SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de Plataformas Virtuales 
Con el nombre de “Plataforma” es como genéricamente se 
conoce a la herramienta tecnológica usada para distribuir el 
conocimiento. En contextos de formación, se refiere al 
conjunto de equipos y software básico sobre el cual va a 
funcionar un sistema que se desea diseñar, desarrollar, o 
instalar para apoyar actividades de aprendizaje electrónico. 
. 
Plataforma E-Learning: es una capacitación no presencial que, a 
través de Plataformas Tecnológicas, posibilita y flexibiliza el 
acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, 
adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades 
de cada docente. 
Plataforma E-Learning o también conocido por el término 
“Enseñanza Virtual" es un sistema de formación interactivo 
para desarrollar programas de enseñanza, que hace uso masivo 
de los medios electrónicos para llegar a un alumnado 
generalmente remoto .
Objetivos de las Plataformas Virtuales 
. 
• Plataforma 
administradora de 
cursos 
• Crear y gestionar 
información en 
línea. 
CMS 
• Plataformas de 
administración de 
aprendizaje 
• Proporcionar 
herramientas para la 
gestión de contenidos 
académicos 
LMS 
• Plataforma que 
integra las 
funcionalidades 
de los CMS y los 
LMS 
• Incorporar la gestión 
de contenidos para 
personalizar los 
recursos de cada 
estudiante 
LCMS
Elementos y características de una Plataforma Virtual 
HERRAMIENTAS DE DISTRIBUCIÓN 
DE CONTENIDOS 
HERRAMIENTAS DE 
COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN 
SÍNCRONAS Y ASÍNCRONAS 
Debe permitir 
distribuir los 
contenidos de manera 
que el profesor pueda 
publicar documentos 
de soporte. 
Presentar 
información con 
enlaces a páginas 
web. 
HERRAMIENTAS DE 
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 
Tener herramientas de 
comunicación y trabajo 
colaborativo. Ejemplos: 
Wiki, chat, foros. 
HERRAMIENTAS DE 
ADMINISTRACIÓN Y ASIGNACIÓN DE 
PERMISOS 
Permitir el seguimiento 
y la evaluación del 
curso, con la 
posibilidad de publicar 
tareas o trabajos de 
investigación. 
Permitir la asignación y 
administración de 
permisos de los 
participantes.
Características de contenidos 
OpenCourseWare (OCW): Publicación web de los materiales de clase y la estrategia 
docente análogo al software de código abierto 
CMS (Content Management System). Los Sistema 
de Gestión de Contenidos, sirven para mostrar 
contenido de forma publica y proveer de 
herramientas de comunicación como chats, foros y 
correo electrónico. Son limitadas pero son 
funcionales para pequeños proyectos, para dar los 
primeros pasos en la idea de implementar 
Educación Virtual..
Características de contenidos 
LMS (Learning Management System): Los 
Sistema de Gestión de Aprendizaje son 
herramientas más integrales para el 
desarrollo de procesos educativos a nivel 
virtual y sirven para proyectos en 
instituciones que ya tienen cierto bagaje 
en la Educación Virtual. Entre las cuales 
están: ATutor, LRN, Docebo,Olat, Ilias, 
Claroline, Dokeos, SIDWeb, chamilo, 
Sakai, eCollege, Blackboard, WebCT, 
KeyWord, Virtual Academy,Desire2Learn 
LCMS (Learning Content 
Management System): Es un 
sistema de gestión de contenidos 
que se utiliza para el aprendizaje, 
integra las herramientas CMS y LMS, 
y puede ser utilizada para proyectos 
bien definidos y donde hay mucha 
experiencia tanto a nivel 
metodológico, así como del uso de 
las plataformas, tienen un mayor 
nivel de complejidad a nivel de 
administración pero tienen muchas 
potencialidades. Entre estas son: 
ATutor, ILIAS, Moodle, Blackboard.
Modalidades de educación bajo los EVA 
E-learning: se denomina aprendizaje electrónico, pero se debe 
destacar, que no incluye solamente los medios correspondientes, 
sino que acumula en forma secuencial todas las herramientas 
pedagógicas, hasta las últimas en las que se incluye la tecnología, 
