SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones de estado viriales
Carlos Vera
Anderson Arrieta
Marieth Sanguino
𝑃𝑉 = 𝑎 + 𝑏𝑃 + 𝑐𝑃2 + ⋯
Si 𝑏 ≡ 𝑎𝐵´, 𝑐 ≡ 𝑎𝐶´, 𝑒𝑡𝑐.
𝑃𝑉 = 𝑎 1 + 𝐵´𝑃 + 𝐶𝑃2´ + 𝐷´𝐶𝑃3 + ⋯ (3.6)
Donde 𝑎, 𝐵´, 𝐶´, etc. Son constantes parta una temperatura y especie química determinadas.
Temperaturas de gases ideales
Figura 3.4: (PV)*, el valor límite de PV conforme P → 0, es
independiente del gas.
Establecer (PV)* de manera que sea
directamente proporcional a T, con R como
la constante de proporcionalidad
𝑷𝑽 ∗ = 𝒂 = 𝒇 𝑻
Dos formas de la ecuación virial
Se define una propiedad termodinámica auxiliar útil mediante la ecuación:
Esta relación adimensional se llama factor de compresibilidad. Con esta definición y
a=RT
𝑍 = 1 + 𝐵´𝑃 + 𝐶𝑃2
+ 𝐷´𝑃3
+ ⋯
Una expresión alternativa también de uso común para Z es:
𝑍 = 1 +
𝐵
𝑉
+
𝐶
𝑉2
+
𝐷
𝑉2
Los dos conjuntos de coeficientes en las ecuaciones (3.11) y (3.12) están
relacionados de la manera siguiente:
Se establece que 𝑍 =
𝑃𝑉
𝑅𝑇
en la ecuación (3.12) y se resuelve P. Para
eliminar P de la ecuación (3.11). La ecuación resultante se reduce a una
potencia de series en
1
𝑉
.
APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES VIRIALES
Para ecuaciones superiores al intervalo de aplicabilidad de la ecuación (3.38) pero debajo de la presión
crítica, le ecuación virial truncada a tres términos proporciona excelentes resultados
La ecuación (3.12) también es posible truncarse a dos términos para su aplicación a bajas
presiones:
Ejemplo 3.8. Smith Van Ness
Los valores reportados para los coeficientes viriales del vapor de isopropanol a 200 °C
son:
𝐵 = – 388 𝑐𝑚3𝑚𝑜𝑙−1
𝐶 = – 26 000 𝑐𝑚6
𝑚𝑜𝑙−2
Calcule V y Z para el vapor de isopropanol a 200 °C y 10 bar mediante:
a) La ecuación del gas
Para un gas ideal Z=1.
La temperatura absoluta es T = 473.15 K, y el valor apropiado de la constante de los
gases es R = 83.14 𝑐𝑚3𝑏𝑎𝑟/𝑚𝑜𝑙−1𝐾−1
𝑽 =
𝑹𝑻
𝑷
=
83.14 473.15
10
= 𝟑𝟗𝟑𝟒 𝒄𝒎𝟑𝒎𝒐𝒍−𝟏
b) La ecuación (3.40).
Para el proceso de iteración:
𝑉𝑖+1 =
𝑅𝑇
𝑃
1 +
𝐵
𝑉𝑖
+
𝐶
𝑉𝑖
2
Para la primera iteración 𝑖=0
𝑉1 =
𝑅𝑇
𝑃
1 +
𝐵
𝑉0
+
𝐶
𝑉0
2
𝑉0 es el valor del gas ideal, 𝑉0=3934
𝑉1 = 3934 1 +
−388
3934
+
−26000
(3934)2
= 𝟑𝟓𝟑𝟗 𝒄𝒎𝟑𝒎𝒐𝒍−𝟏
Para la segunda iteración:
𝑉2 =
𝑅𝑇
𝑃
1 +
𝐵
𝑉1
+
𝐶
𝑉1
2
𝑉2 = 3539 1 +
−388
3539
+
−26000
(3539)2
= 𝟑𝟒𝟗𝟓
Se continúan las iteraciones hasta que la diferencia entre 𝑉𝑖+1 − 𝑉𝑖 sea insignificante, luego de 5
iteraciones el valor final es:
𝑉 = 3488 𝑐𝑚3𝑚𝑜𝑙−1
Para determinar el factor de compresibilidad, se tiene en cuenta la ecuación (3.40)
𝑍 = 1 +
𝐵
𝑉
+
𝐶
𝑉2
𝑍 = 1 +
−388
3495
+
−26000
34952
= 𝟎. 𝟖𝟖𝟔𝟔
En comparación con este resultado, el valor del gas ideal es 13% mayor.
plantilla2022 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a plantilla2022 (1).pptx

