SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones mentales para la
Emoción
Todas las emociones tienen alguna función que les
confiere utilidad y permite que el sujeto ejecute con
eficacia las reacciones conductuales apropiadas y ello
con independencia de la cualidad hedónica que
generen.
a. Funciones adaptativas
b. Funciones sociales
c. Funciones motivacionales
Por otra parte, es una experiencia afectiva en cierta
medida agradable o desagradable, que supone una
cualidad fenomenológica característica y que
compromete tres sistemas de respuesta: cognitivo-
subjetivo, conductual-expresivo y fisiológico
adaptativo.
Íntimamente relacionada con la memoria
operativa, la atención y el procesamiento
controlado
La memoria operativa es importante para
la solución de problemas, toma de
decisiones e iniciación de la acción. Prestar
atención a algo es ser consciente de ese
algo.
La autoconciencia es una forma especial
de consciencia, pues se puede ser
consciente de cosas que no son uno mismo.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Desde el bulbo hasta el diencéfalo.
Rodeados de vías y núcleos
piramidales y extrapiramidales.
Es una parte del encéfalo.
Conformado por un conjunto de
neuronas de gran tamaño y con una
carga eléctrica más alta que las demás
células.
Situadas a lo largo del centro del tallo
emergiendo en ambos hemisferios
cerebrales, se dispersan hasta alcanzar
varias estructuras anatómicas:
- El tálamo (para hacer conexión con las
aferencias)
- Los centros respiratorios (cuya
ubicación exacta no se conoce pero que
algunos sitúan en el hipotálamo y tallo)
- El cerebelo
- Núcleos del tallo (como los centros
vagales cardiovasculares)
- Medula espinal (para el sistema
piramidal especialmente el tono
muscular).
Es una de las estructuras filogenéticamente
más antiguas de nuestro sistema nervioso
central. Conectándose todas las estructuras
entre sí para realizar las siguientes funciones:
Regular el ciclo
vigilia/sueño.
Regular la
percepción del
dolor.
Influencia en el
control de los
movimientos
voluntarios.
Regulación de
la actividad
visceral.
CONCIENCIA DESDE
LA NEUROCIENCIA
La conciencia es el resultado de
acontecimientos neurales que ocurren
dentro del cerebro.
Pertenece al mundo natural; puede ser
estudiada y explicada.
No existe una única zona cerebral ni un
único neurotransmisor para la conciencia.
Vigilancia y claridad de conciencia que
posibilita la correcta percepción.
Control ejecutivo de la mente.
Conciencia de sí mismo y del propio
pensamiento.
Capacidad de distinguir entre el mundo
interno y el mundo externo (fantasías y
realidad)
Reflexividad: capacidad de conocimiento
que tiene la conciencia sobre sí misma.
TIPOS DE CONCIENCIA
Características de la consciencia
Subjetividad Cambio Intencionalidad Continuidad Selectividad
El buen funcionamiento del SARA es una
precondición para el adecuado funcionamiento
de la conducta consciente.
Sistema integrador
de la conciencia
El nivel consciente esta conformado por las áreas neocorticales, las también llamadas áreas de
asociación límbica, parieto - témporo - occipital y prefrontal dorsolateral, estas son el soporte
funcional de tres sistemas que componen la conciencia: los sistemas afectivo-emotivo, cognitivo-
productivo y conativo-volitivo.
TEORÍAS BÁSICAS SOBRE EL
SUEÑO
Se cree que el sueño está producido por un
proceso inhibidor activo. Una de las primeras
teorías del sueño proponía que las áreas
excitadoras del tronco encefálico, el sistema
reticular activador, se fatigaban a lo largo del día
de vigilia y por tanto se inactivaban: teoría pasiva
del sueño (Bremmer, 1935).
Un experimento cambió este punto de vista por
la creencia de que el sueño probablemente está
producido por un proceso inhibidor activo. Se
descubrió que parece existir un centro del sueño
debajo del nivel protuberancial medio que inhibe
otras partes del cerebro (Moruzzi et al, 1949).
Sueño lento o
pasivo: sin
movimientos
oculares
rápidos
(NMOR).
Sueño
paradójico:
con
movimientos
oculares
rápidos
(MOR).
Tipos de sueño
Las lesiones en el tronco cerebral que
implican al SARA pueden producir estados de
coma, estupor o somnolencia.
ESTUPOR el sujeto está
permanentemente dormido y
sólo se consigue obtener de él
algún tipo de respuesta (no más
de un gruñido, alguna palabra
incoherente o la ejecución de
una orden sencilla).
ESTADO
CONFUSIONAL
Responde
correctamente a
las órdenes
complejas pero
con lentitud, fatiga
o bastante
dificultad de
concentración.
COMA es un estado de falta de
respuesta a cualquier tipo de
estímulo, sea cual sea su
modalidad o intensidad, capaz
de despertar al sujeto.
Dimensiones de la
conciencia
Universidad Bicentenaria De Aragua
Psicofisiologia. 5to semestre – P1
Ruba Kiwan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTALConexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Tamara Chávez
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
mraquin
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
Camila San Martín Ramírez
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
venusdeluna
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
josiasdavidtirado
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
Corina Ortega
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefaloprosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
Alan Osornio
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
Eliza Fj
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
Fredy Vasquez
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nerviosoDesarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso1125Lu
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
Monica Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTALConexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefaloprosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Areas-de-brodmann
Areas-de-brodmannAreas-de-brodmann
Areas-de-brodmann
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nerviosoDesarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
Desarrollo filogenético y ontogenético del Sistema nervioso
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
 