pero no sólo el Internet, sino el fax, el correo electrónico, el 
correo y el teléfono convencional, la telefonía celular, entre 
otros. 
B-Learning: que en español significa “aprendizaje mezclado” 
consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que 
un curso dictado en esta modalidad incluirá tanto clases 
presenciales como actividades de E-learning. 
M-learning: que en español significa “aprendizaje electrónico móvil”. 
Consiste en emplear los dispositivos móviles (celulares, palms, i-pods, 
agendas electrónicas, entre otros) para la difusión de contenidos 
formativos.
Clasificación de las Plataformas Virtuales 
Plataformas comerciales 
Son plataformas que para su 
adquisición hay que realizar un pago 
para comprar su licencia. Además 
son sistemas generalmente robustos, 
y bastante documentados con 
diversas funcionalidades que pueden 
expandirse de acuerdo a las 
necesidades y presupuesto del 
proyecto. 
VENTAJAS INCONVENIENTES 
Facilidad de 
instalación . 
 Asistencia técnica 
ágil y rápida. 
Derecho a 
actualizaciones por la 
nueva versión del 
software. 
Alta fiabilidad y 
confianza en el 
sistema. 
Desarrollo de 
implementación de 
Módulo específicos. 
Instalación en un 
único equipo 
(servidor), si se desea 
otra instalación hay 
que comprar otra 
licencia.
Clasificación de las plataformas virtuales 
Plataformas de software propio 
Son plataformas que se desarrollan e 
implementan dentro de la misma Institución 
Académica, como es el caso de la USAT. 
VENTAJAS 
Software confiable y estable en 
su funcionamiento. 
Su adquisición es sin costo 
alguno. 
 Permite realizar modificaciones 
sobre el funcionamiento del 
sistema (tarea de los 
programadores de la institución). 
La organización de contenidos se 
realizará por módulos. 
VENTAJAS INCONVENIENTES 
Facilidad de reajuste 
Formación de personal experto 
 Modelo educativo en consonancia con la 
plataforma 
 Para implementar o actualizar el software, se debe 
esperar que el grupo de programadores organice el 
trabajo en procesos de análisis, diseño, 
implementación y evaluación del software. 
Plataformas de software libre 
Son plataformas que se pueden adquirir sin costo 
alguno. Surgidas como una alternativa para 
economizar un proyecto de formación en línea, las 
herramientas “Open Source” como también se les 
llaman, son generalmente desarrolladas por 
instituciones educativas o por personas que están 
vinculadas al sector educativo.
Herramientas que ofrece una Plataforma Virtual 
Las Herramientas de comunicación sincrónicas son aquéllas que 
permiten una comunicación en tiempo real, para ello los 
participantes deben estar conectados en el mismo momento, 
entre estas se pueden mencionar: 
El chat 
La videoconferencia 
L a pizarra virtual 
Aplicaciones compartidas: con por ejemplo el software 
Microsoft NetMeeting. 
Las Herramientas de comunicación asincrónicas son aquéllas en donde 
la comunicación no se produce en tiempo real, sino en tiempo diferido, 
es decir, los participantes no están conectados en el mismo espacio de 
tiempo, entre estas se pueden mencionar: 
Listas de correo 
Foros de discusión 
Cartelera/Tablón de anuncios 
Manejo de documentos/archivos 
Tareas 
Encuestas/Cuestionarios.
Bibliografía 
http://www.slideshare.net/CamilaCanastho/clasificacin-de-las-plataformas- 
virtuales 
http://www.slideshare.net/profesoronline/reflexiones-sobre-educacion- 
virtual-plataformas-virtuales 
http://www.slideshare.net/beslithH/plataformas-de-educacin-virtual 
http://www.bdigital.unal.edu.co/2317/1/75094455.20091.pdf 
http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n34/15.pdf 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/helvia/sitio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacionEl sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacion
Dessire Mota
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
AmoreMio15
 