LA PARADOJA DE GIBBS(Termodinamica).pptx
LA PARADOJA DE GIBBS(Termodinamica).pptxLA PARADOJA DE GIBBS(Termodinamica).pptx
LA PARADOJA DE GIBBS(Termodinamica).pptx
JordanOmar2
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
Triplenlace Química
 
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Francisco Vargas
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
katibellmorillo
 
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfSEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
MsAguilarVanni
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
www.youtube.com/cinthiareyes
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
LuisFernandoUriona
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
jolopezpla
 
Tema 3. Psicrometria.pdf
Tema 3. Psicrometria.pdfTema 3. Psicrometria.pdf
Tema 3. Psicrometria.pdf
ssuser94facd
 
Tema 3_2.pdf
Tema 3_2.pdfTema 3_2.pdf
Tema 3_2.pdf
WilsonDiaz58
 
Tema 3 ByN.pdf
Tema 3 ByN.pdfTema 3 ByN.pdf
Tema 3 ByN.pdf
WilsonDiaz58
 
3 1 propiedades sustancia pura ii
3 1 propiedades sustancia pura ii3 1 propiedades sustancia pura ii
3 1 propiedades sustancia pura ii
roampra
 
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
Domenico Venezia
 
Gases ideales unsam_2k2
Gases ideales unsam_2k2Gases ideales unsam_2k2
Gases ideales unsam_2k2
Francisco Pinto
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
Rodrigo Cabral
 
Taller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamicaTaller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamica
jsebas635
 
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptxEquilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
demamania
 
Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica
carlos Diaz
 
Mezcla de Gases Clases y Ejercicios ( Presentación )
Mezcla de Gases Clases y Ejercicios ( Presentación )Mezcla de Gases Clases y Ejercicios ( Presentación )
Mezcla de Gases Clases y Ejercicios ( Presentación )
ImeldoGuerraGonzalez
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Indira Godos
 

Similar a plantilla2022 (1).pptx (20)

LA PARADOJA DE GIBBS(Termodinamica).pptx
LA PARADOJA DE GIBBS(Termodinamica).pptxLA PARADOJA DE GIBBS(Termodinamica).pptx
LA PARADOJA DE GIBBS(Termodinamica).pptx
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 13 cálculo de la densi...
 
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
 
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfSEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Tema 3. Psicrometria.pdf
Tema 3. Psicrometria.pdfTema 3. Psicrometria.pdf
Tema 3. Psicrometria.pdf
 
Tema 3_2.pdf
Tema 3_2.pdfTema 3_2.pdf
Tema 3_2.pdf
 
Tema 3 ByN.pdf
Tema 3 ByN.pdfTema 3 ByN.pdf
Tema 3 ByN.pdf
 
3 1 propiedades sustancia pura ii
3 1 propiedades sustancia pura ii3 1 propiedades sustancia pura ii
3 1 propiedades sustancia pura ii
 
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
 
Gases ideales unsam_2k2
Gases ideales unsam_2k2Gases ideales unsam_2k2
Gases ideales unsam_2k2
 
Compresores 2010
Compresores 2010Compresores 2010
Compresores 2010
 
Taller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamicaTaller 1-termodinamica
Taller 1-termodinamica
 
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptxEquilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
 
Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica
 
Mezcla de Gases Clases y Ejercicios ( Presentación )
Mezcla de Gases Clases y Ejercicios ( Presentación )Mezcla de Gases Clases y Ejercicios ( Presentación )
Mezcla de Gases Clases y Ejercicios ( Presentación )
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

