SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía de laFilosofía de la
EducaciónEducación
DR. FRANCISCO RUILOVA L.DR. FRANCISCO RUILOVA L.
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
A.A. Apuntes Introductorios:Apuntes Introductorios:
1)1) Se podría decir que la filosofía de laSe podría decir que la filosofía de la
educación empezó tan pronto nos dimoseducación empezó tan pronto nos dimos
cuenta de la educación como unacuenta de la educación como una
actividad humana distinta a otros.actividad humana distinta a otros.
La humanidad tenía una filosofía de laLa humanidad tenía una filosofía de la
educación antes de que el estudio formaleducación antes de que el estudio formal
de la filosofía y antes que entendiéramosde la filosofía y antes que entendiéramos
lo que dicho estudio podría significar paralo que dicho estudio podría significar para
el desarrollo educativo.el desarrollo educativo.
Originalmente, la educación estabaOriginalmente, la educación estaba
relacionada con la supervivencia; losrelacionada con la supervivencia; los
niños aprendían lo que necesitabanniños aprendían lo que necesitaban
para sobrevivir, luego esto evaluación.para sobrevivir, luego esto evaluación.
2)2) Ozmon y Craver afirman queOzmon y Craver afirman que
(Philosophical Foundations of(Philosophical Foundations of
Education) hay una necesidad para laEducation) hay una necesidad para la
filosofía de la educación; a saber:filosofía de la educación; a saber:
a)a) El cambio acelerado de nuestros tiemposEl cambio acelerado de nuestros tiempos
exige una reflexión crítica para resolverexige una reflexión crítica para resolver
los problemas estableciendo unalos problemas estableciendo una
adecuada relación entre cambio e ideasadecuada relación entre cambio e ideas
duraderas.duraderas.
b)b) Nos adiestra para usar las ideas de mejorNos adiestra para usar las ideas de mejor
forma y colocarlos en el contexto másforma y colocarlos en el contexto más
amplio del desarrollo individual y social.amplio del desarrollo individual y social.
Permite pensar más claramente.Permite pensar más claramente.
c)c) Los humanos son seres que hacenLos humanos son seres que hacen
“herramientas” y hacen educación porque“herramientas” y hacen educación porque
la educación siempre ha estado muyla educación siempre ha estado muy
cercana al desarrollo de la civilización.cercana al desarrollo de la civilización.
Filosofía de la Educación comoFilosofía de la Educación como
DisciplinaDisciplina
1)1) Es una disciplina relativamenteEs una disciplina relativamente
nueva: Hobert Burn y Charlesnueva: Hobert Burn y Charles
Brauner las definen: (Burn y BraunerBrauner las definen: (Burn y Brauner
Philosophy of Education. Essays andPhilosophy of Education. Essays and
Commentaries, p.16 a través deCommentaries, p.16 a través de
Riestra, p.45)Riestra, p.45)
““Aparentemente no es posible definir la filosofía enAparentemente no es posible definir la filosofía en
términos de un contenido único y distinto, o por lotérminos de un contenido único y distinto, o por lo
menos esto no se ha realizado en los últimos 2,000menos esto no se ha realizado en los últimos 2,000
años en forma tal que satisfaga a los filósofos de laaños en forma tal que satisfaga a los filósofos de la
educación. Tampoco es posible definirla en términoseducación. Tampoco es posible definirla en términos
de una metodología única y distinta. No obstante,de una metodología única y distinta. No obstante,
los filósofos de la educación sostienen que sulos filósofos de la educación sostienen que su
disciplina posee ambas cosas: contenido ydisciplina posee ambas cosas: contenido y
metodología. Como en el caso de los tres ciegos y elmetodología. Como en el caso de los tres ciegos y el
elefante, los filósofos de la educación están seguroselefante, los filósofos de la educación están seguros
de que la bestia existe, pero cada uno posee unade que la bestia existe, pero cada uno posee una
idea personal sobre la naturaleza real de la misma.”idea personal sobre la naturaleza real de la misma.”
2)2) Hay un concepto popular de filosofía de laHay un concepto popular de filosofía de la
educación según Riestra:educación según Riestra:
a)a) Todo educador posee una filosofía deTodo educador posee una filosofía de
la educación implícita, pues supone quela educación implícita, pues supone que
las decisiones pedagógicas tienen unalas decisiones pedagógicas tienen una
visión de la realidad, el hombre, losvisión de la realidad, el hombre, los
valores, el conocimiento. En otrasvalores, el conocimiento. En otras
palabras, hay posturas metafísicas,palabras, hay posturas metafísicas,
axiológicas y epistemológicas que sonaxiológicas y epistemológicas que son
disciplinas filosóficas.disciplinas filosóficas.
Cristian Weber encuentra que estaCristian Weber encuentra que esta
concepción es ridícula, pues equivaldría aconcepción es ridícula, pues equivaldría a
llamar filósofo a toda persona que opinellamar filósofo a toda persona que opine
sobre el mundo.sobre el mundo.
b)b) La filosofía educativa es concebidaLa filosofía educativa es concebida
de forma atomizada, segmentada yde forma atomizada, segmentada y
desintegrada. Es decir, se piensa quedesintegrada. Es decir, se piensa que
filosofía educativa son las múltiples yfilosofía educativa son las múltiples y
diversas nociones aisladas que cadadiversas nociones aisladas que cada
educador sostiene sobre aspectoseducador sostiene sobre aspectos
específicos de la educación.específicos de la educación.
3)3) Enfoques formales para laEnfoques formales para la
enseñanza de la filosofía educativaenseñanza de la filosofía educativa
Enfoque Deductivo: Es la deducción deEnfoque Deductivo: Es la deducción de
implicaciones educativas de posicionesimplicaciones educativas de posiciones
filosóficas tradicionales aceptadas a priori.filosóficas tradicionales aceptadas a priori.
Implica que:Implica que:
a)a) Postulados o principios básicosPostulados o principios básicos
diferentes resultan en posiciones filosóficasdiferentes resultan en posiciones filosóficas
distintas.distintas.
b)b) Posiciones filosóficas distintas conllevanPosiciones filosóficas distintas conllevan
filosofías teóricas y prácticas pedagógicasfilosofías teóricas y prácticas pedagógicas
diferentes.diferentes.
En consecuencia, la filosofía de laEn consecuencia, la filosofía de la
educación se expandirá sistemáticamenteeducación se expandirá sistemáticamente
como partiendo de diferentes posicionescomo partiendo de diferentes posiciones
filosóficas se conciben los problemas yfilosóficas se conciben los problemas y
aspectos educativos tales como, los finesaspectos educativos tales como, los fines
de la educación, el currículo, la metodologíade la educación, el currículo, la metodología
de la enseñanza y los procesos dede la enseñanza y los procesos de
aprendizaje.aprendizaje.
Este enfoque tendría 2 fases:Este enfoque tendría 2 fases:
- Analizar sistemáticamente las posicionesAnalizar sistemáticamente las posiciones
filosóficas tradicionales como elfilosóficas tradicionales como el
idealismo, realismo, pragmatismo,idealismo, realismo, pragmatismo,
existencialismo, la metafísica, la axiologíaexistencialismo, la metafísica, la axiología
y la epistomología.y la epistomología.
- Sacar las implicaciones pedagógicas queSacar las implicaciones pedagógicas que
se deducen de estas diversas posicionesse deducen de estas diversas posiciones
filosóficas.filosóficas.
4) Representantes de esta posición4) Representantes de esta posición
Charles Sawhill Virtue (General Philosophy ofCharles Sawhill Virtue (General Philosophy of
Education a través de Riestra )Education a través de Riestra )
Christian Weber (Basic Philosophy ofChristian Weber (Basic Philosophy of
Education a través de Riestra)Education a través de Riestra)
Donal Butler (Four Philosophies and theirDonal Butler (Four Philosophies and their
Implications in Education and Religion aImplications in Education and Religion a
través de Riestra)través de Riestra)
George Kneller (Introduction to Philosophy ofGeorge Kneller (Introduction to Philosophy of
Education a través de Riestra)Education a través de Riestra)
5) Evaluación del enfoque deductivo5) Evaluación del enfoque deductivo
a)a) Los filósofos puros critican a la filosofía deLos filósofos puros critican a la filosofía de
la educación por encontrarla unala educación por encontrarla una
simplificación de la disciplina. Los filósofossimplificación de la disciplina. Los filósofos
de la educación encuentran a los filósofosde la educación encuentran a los filósofos
poco prácticos.poco prácticos.
b)b) Otros como Philip Phenix (Philosophy ofOtros como Philip Phenix (Philosophy of
Education) encuentra que:Education) encuentra que:
- la reflexión sobre problemas educativos- la reflexión sobre problemas educativos
