades solicitadas por la guía, como segunda actividad se realiza la
selección de un rol a ejecutar durante la elaboración del trabajo y para iniciar con la temática cada
uno de los integrantes del grupo propone un objeto o producto, para el cual se debe diligenciar una
ficha del producto dándola a conocer a los compañeros y de esa forma y en consenso general aprobar
uno de ellos con el fin de trabajarlo como proyecto, es así se diligencia la tabla de oportunidades de
Rediseño Identificadas, en donde se proponen las mejoras que se le quiere realizar al producto
seleccionado, y por último se crea un portafolio con los productos y las mores propuestas.
El diseño es la expresión de una idea para solucionar alguna problemática o necesidad existente, es
por esto que debemos adquirir la capacidad de abordar procesos de innovación para diseñar algo
nuevo o rediseñar un producto ya existente que de alguna manera no satisface las necesidades de los
clientes, para esto es fundamental conocer las características del producto y a partir de estas plantear
las oportunidades.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO.
Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo.
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO
3
Cronograma de actividades
Descripción de la tarea
Sept
1
Sept
2
Sept
3
Sept
4
Sept
5
Sept
6
Sept
2
Selección de roles y elaboración de
cronograma de actividades
x
Propuesta individual sobre un
producto existente en el mercado
x x
Debate grupal para escoger la
tipología de producto sobre el que
vamos a trabajar
x x
Elaboración de fichas técnicas e
identificación de oportunidades de
mejora horizonte 1
x x
Elaboración de catálogo de
productos
x
Recopilación de información para
la elaboración del trabajo final
x x
Entrega del producto final
x
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Grupo: Participante: Rol: Funciones:
G_48 Rosa Isela Escudero Verona
Gerente
General
Asume una actitud crítica frente a
los aportes de los compañeros,
puesto que el dinero de la
empresa está en juego. Se
encarga de subir el trabajo al
entorno de evaluación.
G_48 Evelin Berdugo Revisor
Asegurar que el escrito cumpla
con las normas de presentación
de trabajos exigidas por el
docente.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las
tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la
tipología elegida grupalmente.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante)
Participante:
Rosa Isela Escudero Verona
Tipología de producto propuesta por el estudiante: Herramienta
Tipología elegida por el grupo: Herramienta Producto analizado por el estudiante: Martillo
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es atendido a
través de este producto:
En ocasiones se necesita aumentar o reducir el largo de la
palanca dependiendo de su uso.
Descripción general del producto:
En espacio reducido un martillo largo es casi imposible de
usar y por otro lado el largo del mango depende la fuerza
del golpe requerido
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para
describirlo:
Mango: es la parte larga del martillo que sirve para dirigir
el golpe, casi siempre es de madera o de metal con forro
de goma para evitar que se deslice. Esta es una de las
características en las que debe fijarse bien a la hora de
hacer su elección.
Cabeza: tiene varias formas que se adaptan a cada función
determinada. Comúnmente está elaborada en hierro o
acero, lo que la hace muy resistente. A su vez la cabeza se
divide en dos partes, la mocheta o cotillo, es la parte
contundente y maciza, y la peña o uña, parte afinada que
se divide con extremos agudos para sacar puntillas,
tornillos, racores, pernos u otros elementos pequeños.
250 gramos,500 gramos,100 gramos,1500
gramos,2000gramos,etc
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
El martillo es utilizado para remachar, cincelar, repujar,
aplanar, entre otras labores que varían dependiendo el
tamaño, el material o el modelo.
El martillo se sujeta por el mango con la mano más hábil y
se presiona contra el objeto a golpear.
Los martillos sale de su producción y son empacados en un
respectivo empaque solo utilizado para ellos, con su rotulo
descriptivo y encajado para llevar a su punto de venta.
Cliente y/o usuario: este producto está dirigido a hogares, talleres, empresas.
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
$ $ 89.900 es el costo del martillo, la entrega puede variar su costo.
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
NTE INEN 2 108 Nivel Nacional
Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados
expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada
estudiante)
Participante: Rosa Isela Escudero Verona Producto: Bolso
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera
para un proceso de innovación en el producto:
El desarrollo del martillo tipo Mecanico tiene como meta prestar un servicio multipropósito dependiendo de las
necesidades del usuario.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
- Bajo costo
- Uso simple
- Fácil de Llevar
- Mas Ergonómico
Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:
- Fácil producción
- Rápido mercadeo
- Fácil de publicitar
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:
- Se satisface las necesidades de los clientes de los clientes a
