SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A
PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
KATIBELL MORILLO
27.206.641
septiembre, 2018
CARRERA: Ing. Química (49)
ASIGNATURA: Termodinámica II
SECCIÓN: S
Termodinámica II
• PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS A PARTIR DE LAS ECUACIONES VIRIALES DE ESTADO
• PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS A PARTIR DE LAS ECUACIONES CÚBICAS DE ESTADO.
• PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS A PARTIR DE LAS CORRELACIONES DE PITZER
• EVL A PARTIR DE ECUACIONES CÚBICAS DE ESTADO
• NOMOGRAMAS DEPRIESTER, PARA VALORES DE K PARA HIDROCARBUROS LIGEROS COMO FUNCIONES DE P Y T
Termodinámica II
Una ecuación de estado es la relación que existe entre dos o mas propiedades
termodinámicas . En sistemas de un componente y de fase, la ecuación de
estado incluirá tres propiedades, dos de las cuales pueden ser consideradas
como independientes. Aunque en principio de podrán plantear relaciones
funcionales en las que intervengan tres propiedades termodinámicas. Las
expresiones de las relaciones entre las propiedades han sido limitadas a la
presión, volumen y temperatura.
Debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares en
estado líquido y sólido han sido utilizados diversos métodos empíricos para
desarrollar las ecuaciones de estado.
En esta presentación se mostrará una serie de ecuaciones de estado que
permiten determinar las propiedades de los fluidos mediante especificaciones
termodinámicas.
Termodinámica II
Para las ecuaciones viriales, que se aplican sólo a los gases, la dependencia está dadapor
ecuaciones exactas provenientes de la mecánica estadística. La expresión para B, el segundo
coeficiente virial, es:
Para una mezcla binaria, la ecuación se reduce a:
El tercer coeficiente virial C se expresa como:
Para una mezcla binaria, la ecuación se convierte en:
C111 y C222 son los terceros coeficientes viriales para las especies puras 1 y 2, mientras que
C112 y C122 son coeficientes cruzados.
Termodinámica II
Las derivadas de la temperatura de B y de C se dan exactamente por:
Las propiedades residuales se calculan a partir de ecuaciones de estado aplicable a los
fluidos de composición constante.
Cuando el factor de compresibilidad está dado por la ecuación virial de dos términos
Entonces,
O bien,
Termodinámica II
A partir de las ecuaciones anteriores:
La evaluación de las entalpías y entropías residuales mediante estas ecuaciones clarapara los valores
dados de T, P y de composición, siempre y cuando se tengan los datos suficientes para evaluar B y
dBldT
Los valores que se requieren de B, se pueden determinar a partir de la correlación
generalizada para los segundos coeficientes viriales, de acuerdo con la ecuación
Los valores para dBij / dT, se se pueden determinar mediante las ecuaciones:
Termodinámica II
Las ecuaciones de estado que son cúbicas en volúmenes molares pueden describir el
comportamiento de ambas fases líquida y de vapor de los fluidospuros.
La aplicación de estas ecuaciones a las mezclas requieren que los parámetros dela ecuación
de estado se expresen como funciones de la composición
Para la ecuación de Redlich/Kwong
las reglas de mezclado de uso frecuente son:
con aij = aji, y
Un procedimiento para la evaluación de los parámetros son las ecuaciones:
Termodinámica II
La multiplicación de la ecuación de por V / RT lleva a su expresión en forma alternativa:
donde:
y
Al combinar las ecuaciones de GR/RT y HR /RT en combinación con la ecuaciónanterior
llevan a las ecuaciones:
Una vez que se han determinado a y b, entonces, para T y P dadas, se encuentran Z GR/RT y HR /RT por
medio de las ecuaciones. El procedimiento requiere la resolución inicial de las ecuaciones Z y h.
Termodinámica II
Las correlaciones gecubica de estado para el cálculo de las propiedades termodinámicas.
No existe base teórica para neralizadas del tipo Pitzer proporcionan una alternativa en cuanto al uso
de una ecuación una extensión general de estas correlaciones a las mezclas.A pesar de ello, Z esta
dada por:
Para las mezclas, se hace uso de los pseudoparámetros Tpc y Ppc determinados de nuevo por una
regla lineal sencilla de mezclado. Entonces pordefinición:
La temperatura y la presión pseudorreducidas, que remplazan la Tr y Pr, están determinadas
por:
Así, para una mezcla a Tpr y Ppr,. dadas se puede determinar un valor de Z, HR /RTpc y SR /R
Esta demostrado que las fases a las mismas T y P están en equilibrio cuando lafugacidad
de cada especie es la misma en todas las fases. Para EVL, este requerimiento seescribe
Una forma alternativa de la ecuación anterior es el resultado de la introduccióndel
coeficiente de fugacidad, como se define mediante laecuación
Para el caso especial de las especies puras i, se convierte en
Presiones de vapor para una especie pura
Considérese la primera aplicación de la ecuación anterior a una ecuación de estado
para el cálculo de la presión de vapor de saturación o de equilibrio de la especie
pura i a temperatura T dada.
El criterio de equilibrio expresado por esta ecuación se puedeescribir:
Termodinámica II
Termodinámica II
El coeficiente de fugacidad de un líquido o un vapor puro es una función tanto de su temperatura
como de su presión. Para un líquido o vaporsaturado, la presión en equilibrio
ies P sat Por lo tanto:
O bien,
En donde,
una ecuación de estado para especies puras i implica una expresión para Ln Øi . Por ejemplo,
la ecuación escrita para i puras.
Termodinámica II
Isoterma para T C TC en un diagrama PV para un fluido puro.
i iLos valores para Ln Ø l y Ln Ø v y pueden, por consiguiente, calcularse correspondiendoa
ilos puntos M y W. Si la resta de estos valores satisfacen la igualdad a 0, entonces P = Psat
y los puntos M y W representan los estados de líquido saturado y vapor saturado a la
temperatura T. (Ver Isoterma para T C TC en un diagrama PV para un fluido puro)
Termodinámica II
Los nomogramas para los valores K de los hidrocarburos ligeros como funciones de T y P,
preparados por DePriester sobre la base de los cálculos de la ecuación de estado anterior; éstos
permiten un efecto promedio de composición y son adecuados para cálculos aproximados.
(Valores K para sistemas de hidrocarburos
ligeros,. Intervalo de baja temperatura.
C.L. DePriester)
(Valores K para sistemas de hidrocarburos
ligeros. Intervalo de temperatura
elevada. C.L. DePriester)
Para concluir una ecuación de estado establece las relaciones entre el
número mínimo de magnitudes que definen al sistema y los valores
posibles que estos puedan tener.
Las ecuaciones viriales se aplican solo a los gases, las ecuaciones de
estado que son cúbicas en volúmenes molares describen el
comportamiento de las fases líquida y de vapor de los fluidospuros, las
correlaciones del tipo Pitzer son correlaciones gecubicas de estado para
el cálculo de las propiedadestermodinámicas. La EVL a partir de las
ecuaciones cúbicas de estado demuestra que las fases a las mismas T y
P están en equilibrio cuando la fugacidad de cada especie es la misma
en todas las fases y por último los nomogramas Depriester permiten un
efecto promedio de composición y son adecuados para cálculos
aproximados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
Sebitas López
 
Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
SistemadeEstudiosMed
 
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Catherine Maria Centanaro Chavez
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesIris Ayala
 
Extraccion liquido liquido G-6.pptx
Extraccion liquido liquido G-6.pptxExtraccion liquido liquido G-6.pptx
Extraccion liquido liquido G-6.pptx
ValenciaRomeroSilvia
 
Determinacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesDeterminacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parciales
Carlos Martinez
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 
Casos especiales del McCabe Thiele
Casos especiales del McCabe ThieleCasos especiales del McCabe Thiele
Casos especiales del McCabe Thiele
Yolimar
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
ALee John Veerdugo
 
6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier
franki quispe
 
Diseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresDiseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactores
GILCoba
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
 
Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
Solucionario Introducción a la Termodinamica en Ingeniería Química: Smith, Va...
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
Extraccion liquido liquido G-6.pptx
Extraccion liquido liquido G-6.pptxExtraccion liquido liquido G-6.pptx
Extraccion liquido liquido G-6.pptx
 
Determinacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parcialesDeterminacion de las cantidades molares parciales
Determinacion de las cantidades molares parciales
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
Casos especiales del McCabe Thiele
Casos especiales del McCabe ThieleCasos especiales del McCabe Thiele
Casos especiales del McCabe Thiele
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier6.1 modulo de_biot_y_fourier
6.1 modulo de_biot_y_fourier
 
Diseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresDiseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactores
 

Similar a PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO

Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos
Jairo Enrique Ordoñez Vecino
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
JonathanGarces12
 
Alfredo amaya termo 20% 3 er
Alfredo amaya termo 20% 3 erAlfredo amaya termo 20% 3 er
Alfredo amaya termo 20% 3 er
alfredo amaya villasmill
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICASPROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
Manuel Urdaneta
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
josecastillo527
 
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
JoseCastillo1989
 
Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764
Yohenglisdiazchirinos
 
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
Jessica Massaro
 
Alejandro diaz
Alejandro diazAlejandro diaz
Alejandro diaz
gsgsfdhgh56456
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
GABIEL DORANTE VALENCIA
 