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELADESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
MARY BOYER
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
Daniela1036
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena
 
Sigecof
SigecofSigecof
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
Arelisc J Mendoza A
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
YELITZI VANESSA
 
origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela
ivannycaro
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
Lorena Collantes
 
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
Arelisc J Mendoza A
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Públicocontroldelagestionpublica
 
Control y evaluación de costos de energía eléctrica ips
Control y evaluación de costos de energía eléctrica ipsControl y evaluación de costos de energía eléctrica ips
Control y evaluación de costos de energía eléctrica ipsJulian Ricardo Anaya Escobar
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
gioconda acosta
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
fermin toro
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Emily604235
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
liceo bolivariano el vigia
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)annelmarsm
 
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacionContabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
Niky Dos Santos
 

La actualidad más candente (20)

El sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacionEl sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacion
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELADESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
DESCENTRALIZACION, DESCONCENTRACION Y PRIVATIZACION EN VENEZUELA
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
 
Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
 
Sigecof
SigecofSigecof
Sigecof
 
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
 
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conformeMapa mental tributario ordenanzas uso conforme
Mapa mental tributario ordenanzas uso conforme
 
origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela origen de la planificacion en venezuela
origen de la planificacion en venezuela
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
 
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 
Control y evaluación de costos de energía eléctrica ips
Control y evaluación de costos de energía eléctrica ipsControl y evaluación de costos de energía eléctrica ips
Control y evaluación de costos de energía eléctrica ips
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
 
Trabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucionalTrabajo sobre-situado-constitucional
Trabajo sobre-situado-constitucional
 
Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)Angie proyecto aguas blancas (1)
Angie proyecto aguas blancas (1)
 
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacionContabilidad de los consejos comunales presentacion
Contabilidad de los consejos comunales presentacion
 

Similar a Plataforma y modalidad de educacion virtual

Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Luis Lucho
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
glocom15
 
Mediaciones Tecnologicas TIC
Mediaciones Tecnologicas TICMediaciones Tecnologicas TIC
Mediaciones Tecnologicas TIC
Edward Daniel Orozco Guzman
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesjczamudio
 
Sofía hernández
Sofía hernándezSofía hernández
Sofía hernández
Sofía Hernández
 
Plataformas educativas
Plataformas educativas Plataformas educativas
Plataformas educativas
Roberto Belarmino Garcia Melendez
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
franalberto1
 
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Dany Arevalo
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y AprendizajeEntornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
ULADECH
 
Plataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA WordPlataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA Word
soniamogollon
 
Modulo educacion virtual capítulo ii eva
Modulo educacion virtual capítulo ii evaModulo educacion virtual capítulo ii eva
Modulo educacion virtual capítulo ii evajimenacat
 
Plataformas lms
Plataformas lmsPlataformas lms
Plataformas lms
Antonio Rocha
 

Similar a Plataforma y modalidad de educacion virtual (20)

Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Mediaciones Tecnologicas TIC
Mediaciones Tecnologicas TICMediaciones Tecnologicas TIC
Mediaciones Tecnologicas TIC
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Sofía hernández
Sofía hernándezSofía hernández
Sofía hernández
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Plataformas educativas
Plataformas educativas Plataformas educativas
Plataformas educativas
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y AprendizajeEntornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA WordPlataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA Word
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Prese
PresePrese
Prese
 
Modulo educacion virtual capítulo ii eva
Modulo educacion virtual capítulo ii evaModulo educacion virtual capítulo ii eva
Modulo educacion virtual capítulo ii eva
 
Mayline parker tics
Mayline parker ticsMayline parker tics
Mayline parker tics
 
Plataformas lms
Plataformas lmsPlataformas lms
Plataformas lms
 

Más de Blanca Nogueza

El ser el deber ser II
El ser el deber ser IIEl ser el deber ser II
El ser el deber ser II
Blanca Nogueza
 
La Comunicación en Ambientes Virtuales
La Comunicación en Ambientes VirtualesLa Comunicación en Ambientes Virtuales
La Comunicación en Ambientes Virtuales
Blanca Nogueza
 
El ser... el deber ser.
El ser... el deber ser.El ser... el deber ser.
El ser... el deber ser.
Blanca Nogueza
 