no encuadra en los patronoes lógicos nino encuadra en los patronoes lógicos ni
rígidos de la filosofía tradicional.rígidos de la filosofía tradicional.
- Hay problemas pedagógicos que noHay problemas pedagógicos que no
pueden ser reducidos a diferenciaspueden ser reducidos a diferencias
entre escuelas filosóficasentre escuelas filosóficas
- No estimula el pensamiento creativo yaNo estimula el pensamiento creativo ya
que los problemas se encierran enque los problemas se encierran en
clasificaciones filosóficas.clasificaciones filosóficas.
c)c) Es una justificacióm a las prácticasEs una justificacióm a las prácticas
educativas tradicionales.educativas tradicionales.
d)d) Riestra, sin embargo, piensa que paraRiestra, sin embargo, piensa que para
fines deductivos el enfoque deductivofines deductivos el enfoque deductivo
es adecuado, pues enseña al estudiantees adecuado, pues enseña al estudiante
a enfrentarse a los problemasa enfrentarse a los problemas
pedagógicos de forma integrada,pedagógicos de forma integrada,
ordenada y coherente y esto hace queordenada y coherente y esto hace que
desarrolle las categorías genéricas dedesarrolle las categorías genéricas de
pensamiento que ayudarán en el futuropensamiento que ayudarán en el futuro
a ver la integración del pensamiento.a ver la integración del pensamiento.
Enfoque InductivoEnfoque Inductivo
1)1) La inducción es el proceso que parte delLa inducción es el proceso que parte del
examen de casos particulares y llega aexamen de casos particulares y llega a
la formulación de bases genéricas quela formulación de bases genéricas que
explican o rigen ciertos fenómenos.explican o rigen ciertos fenómenos.
La filosofía educativa en este enfoqueLa filosofía educativa en este enfoque
parte del análisis de los problemasparte del análisis de los problemas
educativos específicos y camino haciaeducativos específicos y camino hacia
sus raíces filosóficas.sus raíces filosóficas.
2)2) Parte de los siguientes supuestos:Parte de los siguientes supuestos:
a)a) la filosofía de la educación es una disciplinala filosofía de la educación es una disciplina
pues atiende un área autónoma, a saber:pues atiende un área autónoma, a saber:
= la política escolar que incluye los fines de la= la política escolar que incluye los fines de la
educacióneducación
= el currículo= el currículo
= la organización escolar= la organización escolar
= la enseñanza, la evaluación del aprendizaje.= la enseñanza, la evaluación del aprendizaje.
Esto supone un enfoque hacie la práctica y noEsto supone un enfoque hacie la práctica y no
se ocupa de problemas de naturalezase ocupa de problemas de naturaleza
filosófica, psicológicos o sociológicos.filosófica, psicológicos o sociológicos.
b)b) Aunque la educación es un áreaAunque la educación es un área
autónoma, depende del conocimientoautónoma, depende del conocimiento
acumulado de otras disciplinas para laacumulado de otras disciplinas para la
solución de sus propios problemas (lasolución de sus propios problemas (la
sociología, psicología, filosofía, historia,sociología, psicología, filosofía, historia,
antropología, política, economía) Estoantropología, política, economía) Esto
se ha llamado los fundamentos ose ha llamado los fundamentos o
dimensiones de la educación.dimensiones de la educación.
Riestra compara el enfoque deductivo eRiestra compara el enfoque deductivo e
inductivo en el siguiente diagrama:inductivo en el siguiente diagrama:
Areas Problemáticas de la Educación Dimensión de la Educación
1. Política escolar y fines de la educación A
I
G
O
L
O
I
C
O
S
A
I
G
O
L
O
C
I
S
A
I
F
O
S
O
L
I
F
A
I
R
O
T
S
I
H
S
A
R
T
O
2. Currículo
3. Organización, Administración y Supervisión
4. Enseñanza
Enfoque RecíprocoEnfoque Recíproco
1)1) Supone una combinación de ambosSupone una combinación de ambos
enfoques. Se parte de una estrechaenfoques. Se parte de una estrecha
relación entre filosofía y educación. Larelación entre filosofía y educación. La
filosofía contribuye al esclarecimiento defilosofía contribuye al esclarecimiento de
problemas educativos, y a la vez alproblemas educativos, y a la vez al
estudio de problemas educativos muchasestudio de problemas educativos muchas
veces redunda en el esclarecimiento deveces redunda en el esclarecimiento de
problemas filosóficos. El mayorproblemas filosóficos. El mayor
representante de esta orientación es Johnrepresentante de esta orientación es John
Dewey.Dewey.
2)2) Este enfoque es más flexible pues elEste enfoque es más flexible pues el
filósofo de la educación no se estáfilósofo de la educación no se está
obligado a utilizar un métodoobligado a utilizar un método
específico y se evalúa cada problemaespecífico y se evalúa cada problema
en la forma más adecuada. Pero,en la forma más adecuada. Pero,
desde el punto de vista didáctico sedesde el punto de vista didáctico se
hace más difícil la organización delhace más difícil la organización del
contenido de los cursos pues secontenido de los cursos pues se
pierde la secuencia lógica de lospierde la secuencia lógica de los
planteamientos.planteamientos.
Enfoque AnalíticoEnfoque Analítico
1)1) La filosofía educativa debe enfocar en unLa filosofía educativa debe enfocar en un
análisis linguístico de los términos que seanálisis linguístico de los términos que se
usan en educación. Específicamente:usan en educación. Específicamente:
a)a) Enumerar los diversos significados de losEnumerar los diversos significados de los
términos y conceptos educativos entérminos y conceptos educativos en
distintos contextos.distintos contextos.
b)b) Esclarecer los errores en el razonamientoEsclarecer los errores en el razonamiento
que resultan del mal uso del lenguaje.que resultan del mal uso del lenguaje.
c)c) Analizar los múltiples pseudoproblemas yAnalizar los múltiples pseudoproblemas y
pseudopreguntas que resultan del usopseudopreguntas que resultan del uso
ambiguo y vago del lenguaje.ambiguo y vago del lenguaje.
d)d) Explorar, analizando la terminologíaExplorar, analizando la terminología
educativa, la relación entre eleducativa, la relación entre el
pensamiento, lenguaje y realidad.pensamiento, lenguaje y realidad.
e)e) Descubrir las inconsistencias lógicas queDescubrir las inconsistencias lógicas que
resultan del uso inadecuado y superficialresultan del uso inadecuado y superficial
del lenguajedel lenguaje
2)2) Este enfoque ha permitido calibrarEste enfoque ha permitido calibrar
que muchos problemas que seque muchos problemas que se
consideraban fundamentales, sonconsideraban fundamentales, son
solo diferencias de lenguaje. Essolo diferencias de lenguaje. Es
exagerado, sin embargo, afirmar queexagerado, sin embargo, afirmar que
todos los problemas de la filosofíatodos los problemas de la filosofía
educativa son de naturalezaeducativa son de naturaleza
lingüística. Es un enfoque difícil delingüística. Es un enfoque difícil de
enseñar.enseñar.
Enfoque AntropológicoEnfoque Antropológico
1.1. La escuela es una entidad creada y sostenida porLa escuela es una entidad creada y sostenida por
la sociedad. En consecuencia, la escuela comola sociedad. En consecuencia, la escuela como
institución al servicio del público debe extraer susinstitución al servicio del público debe extraer sus
fines y propósitos de las preferencias sociales,fines y propósitos de las preferencias sociales,
comunes o sea de los valores universales de unacomunes o sea de los valores universales de una
sociedad.sociedad.
Así la filosofía educativa es la identificación y laAsí la filosofía educativa es la identificación y la
elaboración sistemática de las creencias yelaboración sistemática de las creencias y
valores de una cultura. En palabras de Theodorevalores de una cultura. En palabras de Theodore
Brameld: “La filosofía refleja las creencias de unaBrameld: “La filosofía refleja las creencias de una
cultura y la educación es el instrumento paracultura y la educación es el instrumento para
transmitirlas” (Theodore Brameld Philosophies oftransmitirlas” (Theodore Brameld Philosophies of
Education in Cultural Perspectives, p. 167, aEducation in Cultural Perspectives, p. 167, a
través de Riestra, pág. 57)través de Riestra, pág. 57)
2)2) La educación por un lado es una entidadLa educación por un lado es una entidad
transmisora misma de la cultura, y por otro unatransmisora misma de la cultura, y por otro una
de reconstrucción social. Así la filosofíade reconstrucción social. Así la filosofía
educativa es el análisis de la cultura, de sueducativa es el análisis de la cultura, de su
pasado, presente y sus proyecciones futuras.pasado, presente y sus proyecciones futuras.
3)3) Este enfoque añade una dimensión importanteEste enfoque añade una dimensión importante
al estudio de la filosofía de la educación, a saberal estudio de la filosofía de la educación, a saber
la cultura.la cultura.