Destacado

La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
Luanda Parra
 
Psicofisiología i luanda
Psicofisiología i luandaPsicofisiología i luanda
Psicofisiología i luanda
Luanda Parra
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Ruba Kiwan
 
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la PersonalidadLa Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
Luanda Parra
 
La formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoLa formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbico
Andrea Otero
 
Corte sagital del encefalo (1)
Corte sagital del encefalo (1)Corte sagital del encefalo (1)
Corte sagital del encefalo (1)Karina Freire
 
Evaluacion psicosomatica-del-dolor
Evaluacion psicosomatica-del-dolorEvaluacion psicosomatica-del-dolor
Evaluacion psicosomatica-del-dolor
aaron9999
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
05 formacion reticular
05 formacion reticular05 formacion reticular
05 formacion reticularGina's Jewelry
 
Formación Reticular
Formación ReticularFormación Reticular
Formación Reticular
Andreita Puentestar
 
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
John Mauricio Castillo
 
Subtalamo
SubtalamoSubtalamo
32 formacic3b3n-reticular
32 formacic3b3n-reticular32 formacic3b3n-reticular
32 formacic3b3n-reticular
Fabi Garces
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbicoUVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IILeonardo
 
Tálamo, subtálamo e epitálamo
Tálamo, subtálamo e epitálamoTálamo, subtálamo e epitálamo
Tálamo, subtálamo e epitálamo
Carlos Frederico Almeida Rodrigues
 
Diencéfalo
DiencéfaloDiencéfalo
Diencéfalo
kennex18
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
jruizmed
 

Destacado (20)

La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULARINFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
 
Psicofisiología i luanda
Psicofisiología i luandaPsicofisiología i luanda
Psicofisiología i luanda
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la PersonalidadLa Investigaión en la Psicología de la Personalidad
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
 
La formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbicoLa formación reticular y el sitema límbico
La formación reticular y el sitema límbico
 
Corte sagital del encefalo (1)
Corte sagital del encefalo (1)Corte sagital del encefalo (1)
Corte sagital del encefalo (1)
 
Evaluacion psicosomatica-del-dolor
Evaluacion psicosomatica-del-dolorEvaluacion psicosomatica-del-dolor
Evaluacion psicosomatica-del-dolor
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
05 formacion reticular
05 formacion reticular05 formacion reticular
05 formacion reticular
 
Formación Reticular
Formación ReticularFormación Reticular
Formación Reticular
 
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
FORMAICIÓN RETICULAR-NOTAS CLÍNICAS; NÚCLEOS BASALES (GANGLIOS BASALES) Y SUS...
 