partir de la creación de este producto.
- Hoy en día se busca que al momento de realizar
actividades estas sean mucho más fáciles, económicas y
que satisfacen las necesidades del usuario
Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:
- Facilidad de producir en masa ya que los mangos se
pueden producir fácilmente
- Se busca innovar con cosas nuevas para estar a la
vanguardia de los nuevos cambios que se generan con los
grandes avances tecnológicos.
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor):
- Se ofrece un nuevo producto con más ventajas sobre el anterior y a un bajo costo
- Más facilidad de llevar y guardar, ya que ocupa menos espacio
- Ofrece ventaja competitiva sobre productos similares
7
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso
de imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para
describirlo:
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
La cabeza del martillo es usado para impactar las
superficies; Saca clavos se encuentra al otro lado
de la cabeza es curveada hacia abajo y forma una
V, es usada principalmente para sacar clavos
introducidos en la superficie; Mango: es el sostén
del martillo.
El martillo por lo regular en una ferretería, y puntos de
ventas no presentan empaque
Cliente y/o usuario: Obras de construcción, Carpintería, hogar, es una herramienta esencial, etc.
Precio de venta (Especificar por presentación en caso tenga variaciones):
Martillo de oreja con cabo de goma $44.200
Martillo de oreja con cabo de madera de 50mm $17.900
Norma Técnica Aplicable (Nacional y/o Internacional): NTC 935
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
- Se busca innovar con cosas nuevas para estar a la vanguardia de los nuevos cambios que se generan con los grandes
avances tecnológicos
- Se requiere nuevas cosas que incentiven al comprador
- Un mismo costo por una herramienta que no es aprovecha en su totalidad Participante
Participante: Evelin Berdugo Producto: Martillo de Oreja
Estatuto de Innovación (Misión de Innovación):
La misión de “Hecort” en alianza con Mega FER es brindar la más variada línea de productos
ferreros, de forma eficiente, puntual y comprometida con sus clientes permitiéndole
comodidad a la hora de ejecutar sus labores, siempre mejorando e innovando todos los
productos, ajustándolos a su bolsillo y su seguridad.
Listado de Oportunidades
Oportunidades a partir de fallos del
producto:
- Mangos en goma para mayor comodidad al
momento de accionar los golpes.
- Precisar la cabeza con dureza
- Material de la cabeza inoxidable y más
resistente
Oportunidades a partir de las capacidades
de la empresa
- Materiales cada vez más resistentes
- Innovación a corto plazo según las
necesidades de los clientes
- Mejoras en el proceso
Oportunidades a partir de necesidades o
deseos del cliente:
- Martillo con forros de mangos ajustables a la
comodidad del usuario
- Cabeza con tuerca ajustable a cualquier
mango
-
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
- Mango del mismo material de la cabeza
resistente con forro de goma.
- Innovarle al centro de la cabeza un orificio
que sirva para sacar tornillos
- cabeza multiusos y removible
Filtrado de Oportunidades (Jerarquizar el listado de Oportunidades, de acuerdo a su
visibilidad y creación de valor:
- Mejoras en el proceso
- Innovación a corto plazo según las necesidades de los clientes
- Material de cabeza inoxidable y resistente
- Mangos en goma para mayor comodidad al momento de accionar los golpes
- Precisar la cabeza con dureza
- Cabeza con tuercas para ajustar a cualquier mango
- Martillo con forros ajustables a la comodidad del usuario
- Mango del mismo material de la cabeza
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
- Cabeza multiusos y removible
- Innovarle al centro de la cabeza orificio especial que sirva para sacar tornillos
3. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO.
• Se logró plantear una solo idea de producto y sobre esta identificar sus variaciones para
describir las oportunidades de mejora que puede tener un producto ya existente que no
satisface del todo las necesidades de los clientes.
• Conocer el tema de oportunidades en una empresa o de un producto para vender es algo muy
interesante puesto que muchas veces las personas dicen bueno si es tan prestigioso por que
no vendió el producto o por que quebró su empresa, bueno es porque si nos damos cuenta
cuando algo no da tanta impresión pues desafortunadamente no salen las ventas como
debiera o cuando la gente recibe malas reseñas se pierde clientela, entonces por eso es bueno
antes de enviar un producto, mirar las oportunidades y analizar muy bien el produce.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Reconocimiento. cap 03. Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Identificación de oportunidades
en Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 35-51). México, D.F.: Mc Graw Hill.
• Reconocimiento. cap 11. Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Diseño Industrial en Diseño y
Desarrollo de Productos. (pp. 207-228). México, D.F.: Mc Graw Hill.
• BUIL, Isabel. MARTINEZ, Eva. MONTANER, Teresa. Importancia del diseño industrial en la
gestión estratégica de la empresa. Pág. 52. Universidad BusinessReview.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31
 