Por otro lado, es un enfoque limitado pues restaPor otro lado, es un enfoque limitado pues resta
importancia al estudio de los sistemas filosóficosimportancia al estudio de los sistemas filosóficos
que tradicionalmente han servido de fundamentoque tradicionalmente han servido de fundamento
a las diferentes escuelas de pensamiento.a las diferentes escuelas de pensamiento.
La Relación entre Filosofía yLa Relación entre Filosofía y
EducaciónEducación
1)1) Las ideas filosóficas y sus métodosLas ideas filosóficas y sus métodos
pueden ayudar a construir las basespueden ayudar a construir las bases
teóricas de unas teorías educativasteóricas de unas teorías educativas
adecuadas.adecuadas.
2)2) John Brubacher en Ogmon y Craver, p.6,John Brubacher en Ogmon y Craver, p.6,
identifica las preocupaciones sobre laidentifica las preocupaciones sobre la
educación que la filosofía de la educacióneducación que la filosofía de la educación
podría esclarecer.podría esclarecer.
a)a) La educación está al garete.La educación está al garete.
b)b) Los fines de la educación son vagos yLos fines de la educación son vagos y
contradictorioscontradictorios
c)c) Los estándares educativos se hanLos estándares educativos se han
relajadorelajado
d)d) La incertidumbre sobre la función deLa incertidumbre sobre la función de
la educación en una sociedadla educación en una sociedad
democráticademocrática
e)e) Las escuelas dan demasiada libertad aLas escuelas dan demasiada libertad a
los estudiantes y no fomentan el respetolos estudiantes y no fomentan el respeto
por la autoridadpor la autoridad
f)f) La escuela se ha secundarizado y haLa escuela se ha secundarizado y ha
abandonado la religión.abandonado la religión.
Decía que estas preocupaciones soloDecía que estas preocupaciones solo
se pueden atender partiendo de lasse pueden atender partiendo de las
propias creencias filosóficas sobre lapropias creencias filosóficas sobre la
educación y la culturaeducación y la cultura
3)3) John Dewey ya había hecho la conexiónJohn Dewey ya había hecho la conexión
entre filosofía y educación en su libro –entre filosofía y educación en su libro –
Democracy & Education. Decía DeweyDemocracy & Education. Decía Dewey
que:que:
a)a) La teoría de la educación es un conjuntoLa teoría de la educación es un conjunto
de generalizaciones y abstracciones sobrede generalizaciones y abstracciones sobre
la educación. Estas abstracciones marcanla educación. Estas abstracciones marcan
el rumbo que debe seguir nuestrael rumbo que debe seguir nuestra
reflexión sobre la actividad educativa. Enreflexión sobre la actividad educativa. En
este sentido las abstraccioneseste sentido las abstracciones
(significados generalizados tienen una(significados generalizados tienen una
conexión con los asuntos)conexión con los asuntos)
b)b) Las cosas se generalizan para que tenganLas cosas se generalizan para que tengan
una aplicación más amplia, así una teoríauna aplicación más amplia, así una teoría
de la educación contiene generalizacionesde la educación contiene generalizaciones
que se aplican a muchas situaciones queque se aplican a muchas situaciones que
se pueden compartir si se expresan en unse pueden compartir si se expresan en un
lenguaje conocido por todos.lenguaje conocido por todos.
Ej. Un maestro ensaya una metodología enEj. Un maestro ensaya una metodología en
clase y luego comparte su experiencia conclase y luego comparte su experiencia con
otros maestros. Es decir, una teoríaotros maestros. Es decir, una teoría
(generalización) es aplicada a casos(generalización) es aplicada a casos
específicos, y el resultado mejorado de laespecíficos, y el resultado mejorado de la
experiencia se convierte a su vez enexperiencia se convierte a su vez en
teoría.teoría.
c)c) La filosofía según Dewey permite construir unaLa filosofía según Dewey permite construir una
teoría educativa más adecuada pues ayuda ateoría educativa más adecuada pues ayuda a
clarificar las metas y los métodos y a analizarclarificar las metas y los métodos y a analizar
críticamente los primeras culturas sobre lacríticamente los primeras culturas sobre la
educación.educación.
La filosofía provee una visión panorámica de lasLa filosofía provee una visión panorámica de las
realidades.realidades.
3)3) La teoría sirve como guía para organizar elLa teoría sirve como guía para organizar el
pensamiento sobre la educación ayudando apensamiento sobre la educación ayudando a
proveer orden y claridad en el proceso. Es decir,proveer orden y claridad en el proceso. Es decir,
la teoría sirve como directiva a la prácticala teoría sirve como directiva a la práctica
educativa ayudando a los educadores a clarificareducativa ayudando a los educadores a clarificar
y organizar esta práctica.y organizar esta práctica.
4)4) Según Dewey la filosofía es la teoríaSegún Dewey la filosofía es la teoría
general de la educación y explica que esgeneral de la educación y explica que es
una idea de lo que es posible, no ununa idea de lo que es posible, no un
record de un hecho, es decir, es hipotéticarecord de un hecho, es decir, es hipotética
como todo el pensamiento.como todo el pensamiento.
La teoría es por naturaleza general yLa teoría es por naturaleza general y
contiene ideas, proposiciones quecontiene ideas, proposiciones que
permiten la comparación, el contraste, elpermiten la comparación, el contraste, el
reajuste y la crítica desde una variedadreajuste y la crítica desde una variedad
diferentes, es decir no está sujeto a losdiferentes, es decir no está sujeto a los
pensamientos privados de los individuos.pensamientos privados de los individuos.
5)5) La teoría fundamentada ayuda aLa teoría fundamentada ayuda a
organizar prácticas específicas oorganizar prácticas específicas o
actividades prácticas con un sentido deactividades prácticas con un sentido de
dirección, propósito y coherencia.dirección, propósito y coherencia.
Da orden y organización a laDa orden y organización a la
administración, el currículo, los planesadministración, el currículo, los planes
diarios, ayuda a elaborar objetivos dediarios, ayuda a elaborar objetivos de
enseñanza y aprendizaje.enseñanza y aprendizaje.
6)6) La tendencia en filosofía de la educaciónLa tendencia en filosofía de la educación
es hacia explicar los asuntos en contextoses hacia explicar los asuntos en contextos
específicos, más que el retorno a la ideaespecíficos, más que el retorno a la idea
de que el individuo, la sociedad y lade que el individuo, la sociedad y la
educación pueden ser entendidos eneducación pueden ser entendidos en
sistemas de pensamientos estáticos.sistemas de pensamientos estáticos.
7)7) Según Harry S. Broudy (a través deSegún Harry S. Broudy (a través de
Ozmon y Craver) podemos esperar de laOzmon y Craver) podemos esperar de la
filosofía de la educación:filosofía de la educación:
a)a) Atención a los problemas de laAtención a los problemas de la
educación en general, y de la escuelaeducación en general, y de la escuela
en particular.en particular.
b)b) A clarificación de los conceptos eA clarificación de los conceptos e
“issues”educativos.“issues”educativos.
c)c) Un discurso racional y libertad deUn discurso racional y libertad de
investigación.investigación.
8)8) Podemos añadir:Podemos añadir:
= una actitud de reto a las ideas copiado= una actitud de reto a las ideas copiado
de la inquietud inquisitiva filosóficade la inquietud inquisitiva filosófica
= el examen crítico de los diversos puntos= el examen crítico de los diversos puntos
de vista, incluyendo los no europeos ode vista, incluyendo los no europeos o
americanos.americanos.
= entender lo que ha sucedido en el= entender lo que ha sucedido en el
pasado y desarrollar las perspectivas y laspasado y desarrollar las perspectivas y las
herramientas intelectuales para manejarherramientas intelectuales para manejar
los asuntos educativos.los asuntos educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreragissselabarrera
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacionprojv
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Juann GGiraldo
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
Beatriz Hernandez
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
Recursos Docentes
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
Jaiber Baquero
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
Dra. Rosa Lopez
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptM.Amparo
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Juan Antonio García González
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Aurora Sáez Morales
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
luz ESPITIA
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
John Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresistaJohn Dewey y la pedagogía progresista
John Dewey y la pedagogía progresista
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 