El ser... el deber ser
El ser... el deber serEl ser... el deber ser
El ser... el deber ser
Blanca Nogueza
 
Sistema tecnologico de aprendizaje miguel
Sistema tecnologico de aprendizaje miguelSistema tecnologico de aprendizaje miguel
Sistema tecnologico de aprendizaje miguel
Blanca Nogueza
 
Modalidades de aprendizaje
Modalidades de aprendizajeModalidades de aprendizaje
Modalidades de aprendizaje
Blanca Nogueza
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Blanca Nogueza
 

Más de Blanca Nogueza (7)

El ser el deber ser II
El ser el deber ser IIEl ser el deber ser II
El ser el deber ser II
 
La Comunicación en Ambientes Virtuales
La Comunicación en Ambientes VirtualesLa Comunicación en Ambientes Virtuales
La Comunicación en Ambientes Virtuales
 
El ser... el deber ser.
El ser... el deber ser.El ser... el deber ser.
El ser... el deber ser.
 
El ser... el deber ser
El ser... el deber serEl ser... el deber ser
El ser... el deber ser
 
Sistema tecnologico de aprendizaje miguel
Sistema tecnologico de aprendizaje miguelSistema tecnologico de aprendizaje miguel
Sistema tecnologico de aprendizaje miguel
 
Modalidades de aprendizaje
Modalidades de aprendizajeModalidades de aprendizaje
Modalidades de aprendizaje
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Plataforma y modalidad de educacion virtual