Subtalamo
SubtalamoSubtalamo
Subtalamo
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
32 formacic3b3n-reticular
32 formacic3b3n-reticular32 formacic3b3n-reticular
32 formacic3b3n-reticular
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbicoUVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
UVM Sistema Nervioso Sesion 05 Hipotálamo y sist. límbico
 
Fisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso IIFisiologia, sistema nervioso II
Fisiologia, sistema nervioso II
 
Tálamo, subtálamo e epitálamo
Tálamo, subtálamo e epitálamoTálamo, subtálamo e epitálamo
Tálamo, subtálamo e epitálamo
 
Diencéfalo
DiencéfaloDiencéfalo
Diencéfalo
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
 

Similar a Psicofisiología de la formación reticular

Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
perezanamar
 
Relacion mente cerebro
Relacion mente cerebroRelacion mente cerebro
Relacion mente cerebro
Enrique Luna
 
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARAFunciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
Pedro Guevara
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Patricia Flores
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ber_john
 
Mente y cerebro
Mente y cerebroMente y cerebro
Mente y cerebro
Patrick Nieves
 
Prof garcia
Prof garciaProf garcia
Prof garcia
SaulRicardo2
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
EymiHo1
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
BalbinoMedina
 
Infografia
InfografiaInfografia
Portafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadPortafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidad
jkique22
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 
Infografia.
Infografia.Infografia.
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
Johan Medina Brito
 
Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
vanessasammaciccio
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
marlynosuna
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
marlynosuna
 
Presentacion 1 filosofia raúl pájaro
Presentacion 1 filosofia raúl pájaroPresentacion 1 filosofia raúl pájaro
Presentacion 1 filosofia raúl pájaro
Pajaro14
 

Similar a Psicofisiología de la formación reticular (20)

Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Relacion mente cerebro
Relacion mente cerebroRelacion mente cerebro
Relacion mente cerebro
 
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARAFunciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
Funciones mentales superiores y neurotransmisores PEDRO GUEVARA
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Mente y cerebro
Mente y cerebroMente y cerebro
Mente y cerebro
 
Prof garcia
Prof garciaProf garcia
Prof garcia
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Portafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidadPortafolio de psicomoticidad
Portafolio de psicomoticidad
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Infografia.
Infografia.Infografia.
Infografia.
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
 
Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)Revista yeikar lista(2)
Revista yeikar lista(2)
 
Presentacion 1 filosofia raúl pájaro
Presentacion 1 filosofia raúl pájaroPresentacion 1 filosofia raúl pájaro
Presentacion 1 filosofia raúl pájaro
 

Más de Ruba Kiwan

Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Ruba Kiwan
 
Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.
Ruba Kiwan
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Ruba Kiwan
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
Ruba Kiwan
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
Ruba Kiwan
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Ruba Kiwan
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Ruba Kiwan
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
Ruba Kiwan
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
Ruba Kiwan
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Ruba Kiwan
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
Ruba Kiwan
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
Ruba Kiwan
 
El investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como procesoEl investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Ruba Kiwan
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
Ruba Kiwan
 

Más de Ruba Kiwan (20)

f
ff
f
 
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
 
Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
El investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como procesoEl investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como proceso
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Psicofisiología de la formación reticular