Trabajo grupo 207102_4
Trabajo grupo 207102_4Trabajo grupo 207102_4
Trabajo grupo 207102_4
 
Paso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentes
Paso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentesPaso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentes
Paso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentes
 
Convocatoria jornada de posters @industrial uac
Convocatoria jornada de posters @industrial uacConvocatoria jornada de posters @industrial uac
Convocatoria jornada de posters @industrial uac
 
Dis paso1 grupo207102_4_2017
Dis paso1 grupo207102_4_2017Dis paso1 grupo207102_4_2017
Dis paso1 grupo207102_4_2017
 
Proyecto polos de_algodon_niã±os_ii
Proyecto polos de_algodon_niã±os_iiProyecto polos de_algodon_niã±os_ii
Proyecto polos de_algodon_niã±os_ii
 
Portafolio diseño industrial y servicios
Portafolio diseño industrial y serviciosPortafolio diseño industrial y servicios
Portafolio diseño industrial y servicios
 
Portafoflio grupo 207102_66
Portafoflio grupo 207102_66Portafoflio grupo 207102_66
Portafoflio grupo 207102_66
 
Potafolio34
Potafolio34Potafolio34
Potafolio34
 

Similar a Plantilla paso 1

Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
UNAD
 

Similar a Plantilla paso 1 (20)

Cds grupo 207102_20_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102_20_momento de reconocimientoCds grupo 207102_20_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102_20_momento de reconocimiento
 
Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimientoCds grupo207102 3_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 3_momento de reconocimiento
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
 
Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52
 
Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52Cds grupo 207102_52
Cds grupo 207102_52
 
Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31
 
Plantilla grupal marelbi_luis-gilberto
Plantilla grupal marelbi_luis-gilbertoPlantilla grupal marelbi_luis-gilberto
Plantilla grupal marelbi_luis-gilberto
 
Cds grupo 23_momento de la reconocimiento.w
Cds grupo 23_momento de la reconocimiento.wCds grupo 23_momento de la reconocimiento.w
Cds grupo 23_momento de la reconocimiento.w
 
Consolidado 34
Consolidado 34Consolidado 34
Consolidado 34
 
Dis paso1 grupo49_2017_01
Dis paso1 grupo49_2017_01Dis paso1 grupo49_2017_01
Dis paso1 grupo49_2017_01
 
Consolidado paso 1 grupo_207102_19.
Consolidado paso 1 grupo_207102_19.Consolidado paso 1 grupo_207102_19.
Consolidado paso 1 grupo_207102_19.
 
Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34
 
Plantilla paso 1
Plantilla paso 1Plantilla paso 1
Plantilla paso 1
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
 
Paso 5 final grupo 43
Paso 5 final grupo 43Paso 5 final grupo 43
Paso 5 final grupo 43
 