Similar a Filosofíadela educación

Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Introduccion a la Pedagogía
Introduccion a la PedagogíaIntroduccion a la Pedagogía
Introduccion a la Pedagogía
Patricio Ligista de Corazon
 
Licenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofiaLicenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofiaDianita Cacay
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
Psicologia Comunitaria
 
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-Teoria de-la-educacion-1234443408173350-
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-Johns Sanchez
 
Teoria de la educacion1_IAFJSR
Teoria de la educacion1_IAFJSRTeoria de la educacion1_IAFJSR
Teoria de la educacion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Filosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.pptFilosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.ppt
MarielaVillalba20
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Juan Feliz
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
Patricia Orellana Juárez
 
Fundamentos filosoficos_IAFJSR
Fundamentos filosoficos_IAFJSRFundamentos filosoficos_IAFJSR
Fundamentos filosoficos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
portafolio EDUC 507.pptx
portafolio EDUC 507.pptxportafolio EDUC 507.pptx
portafolio EDUC 507.pptx
MisisOcaa
 
La enseñanza de la filosofía como creación filosófica
La enseñanza de la filosofía como creación filosóficaLa enseñanza de la filosofía como creación filosófica
La enseñanza de la filosofía como creación filosófica
Wilbert Tapia
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
כינור Kinar
 
Andrés gonzález educación cultura_filosofía
Andrés gonzález educación cultura_filosofíaAndrés gonzález educación cultura_filosofía
Andrés gonzález educación cultura_filosofíasfpa
 
historia educativa de mexico
historia educativa de mexicohistoria educativa de mexico
historia educativa de mexico
enriquefelix22
 