plantilla2022 (1).pptx

  • 1. Ecuaciones de estado viriales Carlos Vera Anderson Arrieta Marieth Sanguino
  • 2. 𝑃𝑉 = 𝑎 + 𝑏𝑃 + 𝑐𝑃2 + ⋯ Si 𝑏 ≡ 𝑎𝐵´, 𝑐 ≡ 𝑎𝐶´, 𝑒𝑡𝑐. 𝑃𝑉 = 𝑎 1 + 𝐵´𝑃 + 𝐶𝑃2´ + 𝐷´𝐶𝑃3 + ⋯ (3.6) Donde 𝑎, 𝐵´, 𝐶´, etc. Son constantes parta una temperatura y especie química determinadas.
  • 3. Temperaturas de gases ideales Figura 3.4: (PV)*, el valor límite de PV conforme P → 0, es independiente del gas. Establecer (PV)* de manera que sea directamente proporcional a T, con R como la constante de proporcionalidad 𝑷𝑽 ∗ = 𝒂 = 𝒇 𝑻
  • 4. Dos formas de la ecuación virial Se define una propiedad termodinámica auxiliar útil mediante la ecuación: Esta relación adimensional se llama factor de compresibilidad. Con esta definición y a=RT 𝑍 = 1 + 𝐵´𝑃 + 𝐶𝑃2 + 𝐷´𝑃3 + ⋯ Una expresión alternativa también de uso común para Z es: 𝑍 = 1 + 𝐵 𝑉 + 𝐶 𝑉2 + 𝐷 𝑉2
  • 5. Los dos conjuntos de coeficientes en las ecuaciones (3.11) y (3.12) están relacionados de la manera siguiente: Se establece que 𝑍 = 𝑃𝑉 𝑅𝑇 en la ecuación (3.12) y se resuelve P. Para eliminar P de la ecuación (3.11). La ecuación resultante se reduce a una potencia de series en 1 𝑉 .
  • 6. APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES VIRIALES Para ecuaciones superiores al intervalo de aplicabilidad de la ecuación (3.38) pero debajo de la presión crítica, le ecuación virial truncada a tres términos proporciona excelentes resultados La ecuación (3.12) también es posible truncarse a dos términos para su aplicación a bajas presiones:
  • 7. Ejemplo 3.8. Smith Van Ness Los valores reportados para los coeficientes viriales del vapor de isopropanol a 200 °C son: 𝐵 = – 388 𝑐𝑚3𝑚𝑜𝑙−1 𝐶 = – 26 000 𝑐𝑚6 𝑚𝑜𝑙−2 Calcule V y Z para el vapor de isopropanol a 200 °C y 10 bar mediante: a) La ecuación del gas Para un gas ideal Z=1. La temperatura absoluta es T = 473.15 K, y el valor apropiado de la constante de los gases es R = 83.14 𝑐𝑚3𝑏𝑎𝑟/𝑚𝑜𝑙−1𝐾−1 𝑽 = 𝑹𝑻 𝑷 = 83.14 473.15 10 = 𝟑𝟗𝟑𝟒 𝒄𝒎𝟑𝒎𝒐𝒍−𝟏
  • 8. b) La ecuación (3.40). Para el proceso de iteración: 𝑉𝑖+1 = 𝑅𝑇 𝑃 1 + 𝐵 𝑉𝑖 + 𝐶 𝑉𝑖 2 Para la primera iteración 𝑖=0 𝑉1 = 𝑅𝑇 𝑃 1 + 𝐵 𝑉0 + 𝐶 𝑉0 2 𝑉0 es el valor del gas ideal, 𝑉0=3934 𝑉1 = 3934 1 + −388 3934 + −26000 (3934)2 = 𝟑𝟓𝟑𝟗 𝒄𝒎𝟑𝒎𝒐𝒍−𝟏
  • 9. Para la segunda iteración: 𝑉2 = 𝑅𝑇 𝑃 1 + 𝐵 𝑉1 + 𝐶 𝑉1 2 𝑉2 = 3539 1 + −388 3539 + −26000 (3539)2 = 𝟑𝟒𝟗𝟓 Se continúan las iteraciones hasta que la diferencia entre 𝑉𝑖+1 − 𝑉𝑖 sea insignificante, luego de 5 iteraciones el valor final es: 𝑉 = 3488 𝑐𝑚3𝑚𝑜𝑙−1 Para determinar el factor de compresibilidad, se tiene en cuenta la ecuación (3.40) 𝑍 = 1 + 𝐵 𝑉 + 𝐶 𝑉2 𝑍 = 1 + −388 3495 + −26000 34952 = 𝟎. 𝟖𝟖𝟔𝟔 En comparación con este resultado, el valor del gas ideal es 13% mayor.