Trabajo grupo 207102_4
Trabajo grupo 207102_4Trabajo grupo 207102_4
Trabajo grupo 207102_4
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Plantilla paso 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Paso 1. Consolidado Grupo (48) Elaborado por: ROSA ISELA ESCUDERO VERONA Código: 1.067.292.724 EVELIN BERDUGO FÁBREGA Código: 1.004.930.825 Formador(a) MONICA YAMILE BURBANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BOGOTÁ, D.C., Septiembre de 2017 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. INTRODUCCIÓN El presente trabajo se realizó con el fin de dar inicio al estudio de las temáticas del curso, e ir interiorizando cada uno de los temas a tratar, para ello, en primera medida se realiza un cronograma para el cumplimiento de las actividades solicitadas por la guía, como segunda actividad se realiza la selección de un rol a ejecutar durante la elaboración del trabajo y para iniciar con la temática cada uno de los integrantes del grupo propone un objeto o producto, para el cual se debe diligenciar una ficha del producto dándola a conocer a los compañeros y de esa forma y en consenso general aprobar uno de ellos con el fin de trabajarlo como proyecto, es así se diligencia la tabla de oportunidades de Rediseño Identificadas, en donde se proponen las mejoras que se le quiere realizar al producto seleccionado, y por último se crea un portafolio con los productos y las mores propuestas. El diseño es la expresión de una idea para solucionar alguna problemática o necesidad existente, es por esto que debemos adquirir la capacidad de abordar procesos de innovación para diseñar algo nuevo o rediseñar un producto ya existente que de alguna manera no satisface las necesidades de los clientes, para esto es fundamental conocer las características del producto y a partir de estas plantear las oportunidades. 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO. Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO 3 Cronograma de actividades Descripción de la tarea Sept 1 Sept 2 Sept 3 Sept 4 Sept 5 Sept 6 Sept 2 Selección de roles y elaboración de cronograma de actividades x Propuesta individual sobre un producto existente en el mercado x x Debate grupal para escoger la tipología de producto sobre el que vamos a trabajar x x Elaboración de fichas técnicas e identificación de oportunidades de mejora horizonte 1 x x Elaboración de catálogo de productos x Recopilación de información para la elaboración del trabajo final x x Entrega del producto final x
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Grupo: Participante: Rol: Funciones: G_48 Rosa Isela Escudero Verona Gerente General Asume una actitud crítica frente a los aportes de los compañeros, puesto que el dinero de la empresa está en juego. Se encarga de subir el trabajo al entorno de evaluación. G_48 Evelin Berdugo Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la tipología elegida grupalmente. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante) Participante: Rosa Isela Escudero Verona Tipología de producto propuesta por el estudiante: Herramienta Tipología elegida por el grupo: Herramienta Producto analizado por el estudiante: Martillo Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: En ocasiones se necesita aumentar o reducir el largo de la palanca dependiendo de su uso. Descripción general del producto: En espacio reducido un martillo largo es casi imposible de usar y por otro lado el largo del mango depende la fuerza del golpe requerido Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Mango: es la parte larga del martillo que sirve para dirigir el golpe, casi siempre es de madera o de metal con forro de goma para evitar que se deslice. Esta es una de las características en las que debe fijarse bien a la hora de hacer su elección. Cabeza: tiene varias formas que se adaptan a cada función determinada. Comúnmente está elaborada en hierro o acero, lo que la hace muy resistente. A su vez la cabeza se divide en dos partes, la mocheta o cotillo, es la parte contundente y maciza, y la peña o uña, parte afinada que se divide con extremos agudos para sacar puntillas, tornillos, racores, pernos u otros elementos pequeños. 250 gramos,500 gramos,100 gramos,1500 gramos,2000gramos,etc Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. El martillo es utilizado para remachar, cincelar, repujar, aplanar, entre otras labores que varían dependiendo el tamaño, el material o el modelo. El martillo se sujeta por el mango con la mano más hábil y se presiona contra el objeto a golpear. Los martillos sale de su producción y son empacados en un respectivo empaque solo utilizado para ellos, con su rotulo descriptivo y encajado para llevar a su punto de venta. Cliente y/o usuario: este producto está dirigido a hogares, talleres, empresas. Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): $ $ 89.900 es el costo del martillo, la entrega puede variar su costo. Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): NTE INEN 2 108 Nivel Nacional Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas. 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada estudiante) Participante: Rosa Isela Escudero Verona Producto: Bolso Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: El desarrollo del martillo tipo Mecanico tiene como meta prestar un servicio multipropósito dependiendo de las necesidades del usuario. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - Bajo costo - Uso simple - Fácil de Llevar - Mas Ergonómico Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - Fácil producción - Rápido mercadeo - Fácil de publicitar Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - Se satisface las necesidades de los clientes de los clientes a partir de la creación de este producto. - Hoy en día se busca que al momento de realizar actividades estas sean mucho más fáciles, económicas y que satisfacen las necesidades del usuario Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - Facilidad de producir en masa ya que los mangos se pueden producir fácilmente - Se busca innovar con cosas nuevas para estar a la vanguardia de los nuevos cambios que se generan con los grandes avances tecnológicos. Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - Se ofrece un nuevo producto con más ventajas sobre el anterior y a un bajo costo - Más facilidad de llevar y guardar, ya que ocupa menos espacio - Ofrece ventaja competitiva sobre productos similares 7 Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) La cabeza del martillo es usado para impactar las superficies; Saca clavos se encuentra al otro lado de la cabeza es curveada hacia abajo y forma una V, es usada principalmente para sacar clavos introducidos en la superficie; Mango: es el sostén del martillo. El martillo por lo regular en una ferretería, y puntos de ventas no presentan empaque Cliente y/o usuario: Obras de construcción, Carpintería, hogar, es una herramienta esencial, etc. Precio de venta (Especificar por presentación en caso tenga variaciones): Martillo de oreja con cabo de goma $44.200 Martillo de oreja con cabo de madera de 50mm $17.900 Norma Técnica Aplicable (Nacional y/o Internacional): NTC 935
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. - Se busca innovar con cosas nuevas para estar a la vanguardia de los nuevos cambios que se generan con los grandes avances tecnológicos - Se requiere nuevas cosas que incentiven al comprador - Un mismo costo por una herramienta que no es aprovecha en su totalidad Participante Participante: Evelin Berdugo Producto: Martillo de Oreja Estatuto de Innovación (Misión de Innovación): La misión de “Hecort” en alianza con Mega FER es brindar la más variada línea de productos ferreros, de forma eficiente, puntual y comprometida con sus clientes permitiéndole comodidad a la hora de ejecutar sus labores, siempre mejorando e innovando todos los productos, ajustándolos a su bolsillo y su seguridad. Listado de Oportunidades Oportunidades a partir de fallos del producto: - Mangos en goma para mayor comodidad al momento de accionar los golpes. - Precisar la cabeza con dureza - Material de la cabeza inoxidable y más resistente Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa - Materiales cada vez más resistentes - Innovación a corto plazo según las necesidades de los clientes - Mejoras en el proceso Oportunidades a partir de necesidades o deseos del cliente: - Martillo con forros de mangos ajustables a la comodidad del usuario - Cabeza con tuerca ajustable a cualquier mango - Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - Mango del mismo material de la cabeza resistente con forro de goma. - Innovarle al centro de la cabeza un orificio que sirva para sacar tornillos - cabeza multiusos y removible Filtrado de Oportunidades (Jerarquizar el listado de Oportunidades, de acuerdo a su visibilidad y creación de valor: - Mejoras en el proceso - Innovación a corto plazo según las necesidades de los clientes - Material de cabeza inoxidable y resistente - Mangos en goma para mayor comodidad al momento de accionar los golpes - Precisar la cabeza con dureza - Cabeza con tuercas para ajustar a cualquier mango - Martillo con forros ajustables a la comodidad del usuario - Mango del mismo material de la cabeza 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. - Cabeza multiusos y removible - Innovarle al centro de la cabeza orificio especial que sirva para sacar tornillos 3. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO. • Se logró plantear una solo idea de producto y sobre esta identificar sus variaciones para describir las oportunidades de mejora que puede tener un producto ya existente que no satisface del todo las necesidades de los clientes. • Conocer el tema de oportunidades en una empresa o de un producto para vender es algo muy interesante puesto que muchas veces las personas dicen bueno si es tan prestigioso por que no vendió el producto o por que quebró su empresa, bueno es porque si nos damos cuenta cuando algo no da tanta impresión pues desafortunadamente no salen las ventas como debiera o cuando la gente recibe malas reseñas se pierde clientela, entonces por eso es bueno antes de enviar un producto, mirar las oportunidades y analizar muy bien el produce. 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Reconocimiento. cap 03. Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Identificación de oportunidades en Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 35-51). México, D.F.: Mc Graw Hill. • Reconocimiento. cap 11. Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Diseño Industrial en Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 207-228). México, D.F.: Mc Graw Hill. • BUIL, Isabel. MARTINEZ, Eva. MONTANER, Teresa. Importancia del diseño industrial en la gestión estratégica de la empresa. Pág. 52. Universidad BusinessReview. 10