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosFundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosmorelviviana
 
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosFundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosbarriosrocio
 
Aprendizaje 1.ppt pasar los alumnos ahora
Aprendizaje 1.ppt pasar  los alumnos ahoraAprendizaje 1.ppt pasar  los alumnos ahora
Aprendizaje 1.ppt pasar los alumnos ahora
Berly Cordero Ruelas
 

Similar a Filosofíadela educación (20)

Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Introduccion a la Pedagogía
Introduccion a la PedagogíaIntroduccion a la Pedagogía
Introduccion a la Pedagogía
 
Licenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofiaLicenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofia
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
 
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-Teoria de-la-educacion-1234443408173350-
Teoria de-la-educacion-1234443408173350-
 
Teoria de la educacion1_IAFJSR
Teoria de la educacion1_IAFJSRTeoria de la educacion1_IAFJSR
Teoria de la educacion1_IAFJSR
 
Filosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.pptFilosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.ppt
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Daniela m
Daniela mDaniela m
Daniela m
 
Fundamentos filosoficos_IAFJSR
Fundamentos filosoficos_IAFJSRFundamentos filosoficos_IAFJSR
Fundamentos filosoficos_IAFJSR
 
portafolio EDUC 507.pptx
portafolio EDUC 507.pptxportafolio EDUC 507.pptx
portafolio EDUC 507.pptx
 
La enseñanza de la filosofía como creación filosófica
La enseñanza de la filosofía como creación filosóficaLa enseñanza de la filosofía como creación filosófica
La enseñanza de la filosofía como creación filosófica
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
 
Andrés gonzález educación cultura_filosofía
Andrés gonzález educación cultura_filosofíaAndrés gonzález educación cultura_filosofía
Andrés gonzález educación cultura_filosofía
 
historia educativa de mexico
historia educativa de mexicohistoria educativa de mexico
historia educativa de mexico
 
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosFundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
 
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicosFundamentos filosoficos y epistemologicos
Fundamentos filosoficos y epistemologicos
 
Aprendizaje 1.ppt pasar los alumnos ahora
Aprendizaje 1.ppt pasar  los alumnos ahoraAprendizaje 1.ppt pasar  los alumnos ahora
Aprendizaje 1.ppt pasar los alumnos ahora
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Filosofíadela educación