  • 1. Funciones mentales para la Emoción Todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite que el sujeto ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas y ello con independencia de la cualidad hedónica que generen. a. Funciones adaptativas b. Funciones sociales c. Funciones motivacionales Por otra parte, es una experiencia afectiva en cierta medida agradable o desagradable, que supone una cualidad fenomenológica característica y que compromete tres sistemas de respuesta: cognitivo- subjetivo, conductual-expresivo y fisiológico adaptativo. Íntimamente relacionada con la memoria operativa, la atención y el procesamiento controlado La memoria operativa es importante para la solución de problemas, toma de decisiones e iniciación de la acción. Prestar atención a algo es ser consciente de ese algo. La autoconciencia es una forma especial de consciencia, pues se puede ser consciente de cosas que no son uno mismo. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Desde el bulbo hasta el diencéfalo. Rodeados de vías y núcleos piramidales y extrapiramidales. Es una parte del encéfalo. Conformado por un conjunto de neuronas de gran tamaño y con una carga eléctrica más alta que las demás células. Situadas a lo largo del centro del tallo emergiendo en ambos hemisferios cerebrales, se dispersan hasta alcanzar varias estructuras anatómicas: - El tálamo (para hacer conexión con las aferencias) - Los centros respiratorios (cuya ubicación exacta no se conoce pero que algunos sitúan en el hipotálamo y tallo) - El cerebelo - Núcleos del tallo (como los centros vagales cardiovasculares) - Medula espinal (para el sistema piramidal especialmente el tono muscular). Es una de las estructuras filogenéticamente más antiguas de nuestro sistema nervioso central. Conectándose todas las estructuras entre sí para realizar las siguientes funciones: Regular el ciclo vigilia/sueño. Regular la percepción del dolor. Influencia en el control de los movimientos voluntarios. Regulación de la actividad visceral. CONCIENCIA DESDE LA NEUROCIENCIA La conciencia es el resultado de acontecimientos neurales que ocurren dentro del cerebro. Pertenece al mundo natural; puede ser estudiada y explicada. No existe una única zona cerebral ni un único neurotransmisor para la conciencia. Vigilancia y claridad de conciencia que posibilita la correcta percepción. Control ejecutivo de la mente. Conciencia de sí mismo y del propio pensamiento. Capacidad de distinguir entre el mundo interno y el mundo externo (fantasías y realidad) Reflexividad: capacidad de conocimiento que tiene la conciencia sobre sí misma. TIPOS DE CONCIENCIA Características de la consciencia Subjetividad Cambio Intencionalidad Continuidad Selectividad El buen funcionamiento del SARA es una precondición para el adecuado funcionamiento de la conducta consciente. Sistema integrador de la conciencia El nivel consciente esta conformado por las áreas neocorticales, las también llamadas áreas de asociación límbica, parieto - témporo - occipital y prefrontal dorsolateral, estas son el soporte funcional de tres sistemas que componen la conciencia: los sistemas afectivo-emotivo, cognitivo- productivo y conativo-volitivo. TEORÍAS BÁSICAS SOBRE EL SUEÑO Se cree que el sueño está producido por un proceso inhibidor activo. Una de las primeras teorías del sueño proponía que las áreas excitadoras del tronco encefálico, el sistema reticular activador, se fatigaban a lo largo del día de vigilia y por tanto se inactivaban: teoría pasiva del sueño (Bremmer, 1935). Un experimento cambió este punto de vista por la creencia de que el sueño probablemente está producido por un proceso inhibidor activo. Se descubrió que parece existir un centro del sueño debajo del nivel protuberancial medio que inhibe otras partes del cerebro (Moruzzi et al, 1949). Sueño lento o pasivo: sin movimientos oculares rápidos (NMOR). Sueño paradójico: con movimientos oculares rápidos (MOR). Tipos de sueño Las lesiones en el tronco cerebral que implican al SARA pueden producir estados de coma, estupor o somnolencia. ESTUPOR el sujeto está permanentemente dormido y sólo se consigue obtener de él algún tipo de respuesta (no más de un gruñido, alguna palabra incoherente o la ejecución de una orden sencilla). ESTADO CONFUSIONAL Responde correctamente a las órdenes complejas pero con lentitud, fatiga o bastante dificultad de concentración. COMA es un estado de falta de respuesta a cualquier tipo de estímulo, sea cual sea su modalidad o intensidad, capaz de despertar al sujeto. Dimensiones de la conciencia Universidad Bicentenaria De Aragua Psicofisiologia. 5to semestre – P1 Ruba Kiwan.