Termo22
Termo22Termo22
Termodinamica tercer corte
Termodinamica tercer corteTermodinamica tercer corte
Termodinamica tercer corte
maria atencio
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
LuisFernandoUriona
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
SaiaPSM00
 
Capitulo II Gases.pdf
Capitulo II Gases.pdfCapitulo II Gases.pdf
Capitulo II Gases.pdf
ChristopherCabrera26
 
Balancecuestionario
BalancecuestionarioBalancecuestionario
BalancecuestionarioGloria Maria
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estadoPropiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
johanmo25
 
Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1
jesus guanipa
 

Similar a PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO (20)

Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos Termodinamica ecuaciones fluidos
Termodinamica ecuaciones fluidos
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
 
Alfredo amaya termo 20% 3 er
Alfredo amaya termo 20% 3 erAlfredo amaya termo 20% 3 er
Alfredo amaya termo 20% 3 er
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICASPROPIEDADES TERMODINÁMICAS
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
PROPIEDADES TERMODINAMICAS JOSE CASTILLO 04-09-2018
 
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
TERMODINAMICA PROPIEDADES JOSE CASTILLO 2018
 
Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764Yohengils diaz 22230764
Yohengils diaz 22230764
 
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A  PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
PROPIEDADES TERMOMaryury Piña DINÁMICAS Y EVL A PARTIR DE LAS ECUACIONES DE ...
 
Alejandro diaz
Alejandro diazAlejandro diaz
Alejandro diaz
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado por gabiel ...
 
Termo22
Termo22Termo22
Termo22
 
Termodinamica tercer corte
Termodinamica tercer corteTermodinamica tercer corte
Termodinamica tercer corte
 
OB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdfOB notas de clase flash.pdf
OB notas de clase flash.pdf
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
 
Capitulo II Gases.pdf
Capitulo II Gases.pdfCapitulo II Gases.pdf
Capitulo II Gases.pdf
 
10-flash.pdf
10-flash.pdf10-flash.pdf
10-flash.pdf
 
Balancecuestionario
BalancecuestionarioBalancecuestionario
Balancecuestionario
 
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estadoPropiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
Propiedades termodinamicas y evl a partir de ecuaciones de estado
 
Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1
 
Reaccion
ReaccionReaccion
Reaccion
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO

  • 1. PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO KATIBELL MORILLO 27.206.641 septiembre, 2018 CARRERA: Ing. Química (49) ASIGNATURA: Termodinámica II SECCIÓN: S
  • 2. Termodinámica II • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS A PARTIR DE LAS ECUACIONES VIRIALES DE ESTADO • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS A PARTIR DE LAS ECUACIONES CÚBICAS DE ESTADO. • PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS A PARTIR DE LAS CORRELACIONES DE PITZER • EVL A PARTIR DE ECUACIONES CÚBICAS DE ESTADO • NOMOGRAMAS DEPRIESTER, PARA VALORES DE K PARA HIDROCARBUROS LIGEROS COMO FUNCIONES DE P Y T
  • 3. Termodinámica II Una ecuación de estado es la relación que existe entre dos o mas propiedades termodinámicas . En sistemas de un componente y de fase, la ecuación de estado incluirá tres propiedades, dos de las cuales pueden ser consideradas como independientes. Aunque en principio de podrán plantear relaciones funcionales en las que intervengan tres propiedades termodinámicas. Las expresiones de las relaciones entre las propiedades han sido limitadas a la presión, volumen y temperatura. Debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares en estado líquido y sólido han sido utilizados diversos métodos empíricos para desarrollar las ecuaciones de estado. En esta presentación se mostrará una serie de ecuaciones de estado que permiten determinar las propiedades de los fluidos mediante especificaciones termodinámicas.
  • 4. Termodinámica II Para las ecuaciones viriales, que se aplican sólo a los gases, la dependencia está dadapor ecuaciones exactas provenientes de la mecánica estadística. La expresión para B, el segundo coeficiente virial, es: Para una mezcla binaria, la ecuación se reduce a: El tercer coeficiente virial C se expresa como: Para una mezcla binaria, la ecuación se convierte en: C111 y C222 son los terceros coeficientes viriales para las especies puras 1 y 2, mientras que C112 y C122 son coeficientes cruzados.
  • 5. Termodinámica II Las derivadas de la temperatura de B y de C se dan exactamente por: Las propiedades residuales se calculan a partir de ecuaciones de estado aplicable a los fluidos de composición constante. Cuando el factor de compresibilidad está dado por la ecuación virial de dos términos Entonces, O bien,
  • 6. Termodinámica II A partir de las ecuaciones anteriores: La evaluación de las entalpías y entropías residuales mediante estas ecuaciones clarapara los valores dados de T, P y de composición, siempre y cuando se tengan los datos suficientes para evaluar B y dBldT Los valores que se requieren de B, se pueden determinar a partir de la correlación generalizada para los segundos coeficientes viriales, de acuerdo con la ecuación Los valores para dBij / dT, se se pueden determinar mediante las ecuaciones:
  • 7. Termodinámica II Las ecuaciones de estado que son cúbicas en volúmenes molares pueden describir el comportamiento de ambas fases líquida y de vapor de los fluidospuros. La aplicación de estas ecuaciones a las mezclas requieren que los parámetros dela ecuación de estado se expresen como funciones de la composición Para la ecuación de Redlich/Kwong las reglas de mezclado de uso frecuente son: con aij = aji, y Un procedimiento para la evaluación de los parámetros son las ecuaciones:
  • 8. Termodinámica II La multiplicación de la ecuación de por V / RT lleva a su expresión en forma alternativa: donde: y Al combinar las ecuaciones de GR/RT y HR /RT en combinación con la ecuaciónanterior llevan a las ecuaciones: Una vez que se han determinado a y b, entonces, para T y P dadas, se encuentran Z GR/RT y HR /RT por medio de las ecuaciones. El procedimiento requiere la resolución inicial de las ecuaciones Z y h.
  • 9. Termodinámica II Las correlaciones gecubica de estado para el cálculo de las propiedades termodinámicas. No existe base teórica para neralizadas del tipo Pitzer proporcionan una alternativa en cuanto al uso de una ecuación una extensión general de estas correlaciones a las mezclas.A pesar de ello, Z esta dada por: Para las mezclas, se hace uso de los pseudoparámetros Tpc y Ppc determinados de nuevo por una regla lineal sencilla de mezclado. Entonces pordefinición: La temperatura y la presión pseudorreducidas, que remplazan la Tr y Pr, están determinadas por: Así, para una mezcla a Tpr y Ppr,. dadas se puede determinar un valor de Z, HR /RTpc y SR /R
  • 10. Esta demostrado que las fases a las mismas T y P están en equilibrio cuando lafugacidad de cada especie es la misma en todas las fases. Para EVL, este requerimiento seescribe Una forma alternativa de la ecuación anterior es el resultado de la introduccióndel coeficiente de fugacidad, como se define mediante laecuación Para el caso especial de las especies puras i, se convierte en Presiones de vapor para una especie pura Considérese la primera aplicación de la ecuación anterior a una ecuación de estado para el cálculo de la presión de vapor de saturación o de equilibrio de la especie pura i a temperatura T dada. El criterio de equilibrio expresado por esta ecuación se puedeescribir: Termodinámica II
  • 11. Termodinámica II El coeficiente de fugacidad de un líquido o un vapor puro es una función tanto de su temperatura como de su presión. Para un líquido o vaporsaturado, la presión en equilibrio ies P sat Por lo tanto: O bien, En donde, una ecuación de estado para especies puras i implica una expresión para Ln Øi . Por ejemplo, la ecuación escrita para i puras.
  • 12. Termodinámica II Isoterma para T C TC en un diagrama PV para un fluido puro. i iLos valores para Ln Ø l y Ln Ø v y pueden, por consiguiente, calcularse correspondiendoa ilos puntos M y W. Si la resta de estos valores satisfacen la igualdad a 0, entonces P = Psat y los puntos M y W representan los estados de líquido saturado y vapor saturado a la temperatura T. (Ver Isoterma para T C TC en un diagrama PV para un fluido puro)
  • 13. Termodinámica II Los nomogramas para los valores K de los hidrocarburos ligeros como funciones de T y P, preparados por DePriester sobre la base de los cálculos de la ecuación de estado anterior; éstos permiten un efecto promedio de composición y son adecuados para cálculos aproximados. (Valores K para sistemas de hidrocarburos ligeros,. Intervalo de baja temperatura. C.L. DePriester) (Valores K para sistemas de hidrocarburos ligeros. Intervalo de temperatura elevada. C.L. DePriester)
  • 14. Para concluir una ecuación de estado establece las relaciones entre el número mínimo de magnitudes que definen al sistema y los valores posibles que estos puedan tener. Las ecuaciones viriales se aplican solo a los gases, las ecuaciones de estado que son cúbicas en volúmenes molares describen el comportamiento de las fases líquida y de vapor de los fluidospuros, las correlaciones del tipo Pitzer son correlaciones gecubicas de estado para el cálculo de las propiedadestermodinámicas. La EVL a partir de las ecuaciones cúbicas de estado demuestra que las fases a las mismas T y P están en equilibrio cuando la fugacidad de cada especie es la misma en todas las fases y por último los nomogramas Depriester permiten un efecto promedio de composición y son adecuados para cálculos aproximados.