  • 1. Filosofía de laFilosofía de la EducaciónEducación DR. FRANCISCO RUILOVA L.DR. FRANCISCO RUILOVA L.
  • 2. Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación A.A. Apuntes Introductorios:Apuntes Introductorios: 1)1) Se podría decir que la filosofía de laSe podría decir que la filosofía de la educación empezó tan pronto nos dimoseducación empezó tan pronto nos dimos cuenta de la educación como unacuenta de la educación como una actividad humana distinta a otros.actividad humana distinta a otros. La humanidad tenía una filosofía de laLa humanidad tenía una filosofía de la educación antes de que el estudio formaleducación antes de que el estudio formal de la filosofía y antes que entendiéramosde la filosofía y antes que entendiéramos lo que dicho estudio podría significar paralo que dicho estudio podría significar para el desarrollo educativo.el desarrollo educativo.
  • 3. Originalmente, la educación estabaOriginalmente, la educación estaba relacionada con la supervivencia; losrelacionada con la supervivencia; los niños aprendían lo que necesitabanniños aprendían lo que necesitaban para sobrevivir, luego esto evaluación.para sobrevivir, luego esto evaluación. 2)2) Ozmon y Craver afirman queOzmon y Craver afirman que (Philosophical Foundations of(Philosophical Foundations of Education) hay una necesidad para laEducation) hay una necesidad para la filosofía de la educación; a saber:filosofía de la educación; a saber:
  • 4. a)a) El cambio acelerado de nuestros tiemposEl cambio acelerado de nuestros tiempos exige una reflexión crítica para resolverexige una reflexión crítica para resolver los problemas estableciendo unalos problemas estableciendo una adecuada relación entre cambio e ideasadecuada relación entre cambio e ideas duraderas.duraderas. b)b) Nos adiestra para usar las ideas de mejorNos adiestra para usar las ideas de mejor forma y colocarlos en el contexto másforma y colocarlos en el contexto más amplio del desarrollo individual y social.amplio del desarrollo individual y social. Permite pensar más claramente.Permite pensar más claramente. c)c) Los humanos son seres que hacenLos humanos son seres que hacen “herramientas” y hacen educación porque“herramientas” y hacen educación porque la educación siempre ha estado muyla educación siempre ha estado muy cercana al desarrollo de la civilización.cercana al desarrollo de la civilización.
  • 5. Filosofía de la Educación comoFilosofía de la Educación como DisciplinaDisciplina 1)1) Es una disciplina relativamenteEs una disciplina relativamente nueva: Hobert Burn y Charlesnueva: Hobert Burn y Charles Brauner las definen: (Burn y BraunerBrauner las definen: (Burn y Brauner Philosophy of Education. Essays andPhilosophy of Education. Essays and Commentaries, p.16 a través deCommentaries, p.16 a través de Riestra, p.45)Riestra, p.45)
  • 6. ““Aparentemente no es posible definir la filosofía enAparentemente no es posible definir la filosofía en términos de un contenido único y distinto, o por lotérminos de un contenido único y distinto, o por lo menos esto no se ha realizado en los últimos 2,000menos esto no se ha realizado en los últimos 2,000 años en forma tal que satisfaga a los filósofos de laaños en forma tal que satisfaga a los filósofos de la educación. Tampoco es posible definirla en términoseducación. Tampoco es posible definirla en términos de una metodología única y distinta. No obstante,de una metodología única y distinta. No obstante, los filósofos de la educación sostienen que sulos filósofos de la educación sostienen que su disciplina posee ambas cosas: contenido ydisciplina posee ambas cosas: contenido y metodología. Como en el caso de los tres ciegos y elmetodología. Como en el caso de los tres ciegos y el elefante, los filósofos de la educación están seguroselefante, los filósofos de la educación están seguros de que la bestia existe, pero cada uno posee unade que la bestia existe, pero cada uno posee una idea personal sobre la naturaleza real de la misma.”idea personal sobre la naturaleza real de la misma.”
  • 7. 2)2) Hay un concepto popular de filosofía de laHay un concepto popular de filosofía de la educación según Riestra:educación según Riestra: a)a) Todo educador posee una filosofía deTodo educador posee una filosofía de la educación implícita, pues supone quela educación implícita, pues supone que las decisiones pedagógicas tienen unalas decisiones pedagógicas tienen una visión de la realidad, el hombre, losvisión de la realidad, el hombre, los valores, el conocimiento. En otrasvalores, el conocimiento. En otras palabras, hay posturas metafísicas,palabras, hay posturas metafísicas, axiológicas y epistemológicas que sonaxiológicas y epistemológicas que son disciplinas filosóficas.disciplinas filosóficas.
  • 8. Cristian Weber encuentra que estaCristian Weber encuentra que esta concepción es ridícula, pues equivaldría aconcepción es ridícula, pues equivaldría a llamar filósofo a toda persona que opinellamar filósofo a toda persona que opine sobre el mundo.sobre el mundo. b)b) La filosofía educativa es concebidaLa filosofía educativa es concebida de forma atomizada, segmentada yde forma atomizada, segmentada y desintegrada. Es decir, se piensa quedesintegrada. Es decir, se piensa que filosofía educativa son las múltiples yfilosofía educativa son las múltiples y diversas nociones aisladas que cadadiversas nociones aisladas que cada educador sostiene sobre aspectoseducador sostiene sobre aspectos específicos de la educación.específicos de la educación.
  • 9. 3)3) Enfoques formales para laEnfoques formales para la enseñanza de la filosofía educativaenseñanza de la filosofía educativa Enfoque Deductivo: Es la deducción deEnfoque Deductivo: Es la deducción de implicaciones educativas de posicionesimplicaciones educativas de posiciones filosóficas tradicionales aceptadas a priori.filosóficas tradicionales aceptadas a priori. Implica que:Implica que: a)a) Postulados o principios básicosPostulados o principios básicos diferentes resultan en posiciones filosóficasdiferentes resultan en posiciones filosóficas distintas.distintas.
  • 10. b)b) Posiciones filosóficas distintas conllevanPosiciones filosóficas distintas conllevan filosofías teóricas y prácticas pedagógicasfilosofías teóricas y prácticas pedagógicas diferentes.diferentes. En consecuencia, la filosofía de laEn consecuencia, la filosofía de la educación se expandirá sistemáticamenteeducación se expandirá sistemáticamente como partiendo de diferentes posicionescomo partiendo de diferentes posiciones filosóficas se conciben los problemas yfilosóficas se conciben los problemas y aspectos educativos tales como, los finesaspectos educativos tales como, los fines de la educación, el currículo, la metodologíade la educación, el currículo, la metodología de la enseñanza y los procesos dede la enseñanza y los procesos de aprendizaje.aprendizaje.
  • 11. Este enfoque tendría 2 fases:Este enfoque tendría 2 fases: - Analizar sistemáticamente las posicionesAnalizar sistemáticamente las posiciones filosóficas tradicionales como elfilosóficas tradicionales como el idealismo, realismo, pragmatismo,idealismo, realismo, pragmatismo, existencialismo, la metafísica, la axiologíaexistencialismo, la metafísica, la axiología y la epistomología.y la epistomología. - Sacar las implicaciones pedagógicas queSacar las implicaciones pedagógicas que se deducen de estas diversas posicionesse deducen de estas diversas posiciones filosóficas.filosóficas.
  • 12. 4) Representantes de esta posición4) Representantes de esta posición Charles Sawhill Virtue (General Philosophy ofCharles Sawhill Virtue (General Philosophy of Education a través de Riestra )Education a través de Riestra ) Christian Weber (Basic Philosophy ofChristian Weber (Basic Philosophy of Education a través de Riestra)Education a través de Riestra) Donal Butler (Four Philosophies and theirDonal Butler (Four Philosophies and their Implications in Education and Religion aImplications in Education and Religion a través de Riestra)través de Riestra) George Kneller (Introduction to Philosophy ofGeorge Kneller (Introduction to Philosophy of Education a través de Riestra)Education a través de Riestra)