  • 1.
  • 2. Conceptos de Plataformas Virtuales Con el nombre de “Plataforma” es como genéricamente se conoce a la herramienta tecnológica usada para distribuir el conocimiento. En contextos de formación, se refiere al conjunto de equipos y software básico sobre el cual va a funcionar un sistema que se desea diseñar, desarrollar, o instalar para apoyar actividades de aprendizaje electrónico. . Plataforma E-Learning: es una capacitación no presencial que, a través de Plataformas Tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada docente. Plataforma E-Learning o también conocido por el término “Enseñanza Virtual" es un sistema de formación interactivo para desarrollar programas de enseñanza, que hace uso masivo de los medios electrónicos para llegar a un alumnado generalmente remoto .
  • 3. Objetivos de las Plataformas Virtuales . • Plataforma administradora de cursos • Crear y gestionar información en línea. CMS • Plataformas de administración de aprendizaje • Proporcionar herramientas para la gestión de contenidos académicos LMS • Plataforma que integra las funcionalidades de los CMS y los LMS • Incorporar la gestión de contenidos para personalizar los recursos de cada estudiante LCMS
  • 4. Elementos y características de una Plataforma Virtual HERRAMIENTAS DE DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN SÍNCRONAS Y ASÍNCRONAS Debe permitir distribuir los contenidos de manera que el profesor pueda publicar documentos de soporte. Presentar información con enlaces a páginas web. HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Tener herramientas de comunicación y trabajo colaborativo. Ejemplos: Wiki, chat, foros. HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN Y ASIGNACIÓN DE PERMISOS Permitir el seguimiento y la evaluación del curso, con la posibilidad de publicar tareas o trabajos de investigación. Permitir la asignación y administración de permisos de los participantes.
  • 5. Características de contenidos OpenCourseWare (OCW): Publicación web de los materiales de clase y la estrategia docente análogo al software de código abierto CMS (Content Management System). Los Sistema de Gestión de Contenidos, sirven para mostrar contenido de forma publica y proveer de herramientas de comunicación como chats, foros y correo electrónico. Son limitadas pero son funcionales para pequeños proyectos, para dar los primeros pasos en la idea de implementar Educación Virtual..
  • 6. Características de contenidos LMS (Learning Management System): Los Sistema de Gestión de Aprendizaje son herramientas más integrales para el desarrollo de procesos educativos a nivel virtual y sirven para proyectos en instituciones que ya tienen cierto bagaje en la Educación Virtual. Entre las cuales están: ATutor, LRN, Docebo,Olat, Ilias, Claroline, Dokeos, SIDWeb, chamilo, Sakai, eCollege, Blackboard, WebCT, KeyWord, Virtual Academy,Desire2Learn LCMS (Learning Content Management System): Es un sistema de gestión de contenidos que se utiliza para el aprendizaje, integra las herramientas CMS y LMS, y puede ser utilizada para proyectos bien definidos y donde hay mucha experiencia tanto a nivel metodológico, así como del uso de las plataformas, tienen un mayor nivel de complejidad a nivel de administración pero tienen muchas potencialidades. Entre estas son: ATutor, ILIAS, Moodle, Blackboard.
  • 7. Modalidades de educación bajo los EVA E-learning: se denomina aprendizaje electrónico, pero se debe destacar, que no incluye solamente los medios correspondientes, sino que acumula en forma secuencial todas las herramientas pedagógicas, hasta las últimas en las que se incluye la tecnología, pero no sólo el Internet, sino el fax, el correo electrónico, el correo y el teléfono convencional, la telefonía celular, entre otros. B-Learning: que en español significa “aprendizaje mezclado” consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en esta modalidad incluirá tanto clases presenciales como actividades de E-learning. M-learning: que en español significa “aprendizaje electrónico móvil”. Consiste en emplear los dispositivos móviles (celulares, palms, i-pods, agendas electrónicas, entre otros) para la difusión de contenidos formativos.
  • 8. Clasificación de las Plataformas Virtuales Plataformas comerciales Son plataformas que para su adquisición hay que realizar un pago para comprar su licencia. Además son sistemas generalmente robustos, y bastante documentados con diversas funcionalidades que pueden expandirse de acuerdo a las necesidades y presupuesto del proyecto. VENTAJAS INCONVENIENTES Facilidad de instalación .  Asistencia técnica ágil y rápida. Derecho a actualizaciones por la nueva versión del software. Alta fiabilidad y confianza en el sistema. Desarrollo de implementación de Módulo específicos. Instalación en un único equipo (servidor), si se desea otra instalación hay que comprar otra licencia.
  • 9. Clasificación de las plataformas virtuales Plataformas de software propio Son plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma Institución Académica, como es el caso de la USAT. VENTAJAS Software confiable y estable en su funcionamiento. Su adquisición es sin costo alguno.  Permite realizar modificaciones sobre el funcionamiento del sistema (tarea de los programadores de la institución). La organización de contenidos se realizará por módulos. VENTAJAS INCONVENIENTES Facilidad de reajuste Formación de personal experto  Modelo educativo en consonancia con la plataforma  Para implementar o actualizar el software, se debe esperar que el grupo de programadores organice el trabajo en procesos de análisis, diseño, implementación y evaluación del software. Plataformas de software libre Son plataformas que se pueden adquirir sin costo alguno. Surgidas como una alternativa para economizar un proyecto de formación en línea, las herramientas “Open Source” como también se les llaman, son generalmente desarrolladas por instituciones educativas o por personas que están vinculadas al sector educativo.
  • 10. Herramientas que ofrece una Plataforma Virtual Las Herramientas de comunicación sincrónicas son aquéllas que permiten una comunicación en tiempo real, para ello los participantes deben estar conectados en el mismo momento, entre estas se pueden mencionar: El chat La videoconferencia L a pizarra virtual Aplicaciones compartidas: con por ejemplo el software Microsoft NetMeeting. Las Herramientas de comunicación asincrónicas son aquéllas en donde la comunicación no se produce en tiempo real, sino en tiempo diferido, es decir, los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo, entre estas se pueden mencionar: Listas de correo Foros de discusión Cartelera/Tablón de anuncios Manejo de documentos/archivos Tareas Encuestas/Cuestionarios.
  • 11. Bibliografía http://www.slideshare.net/CamilaCanastho/clasificacin-de-las-plataformas- virtuales http://www.slideshare.net/profesoronline/reflexiones-sobre-educacion- virtual-plataformas-virtuales http://www.slideshare.net/beslithH/plataformas-de-educacin-virtual http://www.bdigital.unal.edu.co/2317/1/75094455.20091.pdf http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n34/15.pdf http://www.juntadeandalucia.es/averroes/helvia/sitio/