  • 13. 5) Evaluación del enfoque deductivo5) Evaluación del enfoque deductivo a)a) Los filósofos puros critican a la filosofía deLos filósofos puros critican a la filosofía de la educación por encontrarla unala educación por encontrarla una simplificación de la disciplina. Los filósofossimplificación de la disciplina. Los filósofos de la educación encuentran a los filósofosde la educación encuentran a los filósofos poco prácticos.poco prácticos. b)b) Otros como Philip Phenix (Philosophy ofOtros como Philip Phenix (Philosophy of Education) encuentra que:Education) encuentra que: - la reflexión sobre problemas educativos- la reflexión sobre problemas educativos no encuadra en los patronoes lógicos nino encuadra en los patronoes lógicos ni rígidos de la filosofía tradicional.rígidos de la filosofía tradicional.
  • 14. - Hay problemas pedagógicos que noHay problemas pedagógicos que no pueden ser reducidos a diferenciaspueden ser reducidos a diferencias entre escuelas filosóficasentre escuelas filosóficas - No estimula el pensamiento creativo yaNo estimula el pensamiento creativo ya que los problemas se encierran enque los problemas se encierran en clasificaciones filosóficas.clasificaciones filosóficas. c)c) Es una justificacióm a las prácticasEs una justificacióm a las prácticas educativas tradicionales.educativas tradicionales.
  • 15. d)d) Riestra, sin embargo, piensa que paraRiestra, sin embargo, piensa que para fines deductivos el enfoque deductivofines deductivos el enfoque deductivo es adecuado, pues enseña al estudiantees adecuado, pues enseña al estudiante a enfrentarse a los problemasa enfrentarse a los problemas pedagógicos de forma integrada,pedagógicos de forma integrada, ordenada y coherente y esto hace queordenada y coherente y esto hace que desarrolle las categorías genéricas dedesarrolle las categorías genéricas de pensamiento que ayudarán en el futuropensamiento que ayudarán en el futuro a ver la integración del pensamiento.a ver la integración del pensamiento.
  • 16. Enfoque InductivoEnfoque Inductivo 1)1) La inducción es el proceso que parte delLa inducción es el proceso que parte del examen de casos particulares y llega aexamen de casos particulares y llega a la formulación de bases genéricas quela formulación de bases genéricas que explican o rigen ciertos fenómenos.explican o rigen ciertos fenómenos. La filosofía educativa en este enfoqueLa filosofía educativa en este enfoque parte del análisis de los problemasparte del análisis de los problemas educativos específicos y camino haciaeducativos específicos y camino hacia sus raíces filosóficas.sus raíces filosóficas.
  • 17. 2)2) Parte de los siguientes supuestos:Parte de los siguientes supuestos: a)a) la filosofía de la educación es una disciplinala filosofía de la educación es una disciplina pues atiende un área autónoma, a saber:pues atiende un área autónoma, a saber: = la política escolar que incluye los fines de la= la política escolar que incluye los fines de la educacióneducación = el currículo= el currículo = la organización escolar= la organización escolar = la enseñanza, la evaluación del aprendizaje.= la enseñanza, la evaluación del aprendizaje. Esto supone un enfoque hacie la práctica y noEsto supone un enfoque hacie la práctica y no se ocupa de problemas de naturalezase ocupa de problemas de naturaleza filosófica, psicológicos o sociológicos.filosófica, psicológicos o sociológicos.
  • 18. b)b) Aunque la educación es un áreaAunque la educación es un área autónoma, depende del conocimientoautónoma, depende del conocimiento acumulado de otras disciplinas para laacumulado de otras disciplinas para la solución de sus propios problemas (lasolución de sus propios problemas (la sociología, psicología, filosofía, historia,sociología, psicología, filosofía, historia, antropología, política, economía) Estoantropología, política, economía) Esto se ha llamado los fundamentos ose ha llamado los fundamentos o dimensiones de la educación.dimensiones de la educación.
  • 19. Riestra compara el enfoque deductivo eRiestra compara el enfoque deductivo e inductivo en el siguiente diagrama:inductivo en el siguiente diagrama: Areas Problemáticas de la Educación Dimensión de la Educación 1. Política escolar y fines de la educación A I G O L O I C O S A I G O L O C I S A I F O S O L I F A I R O T S I H S A R T O 2. Currículo 3. Organización, Administración y Supervisión 4. Enseñanza
  • 20. Enfoque RecíprocoEnfoque Recíproco 1)1) Supone una combinación de ambosSupone una combinación de ambos enfoques. Se parte de una estrechaenfoques. Se parte de una estrecha relación entre filosofía y educación. Larelación entre filosofía y educación. La filosofía contribuye al esclarecimiento defilosofía contribuye al esclarecimiento de problemas educativos, y a la vez alproblemas educativos, y a la vez al estudio de problemas educativos muchasestudio de problemas educativos muchas veces redunda en el esclarecimiento deveces redunda en el esclarecimiento de problemas filosóficos. El mayorproblemas filosóficos. El mayor representante de esta orientación es Johnrepresentante de esta orientación es John Dewey.Dewey.
  • 21. 2)2) Este enfoque es más flexible pues elEste enfoque es más flexible pues el filósofo de la educación no se estáfilósofo de la educación no se está obligado a utilizar un métodoobligado a utilizar un método específico y se evalúa cada problemaespecífico y se evalúa cada problema en la forma más adecuada. Pero,en la forma más adecuada. Pero, desde el punto de vista didáctico sedesde el punto de vista didáctico se hace más difícil la organización delhace más difícil la organización del contenido de los cursos pues secontenido de los cursos pues se pierde la secuencia lógica de lospierde la secuencia lógica de los planteamientos.planteamientos.
  • 22. Enfoque AnalíticoEnfoque Analítico 1)1) La filosofía educativa debe enfocar en unLa filosofía educativa debe enfocar en un análisis linguístico de los términos que seanálisis linguístico de los términos que se usan en educación. Específicamente:usan en educación. Específicamente: a)a) Enumerar los diversos significados de losEnumerar los diversos significados de los términos y conceptos educativos entérminos y conceptos educativos en distintos contextos.distintos contextos. b)b) Esclarecer los errores en el razonamientoEsclarecer los errores en el razonamiento que resultan del mal uso del lenguaje.que resultan del mal uso del lenguaje.
  • 23. c)c) Analizar los múltiples pseudoproblemas yAnalizar los múltiples pseudoproblemas y pseudopreguntas que resultan del usopseudopreguntas que resultan del uso ambiguo y vago del lenguaje.ambiguo y vago del lenguaje. d)d) Explorar, analizando la terminologíaExplorar, analizando la terminología educativa, la relación entre eleducativa, la relación entre el pensamiento, lenguaje y realidad.pensamiento, lenguaje y realidad. e)e) Descubrir las inconsistencias lógicas queDescubrir las inconsistencias lógicas que resultan del uso inadecuado y superficialresultan del uso inadecuado y superficial del lenguajedel lenguaje
  • 24. 2)2) Este enfoque ha permitido calibrarEste enfoque ha permitido calibrar que muchos problemas que seque muchos problemas que se consideraban fundamentales, sonconsideraban fundamentales, son solo diferencias de lenguaje. Essolo diferencias de lenguaje. Es exagerado, sin embargo, afirmar queexagerado, sin embargo, afirmar que todos los problemas de la filosofíatodos los problemas de la filosofía educativa son de naturalezaeducativa son de naturaleza lingüística. Es un enfoque difícil delingüística. Es un enfoque difícil de enseñar.enseñar.
  • 25. Enfoque AntropológicoEnfoque Antropológico 1.1. La escuela es una entidad creada y sostenida porLa escuela es una entidad creada y sostenida por la sociedad. En consecuencia, la escuela comola sociedad. En consecuencia, la escuela como institución al servicio del público debe extraer susinstitución al servicio del público debe extraer sus fines y propósitos de las preferencias sociales,fines y propósitos de las preferencias sociales, comunes o sea de los valores universales de unacomunes o sea de los valores universales de una sociedad.sociedad. Así la filosofía educativa es la identificación y laAsí la filosofía educativa es la identificación y la elaboración sistemática de las creencias yelaboración sistemática de las creencias y valores de una cultura. En palabras de Theodorevalores de una cultura. En palabras de Theodore Brameld: “La filosofía refleja las creencias de unaBrameld: “La filosofía refleja las creencias de una cultura y la educación es el instrumento paracultura y la educación es el instrumento para transmitirlas” (Theodore Brameld Philosophies oftransmitirlas” (Theodore Brameld Philosophies of Education in Cultural Perspectives, p. 167, aEducation in Cultural Perspectives, p. 167, a través de Riestra, pág. 57)través de Riestra, pág. 57)
  • 26. 2)2) La educación por un lado es una entidadLa educación por un lado es una entidad transmisora misma de la cultura, y por otro unatransmisora misma de la cultura, y por otro una de reconstrucción social. Así la filosofíade reconstrucción social. Así la filosofía educativa es el análisis de la cultura, de sueducativa es el análisis de la cultura, de su pasado, presente y sus proyecciones futuras.pasado, presente y sus proyecciones futuras. 3)3) Este enfoque añade una dimensión importanteEste enfoque añade una dimensión importante al estudio de la filosofía de la educación, a saberal estudio de la filosofía de la educación, a saber la cultura.la cultura. Por otro lado, es un enfoque limitado pues restaPor otro lado, es un enfoque limitado pues resta importancia al estudio de los sistemas filosóficosimportancia al estudio de los sistemas filosóficos que tradicionalmente han servido de fundamentoque tradicionalmente han servido de fundamento a las diferentes escuelas de pensamiento.a las diferentes escuelas de pensamiento.
  • 27. La Relación entre Filosofía yLa Relación entre Filosofía y EducaciónEducación 1)1) Las ideas filosóficas y sus métodosLas ideas filosóficas y sus métodos pueden ayudar a construir las basespueden ayudar a construir las bases teóricas de unas teorías educativasteóricas de unas teorías educativas adecuadas.adecuadas. 2)2) John Brubacher en Ogmon y Craver, p.6,John Brubacher en Ogmon y Craver, p.6, identifica las preocupaciones sobre laidentifica las preocupaciones sobre la educación que la filosofía de la educacióneducación que la filosofía de la educación podría esclarecer.podría esclarecer.
  • 28. a)a) La educación está al garete.La educación está al garete. b)b) Los fines de la educación son vagos yLos fines de la educación son vagos y contradictorioscontradictorios c)c) Los estándares educativos se hanLos estándares educativos se han relajadorelajado d)d) La incertidumbre sobre la función deLa incertidumbre sobre la función de la educación en una sociedadla educación en una sociedad democráticademocrática
  • 29. e)e) Las escuelas dan demasiada libertad aLas escuelas dan demasiada libertad a los estudiantes y no fomentan el respetolos estudiantes y no fomentan el respeto por la autoridadpor la autoridad f)f) La escuela se ha secundarizado y haLa escuela se ha secundarizado y ha abandonado la religión.abandonado la religión. Decía que estas preocupaciones soloDecía que estas preocupaciones solo se pueden atender partiendo de lasse pueden atender partiendo de las propias creencias filosóficas sobre lapropias creencias filosóficas sobre la educación y la culturaeducación y la cultura
  • 30. 3)3) John Dewey ya había hecho la conexiónJohn Dewey ya había hecho la conexión entre filosofía y educación en su libro –entre filosofía y educación en su libro – Democracy & Education. Decía DeweyDemocracy & Education. Decía Dewey que:que: a)a) La teoría de la educación es un conjuntoLa teoría de la educación es un conjunto de generalizaciones y abstracciones sobrede generalizaciones y abstracciones sobre la educación. Estas abstracciones marcanla educación. Estas abstracciones marcan el rumbo que debe seguir nuestrael rumbo que debe seguir nuestra reflexión sobre la actividad educativa. Enreflexión sobre la actividad educativa. En este sentido las abstraccioneseste sentido las abstracciones (significados generalizados tienen una(significados generalizados tienen una conexión con los asuntos)conexión con los asuntos)
  • 31. b)b) Las cosas se generalizan para que tenganLas cosas se generalizan para que tengan una aplicación más amplia, así una teoríauna aplicación más amplia, así una teoría de la educación contiene generalizacionesde la educación contiene generalizaciones que se aplican a muchas situaciones queque se aplican a muchas situaciones que se pueden compartir si se expresan en unse pueden compartir si se expresan en un lenguaje conocido por todos.lenguaje conocido por todos. Ej. Un maestro ensaya una metodología enEj. Un maestro ensaya una metodología en clase y luego comparte su experiencia conclase y luego comparte su experiencia con otros maestros. Es decir, una teoríaotros maestros. Es decir, una teoría (generalización) es aplicada a casos(generalización) es aplicada a casos específicos, y el resultado mejorado de laespecíficos, y el resultado mejorado de la experiencia se convierte a su vez enexperiencia se convierte a su vez en teoría.teoría.
  • 32. c)c) La filosofía según Dewey permite construir unaLa filosofía según Dewey permite construir una teoría educativa más adecuada pues ayuda ateoría educativa más adecuada pues ayuda a clarificar las metas y los métodos y a analizarclarificar las metas y los métodos y a analizar críticamente los primeras culturas sobre lacríticamente los primeras culturas sobre la educación.educación. La filosofía provee una visión panorámica de lasLa filosofía provee una visión panorámica de las realidades.realidades. 3)3) La teoría sirve como guía para organizar elLa teoría sirve como guía para organizar el pensamiento sobre la educación ayudando apensamiento sobre la educación ayudando a proveer orden y claridad en el proceso. Es decir,proveer orden y claridad en el proceso. Es decir, la teoría sirve como directiva a la prácticala teoría sirve como directiva a la práctica educativa ayudando a los educadores a clarificareducativa ayudando a los educadores a clarificar y organizar esta práctica.y organizar esta práctica.
  • 33. 4)4) Según Dewey la filosofía es la teoríaSegún Dewey la filosofía es la teoría general de la educación y explica que esgeneral de la educación y explica que es una idea de lo que es posible, no ununa idea de lo que es posible, no un record de un hecho, es decir, es hipotéticarecord de un hecho, es decir, es hipotética como todo el pensamiento.como todo el pensamiento. La teoría es por naturaleza general yLa teoría es por naturaleza general y contiene ideas, proposiciones quecontiene ideas, proposiciones que permiten la comparación, el contraste, elpermiten la comparación, el contraste, el reajuste y la crítica desde una variedadreajuste y la crítica desde una variedad diferentes, es decir no está sujeto a losdiferentes, es decir no está sujeto a los pensamientos privados de los individuos.pensamientos privados de los individuos.
  • 34. 5)5) La teoría fundamentada ayuda aLa teoría fundamentada ayuda a organizar prácticas específicas oorganizar prácticas específicas o actividades prácticas con un sentido deactividades prácticas con un sentido de dirección, propósito y coherencia.dirección, propósito y coherencia. Da orden y organización a laDa orden y organización a la administración, el currículo, los planesadministración, el currículo, los planes diarios, ayuda a elaborar objetivos dediarios, ayuda a elaborar objetivos de enseñanza y aprendizaje.enseñanza y aprendizaje.
  • 35. 6)6) La tendencia en filosofía de la educaciónLa tendencia en filosofía de la educación es hacia explicar los asuntos en contextoses hacia explicar los asuntos en contextos específicos, más que el retorno a la ideaespecíficos, más que el retorno a la idea de que el individuo, la sociedad y lade que el individuo, la sociedad y la educación pueden ser entendidos eneducación pueden ser entendidos en sistemas de pensamientos estáticos.sistemas de pensamientos estáticos. 7)7) Según Harry S. Broudy (a través deSegún Harry S. Broudy (a través de Ozmon y Craver) podemos esperar de laOzmon y Craver) podemos esperar de la filosofía de la educación:filosofía de la educación:
  • 36. a)a) Atención a los problemas de laAtención a los problemas de la educación en general, y de la escuelaeducación en general, y de la escuela en particular.en particular. b)b) A clarificación de los conceptos eA clarificación de los conceptos e “issues”educativos.“issues”educativos. c)c) Un discurso racional y libertad deUn discurso racional y libertad de investigación.investigación.
  • 37. 8)8) Podemos añadir:Podemos añadir: = una actitud de reto a las ideas copiado= una actitud de reto a las ideas copiado de la inquietud inquisitiva filosóficade la inquietud inquisitiva filosófica = el examen crítico de los diversos puntos= el examen crítico de los diversos puntos de vista, incluyendo los no europeos ode vista, incluyendo los no europeos o americanos.americanos. = entender lo que ha sucedido en el= entender lo que ha sucedido en el pasado y desarrollar las perspectivas y laspasado y desarrollar las perspectivas y las herramientas intelectuales para manejarherramientas intelectuales para manejar los asuntos educativos.los asuntos educativos.